SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGÍA Y
EMBRIOLOGÍA DE LA
PULPA
Autor: Valeria Mora
Mariño
Asesor: Pedro Macbani
Olvera Ramos
Contenido
◦ Introducción………………………………………………………………………….…3
◦ Desarrollo………………………………………………………………………………...4
1.0 ¿Qué es la pulpa dental?................................................................................4
1.1 Importancia de la pulpa………………………………………………………..5
1.2 Características de la pulpa………………………………………………….…6
1.3 Funciones de la pulpa…………………………………………………………...7
2.0 Embriología de la pulpa…………………………………………………………..8
3.0 Fisiología de la pulpa………………………………………………………………9
◦ Conclusión……………………………………………………………………………...11
◦ Bibliografía……………………………………………………………………………...12
Introducción
En esta presentación aprenderemos:
◦ Qué es la pulpa
◦ Su importancia en el órgano dental
◦ De que nos sirve la pulpa dental
◦ Su embriología y su histología para un amplio conocimiento
◦ Las características principales de la pulpa
3
¿Qué es la pulpa dental?
La pulpa dental o también conocida como pulpa dentaria es el tejido blando
localizado en el interior del diente, en la cavidad pulpar, y que contiene el
nervio, los vasos sanguíneos y el tejido conectivo.
Desde el punto de vista del desarrollo, la pulpa dentaria emerge como
resultado de la promoción de la lámina dental del mesodermo para formar la
papila dental. Su forma es determinada por el órgano de esmalte. Cuando
madura este tejido embriónico, se forman odontoblastos que depositan
dentina en las puntas de las cúspides. Cuando madura la papila dental, crea
dentina y se dirige apicalmente, y el tejido se vuelve más celular y vascular.
Con el establecimiento de más dentina, las fibras vasomotoras autónomas y
sensitivas asumen sus posiciones.
Este tejido responde a cualquier agresión por medio de una agresión
inflamatoria, la cual adquiere una característica especial en la pulpa debido
al hecho de estar confinada en una cavidad de paredes mineralizada y con
irrigación sanguínea terminal.
La estimulación de fibras nerviosas pulpares mediante calor, frío, acción
mecánica o química, produce una sensación dolorosa casi pura; la
estimulación eléctrica con el vítalometro también activa a dichas fibras.
Pulpa Dental de Canino a Molar
4
RIVAS MUÑOZ, D. R. R. I. C. A. R. D. O. (s. f.). Endodoncia FES Iztacala UNAM. UNAM. https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/
Importancia de la Pulpa
La pulpa mantiene la vitalidad de
la dentina, conduce su
sensibilidad y es la fuente de
abastecimiento de las sustancias
necesarias para su reparación. La
dentina depende de la pulpa
para su formación y
mantenimiento, pero a su vez,
actúa como barrera de defensa.
Podemos ver los diferentes componentes
del órgano dental
5
EcuRed. (s. f.). Pulpa dentaria - EcuRed. https://www.ecured.cu/Pulpa_dentaria
Características de la Pulpa
Dentro de la pulpa están los vasos
sanguíneos, vasos linfáticos, nervios,
células de defensa, sustancia base y
fibroblastos. Sin embargo, otra
característica de la pulpa es la presencia
de odontoblastos, necesaria para la
producción de dentina.
La pulpa y la dentina no deben
considerarse como tejidos separados,
sino más bien como uno solo, no solo
embriológica y anatómicamente, sino
también en biológicamente.
La composición de la pulpa ante el microscopio. En la imagen A
la podemos ver a una escala lejana pero en la imagen D lo
podemos ver mas de cerca
6
EcuRed. (s. f.). Pulpa dentaria - EcuRed. https://www.ecured.cu/Pulpa_dentaria
Funciones de la Pulpa
Inductora: sobre todo durante la formación del diente
induce a las células vecinas para que se generen los
tejidos que rodean al diente.
Formativa: la pulpa forma dentina y la sigue formando
durante toda la vida del diente.
Reparativa: la pulpa reacciona ante agentes externos
formando una dentina reaccionaria.
Metabólica: porque la dentina es un tejido vivo en
permanente formación.
Sensitiva: está inervada con receptores de dolor. El dolor
es un mecanismo de defensa del cual se obtiene un
beneficio (si al pisar una espina duele, uno retira el pie y
evita ruptura de tejido); pero en el caso de una pulpitis
cabe preguntarse que beneficio trae.
Podemos ver una de las funciones principales de la pulpa que es
