SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DE LA PULPA
DENTAL
Autor: Mariam Daniela Gómez Barrera.
Asesor: Pedro Macbani Olvera Ramos .
Grupo: 4º B
CONTENIDO
■ Introducción………………………………………………………………………………………………………1
■ Desarrollo………………………………………………………………………………………………………….2
■ Histología pulpar………………………………………………………………………………………………..3
■ Histología pulpar………………………………………………………………………………………………..4
■ Daños que puede sufrir la pulpa…………………………………………………………………………5
■ Conclusión…………………………………………………………………………………………………………6
■ Agradecimiento………………………………………………………………………………………………….7
■ Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………..8
INTRODUCCIÓN
Es de suma importancia el conocer y comprender la embriología e histología de la
pulpa dental ya que trata de un tejido conectivo especial de la variedad laxa, que ocupa
la cavidad pulpar. La cavidad contenida dentro de a corona aloja a la pulpa coronaria.
Consta de aproximadamente un 70% de material inorgánico en peso y la gran mayoría
de este material se encuentra presenta en forma de cristales de hidroxiapatita.
El resto corresponde a los conductos pulpares, que aloja a la pulpa radicular. incluye
grandes vasos y nervios. Entre ellos: células principales como fibroblastos y los
principales componentes extracelulares: la sustancia fundamental y el colágeno.
1
DESARROLLO
■ Generalidades
La pulpa dental o también llamada pulpa dentaria es el único tejido blando localizado en el interior del
diente, en la cavidad pulpar, y que contiene el nervio, los vasos sanguíneos y el tejido conectivo.
✓ Proporciona vitalidad al diente.
✓ Función protectora y reparadora de los dientes.
✓ Interacciona con los tejidos circundantes en el desarrollo, nutriendo el diente hasta que está
completamente desarrollado y formando la dentina.
■ Embriología pulpar
La pulpa deriva de la cresta neural, las células de la cresta neural cefálica se originan en el ectodermo
y migran a lo largo de la placa hacia los maxilares superior e inferior contribuyendo a la formación de
los órganos dentales. Cada folículo dental inicia su proceso de diferenciación en tejidos específicos
iniciando por la formación del futuro esmalte alrededor de la papila dental.
Clínica Dental Adeslas. (2019). Pulpa del diente: definición y funciones. Recuperado de: https://www.adeslasdental.es/pulpa-del-diente/ 2
■ Histología pulpar
El tejido pulpar, ricamente vascularizado e inervado, está constituido por distintos tipos de células, la más
importante el odontoblasto, que se ubica en la periferia del tejido conectivo alojado en la cavidad pulpar.
-En la porción coronaria se halla recubierta a manera de casquete por el esmalte, mientras que en la región
radicular se encuentra tapizada por el cemento. Interiormente, la dentina delimita una cavidad
denominada cámara pulpar, la cual contiene a la pulpa dental.
-Odontoblastos: son células secretoras que poseen una larga prolongación apical denominada prolongación
odontoblástica.
-Función: Sintetiza la matriz orgánica de la dentina, constituida fundamentalmente por fibras colágenas y
sustancia amorfa.
Los primeros signos de formación de dentina coinciden con la primera
maduración de la pulpa conformada entonces por células, un medio
extracelular de colágeno y sustancia fundamental. donde también se
evidencian los primeros vasos y nervios simpáticos que serán el futuro
paquete vasculonervioso.
Formada la predentina por los odontoblastos se forma la pulpa dental
propiamente dicha y coincide con la secreción de esmalte por parte del
ameloblasto.
Dental experience. (2020). EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISIOLOGIA, PERCEPCION DEL DOLOR, ANATOMIA PULPAR Y PERIAPICAL.
Recuperado de: https://dentalexperience.es.tl/EMBRIOLOGIA%2C-HISTOLOGIA%2C-FISIOLOGIA-Y-ANATOMIA-PULPAR-Y-PERIAPICAL.htm 3
En la primera dentina que se forma (periféricamente), las fibras se disponen perpendiculares a la
conexión amelodentinaria y constituyen la denominada dentina del manto. Cuando las fibras se disponen
irregularmente formando una malla densa alrededor de la prolongación odontoblástica, se origina la
dentina circumpulpar.
La pulpa involucra no solamente odontoblastos sino también fibroblastos, estos últimos responsables de
la formación de fibras colágenas y de igual forma, pueden diferenciarse en otro tipo de células mediante
estímulos externos o envejecimiento. Otro tipo de células también están presentes, como son las células
de defensa del sistema inmunológico como macrófagos, linfocitos, leucocitos y polimorfonucleares;
células plasmáticas y mastocitos harán parte de la economía celular durante procesos inflamatorios.
Ferris, M. E., Campos, A. (octubre, 2009). HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL. Editorial Medica Panamericana.. 4
■ Daños que puede sufrir la pulpa
-Infecciosas: Bacterias responsables de la caries
-Físicas: Cambios de temperatura o presión, traumatismos y en algunos casos eléctricas o
radioactivas.
-Químicas: Por intoxicación.
La inflamación de la pulpa dental produce una afección llamada “pulpitis dental”. La principal
causa de pulpitis es la presencia de caries dental. Si la inflamación es leve, puede ser
reversible, pero si es grave, la pulpa puede morir, llegando incluso a provocar un absceso si
no se trata.
Además de la caries, los traumatismos o el bruxismo debilitan las capas exteriores del diente,
dejando la pulpa dental expuesta.
Clínica Dental Adeslas. (2019). Pulpa del diente: definición y funciones. Recuperado de: https://www.adeslasdental.es/pulpa-del-diente/ 5
CONCLUSIÓN
Como pudimos ver en la presentación anterior, comprendimos que cada elemento que
se encuentra en la estructura de la pulpa dental juega un importante papel en la vida y
preservación de la pieza dental.
La pulpa es un tejido conectivo laxo, ricamente vascularizado e inervado, La cavidad de
la pulpa está formada por una cámara en el interior de la corona salen uno o varios
conductos que penetran en las raíces. En general, las cavidades de la pulpa siguen el
contorno de los dientes. Igual que otros tejidos conectivos que se encuentran en el
cuerpo, reacciona a la infección bacteriana u otros estímulos irritantes mediante una
respuesta inflamatoria. Sin embargo ciertos aspectos anatómicos de este tejido
conectivo especializado, tienden a alterar la naturaleza y el curso de la respuesta.
6
Gracias por su
atención
Gracias por su
atención
Gracias por su
atención
7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
■ Clínica Dental Adeslas. (2019). Pulpa del diente: definición y funciones. Recuperado de: https://www.adeslasdental.es/pulpa-del-diente/
■ Navarro. M. A. (2006). Conceptos Actuales sobre el Complejo Dentino-Pulpar. Fisiología Pulpar. Recuperado de:
https://www.carlosboveda.com/Odontologosfolder/odontoinvitadoold/odontoinvitado_49.htm
■ Dental experience. (2020). EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISIOLOGIA, PERCEPCION DEL DOLOR, ANATOMIA PULPAR Y
PERIAPICAL. Recuperado de: https://dentalexperience.es.tl/EMBRIOLOGIA%2C-HISTOLOGIA%2C-FISIOLOGIA-Y-ANATOMIA-
PULPAR-Y-PERIAPICAL.htm
■ Ferris, M. E., Campos, A. (octubre, 2009). HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL. Editorial
Medica Panamericana. Recuperado de http://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/9786077743019.pdf
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicularYoy Rangel
 
