SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Coahuila
Facultad de Medicina
Unidad Torreón
Dr. Manuel Delgado Macías
Histología
Ponente: Edgar Adame
Magallanes
La verdadera educación consiste en
obtener lo mejor de uno mismo.
Mahatma Gandhi
-El tejido muscular , tiene a su cargo el
movimiento del cuerpo y sus partes .
-Se caracteriza por poseer conjuntos de
largas células especializadas, cuya
función principal es la contracción.
La interacción de miofilamentos es la causa de la
contracción.
Filamentos finos
-6-8nm de diámetro
-1,0 micrometros de
longitud.
-Compuestos por
actina.
Filamentos gruesos
-15nm de diámetro.
-1,5micrometros de
longitud.
-Compuestos de
miosina.
Ocupan la mayor parte del volumen
del citoplasma , aunque este en las
células musculares se llama
sarcoplasma.
Estriado Liso
Estriado esquelético Estriado visceral Estriado cardíaco
Las estriaciones son producidas por la
organización intracitoplasmática de
los miofilamentos (finos y gruesos).
-La célula muscular recibe el nombre de fibra
muscular, es sincitio multinucleado.
-Se forma durante el desarrollo de células
llamadas mioblastos.
-Tiene forma poligonal y mide de 10 a 100 nm de
diametro, aunque su longitud es variable.
-Los núcleos están ubicados debajo de la
membrana plasmática
-A la membrana plasmática de estas células se le
conoce como sarcolema.
-Mientras que al citoplasma se le conoce como
sarcoplasma.
Un músculo estriado está compuesto por fibras
(células) que están unidas por tejido conectivo.
-Endomisio: Rodea a las miofibrillas.
-Perimisio: Rodea a los fascículos.
-Epimisio: Rodea a todo el músculo.
Los mioblastos derivan de una población
autorrenobable de células madre
miógenas pluripotenciales a altura del
mesodermo paraxial, específicamente de
los somitas.
El músculo en desarrollo tiene
dos tipos de mioblastos.
-Iniciales o tempranos:
Forman miotubos primarios,
que son estructuras similares a
cadenas que se extienden
entre los tendones de
músculos en desarrollo.
-Avanzados o tardíos:
Origen a miotubos
secundarios, que se forman en
la región inervada del músculo
estriado, donde tienen
contacto con las terminaciones
nerviosas.
-Tiene su fundamento en la rapidez de la
contracción, la velocidad enzimática y el
perfil metabólico.
-Son tres tipos de fibras musculares: Fibras
Oxidativas Lentas, Fibras Glucolíticas
Oxidativas Rápidas y Fibras Glucolíticas
Rápidas.
-Tamaño chico.
-Rojas en estado fresco.
-Contienen muchas mitocondrias, gran cantidad
de mioglobina y citocromos.
-Son resistentes a la fatiga.
-Se encuentran en los músculos largos del dorso,
donde están adaptadas para contracciones lentas
y prolongadas, lo que nos da una posición erecta.
-Tamaño mediano.
-Color blanquecino en estado fresco.
-Poseen gran cantidad de glucógeno.
-También tienen muchas mitocondrias y
contenido elevado de mioglobina.
-Constituyen las unidades motoras de
concentración rápida resistentes a la fatiga, por
eso generan un gran pico de tensión muscular.
-Mas grandes.
-Color blanquecino en fresco.
-Menos mioglobina y menos mitocondrias.
-Integran las unidades motoras de contracción rápida propensas a
la fatiga.
-Son las fibras más rápidas.
-Las encontramos en músculos extrínsecos del ojo y en los que
controlan los movimientos de los dedos.
-Las miofibrillas son la subunidad estructural y
funcional de la fibra muscular.
-Las miofibrillas están compuestas por haces de
miofilamentos, que son los polimeros filamentosos
individuales de misoina II (gruesos) y de actina y
sus proteínas asociadas (finos).
-Los miofilamentos están rodeados por un REL, y
en el encontramos mitocondrias y depósitos de
glucógeno.
Motora Sensitiva
-Proviene de neuronas
motoras que se ubican en la
médula espinal o el tronco
del encéfalo.
-La terminación axónica
contiene mitocondrias y
vesículas sinápticas que
contienen al
neurotransmisor
acetilcolina.
-La liberación de la
aceticolina, inicia la
despolarización de la
membrana plasmática, lo
que conduce a la
contracción muscular.
-Es cuando los receptores
sensitivos encapsulados
musculares y tendinosos
proveen información sobre el
grado de tención y posición de
un músculo.
-La unidad sensitiva es el huso
neuromuscular, que esta
compuesto por fibras
musculares modificadas
llamadas células fusales y por
terminaciones nerviosas.
-Se notarán en preparados con cortes
longitudinales
-Aparecen bandas obscuras y claras
denominadas banda A (oscuras) y banda I
(claras).
-La banda I esta dividida por la línea Z
-La banda A, esta dividida por una banda
H y en esta banda hay una línea que va a
ser la línea M.
-La unidad funcional de la
miofibrilla , es el sarcomero.
-Este se extiende desde una línea
Z hasta la siguiente.
-La banda A marca la extensión de
los filamentos de miosina.
-En los filamentos finos
encontramos la banda I.
-En los filamentos gruesos la
banda H.
-Línea M, es donde los filamentos
gruesos estan unidos.
-Mantienen la alineación precisa entre
filamentos finos y gruesos.
1.Titina: Forma un retículo elástico que ancla los filamentos gruesos a la
línea Z, por ello los estabiliza.
2.Alfa-actinina: Organiza a los filamentos finos de forma paralela y los
ancla en la línea Z.
3. Nebulina: Ayuda a la Alfa-actinina a anclar a los filamentos finos a la
línea Z y también se cree que regula la longitud de los filamentos finos en el
desarrollo muscular.
4. Tropomodulina: Mantiene y regula la longitud del filamento de actina
sarcomérico, afecta la relación longitud-tensión durante la contracción
muscular.
5. Desmina: Forma una malla a la altura de la línea Z, lo que une a estos
discos entre sí.
6. Miomesina: Mantiene a los filamentos gruesos alineados a la línea M.
7. Proteína C:»».
8. Distrofina: Compone la lámina externa de la célula muscular
Etapa 1 (adhesión): es la
etapa inicial del ciclo de
contracción y aquí la cabeza
de la miosina esta
fuertemente unida a la
molécula de actina del
filamento fino.
Etapa 2 (separación): La
cabeza de miosina se
desacopla del filamento
fino.
3 etapa (flexión): En esta etapa,
la cabeza de miosina por
consecuencia de la hidrólisis de
ATP, avanza una distancia corta,
en relación con el filamento fino.
4 etapa (generación de fuerza): En
esta etapa la miosina libera el
fosfato inorgánico y ocurre el golpe
de fuerza.
5 etapa (readhesión): En esta etapa
se vuelve a fijar el filamento
grueso al fino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Fba bases anatomicas 1
Fba bases anatomicas 1Fba bases anatomicas 1
Fba bases anatomicas 1
 
