SlideShare una empresa de Scribd logo
SALIVA.
•Es un liquido de la cavidad bucal, producido por las glándulas
salivales.
•Transparente, de viscosidad variable.
•Compuesta principalmente por agua, sales minerales y proteínas, que
sirven para controlar y filtrar la legión de microbios que entran por una
boca.

•Impide que los dientes se disuelvan y ayuda a cicatrizar las heridas.
Glándulas Salivales:
•Mayores y menores: glándula parótida, glándula submaxilarsubmandibular y glándula sublingual.
Estimulación de Glándulas Salivales:
•Las Glándulas Salivales están gobernadas por las divisiones
simpática y parasimpática del SN autónomo.

•Ver o pensar en comida incrementa el flujo salival
•En presencia de sustancias desagradables en el estomago
hay alta velocidad de flujo salival
• Glándula Parótida:
- Es la mayor de las glándulas.
- Formada por componentes encapsulados mayores y accesorios
- Situada en torno a la rama mandibular anterior al oído
-Conducto: Stenon (abre opuesto al segundo molar superior)
-Presenta conductos secretorios e intercalados, los intercalados
conectan epitelio secretorio con conductos secretorios
• Glándula Submaxilar:
- Tamaño intermedio
- Completamente encapsulada
- Compuesta, ramificada, alveolar y en parte tubular
- Situada por debajo de la mandíbula
- Conducto: Wharton (abre a uno y otros lados del frenillo lingual)
- Presenta conductos secretores e intercalados
• Glándula Sublingual:
- Más pequeña
- Consiste de glándula mayor y varias menores
-encapsulada
- Situada en base de la boca
-Conductos mayores (bartholin)
-Conductos menores (rivinian)
Posibles anomalías:
• Hipo salivación: es la disminución de saliva.
• Xerostomía: la sensación de sequedad bucal, por mal
funcionamiento de las glándulas salivales.
• Sialorrea: la producción excesiva de saliva, acompañada con
incapacidad para tragarla.
Composición de la saliva:
• Agua: 95%, permite que los alimentos se disuelvan y se perciba su
sabor en el sentido del gusto.
• Iones cloruro: Activan la amilasa salival o tialina.
• Bicarbonato y fosfato: Neutralizan el PH de los alimentos ácidos y de
la corrosión bacteriana.

• Moco: Lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución y que
pueda avanzar a lo largo del tubo digestivo, sin dañarlo.
Composición de la saliva de la parótida:
•albumina de suero, globulinas, amilasa, ácido siálico, hexosas,
fucosa, Glucosamina, y galactosamina.
•Lisozima: Es una sustancia antimicrobiana que destruye las
bacterias contenidas en los alimentos.
• Enzimas: Comienzan la digestión de los hidratos de carbono.
• Estaterina: Con un extremo aminoterminal muy ácido, que inhibe la
precipitación de fosfato cálcico al unirse a los cristales de
hidroxiapatita. Además, también tiene función antibacteriana y
antifúngica.
• Otras sustancias: Como inmunoglobulinas específicas, transferina,
lacto ferina.
Funciones de la saliva:
• Protectora del esmalte: Funcionando como defensa, lubricante y
regulando el pH.
• Reparadora: favoreciendo la mineralización.
• Digestiva.
• Importante en la expresión oral.
• Mantiene el equilibrio hídrico.
• Capacidad tamponadora del medio: Neutraliza el medio ácido
producido tras las comidas.
•Antibacteriana.
•Deglutir alimentos.
• Mantener los dientes húmedos y recubiertos
• Preservación de dientes.
Función de las Glándulas Salivales:

•Función 1° : transformar y secretar materiales de la sangre, es
decir, puede hacer y descargar enzimas, mucopolisacaridos y
glucoproteínas.
•Función 2° : excretar sustancias no presentes en la sangre como
drogas metales y alcohol.
Componentes Inorgánicos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Azufre
Floruro
Bromuro
Yoduro
Tiacianato
Hierro
Porfirina
Fenol
Oxigeno
Nitrógeno
Bióxido de carbono

•
•
•
•
•
•
•
•
•

Sodio
Potasio
Calcio
Magnesio
Cobre
Cobalto
Cloruro
Fosforo
Fosfato

• Iones, sodio y potasio son los mas abundantes.
• Sodio y cloruro aumentan velocidad de FS.