AcríLicos dentales
AcríLicos dentalesAcríLicos dentales
AcríLicos dentales
abner utria rojano
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Alejandra Medina
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.tubulos
 
Pulpa
PulpaPulpa
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
Julio Melo
 
Complejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar consComplejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar consconstanzamercedes
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
abelquintero
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Jessica Gc
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DENTINA
DENTINADENTINA
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Daniel Sandoval
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolarcrisppg
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
Caro Quelal Echeverría
 

La actualidad más candente (20)

Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
 
AcríLicos dentales
AcríLicos dentalesAcríLicos dentales
AcríLicos dentales
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
 
Complejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar consComplejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar cons
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
 

Similar a Embriologia e histologia de la pulpa dental

Histología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpaHistología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpa
lesliethailiquijanos
 
Histología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpaHistología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpa
VALERIAMORAMARIO
 
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdfInvestigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
LuisBajaa4
 
Histologia y embriologia de la dentina alin ley
Histologia y embriologia de la dentina alin leyHistologia y embriologia de la dentina alin ley
Histologia y embriologia de la dentina alin ley
LeyMich1
 
La pulpa
La pulpaLa pulpa
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdfConcepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
BryanPozo5
 
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
ALONDRAMARTINEZMARAO
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodonciajesuscu
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapataMarvin Zapata
 
Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...
TitoMarquezTllez
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
Brialix Núñez
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
Pablo Castro
 
Alveolos dentarios efigenia
Alveolos  dentarios efigeniaAlveolos  dentarios efigenia
Alveolos dentarios efigenia
Angy Elkin
 