neurologia contraccion muscular
neurologia contraccion muscularneurologia contraccion muscular
neurologia contraccion muscular
 
Tejido muscular.
Tejido muscular.Tejido muscular.
Tejido muscular.
 
6. Contmuscular
6.  Contmuscular6.  Contmuscular
6. Contmuscular
 
Tejido muscular - Pedro Solera
Tejido muscular - Pedro SoleraTejido muscular - Pedro Solera
Tejido muscular - Pedro Solera
 
El aparato locomotor miriam
El aparato locomotor miriamEl aparato locomotor miriam
El aparato locomotor miriam
 
Sist. muscular ii ok.
Sist. muscular ii ok.Sist. muscular ii ok.
Sist. muscular ii ok.
 
Fribras musculares
Fribras muscularesFribras musculares
Fribras musculares
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Sarcomero
SarcomeroSarcomero
Sarcomero
 
Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Bioquimica de musculo 1 (1)
Bioquimica de musculo 1 (1)Bioquimica de musculo 1 (1)
Bioquimica de musculo 1 (1)
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Musulos
MusulosMusulos
Musulos
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Estructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculoEstructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculo
 

Destacado

Destacado (16)

Intemperismo
IntemperismoIntemperismo
Intemperismo
 
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
 
Grastron Company Profile-20160701
Grastron Company Profile-20160701Grastron Company Profile-20160701
Grastron Company Profile-20160701
 
Soril 2
Soril 2 Soril 2
Soril 2
 
CSA Speakers Digital Brochure 2016
CSA Speakers Digital Brochure 2016CSA Speakers Digital Brochure 2016
CSA Speakers Digital Brochure 2016
 
絕地救援 街友好計畫
絕地救援 街友好計畫絕地救援 街友好計畫
絕地救援 街友好計畫
 
Desenvolvimento de Marca - Casal Lima
Desenvolvimento de Marca - Casal LimaDesenvolvimento de Marca - Casal Lima
Desenvolvimento de Marca - Casal Lima
 
