SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGIA DEL PIE
DIABÉTICO
DIABETES HISTOLOGIA
La función endocrina del páncreas reside en los islotes de
Langerhans que se hallan dispersos por todo el parénquima
pero se concentran mas en la cola. Con tinciones
inmunohistoquimicas como las aquí mostradas se observa en
la imagen de la izquierda las células beta que segregan insulina
y en la imagen de la derecha las células alfa que segregan
glucagon, también sin teñir se observan las células delta que
segregan somastotatina
DIABETES TIPO 1
En los casos de diabetes mellitus tipo 1 de larga
evolución, los islotes de Langerhans quedan
sustituidos por amiloide que es un material amorfo
eosinofilo como podemos observar en la imagen
realizada con una tinción de Hematoxilina-Eosina a
200x
DIABETES TIPO 2
En este islote de Langerhans se observa un material rosado hialino formado por depósitos
de amiloide alrededor de muchas de las células. La amiloide se deriva de la amilina que es una
proteína segregada junto a la insulina. Se trata de un hallazgo característico de los pacientes con
diabetes mellitus tipo 2 que presentan una falta relativa de insulina pero aun conservan los islotes.
Puede haber alteraciones en la secreción de insulina por las células beta o resistencia periférica a
la insulina. La disfunción de de las células beta de los islotes disminuyen la secreción de insulina y
de polipéptido amiloide aunque no se presenta en todos los pacientes por lo que no esta muy
claro su papel en la patogenia de le enfermedad
Introducción
Histologicamente en relación a la diabetes y por consecuencia de esta, la patología del pie
diabético, podemos observar tanto microscópicamente como macroscópicamente las lesiones que
se producen por esta patología.
Estas lesiones pueden ser de tipo:
• Neuropaticas en las que se produce una afección nerviosa
• Complicaciones vasculares que a su vez generan otras complicaciones patológicas
• Infecciosas de tipo bacterianas o fúngicas
LESIONES NEUROPATICAS
Producidas por un deterioro en los nervios pueden producir una
perdida de sensibilidad que favorezca la producción de heridas sin
consciencia del paciente o un aumento de sensibilidad que produce un
dolor crónico intenso al paciente
En la imagen observamos con tinción azul de toluidina a 80x una neuropatía periférica el tipo mas común en estos casos
ATROFIA POR DESENERVACION EN LESIONES
NEUROPATICAS
Este tricomino modificado de Gomori pone
de manifiesto la forma neurogena de atrofia
del musculo esquelético
Con el característico patrón de atrofia en
grupo (triangulo negro) de las fibras
musculares que han perdido su inervación
por problemas en el nervio periférico o la
motoneurona correspondiente. Las fibras
musculares afectadas no mueren pero
disminuyen su tamaño por la perdida de
actina y miosina haciéndose pequeñas y
angulares. La atrofia en grupo de las fibras
musculares se asocia a la desnervacion
causada por neuropatias
COMPLICACIONES VASCULARES
El aumento del espesor de la sangre produce ateroesclosis isquémica
que dificulta la circulación sanguínea y la normal nutrición de los
tejidos favoreciendo la aparición de lesiones
En ambas imágenes se observa un aumento en el espesor sanguíneo de forma local por apilacion de
eritrocitos y del flujo sanguineo
ATEROESCLEROSIS
En estas imágenes de arteria aorta observamos cristales de colesterol que forman ateromas produciendo isquemia en las arterias
La imagen de la izquierda se observa a 40x con tinción de Hematoxilina-Eosina
La imagen de la derecha corresponde a una ampliación a 200x de la imagen anterior
ATEROESCLEROSIS MACROSCOPIA
El aspecto macroscópico de esta patología se manifiesta como
podemos observar en las siguientes imágenes con microvenas que
intentan restablecer la circulación y la formación de edemas por falta
de oxigenación
NECROSIS
Es la muerte celular de los tejido debido a una deficitaria circulación
sanguínea
En la imagen de la izquierda se observa a 80x con tinción de Hematoxilina-Eosina necrosis tisular de afección superficial
En la imagen de la derecha se observa a 80x con tinción de Hematoxilina-Eosina necrosis tisular profunda afectando a capas mas
profundas de la piel como son la dermis y la hipodermis
NECROSIS MACROSCOPIA
En las imágenes de izquierda a derecha observamos necrosis en dedos de los pies, pie y pierna respectivamente
INFECCIONES BACTERIANAS
En la imagen siguiente con tinción de Hematoxilina-Eosina a 80x podemos observar
una infección en la piel causada por estafilococos que están provocando una necrosis
folicular con depósitos de material fibrinoide. También podemos observar que hay
neutrófilos dentro y alrededor del folículo
INFECCIONES MICÓTICAS
SUPERFICIALES
Las infecciones micóticas también pueden afectar al pie diabético. Cuando se producen
en las uñas hablamos de onicomicosis
La imagen con tinción de plata metenamina de Gomori pertenece a una infección micótica superficial donde se pueden
observar las hifas negras y alargadas de los organismos fúngicos del estrato corneo. El examen de este tipo de lesiones con
luz fluorescente puede poner de manifiesto la autofluorescencia de estos hongos
INFECCIONES MICOTICAS SUBCUTANEAS
Con tinción de Hematoxilina-Eosina a 200x
observamos una infección micótica
subcutánea causada por múltiples
especies de hongos de las
cromoblastomicosis. Se pueden distinguir
granulomas epitelioides con pequeños
abscesos centrales
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOTICAS
MACROSCOPIA
Esta es la apariencia macroscópica de una infección foliculítica en el
miembro inferior
La forma más frecuente de onicomicosis es la forma distal subungueal y
se inicia por la invasión del estrato córneo del hiponiquio y del lecho
ungueal distal, posteriormente la infección afecta proximalmente para
afectar la cara ventral de la uña. Macroscópicamente esto es lo que
observamos en este tipo de infeccion
Trabajo realizado por Maria del Sol Tejeda Ramírez
Fuentes de información:
- Atlas de histopatologia Robbins y cotran slide share
- Atlas de histopatologia de milikowsky & berman
- Google imagenes
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/patologia/fotosNecr
osis3.html gangrena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESMigueru Odar Sampe
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
evelyn sagredo
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 
Acumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia PatologicaAcumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia PatologicaSusan Ly
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Diego Duran
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)JJUEHARA
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
Alexander Romero
 