• El Potasio se mantiene constante a cualquier velocidad.
• El Sodio 10 veces mas en sangre que en saliva.
• 1/3 de Potasio del suero es lo que hay en saliva.
• El cloruro en la saliva es 1/7 del plasma sanguíneo.
• Los iones fosfato y calcio mantienen la solubilidad baja del esmalte.
• Las Glándulas Salivales secretan tiacionato como agente
antibacteriano.

• El hierro le da el tono pardo a los dientes.
• El Cobalto, Molibdeno, Zinc, Vanadio, Niquel, Hierro, Cobre y
Magnesio desempeñan el intercambio de moléculas y iones entre la
célula y su vecinidad.

•Contiene O2, N2 y CO2, si cambia el CO2 cambia la capacidad
amortiguadora de la saliva.
Componentes Orgánicos:
• Glucosa
• Citrato
• Lactato
• Colesterol
• Amoniaco
• Creatina
• Urea
• Acido úrico
• Colina
• Histamina
• Glutatión
• Nitrógeno total

• Nitrógeno proteinico
• Nitrógeno no proteinico
• Mucoides
• Globulina
• Lisozimas
• Albumina
• Acido siálico
• Hexosa
• Fucosa
• Glucosamina
• Galactosamina
Enzimas Salivales:
• Amilasa 12% de materia orgánica en saliva.
• La amilasa se deriva de la parótida .

• Única que desempeña papel importante en digestión.
• En toda la saliva hay actividad de fosfatasa alcalina.
• La fosfatasa acida procede de restos celulares y de microorganismos.
• Aliesterasas: hidrolizan esteres de ácidos grasos de cadenas
cortas.
• Lipasas: atacan glicéridos de ácidos Grasos de cadenas largas.
• Condrosulfatasa y arilsulfatasa: atacan glucoproteinas
sulfatadas en dentina esmalte y así contribuyen a la formación de
caries.
• Enzimas de transferencia: catalizan reacciones donde se
transfiere un grupo químico de un compuesto a otro
• Enzimas oxidantes: catalaza, per oxidasa, fenol oxidasa,
deshidrogenasa succina
• Hexocinasa: interviene en transferencia de un grupo fosfato

• Pirofosfatasa: induce la hidrólisis de un anhídrido de ácido
• Mucinasa: su actividad reduce la viscosidad de la saliva.
• Lisozima salival: 8 veces mayor que en sangre. De origen
glandular o de restos de leucocitos salivales.
• Hialuronidasa: de origen microbiano, se eleva en presencia de
enfermedad periodontal
• Condrosulfatasa y arilsulfatasa: provocan enfermedad
periodontal y caries
• la secreción submaxilar es rica en mucina
• una sustancia mucosina con mas del 4% de hexosa mina es
un mucoide.

• con menos mucosina es glucoproteinas

 Mucina: solución viscosa que contiene,
mucopolisacaridos, mucoides,
glucoproteinas, mucoproteinas y
glucolipoproteinas
Mucoide: sustancia que contiene
mucopolisacaridos en unión con un
péptido
• La saliva pierde viscosidad en reposo por la acción de mucinasa o
bacterias mucolíticas.
• Sustancias mucoides sobre la superficie de los dientes influye en
el sarro dental y la formación de cálculos.
• El nitrógeno es mas alto en saliva no estimulada.
• Rápida descomposición de urea y mucoides da liberación de
amoniaco.
• La Urea es de misma concentración en la saliva que en sangre.
Aminoácidos y Vitaminas:

•La saliva glandular pura no presenta muchos
aminoácidos.
•Contiene una sustancia no identificada que inhibe la
vitamina A.
• Vitamina C es menor que en la sangre.
•La apoproteina forma un complejo B12 que resiste la
influencia destructiva de la digestión que inactiva la B12
libre.
•Aminoácidos:
-Alanina
-Arginina
-Acido aspártico
-Cistina
-Acido glutámico
-Glicina
-Histidina
-Isoleucina
-Lisina