Criação / Desenvolvimento de Marca [Grupo Renda]
Criação / Desenvolvimento de Marca [Grupo Renda]Criação / Desenvolvimento de Marca [Grupo Renda]
Criação / Desenvolvimento de Marca [Grupo Renda]
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Cracking Quality Score
Cracking Quality Score Cracking Quality Score
Cracking Quality Score
 
календар
календаркалендар
календар
 
Teoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaTeoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ Perspectiva
 
Debt and equity financing
Debt and equity financingDebt and equity financing
Debt and equity financing
 
Guerra Fria I
Guerra Fria IGuerra Fria I
Guerra Fria I
 
Unidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimsoUnidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimso
 
Pós impressionismo
Pós impressionismoPós impressionismo
Pós impressionismo
 

Similar a Histo, musculo estriado

CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....jhonatanalbertvargas1
 
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdfCURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdfYeailynnMoreno
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularCami Paz
 
Talleres musculares humanos
Talleres musculares humanosTalleres musculares humanos
Talleres musculares humanosLamedia verde
 
TEJIDO MUSCULAR-GRUPO 4.pdf
TEJIDO MUSCULAR-GRUPO 4.pdfTEJIDO MUSCULAR-GRUPO 4.pdf
TEJIDO MUSCULAR-GRUPO 4.pdfSantosDani1
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)ANITAX_X
 
Aparato locomotor Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Aparato locomotor  Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIAAparato locomotor  Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Aparato locomotor Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIADavidAlva7
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscularguest4f2b4fc
 
Tejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiologíaTejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiologíapevelin215
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiacoZara Arvizu
 

Similar a Histo, musculo estriado (20)

CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
 
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdfCURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
Tejido muscular esquelético
Tejido muscular esqueléticoTejido muscular esquelético
Tejido muscular esquelético
 
TEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptxTEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptx
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Capitulo 6 - Tejido Muscular
Capitulo 6 - Tejido MuscularCapitulo 6 - Tejido Muscular
Capitulo 6 - Tejido Muscular
 
Músculo esquelético2
Músculo esquelético2Músculo esquelético2
Músculo esquelético2
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Talleres musculares humanos
Talleres musculares humanosTalleres musculares humanos
Talleres musculares humanos
 
TEJIDO MUSCULAR-GRUPO 4.pdf
TEJIDO MUSCULAR-GRUPO 4.pdfTEJIDO MUSCULAR-GRUPO 4.pdf
TEJIDO MUSCULAR-GRUPO 4.pdf
 
Aparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscularAparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscular
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Aparato locomotor Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Aparato locomotor  Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIAAparato locomotor  Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Aparato locomotor Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiologíaTejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiología
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Histo, musculo estriado