la formación del diente
7
RIVAS MUÑOZ, D. R. R. I. C. A. R. D. O. (s. f.). Endodoncia FES Iztacala UNAM. UNAM. https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/
Embriología de la Pulpa
La pulpa deriva de la cresta neural, las
células de la cresta neural cefálica se
originan en el ectodermo y migran a lo
largo de la placa hacia los maxilares
superior e inferior contribuyendo a la
formación de los órganos dentales. ...
Entonces la pulpa es un tejido conectivo
mesenquimatoso que deriva de la papila
dental.
Etapas de desarrollo de la pulpa dental
8
EcuRed. (s. f.). Pulpa dentaria - EcuRed. https://www.ecured.cu/Pulpa_dentaria
Fisiología de la Pulpa
La pulpa vive para la dentina y la dentina vive gracias a la pulpa. Muchos investigadores consideran
a la dentina como parte de la pulpa pero parcialmente calcificada.
La formación de dentina es el primer trabajo de la pulpa tanto en orden como en importancia. Del
agregado mesodérmico conocido como papila dental surge la capa celular especializada de
odontoblastos, adyacente a la porción interna de la cara interna del órgano del esmalte
ectodérmico. El ectodermo interactúa con el mesodermo, y los odontoblastos inician el proceso de
formación de la dentina. Una vez activada, la producción de dentina continúa rápidamente hasta
dar la forma principal a la corona del diente y a la raíz. Después, el proceso se hace más lento,
aunque rara vez cesa del todo.
La nutrición de la dentina es una función de las células odontoblásticas y los vasos sanguíneos
subyacentes. Los nutrientes se intercambian desde los capilares pulpares hacia el líquido intersticial,
que viaja hacia la dentina a través de la red de túbulos creados por los odontoblastos para dar
cabida a sus prolongaciones.
9
de Ferraris, M. E. G., Muñoz, A. C., & de Ferraris, M. E. G. (2009). Histologa, embriologa e ingeniera tisular bucodental / Histology, embryology and oral tissue engineering. Editorial Médica
Panamericana.
La inervación de la pulpa y la dentina se realiza a
través del líquido y sus movimientos entre los túbulos
dentinarios y los receptores periféricos, y por tanto con
los nervios sensoriales de la pulpa misma.
Se ha dicho que la defensa del diente y de la pulpa
en sí se realiza mediante la creación de dentina nueva
en presencia de irritantes. La pulpa puede
proporcionar esta defensa intencional o
accidentalmente; el hecho es que la formación de
capas de dentina puede reducir el ingreso de
irritantes, o evitar o retrasar la penetración de la caries.
La pulpa inicia la actividad odontoblástica o produce
nuevos odontoblastos para formar el tejido duro
necesario.
La defensa de la pulpa tiene varias características.
Primero, la formación dentinaria es local. La dentina se
produce a una tasa mayor que la observada en sitios
primarios o secundarios no estimulados de formación
de dentina secundaria.
Fisiología de la pulpa
10
de Ferraris, M. E. G., Muñoz, A. C., & de Ferraris, M. E. G. (2009). Histologa, embriologa e ingeniera tisular bucodental / Histology, embryology and oral tissue engineering. Editorial Médica
Conclusión
Se concluye que la pulpa es de suma
importancia no solo porque proporciona
fuerza a la dentina, sino también porque
entre la dentina y la pulpa se
complementan; es decir la dentina se
encarga del crecimiento de la pulpa y de
que funcione como muro protector.
11
Bibliografías
1. de Ferraris, M. E. G., Muñoz, A. C., & de Ferraris, M. E. G. (2009). Histologa, embriologa e ingeniera
tisular bucodental / Histology, embryology and oral tissue engineering. Editorial Médica
Panamericana.
2. EcuRed. (s. f.). Pulpa dentaria - EcuRed. https://www.ecured.cu/Pulpa_dentaria
3. RIVAS MUÑOZ, D.R. RICARDO (s. f.). Endodoncia FES Iztacala UNAM. UNAM.
https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/
12
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolarcrisppg
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
La importancia de la relacion centrica
La importancia de la relacion centricaLa importancia de la relacion centrica
La importancia de la relacion centrica
Aleida Escarlet Bueno Cachicatari
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Yajaira Castañeda Javier
 