Acumulaciones Intracelulares 1
Acumulaciones  Intracelulares 1Acumulaciones  Intracelulares 1
Acumulaciones Intracelulares 1Erika Garcia
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADMAVILA
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extrañoGranulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Betty Martinez Rodriguez
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
Michelle Toapanta
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
Juan Pablo Sierra
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
valeria rivera
 

La actualidad más candente (20)

LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
Acumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia PatologicaAcumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
 
Acumulaciones Intracelulares 1
Acumulaciones  Intracelulares 1Acumulaciones  Intracelulares 1
Acumulaciones Intracelulares 1
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extrañoGranulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 

Destacado

International journal of computer science and innovation vol 2015-n1-paper4
International journal of computer science and innovation  vol 2015-n1-paper4International journal of computer science and innovation  vol 2015-n1-paper4
International journal of computer science and innovation vol 2015-n1-paper4
sophiabelthome
 
International journal of applied sciences and innovation vol 2015 - no 2 - ...
International journal of applied sciences and innovation   vol 2015 - no 2 - ...International journal of applied sciences and innovation   vol 2015 - no 2 - ...
International journal of applied sciences and innovation vol 2015 - no 2 - ...
sophiabelthome
 
la gestion pedagogica de la escuela
la gestion pedagogica de la escuelala gestion pedagogica de la escuela
la gestion pedagogica de la escuela
emmanuellaraarredondo
 