  • 1. Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Medicina Unidad Torreón Dr. Manuel Delgado Macías Histología Ponente: Edgar Adame Magallanes
  • 2. La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. Mahatma Gandhi
  • 3. -El tejido muscular , tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y sus partes . -Se caracteriza por poseer conjuntos de largas células especializadas, cuya función principal es la contracción.
  • 4. La interacción de miofilamentos es la causa de la contracción. Filamentos finos -6-8nm de diámetro -1,0 micrometros de longitud. -Compuestos por actina. Filamentos gruesos -15nm de diámetro. -1,5micrometros de longitud. -Compuestos de miosina. Ocupan la mayor parte del volumen del citoplasma , aunque este en las células musculares se llama sarcoplasma.
  • 6. Estriado esquelético Estriado visceral Estriado cardíaco Las estriaciones son producidas por la organización intracitoplasmática de los miofilamentos (finos y gruesos).
  • 7. -La célula muscular recibe el nombre de fibra muscular, es sincitio multinucleado. -Se forma durante el desarrollo de células llamadas mioblastos. -Tiene forma poligonal y mide de 10 a 100 nm de diametro, aunque su longitud es variable.
  • 8. -Los núcleos están ubicados debajo de la membrana plasmática -A la membrana plasmática de estas células se le conoce como sarcolema. -Mientras que al citoplasma se le conoce como sarcoplasma.
  • 9. Un músculo estriado está compuesto por fibras (células) que están unidas por tejido conectivo. -Endomisio: Rodea a las miofibrillas. -Perimisio: Rodea a los fascículos. -Epimisio: Rodea a todo el músculo.
  • 10. Los mioblastos derivan de una población autorrenobable de células madre miógenas pluripotenciales a altura del mesodermo paraxial, específicamente de los somitas. El músculo en desarrollo tiene dos tipos de mioblastos. -Iniciales o tempranos: Forman miotubos primarios, que son estructuras similares a cadenas que se extienden entre los tendones de músculos en desarrollo. -Avanzados o tardíos: Origen a miotubos secundarios, que se forman en la región inervada del músculo estriado, donde tienen contacto con las terminaciones nerviosas.
  • 11.
  • 12. -Tiene su fundamento en la rapidez de la contracción, la velocidad enzimática y el perfil metabólico. -Son tres tipos de fibras musculares: Fibras Oxidativas Lentas, Fibras Glucolíticas Oxidativas Rápidas y Fibras Glucolíticas Rápidas.
  • 13. -Tamaño chico. -Rojas en estado fresco. -Contienen muchas mitocondrias, gran cantidad de mioglobina y citocromos. -Son resistentes a la fatiga. -Se encuentran en los músculos largos del dorso, donde están adaptadas para contracciones lentas y prolongadas, lo que nos da una posición erecta.
  • 14. -Tamaño mediano. -Color blanquecino en estado fresco. -Poseen gran cantidad de glucógeno. -También tienen muchas mitocondrias y contenido elevado de mioglobina. -Constituyen las unidades motoras de concentración rápida resistentes a la fatiga, por eso generan un gran pico de tensión muscular.
  • 15. -Mas grandes. -Color blanquecino en fresco. -Menos mioglobina y menos mitocondrias. -Integran las unidades motoras de contracción rápida propensas a la fatiga. -Son las fibras más rápidas. -Las encontramos en músculos extrínsecos del ojo y en los que controlan los movimientos de los dedos.
  • 16. -Las miofibrillas son la subunidad estructural y funcional de la fibra muscular. -Las miofibrillas están compuestas por haces de miofilamentos, que son los polimeros filamentosos individuales de misoina II (gruesos) y de actina y sus proteínas asociadas (finos). -Los miofilamentos están rodeados por un REL, y en el encontramos mitocondrias y depósitos de glucógeno.
  • 17. Motora Sensitiva -Proviene de neuronas motoras que se ubican en la médula espinal o el tronco del encéfalo. -La terminación axónica contiene mitocondrias y vesículas sinápticas que contienen al neurotransmisor acetilcolina. -La liberación de la aceticolina, inicia la despolarización de la membrana plasmática, lo que conduce a la contracción muscular. -Es cuando los receptores sensitivos encapsulados musculares y tendinosos proveen información sobre el grado de tención y posición de un músculo. -La unidad sensitiva es el huso neuromuscular, que esta compuesto por fibras musculares modificadas llamadas células fusales y por terminaciones nerviosas.
  • 18.
  • 19. -Se notarán en preparados con cortes longitudinales -Aparecen bandas obscuras y claras denominadas banda A (oscuras) y banda I (claras). -La banda I esta dividida por la línea Z -La banda A, esta dividida por una banda H y en esta banda hay una línea que va a ser la línea M.
  • 20.
  • 21. -La unidad funcional de la miofibrilla , es el sarcomero. -Este se extiende desde una línea Z hasta la siguiente. -La banda A marca la extensión de los filamentos de miosina. -En los filamentos finos encontramos la banda I. -En los filamentos gruesos la banda H. -Línea M, es donde los filamentos gruesos estan unidos.
  • 22. -Mantienen la alineación precisa entre filamentos finos y gruesos. 1.Titina: Forma un retículo elástico que ancla los filamentos gruesos a la línea Z, por ello los estabiliza. 2.Alfa-actinina: Organiza a los filamentos finos de forma paralela y los ancla en la línea Z. 3. Nebulina: Ayuda a la Alfa-actinina a anclar a los filamentos finos a la línea Z y también se cree que regula la longitud de los filamentos finos en el desarrollo muscular. 4. Tropomodulina: Mantiene y regula la longitud del filamento de actina sarcomérico, afecta la relación longitud-tensión durante la contracción muscular. 5. Desmina: Forma una malla a la altura de la línea Z, lo que une a estos discos entre sí. 6. Miomesina: Mantiene a los filamentos gruesos alineados a la línea M. 7. Proteína C:»». 8. Distrofina: Compone la lámina externa de la célula muscular
  • 23. Etapa 1 (adhesión): es la etapa inicial del ciclo de contracción y aquí la cabeza de la miosina esta fuertemente unida a la molécula de actina del filamento fino.
  • 24. Etapa 2 (separación): La cabeza de miosina se desacopla del filamento fino.
  • 25. 3 etapa (flexión): En esta etapa, la cabeza de miosina por consecuencia de la hidrólisis de ATP, avanza una distancia corta, en relación con el filamento fino.
  • 26. 4 etapa (generación de fuerza): En esta etapa la miosina libera el fosfato inorgánico y ocurre el golpe de fuerza.
  • 27. 5 etapa (readhesión): En esta etapa se vuelve a fijar el filamento grueso al fino.