SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
4. HIPÓTESIS Y VARIABLES.
4.1. IMPORTANCIA DE LAS HIPÓTESIS.
4.1.1. TIPOS DE HIPÓTESIS.
4.1.2. ESTRUCTURA DE LAS HIPÓTESIS.
4.2. DEFINICIÓN DE VARIABLES.
4.2.1. CLASES DE VARIABLES.
4.1. IMPORTANCIA DE LAS HIPÓTESIS
HIPÓTESI
S
 Constituye una
herramienta, nos ayuda a
ordenar, estructurar y
sistematizar.
 Se considera un puente
entre del conocimiento viejo
y el conocimiento nuevo.
 La fuente de las hipótesis:
la experiencia (empírica), y el
cuerpo teórico.
 Entendemos por hipótesis:
Conjetura o proposición sujeta
a comprobación.
4.1. IMPORTANCIA DE LAS HIPÓTESIS
EN LA CONSTRUCCIÓN
DE HIPÓTESIS
REQUISITO
S:
FUNCIONES
:
a) Establecer variables a
estudiar
b) Establecer relaciones
entre estas variables
c) Contener un mínimo de
supuestos referidos al
problema
a) Formulan explicaciones
iniciales
b) Estimulan La investigación
c) Determinan las técnicas de
investigación
d) Dan elementos para tomar
decisiones
4.1.1. TIPOS DE HIPÓTESIS
 RAÚL ROJAS
AUTORES:
 WILLIAM
GOODE
 SUSAN PICK FELIPE
PARDINAS
FELIPE
PARDINAS
Alternativas
Ayudan a buscar
diferentes respuestas
a un mismo problema.
Se escogen entre ellas
cuáles y en qué orden
se va a tratar su
comprobación.
Nula
Se toman de la
estadística, una
hipótesis formulada
para ser rechazada.
De trabajo
Se proponen
provisionalmente para
la investigación, antes
del lanzamiento de la
investigación
definitiva.
Nula
Conceptual
De trabajo
Alternativas
Nos dice que no existen diferencias
significativas entre los grupos.
Se formula como resultado de las
explicaciones teóricas aplicables a nuestro
problema.
Le sirve al investigador como base de
investigación.
Intenta explicar el fenómeno cuando se
rechaza la hipótesis de trabajo y la nula.
WILLIAM GOODE
Por su nivel
de abstracción.
Proposiciones
del sentido común.
Afirma la existencia
de uniformidades
empíricas.
Representan
el examen científico.
Relaciones empíricas.
Orientadas a poner
a prueba la existencia
de estas relaciones.
Su función es crear instrumentos
y problemas para una búsqueda
posterior en otros campos
de investigación.
Relaciones analíticas.
Exige una relación en los cambios
habidos en una propiedad y los
de otra.
RAÚL ROJAS SORIANO
HIPÓTESIS QUE RELACIONAN DOS O MÁS VARIABLES EN TÉRMINOS DE
DEPENDENCIA.
Son de relación causal y permiten explicar y
predecir, con determinados márgenes de error los
procesos sociales.
El método más efectivo es el experimento.
DESCRIPTIVAS CON DOS O MÁS VARIABLES EN FORMA DE ASOCIACIÓN O
COVARIANZA.
En estas variables, un cambio o alteración va
acompañado de un cambio proporcional, en el
sentido directo o inverso.
También se le conoce como hipótesis estadísticas.
DESCRIPTIVAS CON UNA SOLA VARIABLE.
Señalan la presencia de hechos o fenómenos en la
población objeto de estudio.
Abren nuevos caminos para sugerir hipótesis que
expliquen la presencia de los fenómenos.
4.1.2. ESTRUCTURA DE LAS HIPÓTESIS
Se estructuran con tres
Elementos
Unidades de Observación Variables Enlace lógico
EJEMPLO:
“MIENTRAS MAYOR ES LA PRESION SOCIAL, MENOR ES LA
MOVILIDAD”
Unidad de observación: no se encuentra explicita, pero son las
personas, los grupos.
Variables: Independiente- presión social. Dependiente-movilidad.
Enlace lógico: mientras mayor es… menor es…
4.2.1. CLASES DE VARIABLES
Variables
Dicotómicas.
• Solo permiten división en dos categorías.
Variables
Continuas.
• Permiten diferencias de grado en las unidades.
Variables Inter.
• Son aquellas que hacen comparación entre dos
grupos.
Variables
Independiente.
• Condiciona, explica o determina la presencia de
otro fenómeno.
Variables
Dependiente.
• Es la conducta o fenómeno que requiere de
explicación o que debe ser explicado.
Variables
Intercurrente o
Interviniente.
• Es aquella que puede aparecer
inesperadamente en una investigación.
INTEGRANTES:
 Marcelino Ramírez Hernández.
 Isaias Ramírez Felipe.
 José Oscar Naranjo Malpica.
 René Salas Pulido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
RRinvestiga
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
José Luis Machaca
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
Tensor
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
CRENT
 
¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes
¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes
¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes
IADERE
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaLaura Torres
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Tensor
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Cuentacuentos Yanseume
 
Bunge
BungeBunge
Teoría de la institución jurídica- Hauriou
Teoría de la institución jurídica- HauriouTeoría de la institución jurídica- Hauriou
Teoría de la institución jurídica- Hauriou
Crista Micaela A Cardona Salazar
 
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
Inicio Del Proceso Investigativo CualitativoInicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
gambitguille
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesiseduholding
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
Indira Castañeda
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Jessica Aguilar
 
Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico  Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

La hipotesis
La hipotesisLa hipotesis
La hipotesis
 
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
 
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes
¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes
¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Clase 6 hipótesis
Clase 6 hipótesisClase 6 hipótesis
Clase 6 hipótesis
 
Bunge
BungeBunge
Bunge
 
Teoría de la institución jurídica- Hauriou
Teoría de la institución jurídica- HauriouTeoría de la institución jurídica- Hauriou
Teoría de la institución jurídica- Hauriou
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
Inicio Del Proceso Investigativo CualitativoInicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico  Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico
 

Destacado

Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Aurora Sáez Morales
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
Werner Granados
 
Utp ptii_s3y4_la hipotesis y las variables [modo de compatibilidad]
 Utp ptii_s3y4_la hipotesis y las variables [modo de compatibilidad] Utp ptii_s3y4_la hipotesis y las variables [modo de compatibilidad]
Utp ptii_s3y4_la hipotesis y las variables [modo de compatibilidad]jcbenitezp
 
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesisMetodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Universidad de Málaga
 
Hipotesis alternativa
Hipotesis alternativaHipotesis alternativa
Hipotesis alternativa
Samy Andaluz
 
Recomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigaciónRecomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigación
carmen cardenas
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variablesaolaizola
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
Alex Viana Rosas
 
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
Sofia Paz
 

Destacado (10)

Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Utp ptii_s3y4_la hipotesis y las variables [modo de compatibilidad]
 Utp ptii_s3y4_la hipotesis y las variables [modo de compatibilidad] Utp ptii_s3y4_la hipotesis y las variables [modo de compatibilidad]
Utp ptii_s3y4_la hipotesis y las variables [modo de compatibilidad]
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesisMetodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
 
Hipotesis alternativa
Hipotesis alternativaHipotesis alternativa
Hipotesis alternativa
 
Recomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigaciónRecomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigación
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
 
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
 

Similar a HIPÓTESIS Y VARIABLES

sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
invycomerferradaravi
 
HipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNHipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNmmmmmmmmmm
 
Hipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un InvestigaciónHipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un Investigaciónmmmmmmmmmm
 
Hipotesis de un problema
Hipotesis de un problemaHipotesis de un problema
Hipotesis de un problemajosenoglan
 
Hipotesis1
Hipotesis1Hipotesis1
Hipotesis1henry
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacionDanny Romero
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
Danny Romero
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
yulivi25
 
Presentación tema 6 HIPOTESIS.ppt kkkkk
Presentación tema 6 HIPOTESIS.ppt kkkkkPresentación tema 6 HIPOTESIS.ppt kkkkk
Presentación tema 6 HIPOTESIS.ppt kkkkk
DiegoCastro395825
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
ANDRESFRANCISCORIVER
 
Cuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigaciónCuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigación
raulvanegas28
 
Variables e hipótesis (def) sonia
Variables e hipótesis  (def)  soniaVariables e hipótesis  (def)  sonia
Variables e hipótesis (def) soniasonia martínez
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Edison Coimbra G.
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionErnesto Avila
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
Jren21
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesisNailibeth Lugo
 

Similar a HIPÓTESIS Y VARIABLES (20)

La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
HipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNHipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióN
 
Hipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un InvestigaciónHipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un Investigación
 
Hipotesis de un problema
Hipotesis de un problemaHipotesis de un problema
Hipotesis de un problema
 
Hipotesis1
Hipotesis1Hipotesis1
Hipotesis1
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
 
Presentación tema 6 HIPOTESIS.ppt kkkkk
Presentación tema 6 HIPOTESIS.ppt kkkkkPresentación tema 6 HIPOTESIS.ppt kkkkk
Presentación tema 6 HIPOTESIS.ppt kkkkk
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
 
Cuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigaciónCuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigación
 
semana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.docsemana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.doc
 
Variables e hipótesis (def) sonia
Variables e hipótesis  (def)  soniaVariables e hipótesis  (def)  sonia
Variables e hipótesis (def) sonia
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

