SlideShare una empresa de Scribd logo
GLANDULAS SALIVALES
ACCESORIASPRINCIPALES
PAROTIDAS
SUBLINGUAL
SUBMAXILAR
•GLAND. LINGUALES: en el
dorso de la lengua.
•GLAND. SUBLINGUAES
MENORES: en la punta y lados
de la lengua.
•GLAND. LABIALES: en la
superficie interna de los labios.
•GLAND. BUCALES: en la
submucosa de las mejillas.
•GLAND. PALATINAS: en la
submucosa del paladar (blando
y duro)
•GLAND. AMIGDALINAS: en
la mucosa de las amigdalinas
palatinas y faringes.
Su origen es en el epitelio
oral embrionario
FORMACION DE UNA
GLANDULA
este cordón se ramifica y la
degeneración de sus células
centrales forma el conducto
y el ensanchamiento y
ahuecamiento de sus
extremos forma los
acinis glandulares.
Las glándulas pueden
tener células secretoras
de moco, células
serosas o ambas.
Acino Mixto
Acino Seroso
Acino Mucoso
Se forma un cordón macizo que
penetra, proliferando en el
mesénquima adyacente
SISTEMAS DE
CONDUCTOS
Conductos
Interlobulillares
Conducto
estriado
Conducto
Intercalar
Conducto
excretor o
pavimentoso
Con células de
tipo cubicas
Con células
cilíndricas
Con células
cilíndricas
estratificadas
Con células
estratificado
plano
ESTROMA
Parénquima glandular
Tejido conectivo laxo
Por acinos, tabiques que lo
dividen el lobulillos
Vasos sanguíneos
Se observa linfocitos, células
plasmáticas (se encarga de
producir anticuerpo)
Linfocitos
Formado por
Irrigación e inervación
Irrigación
Formado por
glándulas salivales,
vasos sanguíneos y
conductos estriados
Inervación
S.N.Parasimpatico
(N.posganglionares)
S.N.Simpatico
Produce secreción
mas espesa y tiene
doble efecto vascular
• vaso dilatación
•vaso constricción
Produce
secreción acuosa
GLANDULA PAROTIDA
Glándula serosa pura.
Recibe inervación del glosofaringe
Cuenta con el conducto Stenon
GLANDULA
SUBLINGULES
Desemboca en el conducto de Warthon.
Contiene mas acinos mucosos y menos
acinos serosos y mixtos.
Inervado por el ganglio submaxilar y
cervical superior.
Conductos intercalares y estriados.
GLANDULA
SUBMAXILAR
Glándula tipo mixta, contiene mas
acinos serosos ,menos acinos mucosos y
mas acinos mixto.
Desemboca en el conducto de Warthon
Inervado por el parasimpático y por
fibras simpáticas del ganglio cervical
superior.
SALIVA
Digestión de los
alimentos
Mantenimiento de
los dientes
Protección de la
cavidad oral
Por medio de la
encima alfa
amilasa que
degrada los
carbohidratos en
los enlaces
glucosidicos .
Lubrica el bolo
alimenticio.
Contiene calcio y
fosfato importante
en la
mineralización de
los diente y en la
reparación previa a
caries. Contiene
proteínas lo cual
reviste los dientes
con una cubierta
protectora posee
anticuerpos
Protege
eliminando
algunos efectos
nocivos, contiene
agentes
antibacterianos
que reduce el
efecto de los
microbios locales y
mantiene limpio la
cavidad bucal.
Composición y
formación de la saliva
Formado por agua
pretinas y electrolitos
Contiene elevado
potasio pero a mayor
secreción menor
concentración
La secreción inicial de la sialona tiene una osmoralidad similar a la
del plasma. Pasando por los conductos se reabsorbe el sodio y se
vuelve hipotónica.
Las glándulas de los conductos secretan K pero no tan
suficientes como para equilibrar la perdida del Na y continúa siendo
hipotónica.
Cuando aumenta la secreción salival la perdida de Na es
menor y por eso es menos hipotónica.