•Vitaminas:
-Niacina
-Tiamina
-Riboflavina
-Piridoxina
-Ac. Pantonténico
-Ac. Fólico
-Biotina
-Eritotina
Concentración de ion Hidrógeno:
• pH de no estimulada: 5.6-7.6 prom 6.7
• pH en niños: .1 mas alto.
• pH de estimulada: 7.2-7.6.
•La saliva tiene capacidad amortiguadora debido a la
presencia de iones bicarbonato y fosfato.
•Saliva estimulada mas amortiguadora que la no estimulada.
• La saliva de glándula submaxilar tiene pH 5 o mas bajo.
• Parótida ( saliva pura ) mas ácida, pH de 5.5-6.
• La saliva es mas ácida durante el sueño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteólisis-quelación.pptx
Proteólisis-quelación.pptxProteólisis-quelación.pptx
Proteólisis-quelación.pptx
MadelinAnchundia
 
Bioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentariosBioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentarios
Wendy Ramos Inga
 
Estadio de casquete
Estadio de casqueteEstadio de casquete
Estadio de casquete
Veronica Criollo
 
Patogenia de la caries
Patogenia de la cariesPatogenia de la caries
Patogenia de la cariesAndres Rosa
 
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de compositeGuía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Jaime Del Río Highsmith
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zinc
Mariela Zambrano
 
MineralizacióN De Huesos Y Dientes
MineralizacióN De Huesos Y DientesMineralizacióN De Huesos Y Dientes
MineralizacióN De Huesos Y Dientes
Alicia
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
Birgill Santa
 
Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental
Valeska Recinos
 
Bioquimica de la saliva
Bioquimica de la salivaBioquimica de la saliva
Bioquimica de la saliva
Darwin Fernando
 
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dentalLas Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
Jorge Scott
 
Caries
CariesCaries
ligamento periodontal
ligamento periodontalligamento periodontal
ligamento periodontalselene nene
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consconstanzamercedes
 
FLÚOR Y FLUOROSIS
FLÚOR Y FLUOROSISFLÚOR Y FLUOROSIS
FLÚOR Y FLUOROSIS
Jose Luis Lazo
 
Placa dentobacteriana.pdf
Placa dentobacteriana.pdfPlaca dentobacteriana.pdf
Placa dentobacteriana.pdf
ssuser20ae251
 

La actualidad más candente (20)

Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Proteólisis-quelación.pptx
Proteólisis-quelación.pptxProteólisis-quelación.pptx
Proteólisis-quelación.pptx
 
Bioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentariosBioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentarios
 
Estadio de casquete
Estadio de casqueteEstadio de casquete
Estadio de casquete
 
Patogenia de la caries
Patogenia de la cariesPatogenia de la caries
Patogenia de la caries
 
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de compositeGuía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zinc
 
MineralizacióN De Huesos Y Dientes
MineralizacióN De Huesos Y DientesMineralizacióN De Huesos Y Dientes
MineralizacióN De Huesos Y Dientes
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
 
Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental
 
Bioquimica de la saliva
Bioquimica de la salivaBioquimica de la saliva
Bioquimica de la saliva
 
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dentalLas Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
El ph de la saliva como cambia
El ph de la saliva  como cambiaEl ph de la saliva  como cambia
El ph de la saliva como cambia
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
ligamento periodontal
ligamento periodontalligamento periodontal
ligamento periodontal
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto cons
 
FLÚOR Y FLUOROSIS
FLÚOR Y FLUOROSISFLÚOR Y FLUOROSIS
FLÚOR Y FLUOROSIS
 
Placa dentobacteriana.pdf
Placa dentobacteriana.pdfPlaca dentobacteriana.pdf
Placa dentobacteriana.pdf
 
Patogenia de la caries
Patogenia de la cariesPatogenia de la caries
Patogenia de la caries
 

Destacado

Saliva biok
Saliva biokSaliva biok
Saliva biokAlicia
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oralAlicia
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Alicia
 
ProteíNas ALR
ProteíNas ALRProteíNas ALR
ProteíNas ALR
Alicia
 
Catalizadore Y Enzimas ALR
Catalizadore Y Enzimas  ALRCatalizadore Y Enzimas  ALR
Catalizadore Y Enzimas ALR
Alicia
 