HIPÓTESIS Y VARIABLES

  • 1.
  • 2. CONTENIDO 4. HIPÓTESIS Y VARIABLES. 4.1. IMPORTANCIA DE LAS HIPÓTESIS. 4.1.1. TIPOS DE HIPÓTESIS. 4.1.2. ESTRUCTURA DE LAS HIPÓTESIS. 4.2. DEFINICIÓN DE VARIABLES. 4.2.1. CLASES DE VARIABLES.
  • 3. 4.1. IMPORTANCIA DE LAS HIPÓTESIS HIPÓTESI S  Constituye una herramienta, nos ayuda a ordenar, estructurar y sistematizar.  Se considera un puente entre del conocimiento viejo y el conocimiento nuevo.  La fuente de las hipótesis: la experiencia (empírica), y el cuerpo teórico.  Entendemos por hipótesis: Conjetura o proposición sujeta a comprobación.
  • 4. 4.1. IMPORTANCIA DE LAS HIPÓTESIS EN LA CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS REQUISITO S: FUNCIONES : a) Establecer variables a estudiar b) Establecer relaciones entre estas variables c) Contener un mínimo de supuestos referidos al problema a) Formulan explicaciones iniciales b) Estimulan La investigación c) Determinan las técnicas de investigación d) Dan elementos para tomar decisiones
  • 5. 4.1.1. TIPOS DE HIPÓTESIS  RAÚL ROJAS AUTORES:  WILLIAM GOODE  SUSAN PICK FELIPE PARDINAS
  • 6. FELIPE PARDINAS Alternativas Ayudan a buscar diferentes respuestas a un mismo problema. Se escogen entre ellas cuáles y en qué orden se va a tratar su comprobación. Nula Se toman de la estadística, una hipótesis formulada para ser rechazada. De trabajo Se proponen provisionalmente para la investigación, antes del lanzamiento de la investigación definitiva.
  • 7. Nula Conceptual De trabajo Alternativas Nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos. Se formula como resultado de las explicaciones teóricas aplicables a nuestro problema. Le sirve al investigador como base de investigación. Intenta explicar el fenómeno cuando se rechaza la hipótesis de trabajo y la nula.
  • 8. WILLIAM GOODE Por su nivel de abstracción. Proposiciones del sentido común. Afirma la existencia de uniformidades empíricas. Representan el examen científico. Relaciones empíricas. Orientadas a poner a prueba la existencia de estas relaciones. Su función es crear instrumentos y problemas para una búsqueda posterior en otros campos de investigación. Relaciones analíticas. Exige una relación en los cambios habidos en una propiedad y los de otra.
  • 9. RAÚL ROJAS SORIANO HIPÓTESIS QUE RELACIONAN DOS O MÁS VARIABLES EN TÉRMINOS DE DEPENDENCIA. Son de relación causal y permiten explicar y predecir, con determinados márgenes de error los procesos sociales. El método más efectivo es el experimento. DESCRIPTIVAS CON DOS O MÁS VARIABLES EN FORMA DE ASOCIACIÓN O COVARIANZA. En estas variables, un cambio o alteración va acompañado de un cambio proporcional, en el sentido directo o inverso. También se le conoce como hipótesis estadísticas. DESCRIPTIVAS CON UNA SOLA VARIABLE. Señalan la presencia de hechos o fenómenos en la población objeto de estudio. Abren nuevos caminos para sugerir hipótesis que expliquen la presencia de los fenómenos.
  • 10. 4.1.2. ESTRUCTURA DE LAS HIPÓTESIS Se estructuran con tres Elementos Unidades de Observación Variables Enlace lógico
  • 11. EJEMPLO: “MIENTRAS MAYOR ES LA PRESION SOCIAL, MENOR ES LA MOVILIDAD” Unidad de observación: no se encuentra explicita, pero son las personas, los grupos. Variables: Independiente- presión social. Dependiente-movilidad. Enlace lógico: mientras mayor es… menor es…
  • 12.
  • 13. 4.2.1. CLASES DE VARIABLES Variables Dicotómicas. • Solo permiten división en dos categorías. Variables Continuas. • Permiten diferencias de grado en las unidades. Variables Inter. • Son aquellas que hacen comparación entre dos grupos. Variables Independiente. • Condiciona, explica o determina la presencia de otro fenómeno. Variables Dependiente. • Es la conducta o fenómeno que requiere de explicación o que debe ser explicado. Variables Intercurrente o Interviniente. • Es aquella que puede aparecer inesperadamente en una investigación.
  • 14. INTEGRANTES:  Marcelino Ramírez Hernández.  Isaias Ramírez Felipe.  José Oscar Naranjo Malpica.  René Salas Pulido.