Histología y embriología del esmalte
Histología y embriología del esmalte Histología y embriología del esmalte
Histología y embriología del esmalte
PaolaAngelesMoedano
 
Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar
darielarojomartinez
 
Estructura de la dentina. visita el blog, zona de estudio odontologico
Estructura de la dentina.  visita el blog, zona de estudio odontologicoEstructura de la dentina.  visita el blog, zona de estudio odontologico
Estructura de la dentina. visita el blog, zona de estudio odontologico
Jefferson Almeida
 

Similar a Embriologia e histologia de la pulpa dental (20)

Histología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpaHistología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpa
 
Histología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpaHistología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpa
 
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdfInvestigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
 
Histologia y embriologia de la dentina alin ley
Histologia y embriologia de la dentina alin leyHistologia y embriologia de la dentina alin ley
Histologia y embriologia de la dentina alin ley
 
La pulpa
La pulpaLa pulpa
La pulpa
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdfConcepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
 
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapata
 
Aula
AulaAula
Aula
 
Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
 
Alveolos dentarios efigenia
Alveolos  dentarios efigeniaAlveolos  dentarios efigenia
Alveolos dentarios efigenia
 
Histología y embriología del esmalte
Histología y embriología del esmalte Histología y embriología del esmalte
Histología y embriología del esmalte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental
 
Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar
 
Estructura de la dentina. visita el blog, zona de estudio odontologico
Estructura de la dentina.  visita el blog, zona de estudio odontologicoEstructura de la dentina.  visita el blog, zona de estudio odontologico
Estructura de la dentina. visita el blog, zona de estudio odontologico
 

Último

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Embriologia e histologia de la pulpa dental