Más contenido relacionado

Destacado

Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
Erick L. Vega
 
El diente
El dienteEl diente
El diente
Tercer Molar
 
Mucosa bucal i
Mucosa bucal iMucosa bucal i
Mucosa bucal i
maria paz
 
Commnity Learning Centre Courses
Commnity Learning Centre Courses Commnity Learning Centre Courses
Commnity Learning Centre Courses
Otago Polytechnic CLCs
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
KeyCamacho20
 
Diente
DienteDiente
Diente
Ronald Sango
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Kelin Duque
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
guestd439b5
 
Mucosa bucal
Mucosa  bucalMucosa  bucal
Mucosa bucal
maycke utria
 
Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano
Melany Vaca
 
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
clauciencias
 
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE L.D.R.C
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE   L.D.R.CDIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE   L.D.R.C
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE L.D.R.C
Luis Ramos
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Ramses Rojas Castillo
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
YOLOTZIN LORENA MENDOZA QUIROZ
 
Glandulas Salivales
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
Glandulas Salivales
FeRoPiece
 
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIALEMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
Karla Marisol Teutli
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
wilderjimenezs
 

Destacado (17)

Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
 
El diente
El dienteEl diente
El diente
 
Mucosa bucal i
Mucosa bucal iMucosa bucal i
Mucosa bucal i
 
Commnity Learning Centre Courses
Commnity Learning Centre Courses Commnity Learning Centre Courses
Commnity Learning Centre Courses
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Diente
DienteDiente
Diente
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Mucosa bucal
Mucosa  bucalMucosa  bucal
Mucosa bucal
 
Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano
 
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
 
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE L.D.R.C
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE   L.D.R.CDIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE   L.D.R.C
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE L.D.R.C
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Glandulas Salivales
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
Glandulas Salivales
 
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIALEMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 

Similar a Histol. glandula

Generalidades de las glándulas salivales copy
Generalidades de las glándulas salivales   copyGeneralidades de las glándulas salivales   copy
Generalidades de las glándulas salivales copy
CMCT52
 
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES  PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
BenjaminAnilema
 
Glándulas Salivales
Glándulas Salivales Glándulas Salivales
Glándulas Salivales
Keila Canales
 
8 Sistema Digestivo
8  Sistema Digestivo8  Sistema Digestivo
8 Sistema Digestivo
CEMA
 
SALIVA presentación.ppsx
SALIVA presentación.ppsxSALIVA presentación.ppsx
SALIVA presentación.ppsx
WikthorVeritas
 
Glándulas salivales menores
Glándulas salivales menoresGlándulas salivales menores
Glándulas salivales menores
Lindsay Mejia Milla
 
GLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALESGLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALES
Alma De La O
 
Expo Vero E Isra
Expo Vero E IsraExpo Vero E Isra
Expo Vero E Isra
Veronica Pacheco
 
Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2 Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2
Medicina Ulatina Chiriqui
 
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptxGLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
ALEXANDRATIMANACORDO
 
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Ale Rodríguez Estrada
 
Glandulas semio
Glandulas semioGlandulas semio
Glandulas semio
SAIDY GONZALEZ MEDINA
 
Saliva noviembre 2013
Saliva noviembre 2013Saliva noviembre 2013
Saliva noviembre 2013
Alicia
 
Bioquimica Saliva
Bioquimica SalivaBioquimica Saliva
Bioquimica Saliva
Angel Cordova
 
Bioquimica de la Saliva
Bioquimica de la SalivaBioquimica de la Saliva
Bioquimica de la Saliva
Marco
 
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
HUMBERTOREYESCAMERO
 
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
Gloriiah Maldonado
 
odonto preventiva placa db
odonto preventiva placa dbodonto preventiva placa db
odonto preventiva placa db
Alexa Jimenez
 
Glandulas Salivales
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTALSALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 

Similar a Histol. glandula (20)

Generalidades de las glándulas salivales copy
Generalidades de las glándulas salivales   copyGeneralidades de las glándulas salivales   copy
Generalidades de las glándulas salivales copy
 
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES  PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
Glándulas Salivales
Glándulas Salivales Glándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
8 Sistema Digestivo
8  Sistema Digestivo8  Sistema Digestivo
8 Sistema Digestivo
 
SALIVA presentación.ppsx
SALIVA presentación.ppsxSALIVA presentación.ppsx
SALIVA presentación.ppsx
 
Glándulas salivales menores
Glándulas salivales menoresGlándulas salivales menores
Glándulas salivales menores
 
GLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALESGLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALES
 
Expo Vero E Isra
Expo Vero E IsraExpo Vero E Isra
Expo Vero E Isra
 
Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2 Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2
 
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptxGLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
 