Vitaminas 2013
Vitaminas 2013Vitaminas 2013
Vitaminas 2013Alicia
 
Lipidos 2013
Lipidos  2013Lipidos  2013
Lipidos 2013Alicia
 
Lipoproteínas 1
Lipoproteínas 1Lipoproteínas 1
Lipoproteínas 1Alicia
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokAlicia
 
Enzimas y catalizadores Sep 2013
Enzimas y catalizadores Sep 2013Enzimas y catalizadores Sep 2013
Enzimas y catalizadores Sep 2013Alicia
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicasAlicia
 
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014
Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014Alicia
 
Enzimas salivales completa 2014
Enzimas salivales    completa 2014Enzimas salivales    completa 2014
Enzimas salivales completa 2014Alicia
 
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Alicia
 
Bioquimica Dental
Bioquimica DentalBioquimica Dental
Bioquimica Dental
Alicia
 
Rutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratosRutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratosAlicia
 
Enfermedades periodontales e inflamación 2013
Enfermedades periodontales e  inflamación 2013Enfermedades periodontales e  inflamación 2013
Enfermedades periodontales e inflamación 2013Alicia
 
Bioquimica Dental
Bioquimica DentalBioquimica Dental
Bioquimica Dental
Alicia
 
Caries 1 2014
Caries 1   2014Caries 1   2014
Caries 1 2014Alicia
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Alicia
 

Destacado (20)

Saliva biok
Saliva biokSaliva biok
Saliva biok
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oral
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013
 
ProteíNas ALR
ProteíNas ALRProteíNas ALR
ProteíNas ALR
 
Catalizadore Y Enzimas ALR
Catalizadore Y Enzimas  ALRCatalizadore Y Enzimas  ALR
Catalizadore Y Enzimas ALR
 
Vitaminas 2013
Vitaminas 2013Vitaminas 2013
Vitaminas 2013
 
Lipidos 2013
Lipidos  2013Lipidos  2013
Lipidos 2013
 
Lipoproteínas 1
Lipoproteínas 1Lipoproteínas 1
Lipoproteínas 1
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biok
 
Enzimas y catalizadores Sep 2013
Enzimas y catalizadores Sep 2013Enzimas y catalizadores Sep 2013
Enzimas y catalizadores Sep 2013
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
 
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014
Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014
 
Enzimas salivales completa 2014
Enzimas salivales    completa 2014Enzimas salivales    completa 2014
Enzimas salivales completa 2014
 
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
 
Bioquimica Dental
Bioquimica DentalBioquimica Dental
Bioquimica Dental
 
Rutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratosRutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratos
 
Enfermedades periodontales e inflamación 2013
Enfermedades periodontales e  inflamación 2013Enfermedades periodontales e  inflamación 2013
Enfermedades periodontales e inflamación 2013
 
Bioquimica Dental
Bioquimica DentalBioquimica Dental
Bioquimica Dental
 
Caries 1 2014
Caries 1   2014Caries 1   2014
Caries 1 2014
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 

Similar a Saliva noviembre 2013

Bioquimica de la Saliva
Bioquimica de la SalivaBioquimica de la Saliva
Bioquimica de la Saliva
Marco
 
SALIVA presentación.ppsx
SALIVA presentación.ppsxSALIVA presentación.ppsx
SALIVA presentación.ppsx
WikthorVeritas
 
la saliva 1234.pptx
la saliva 1234.pptxla saliva 1234.pptx
la saliva 1234.pptx
JuanJavierLipiriMitm
 
GLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALESGLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALES
Alma De La O
 
Clase de glandulas salivales
Clase de glandulas salivales Clase de glandulas salivales
Clase de glandulas salivales victorhtorrico61
 
la saliva brou.pptx
la saliva brou.pptxla saliva brou.pptx
la saliva brou.pptx
JuanJavierLipiriMitm
 
La saliva
La salivaLa saliva
La salivadiociry
 
Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2 Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2
Medicina Ulatina Chiriqui
 
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTALSALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 
sistema digestivo wiener.ppt
sistema digestivo wiener.pptsistema digestivo wiener.ppt
sistema digestivo wiener.ppt
AlmendraHuamaniAlva
 