  • 1. EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DE LA PULPA DENTAL Autor: Mariam Daniela Gómez Barrera. Asesor: Pedro Macbani Olvera Ramos . Grupo: 4º B
  • 2. CONTENIDO ■ Introducción………………………………………………………………………………………………………1 ■ Desarrollo………………………………………………………………………………………………………….2 ■ Histología pulpar………………………………………………………………………………………………..3 ■ Histología pulpar………………………………………………………………………………………………..4 ■ Daños que puede sufrir la pulpa…………………………………………………………………………5 ■ Conclusión…………………………………………………………………………………………………………6 ■ Agradecimiento………………………………………………………………………………………………….7 ■ Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………..8
  • 3. INTRODUCCIÓN Es de suma importancia el conocer y comprender la embriología e histología de la pulpa dental ya que trata de un tejido conectivo especial de la variedad laxa, que ocupa la cavidad pulpar. La cavidad contenida dentro de a corona aloja a la pulpa coronaria. Consta de aproximadamente un 70% de material inorgánico en peso y la gran mayoría de este material se encuentra presenta en forma de cristales de hidroxiapatita. El resto corresponde a los conductos pulpares, que aloja a la pulpa radicular. incluye grandes vasos y nervios. Entre ellos: células principales como fibroblastos y los principales componentes extracelulares: la sustancia fundamental y el colágeno. 1
  • 4. DESARROLLO ■ Generalidades La pulpa dental o también llamada pulpa dentaria es el único tejido blando localizado en el interior del diente, en la cavidad pulpar, y que contiene el nervio, los vasos sanguíneos y el tejido conectivo. ✓ Proporciona vitalidad al diente. ✓ Función protectora y reparadora de los dientes. ✓ Interacciona con los tejidos circundantes en el desarrollo, nutriendo el diente hasta que está completamente desarrollado y formando la dentina. ■ Embriología pulpar La pulpa deriva de la cresta neural, las células de la cresta neural cefálica se originan en el ectodermo y migran a lo largo de la placa hacia los maxilares superior e inferior contribuyendo a la formación de los órganos dentales. Cada folículo dental inicia su proceso de diferenciación en tejidos específicos iniciando por la formación del futuro esmalte alrededor de la papila dental. Clínica Dental Adeslas. (2019). Pulpa del diente: definición y funciones. Recuperado de: https://www.adeslasdental.es/pulpa-del-diente/ 2
  • 5. ■ Histología pulpar El tejido pulpar, ricamente vascularizado e inervado, está constituido por distintos tipos de células, la más importante el odontoblasto, que se ubica en la periferia del tejido conectivo alojado en la cavidad pulpar. -En la porción coronaria se halla recubierta a manera de casquete por el esmalte, mientras que en la región radicular se encuentra tapizada por el cemento. Interiormente, la dentina delimita una cavidad denominada cámara pulpar, la cual contiene a la pulpa dental. -Odontoblastos: son células secretoras que poseen una larga prolongación apical denominada prolongación odontoblástica. -Función: Sintetiza la matriz orgánica de la dentina, constituida fundamentalmente por fibras colágenas y sustancia amorfa. Los primeros signos de formación de dentina coinciden con la primera maduración de la pulpa conformada entonces por células, un medio extracelular de colágeno y sustancia fundamental. donde también se evidencian los primeros vasos y nervios simpáticos que serán el futuro paquete vasculonervioso. Formada la predentina por los odontoblastos se forma la pulpa dental propiamente dicha y coincide con la secreción de esmalte por parte del ameloblasto. Dental experience. (2020). EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISIOLOGIA, PERCEPCION DEL DOLOR, ANATOMIA PULPAR Y PERIAPICAL. Recuperado de: https://dentalexperience.es.tl/EMBRIOLOGIA%2C-HISTOLOGIA%2C-FISIOLOGIA-Y-ANATOMIA-PULPAR-Y-PERIAPICAL.htm 3
  • 6. En la primera dentina que se forma (periféricamente), las fibras se disponen perpendiculares a la conexión amelodentinaria y constituyen la denominada dentina del manto. Cuando las fibras se disponen irregularmente formando una malla densa alrededor de la prolongación odontoblástica, se origina la dentina circumpulpar. La pulpa involucra no solamente odontoblastos sino también fibroblastos, estos últimos responsables de la formación de fibras colágenas y de igual forma, pueden diferenciarse en otro tipo de células mediante estímulos externos o envejecimiento. Otro tipo de células también están presentes, como son las células de defensa del sistema inmunológico como macrófagos, linfocitos, leucocitos y polimorfonucleares; células plasmáticas y mastocitos harán parte de la economía celular durante procesos inflamatorios. Ferris, M. E., Campos, A. (octubre, 2009). HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL. Editorial Medica Panamericana.. 4
  • 7. ■ Daños que puede sufrir la pulpa -Infecciosas: Bacterias responsables de la caries -Físicas: Cambios de temperatura o presión, traumatismos y en algunos casos eléctricas o radioactivas. -Químicas: Por intoxicación. La inflamación de la pulpa dental produce una afección llamada “pulpitis dental”. La principal causa de pulpitis es la presencia de caries dental. Si la inflamación es leve, puede ser reversible, pero si es grave, la pulpa puede morir, llegando incluso a provocar un absceso si no se trata. Además de la caries, los traumatismos o el bruxismo debilitan las capas exteriores del diente, dejando la pulpa dental expuesta. Clínica Dental Adeslas. (2019). Pulpa del diente: definición y funciones. Recuperado de: https://www.adeslasdental.es/pulpa-del-diente/ 5
  • 8. CONCLUSIÓN Como pudimos ver en la presentación anterior, comprendimos que cada elemento que se encuentra en la estructura de la pulpa dental juega un importante papel en la vida y preservación de la pieza dental. La pulpa es un tejido conectivo laxo, ricamente vascularizado e inervado, La cavidad de la pulpa está formada por una cámara en el interior de la corona salen uno o varios conductos que penetran en las raíces. En general, las cavidades de la pulpa siguen el contorno de los dientes. Igual que otros tejidos conectivos que se encuentran en el cuerpo, reacciona a la infección bacteriana u otros estímulos irritantes mediante una respuesta inflamatoria. Sin embargo ciertos aspectos anatómicos de este tejido conectivo especializado, tienden a alterar la naturaleza y el curso de la respuesta. 6
  • 9. Gracias por su atención Gracias por su atención Gracias por su atención 7
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ■ Clínica Dental Adeslas. (2019). Pulpa del diente: definición y funciones. Recuperado de: https://www.adeslasdental.es/pulpa-del-diente/ ■ Navarro. M. A. (2006). Conceptos Actuales sobre el Complejo Dentino-Pulpar. Fisiología Pulpar. Recuperado de: https://www.carlosboveda.com/Odontologosfolder/odontoinvitadoold/odontoinvitado_49.htm ■ Dental experience. (2020). EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISIOLOGIA, PERCEPCION DEL DOLOR, ANATOMIA PULPAR Y PERIAPICAL. Recuperado de: https://dentalexperience.es.tl/EMBRIOLOGIA%2C-HISTOLOGIA%2C-FISIOLOGIA-Y-ANATOMIA- PULPAR-Y-PERIAPICAL.htm ■ Ferris, M. E., Campos, A. (octubre, 2009). HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL. Editorial Medica Panamericana. Recuperado de http://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/9786077743019.pdf 8