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
RosarioGuillenQuispe1
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulpar
Itzel RhapZodiia
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Dientes temporales
Dientes temporalesDientes temporales
Dientes temporales
spoluzzi
 
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IVDiseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Jorge Borda Bizaga
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Angie Murillo
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
ProteccióN Dentino Pulpar
ProteccióN Dentino PulparProteccióN Dentino Pulpar
ProteccióN Dentino PulparMilagros Daly
 
Embriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dentalEmbriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dental
MariamDanielaGomezBa
 
Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013AxelJara
 
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
abelquintero
 

La actualidad más candente (20)

Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
La importancia de la relacion centrica
La importancia de la relacion centricaLa importancia de la relacion centrica
La importancia de la relacion centrica
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
 
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulpar
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
 
Dientes temporales
Dientes temporalesDientes temporales
Dientes temporales
 
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IVDiseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Pulpa dental
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
ENCIA.
 
ProteccióN Dentino Pulpar
ProteccióN Dentino PulparProteccióN Dentino Pulpar
ProteccióN Dentino Pulpar
 
Embriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dentalEmbriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dental
 
Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013
 
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
 
Hueso alvelar
Hueso alvelarHueso alvelar
Hueso alvelar
 

Similar a Histología y embriología de la pulpa

Histología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpaHistología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpa
lesliethailiquijanos
 
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdfInvestigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
LuisBajaa4
 
Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar
darielarojomartinez
 
Expo profe María de Jesús 1.pptx
Expo profe María de Jesús 1.pptxExpo profe María de Jesús 1.pptx
Expo profe María de Jesús 1.pptx
ClaraGomez66
 
La pulpa
La pulpaLa pulpa
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa4paulo74
 
Fisiología pulpar
Fisiología pulparFisiología pulpar
Fisiología pulpar
loisel sanchez lara
 
Dientes en el ser humano
Dientes en  el ser humanoDientes en  el ser humano
Dientes en el ser humano
Sergioalexander14
 
Pulpitis 2021 actual
Pulpitis 2021 actualPulpitis 2021 actual
Pulpitis 2021 actual
Oscar Felipe Conde Vargas
 
Histología y embriología de la pulpa dental.
Histología y embriología de la pulpa dental.Histología y embriología de la pulpa dental.
Histología y embriología de la pulpa dental.
NoemiMoreno16
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
estructura y funciones del complejo pulpodentinario
estructura y funciones del complejo pulpodentinarioestructura y funciones del complejo pulpodentinario
estructura y funciones del complejo pulpodentinario
Yamiled Ante Ramos
 
HISTOFISIOLOGIA DE LA PULPA DENTAL.pdf
HISTOFISIOLOGIA DE LA PULPA DENTAL.pdfHISTOFISIOLOGIA DE LA PULPA DENTAL.pdf
HISTOFISIOLOGIA DE LA PULPA DENTAL.pdf
MariaMercedesOrtiz2
 
Los dientes(presentacion)
Los dientes(presentacion)Los dientes(presentacion)
Los dientes(presentacion)Gaby Pulla
 
Fisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del PeriodontoFisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del Periodonto
claudia cano
 
Estructura de la dentina. visita el blog, zona de estudio odontologico
Estructura de la dentina.  visita el blog, zona de estudio odontologicoEstructura de la dentina.  visita el blog, zona de estudio odontologico
Estructura de la dentina. visita el blog, zona de estudio odontologico
Jefferson Almeida
 
Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]tlos
 
Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...
TitoMarquezTllez
 
Odontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dentalOdontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dental
Zuleyka García
 

Similar a Histología y embriología de la pulpa (20)

Histología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpaHistología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpa
 
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdfInvestigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
 
Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar
 
Expo profe María de Jesús 1.pptx
Expo profe María de Jesús 1.pptxExpo profe María de Jesús 1.pptx
Expo profe María de Jesús 1.pptx
 
La pulpa
La pulpaLa pulpa
La pulpa
 
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa
 
Fisiología pulpar
Fisiología pulparFisiología pulpar
Fisiología pulpar
 
Dientes en el ser humano
Dientes en  el ser humanoDientes en  el ser humano
Dientes en el ser humano
 
Pulpitis 2021 actual
Pulpitis 2021 actualPulpitis 2021 actual
Pulpitis 2021 actual
 
Histología y embriología de la pulpa dental.
Histología y embriología de la pulpa dental.Histología y embriología de la pulpa dental.
Histología y embriología de la pulpa dental.
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
estructura y funciones del complejo pulpodentinario
estructura y funciones del complejo pulpodentinarioestructura y funciones del complejo pulpodentinario
estructura y funciones del complejo pulpodentinario
 
HISTOFISIOLOGIA DE LA PULPA DENTAL.pdf
HISTOFISIOLOGIA DE LA PULPA DENTAL.pdfHISTOFISIOLOGIA DE LA PULPA DENTAL.pdf
HISTOFISIOLOGIA DE LA PULPA DENTAL.pdf
 
Los dientes(presentacion)
Los dientes(presentacion)Los dientes(presentacion)
Los dientes(presentacion)
 
Fisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del PeriodontoFisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del Periodonto
 
Estructura de la dentina. visita el blog, zona de estudio odontologico
Estructura de la dentina.  visita el blog, zona de estudio odontologicoEstructura de la dentina.  visita el blog, zona de estudio odontologico
Estructura de la dentina. visita el blog, zona de estudio odontologico
 
Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]
 
Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...
 