Glandulas anexas
Glandulas anexasGlandulas anexas
Glandulas anexas
Danielajuega
 
Glandulas salivales diana ruco
Glandulas salivales diana rucoGlandulas salivales diana ruco
Glandulas salivales diana ruco
Freddy Fonseca
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivalesVanessa Katy
 
Bioquimica Saliva
Bioquimica SalivaBioquimica Saliva
Bioquimica Saliva
Angel Cordova
 
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdfglandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
ssuser22c303
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Luna Falconi
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectoresCamila Silva
 

Similar a Saliva noviembre 2013 (20)

Bioquimica de la Saliva
Bioquimica de la SalivaBioquimica de la Saliva
Bioquimica de la Saliva
 
SALIVA presentación.ppsx
SALIVA presentación.ppsxSALIVA presentación.ppsx
SALIVA presentación.ppsx
 
la saliva 1234.pptx
la saliva 1234.pptxla saliva 1234.pptx
la saliva 1234.pptx
 
GLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALESGLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALES
 
Clase de glandulas salivales
Clase de glandulas salivales Clase de glandulas salivales
Clase de glandulas salivales
 
la saliva brou.pptx
la saliva brou.pptxla saliva brou.pptx
la saliva brou.pptx
 
Saliva
SalivaSaliva
Saliva
 
La saliva
La salivaLa saliva
La saliva
 
La saliva
La saliva La saliva
La saliva
 
Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2 Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2
 
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTALSALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
 
sistema digestivo wiener.ppt
sistema digestivo wiener.pptsistema digestivo wiener.ppt
sistema digestivo wiener.ppt
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
Glandulas anexas
Glandulas anexasGlandulas anexas
Glandulas anexas
 
Glandulas salivales diana ruco
Glandulas salivales diana rucoGlandulas salivales diana ruco
Glandulas salivales diana ruco
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Bioquimica Saliva
Bioquimica SalivaBioquimica Saliva
Bioquimica Saliva
 
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdfglandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 

Más de Alicia

Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015Alicia
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Alicia
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos Alicia
 
Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014Alicia
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014Alicia
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014Alicia
 
Caries tipos
Caries tiposCaries tipos
Caries tiposAlicia
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Alicia
 
Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Alicia
 
Aminoácidos 3
Aminoácidos 3  Aminoácidos 3
Aminoácidos 3 Alicia
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014Alicia
 
Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014Alicia
 
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización Alicia
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
CatabolismoAlicia
 
Nutricion catabolismo
Nutricion catabolismoNutricion catabolismo
Nutricion catabolismoAlicia
 
Formas del suministro de energia de los seres 2014
Formas del suministro de energia de los seres  2014Formas del suministro de energia de los seres  2014
Formas del suministro de energia de los seres 2014Alicia
 
El modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y CrickEl modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y CrickAlicia
 
Grandes científicos watson y crick
Grandes científicos  watson y crickGrandes científicos  watson y crick
Grandes científicos watson y crickAlicia
 
Elemento huella 2014
Elemento huella  2014Elemento huella  2014
Elemento huella 2014Alicia
 
Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014Alicia
 

Más de Alicia (20)

Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
 
Caries tipos
Caries tiposCaries tipos
Caries tipos
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)
 
Aminoácidos 3
Aminoácidos 3  Aminoácidos 3
Aminoácidos 3
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014
 
Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014
 
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Nutricion catabolismo
Nutricion catabolismoNutricion catabolismo
Nutricion catabolismo
 
Formas del suministro de energia de los seres 2014
Formas del suministro de energia de los seres  2014Formas del suministro de energia de los seres  2014
Formas del suministro de energia de los seres 2014
 
El modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y CrickEl modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y Crick
 
Grandes científicos watson y crick
Grandes científicos  watson y crickGrandes científicos  watson y crick
Grandes científicos watson y crick
 
Elemento huella 2014
Elemento huella  2014Elemento huella  2014
Elemento huella 2014
 
Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014
 

Saliva noviembre 2013

  • 2. •Es un liquido de la cavidad bucal, producido por las glándulas salivales. •Transparente, de viscosidad variable. •Compuesta principalmente por agua, sales minerales y proteínas, que sirven para controlar y filtrar la legión de microbios que entran por una boca. •Impide que los dientes se disuelvan y ayuda a cicatrizar las heridas.
  • 3. Glándulas Salivales: •Mayores y menores: glándula parótida, glándula submaxilarsubmandibular y glándula sublingual.
  • 4. Estimulación de Glándulas Salivales: •Las Glándulas Salivales están gobernadas por las divisiones simpática y parasimpática del SN autónomo. •Ver o pensar en comida incrementa el flujo salival •En presencia de sustancias desagradables en el estomago hay alta velocidad de flujo salival
  • 5. • Glándula Parótida: - Es la mayor de las glándulas. - Formada por componentes encapsulados mayores y accesorios - Situada en torno a la rama mandibular anterior al oído -Conducto: Stenon (abre opuesto al segundo molar superior) -Presenta conductos secretorios e intercalados, los intercalados conectan epitelio secretorio con conductos secretorios • Glándula Submaxilar: - Tamaño intermedio - Completamente encapsulada - Compuesta, ramificada, alveolar y en parte tubular - Situada por debajo de la mandíbula - Conducto: Wharton (abre a uno y otros lados del frenillo lingual) - Presenta conductos secretores e intercalados
  • 6. • Glándula Sublingual: - Más pequeña - Consiste de glándula mayor y varias menores -encapsulada - Situada en base de la boca -Conductos mayores (bartholin) -Conductos menores (rivinian)
  • 7. Posibles anomalías: • Hipo salivación: es la disminución de saliva. • Xerostomía: la sensación de sequedad bucal, por mal funcionamiento de las glándulas salivales. • Sialorrea: la producción excesiva de saliva, acompañada con incapacidad para tragarla.
  • 8. Composición de la saliva: • Agua: 95%, permite que los alimentos se disuelvan y se perciba su sabor en el sentido del gusto. • Iones cloruro: Activan la amilasa salival o tialina. • Bicarbonato y fosfato: Neutralizan el PH de los alimentos ácidos y de la corrosión bacteriana. • Moco: Lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución y que pueda avanzar a lo largo del tubo digestivo, sin dañarlo. Composición de la saliva de la parótida: •albumina de suero, globulinas, amilasa, ácido siálico, hexosas, fucosa, Glucosamina, y galactosamina.
  • 9. •Lisozima: Es una sustancia antimicrobiana que destruye las bacterias contenidas en los alimentos. • Enzimas: Comienzan la digestión de los hidratos de carbono. • Estaterina: Con un extremo aminoterminal muy ácido, que inhibe la precipitación de fosfato cálcico al unirse a los cristales de hidroxiapatita. Además, también tiene función antibacteriana y antifúngica. • Otras sustancias: Como inmunoglobulinas específicas, transferina, lacto ferina.
  • 10. Funciones de la saliva: • Protectora del esmalte: Funcionando como defensa, lubricante y regulando el pH. • Reparadora: favoreciendo la mineralización. • Digestiva. • Importante en la expresión oral. • Mantiene el equilibrio hídrico. • Capacidad tamponadora del medio: Neutraliza el medio ácido producido tras las comidas. •Antibacteriana. •Deglutir alimentos. • Mantener los dientes húmedos y recubiertos • Preservación de dientes.
  • 11. Función de las Glándulas Salivales: •Función 1° : transformar y secretar materiales de la sangre, es decir, puede hacer y descargar enzimas, mucopolisacaridos y glucoproteínas. •Función 2° : excretar sustancias no presentes en la sangre como drogas metales y alcohol.
  • 12. Componentes Inorgánicos: • • • • • • • • • • • Azufre Floruro Bromuro Yoduro Tiacianato Hierro Porfirina Fenol Oxigeno Nitrógeno Bióxido de carbono • • • • • • • • • Sodio Potasio Calcio Magnesio Cobre Cobalto Cloruro Fosforo Fosfato • Iones, sodio y potasio son los mas abundantes. • Sodio y cloruro aumentan velocidad de FS. • El Potasio se mantiene constante a cualquier velocidad. • El Sodio 10 veces mas en sangre que en saliva.