Habilidades basicas para form acion de instructores
Habilidades basicas para form acion de instructoresHabilidades basicas para form acion de instructores
Habilidades basicas para form acion de instructores
sebastiaspuentesvarela
 
Thong tu-so-28-2014-tt-btc-cua-bo-tai-chinh
Thong tu-so-28-2014-tt-btc-cua-bo-tai-chinhThong tu-so-28-2014-tt-btc-cua-bo-tai-chinh
Thong tu-so-28-2014-tt-btc-cua-bo-tai-chinhVanBanMuaBanNhanh
 
Thong tu-so-09-2014-tt-btnmt-cua-bo-tai-nguyen-va-moi-truong
Thong tu-so-09-2014-tt-btnmt-cua-bo-tai-nguyen-va-moi-truongThong tu-so-09-2014-tt-btnmt-cua-bo-tai-nguyen-va-moi-truong
Thong tu-so-09-2014-tt-btnmt-cua-bo-tai-nguyen-va-moi-truongVanBanMuaBanNhanh
 
Caderno técnico
Caderno técnicoCaderno técnico
Caderno técnico
stephanie_cabral
 
Những em bé Nhật Bản có gương mặt hình "cơm nắm" đốn tim các mẹ
Những em bé Nhật Bản có gương mặt hình "cơm nắm" đốn tim các mẹNhững em bé Nhật Bản có gương mặt hình "cơm nắm" đốn tim các mẹ
Những em bé Nhật Bản có gương mặt hình "cơm nắm" đốn tim các mẹ
giangcdby01
 

Destacado (8)

International journal of computer science and innovation vol 2015-n1-paper4
International journal of computer science and innovation  vol 2015-n1-paper4International journal of computer science and innovation  vol 2015-n1-paper4
International journal of computer science and innovation vol 2015-n1-paper4
 
International journal of applied sciences and innovation vol 2015 - no 2 - ...
International journal of applied sciences and innovation   vol 2015 - no 2 - ...International journal of applied sciences and innovation   vol 2015 - no 2 - ...
International journal of applied sciences and innovation vol 2015 - no 2 - ...
 
la gestion pedagogica de la escuela
la gestion pedagogica de la escuelala gestion pedagogica de la escuela
la gestion pedagogica de la escuela
 
Habilidades basicas para form acion de instructores
Habilidades basicas para form acion de instructoresHabilidades basicas para form acion de instructores
Habilidades basicas para form acion de instructores
 
Thong tu-so-28-2014-tt-btc-cua-bo-tai-chinh
Thong tu-so-28-2014-tt-btc-cua-bo-tai-chinhThong tu-so-28-2014-tt-btc-cua-bo-tai-chinh
Thong tu-so-28-2014-tt-btc-cua-bo-tai-chinh
 
Thong tu-so-09-2014-tt-btnmt-cua-bo-tai-nguyen-va-moi-truong
Thong tu-so-09-2014-tt-btnmt-cua-bo-tai-nguyen-va-moi-truongThong tu-so-09-2014-tt-btnmt-cua-bo-tai-nguyen-va-moi-truong
Thong tu-so-09-2014-tt-btnmt-cua-bo-tai-nguyen-va-moi-truong
 
Caderno técnico
Caderno técnicoCaderno técnico
Caderno técnico
 
Những em bé Nhật Bản có gương mặt hình "cơm nắm" đốn tim các mẹ
Những em bé Nhật Bản có gương mặt hình "cơm nắm" đốn tim các mẹNhững em bé Nhật Bản có gương mặt hình "cơm nắm" đốn tim các mẹ
Những em bé Nhật Bản có gương mặt hình "cơm nắm" đốn tim các mẹ
 

Similar a Histologia del pie diabético

Esclerodermiaaa
EsclerodermiaaaEsclerodermiaaa
Esclerodermiaaa
noemi2010
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
pricosta
 
Cuadro de terminologia medica
Cuadro de terminologia medica   Cuadro de terminologia medica
Cuadro de terminologia medica
marianamedina92
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Elvii Flores Naturales
 
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.pptdokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
CesarMejia625886
 