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
 
Glandulas semio
Glandulas semioGlandulas semio
Glandulas semio
 
Saliva noviembre 2013
Saliva noviembre 2013Saliva noviembre 2013
Saliva noviembre 2013
 
Bioquimica Saliva
Bioquimica SalivaBioquimica Saliva
Bioquimica Saliva
 
Bioquimica de la Saliva
Bioquimica de la SalivaBioquimica de la Saliva
Bioquimica de la Saliva
 
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
 
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
 
odonto preventiva placa db
odonto preventiva placa dbodonto preventiva placa db
odonto preventiva placa db
 
Glandulas Salivales
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
Glandulas Salivales
 
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTALSALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

Histol. glandula

  • 1. GLANDULAS SALIVALES ACCESORIASPRINCIPALES PAROTIDAS SUBLINGUAL SUBMAXILAR •GLAND. LINGUALES: en el dorso de la lengua. •GLAND. SUBLINGUAES MENORES: en la punta y lados de la lengua. •GLAND. LABIALES: en la superficie interna de los labios. •GLAND. BUCALES: en la submucosa de las mejillas. •GLAND. PALATINAS: en la submucosa del paladar (blando y duro) •GLAND. AMIGDALINAS: en la mucosa de las amigdalinas palatinas y faringes. Su origen es en el epitelio oral embrionario
  • 2. FORMACION DE UNA GLANDULA este cordón se ramifica y la degeneración de sus células centrales forma el conducto y el ensanchamiento y ahuecamiento de sus extremos forma los acinis glandulares. Las glándulas pueden tener células secretoras de moco, células serosas o ambas. Acino Mixto Acino Seroso Acino Mucoso Se forma un cordón macizo que penetra, proliferando en el mesénquima adyacente
  • 3. SISTEMAS DE CONDUCTOS Conductos Interlobulillares Conducto estriado Conducto Intercalar Conducto excretor o pavimentoso Con células de tipo cubicas Con células cilíndricas Con células cilíndricas estratificadas Con células estratificado plano
  • 4. ESTROMA Parénquima glandular Tejido conectivo laxo Por acinos, tabiques que lo dividen el lobulillos Vasos sanguíneos Se observa linfocitos, células plasmáticas (se encarga de producir anticuerpo) Linfocitos Formado por
  • 5. Irrigación e inervación Irrigación Formado por glándulas salivales, vasos sanguíneos y conductos estriados Inervación S.N.Parasimpatico (N.posganglionares) S.N.Simpatico Produce secreción mas espesa y tiene doble efecto vascular • vaso dilatación •vaso constricción Produce secreción acuosa
  • 6.
  • 7. GLANDULA PAROTIDA Glándula serosa pura. Recibe inervación del glosofaringe Cuenta con el conducto Stenon
  • 8. GLANDULA SUBLINGULES Desemboca en el conducto de Warthon. Contiene mas acinos mucosos y menos acinos serosos y mixtos. Inervado por el ganglio submaxilar y cervical superior. Conductos intercalares y estriados.
  • 9. GLANDULA SUBMAXILAR Glándula tipo mixta, contiene mas acinos serosos ,menos acinos mucosos y mas acinos mixto. Desemboca en el conducto de Warthon Inervado por el parasimpático y por fibras simpáticas del ganglio cervical superior.
  • 10. SALIVA Digestión de los alimentos Mantenimiento de los dientes Protección de la cavidad oral Por medio de la encima alfa amilasa que degrada los carbohidratos en los enlaces glucosidicos . Lubrica el bolo alimenticio. Contiene calcio y fosfato importante en la mineralización de los diente y en la reparación previa a caries. Contiene proteínas lo cual reviste los dientes con una cubierta protectora posee anticuerpos Protege eliminando algunos efectos nocivos, contiene agentes antibacterianos que reduce el efecto de los microbios locales y mantiene limpio la cavidad bucal.
  • 11. Composición y formación de la saliva Formado por agua pretinas y electrolitos Contiene elevado potasio pero a mayor secreción menor concentración La secreción inicial de la sialona tiene una osmoralidad similar a la del plasma. Pasando por los conductos se reabsorbe el sodio y se vuelve hipotónica. Las glándulas de los conductos secretan K pero no tan suficientes como para equilibrar la perdida del Na y continúa siendo hipotónica. Cuando aumenta la secreción salival la perdida de Na es menor y por eso es menos hipotónica.