  • 13. • 1/3 de Potasio del suero es lo que hay en saliva. • El cloruro en la saliva es 1/7 del plasma sanguíneo. • Los iones fosfato y calcio mantienen la solubilidad baja del esmalte. • Las Glándulas Salivales secretan tiacionato como agente antibacteriano. • El hierro le da el tono pardo a los dientes. • El Cobalto, Molibdeno, Zinc, Vanadio, Niquel, Hierro, Cobre y Magnesio desempeñan el intercambio de moléculas y iones entre la célula y su vecinidad. •Contiene O2, N2 y CO2, si cambia el CO2 cambia la capacidad amortiguadora de la saliva.
  • 14. Componentes Orgánicos: • Glucosa • Citrato • Lactato • Colesterol • Amoniaco • Creatina • Urea • Acido úrico • Colina • Histamina • Glutatión • Nitrógeno total • Nitrógeno proteinico • Nitrógeno no proteinico • Mucoides • Globulina • Lisozimas • Albumina • Acido siálico • Hexosa • Fucosa • Glucosamina • Galactosamina
  • 15. Enzimas Salivales: • Amilasa 12% de materia orgánica en saliva. • La amilasa se deriva de la parótida . • Única que desempeña papel importante en digestión. • En toda la saliva hay actividad de fosfatasa alcalina. • La fosfatasa acida procede de restos celulares y de microorganismos. • Aliesterasas: hidrolizan esteres de ácidos grasos de cadenas cortas. • Lipasas: atacan glicéridos de ácidos Grasos de cadenas largas. • Condrosulfatasa y arilsulfatasa: atacan glucoproteinas sulfatadas en dentina esmalte y así contribuyen a la formación de caries. • Enzimas de transferencia: catalizan reacciones donde se transfiere un grupo químico de un compuesto a otro
  • 16. • Enzimas oxidantes: catalaza, per oxidasa, fenol oxidasa, deshidrogenasa succina • Hexocinasa: interviene en transferencia de un grupo fosfato • Pirofosfatasa: induce la hidrólisis de un anhídrido de ácido • Mucinasa: su actividad reduce la viscosidad de la saliva. • Lisozima salival: 8 veces mayor que en sangre. De origen glandular o de restos de leucocitos salivales. • Hialuronidasa: de origen microbiano, se eleva en presencia de enfermedad periodontal • Condrosulfatasa y arilsulfatasa: provocan enfermedad periodontal y caries
  • 17. • la secreción submaxilar es rica en mucina • una sustancia mucosina con mas del 4% de hexosa mina es un mucoide. • con menos mucosina es glucoproteinas  Mucina: solución viscosa que contiene, mucopolisacaridos, mucoides, glucoproteinas, mucoproteinas y glucolipoproteinas Mucoide: sustancia que contiene mucopolisacaridos en unión con un péptido
  • 18. • La saliva pierde viscosidad en reposo por la acción de mucinasa o bacterias mucolíticas. • Sustancias mucoides sobre la superficie de los dientes influye en el sarro dental y la formación de cálculos. • El nitrógeno es mas alto en saliva no estimulada. • Rápida descomposición de urea y mucoides da liberación de amoniaco. • La Urea es de misma concentración en la saliva que en sangre.
  • 19. Aminoácidos y Vitaminas: •La saliva glandular pura no presenta muchos aminoácidos. •Contiene una sustancia no identificada que inhibe la vitamina A. • Vitamina C es menor que en la sangre. •La apoproteina forma un complejo B12 que resiste la influencia destructiva de la digestión que inactiva la B12 libre. •Aminoácidos: -Alanina -Arginina -Acido aspártico -Cistina -Acido glutámico -Glicina -Histidina -Isoleucina -Lisina •Vitaminas: -Niacina -Tiamina -Riboflavina -Piridoxina -Ac. Pantonténico -Ac. Fólico -Biotina -Eritotina
  • 20. Concentración de ion Hidrógeno: • pH de no estimulada: 5.6-7.6 prom 6.7 • pH en niños: .1 mas alto. • pH de estimulada: 7.2-7.6. •La saliva tiene capacidad amortiguadora debido a la presencia de iones bicarbonato y fosfato. •Saliva estimulada mas amortiguadora que la no estimulada. • La saliva de glándula submaxilar tiene pH 5 o mas bajo. • Parótida ( saliva pura ) mas ácida, pH de 5.5-6. • La saliva es mas ácida durante el sueño.