Aula
AulaAula
Aula
 
Odontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dentalOdontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dental
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Histología y embriología de la pulpa

  • 1. HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA PULPA Autor: Valeria Mora Mariño Asesor: Pedro Macbani Olvera Ramos
  • 2. Contenido ◦ Introducción………………………………………………………………………….…3 ◦ Desarrollo………………………………………………………………………………...4 1.0 ¿Qué es la pulpa dental?................................................................................4 1.1 Importancia de la pulpa………………………………………………………..5 1.2 Características de la pulpa………………………………………………….…6 1.3 Funciones de la pulpa…………………………………………………………...7 2.0 Embriología de la pulpa…………………………………………………………..8 3.0 Fisiología de la pulpa………………………………………………………………9 ◦ Conclusión……………………………………………………………………………...11 ◦ Bibliografía……………………………………………………………………………...12
  • 3. Introducción En esta presentación aprenderemos: ◦ Qué es la pulpa ◦ Su importancia en el órgano dental ◦ De que nos sirve la pulpa dental ◦ Su embriología y su histología para un amplio conocimiento ◦ Las características principales de la pulpa 3
  • 4. ¿Qué es la pulpa dental? La pulpa dental o también conocida como pulpa dentaria es el tejido blando localizado en el interior del diente, en la cavidad pulpar, y que contiene el nervio, los vasos sanguíneos y el tejido conectivo. Desde el punto de vista del desarrollo, la pulpa dentaria emerge como resultado de la promoción de la lámina dental del mesodermo para formar la papila dental. Su forma es determinada por el órgano de esmalte. Cuando madura este tejido embriónico, se forman odontoblastos que depositan dentina en las puntas de las cúspides. Cuando madura la papila dental, crea dentina y se dirige apicalmente, y el tejido se vuelve más celular y vascular. Con el establecimiento de más dentina, las fibras vasomotoras autónomas y sensitivas asumen sus posiciones. Este tejido responde a cualquier agresión por medio de una agresión inflamatoria, la cual adquiere una característica especial en la pulpa debido al hecho de estar confinada en una cavidad de paredes mineralizada y con irrigación sanguínea terminal. La estimulación de fibras nerviosas pulpares mediante calor, frío, acción mecánica o química, produce una sensación dolorosa casi pura; la estimulación eléctrica con el vítalometro también activa a dichas fibras. Pulpa Dental de Canino a Molar 4 RIVAS MUÑOZ, D. R. R. I. C. A. R. D. O. (s. f.). Endodoncia FES Iztacala UNAM. UNAM. https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/
  • 5. Importancia de la Pulpa La pulpa mantiene la vitalidad de la dentina, conduce su sensibilidad y es la fuente de abastecimiento de las sustancias necesarias para su reparación. La dentina depende de la pulpa para su formación y mantenimiento, pero a su vez, actúa como barrera de defensa. Podemos ver los diferentes componentes del órgano dental 5 EcuRed. (s. f.). Pulpa dentaria - EcuRed. https://www.ecured.cu/Pulpa_dentaria
  • 6. Características de la Pulpa Dentro de la pulpa están los vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios, células de defensa, sustancia base y fibroblastos. Sin embargo, otra característica de la pulpa es la presencia de odontoblastos, necesaria para la producción de dentina. La pulpa y la dentina no deben considerarse como tejidos separados, sino más bien como uno solo, no solo embriológica y anatómicamente, sino también en biológicamente. La composición de la pulpa ante el microscopio. En la imagen A la podemos ver a una escala lejana pero en la imagen D lo podemos ver mas de cerca 6 EcuRed. (s. f.). Pulpa dentaria - EcuRed. https://www.ecured.cu/Pulpa_dentaria
  • 7. Funciones de la Pulpa Inductora: sobre todo durante la formación del diente induce a las células vecinas para que se generen los tejidos que rodean al diente. Formativa: la pulpa forma dentina y la sigue formando durante toda la vida del diente. Reparativa: la pulpa reacciona ante agentes externos formando una dentina reaccionaria. Metabólica: porque la dentina es un tejido vivo en permanente formación. Sensitiva: está inervada con receptores de dolor. El dolor es un mecanismo de defensa del cual se obtiene un beneficio (si al pisar una espina duele, uno retira el pie y evita ruptura de tejido); pero en el caso de una pulpitis cabe preguntarse que beneficio trae. Podemos ver una de las funciones principales de la pulpa que es la formación del diente 7 RIVAS MUÑOZ, D. R. R. I. C. A. R. D. O. (s. f.). Endodoncia FES Iztacala UNAM. UNAM. https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/
  • 8. Embriología de la Pulpa La pulpa deriva de la cresta neural, las células de la cresta neural cefálica se originan en el ectodermo y migran a lo largo de la placa hacia los maxilares superior e inferior contribuyendo a la formación de los órganos dentales. ... Entonces la pulpa es un tejido conectivo mesenquimatoso que deriva de la papila dental. Etapas de desarrollo de la pulpa dental 8 EcuRed. (s. f.). Pulpa dentaria - EcuRed. https://www.ecured.cu/Pulpa_dentaria
  • 9. Fisiología de la Pulpa La pulpa vive para la dentina y la dentina vive gracias a la pulpa. Muchos investigadores consideran a la dentina como parte de la pulpa pero parcialmente calcificada. La formación de dentina es el primer trabajo de la pulpa tanto en orden como en importancia. Del agregado mesodérmico conocido como papila dental surge la capa celular especializada de odontoblastos, adyacente a la porción interna de la cara interna del órgano del esmalte ectodérmico. El ectodermo interactúa con el mesodermo, y los odontoblastos inician el proceso de formación de la dentina. Una vez activada, la producción de dentina continúa rápidamente hasta dar la forma principal a la corona del diente y a la raíz. Después, el proceso se hace más lento, aunque rara vez cesa del todo. La nutrición de la dentina es una función de las células odontoblásticas y los vasos sanguíneos subyacentes. Los nutrientes se intercambian desde los capilares pulpares hacia el líquido intersticial, que viaja hacia la dentina a través de la red de túbulos creados por los odontoblastos para dar cabida a sus prolongaciones. 9 de Ferraris, M. E. G., Muñoz, A. C., & de Ferraris, M. E. G. (2009). Histologa, embriologa e ingeniera tisular bucodental / Histology, embryology and oral tissue engineering. Editorial Médica Panamericana.
  • 10. La inervación de la pulpa y la dentina se realiza a través del líquido y sus movimientos entre los túbulos dentinarios y los receptores periféricos, y por tanto con los nervios sensoriales de la pulpa misma. Se ha dicho que la defensa del diente y de la pulpa en sí se realiza mediante la creación de dentina nueva en presencia de irritantes. La pulpa puede proporcionar esta defensa intencional o accidentalmente; el hecho es que la formación de capas de dentina puede reducir el ingreso de irritantes, o evitar o retrasar la penetración de la caries. La pulpa inicia la actividad odontoblástica o produce nuevos odontoblastos para formar el tejido duro necesario. La defensa de la pulpa tiene varias características. Primero, la formación dentinaria es local. La dentina se produce a una tasa mayor que la observada en sitios primarios o secundarios no estimulados de formación de dentina secundaria. Fisiología de la pulpa 10 de Ferraris, M. E. G., Muñoz, A. C., & de Ferraris, M. E. G. (2009). Histologa, embriologa e ingeniera tisular bucodental / Histology, embryology and oral tissue engineering. Editorial Médica
  • 11. Conclusión Se concluye que la pulpa es de suma importancia no solo porque proporciona fuerza a la dentina, sino también porque entre la dentina y la pulpa se complementan; es decir la dentina se encarga del crecimiento de la pulpa y de que funcione como muro protector. 11
  • 12. Bibliografías 1. de Ferraris, M. E. G., Muñoz, A. C., & de Ferraris, M. E. G. (2009). Histologa, embriologa e ingeniera tisular bucodental / Histology, embryology and oral tissue engineering. Editorial Médica Panamericana. 2. EcuRed. (s. f.). Pulpa dentaria - EcuRed. https://www.ecured.cu/Pulpa_dentaria 3. RIVAS MUÑOZ, D.R. RICARDO (s. f.). Endodoncia FES Iztacala UNAM. UNAM. https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/ 12