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdfANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdf
ElviaMontes1
 
Taller No. 1 - Adaptación y lesión celular-2-19.pdf
Taller No. 1 - Adaptación y lesión celular-2-19.pdfTaller No. 1 - Adaptación y lesión celular-2-19.pdf
Taller No. 1 - Adaptación y lesión celular-2-19.pdf
gaby sn
 
Causas de sindrome nefrótico - RUXIBUSCH
Causas de sindrome nefrótico - RUXIBUSCHCausas de sindrome nefrótico - RUXIBUSCH
Causas de sindrome nefrótico - RUXIBUSCH
Rubí Bustamante
 
Daño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacionDaño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacion
Mtro. Joaquín A. Escamilla Rodríguez
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
roogaona
 
Estados patologicos. Abi
Estados patologicos. AbiEstados patologicos. Abi
Estados patologicos. Abi
doloresabigail
 
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
Jhomer Zapata Castillo
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Powerosa Haku
 
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
Cristobal Severo Huamani Carrion
 
TROMBOCITOPENIA
TROMBOCITOPENIATROMBOCITOPENIA
TROMBOCITOPENIA
andrea832193
 
Caso 3 abp linfo fesi
Caso 3 abp linfo fesiCaso 3 abp linfo fesi
Caso 3 abp linfo fesi
Gerardo De La Pena
 

Similar a Histologia del pie diabético (20)

Esclerodermiaaa
EsclerodermiaaaEsclerodermiaaa
Esclerodermiaaa
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
 
Cuadro de terminologia medica
Cuadro de terminologia medica   Cuadro de terminologia medica
Cuadro de terminologia medica
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.pptdokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
 
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdfANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdf
 
Taller No. 1 - Adaptación y lesión celular-2-19.pdf
Taller No. 1 - Adaptación y lesión celular-2-19.pdfTaller No. 1 - Adaptación y lesión celular-2-19.pdf
Taller No. 1 - Adaptación y lesión celular-2-19.pdf
 
Causas de sindrome nefrótico - RUXIBUSCH
Causas de sindrome nefrótico - RUXIBUSCHCausas de sindrome nefrótico - RUXIBUSCH
Causas de sindrome nefrótico - RUXIBUSCH
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Daño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacionDaño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacion
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Estados patologicos. Abi
Estados patologicos. AbiEstados patologicos. Abi
Estados patologicos. Abi
 
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
 
dermatopolimiositis
dermatopolimiositisdermatopolimiositis
dermatopolimiositis
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
 
TROMBOCITOPENIA
TROMBOCITOPENIATROMBOCITOPENIA
TROMBOCITOPENIA
 
Lesión celular
Lesión  celularLesión  celular
Lesión celular
 
Caso 3 abp linfo fesi
Caso 3 abp linfo fesiCaso 3 abp linfo fesi
Caso 3 abp linfo fesi
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Histologia del pie diabético

  • 2. DIABETES HISTOLOGIA La función endocrina del páncreas reside en los islotes de Langerhans que se hallan dispersos por todo el parénquima pero se concentran mas en la cola. Con tinciones inmunohistoquimicas como las aquí mostradas se observa en la imagen de la izquierda las células beta que segregan insulina y en la imagen de la derecha las células alfa que segregan glucagon, también sin teñir se observan las células delta que segregan somastotatina
  • 3. DIABETES TIPO 1 En los casos de diabetes mellitus tipo 1 de larga evolución, los islotes de Langerhans quedan sustituidos por amiloide que es un material amorfo eosinofilo como podemos observar en la imagen realizada con una tinción de Hematoxilina-Eosina a 200x
  • 4. DIABETES TIPO 2 En este islote de Langerhans se observa un material rosado hialino formado por depósitos de amiloide alrededor de muchas de las células. La amiloide se deriva de la amilina que es una proteína segregada junto a la insulina. Se trata de un hallazgo característico de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que presentan una falta relativa de insulina pero aun conservan los islotes. Puede haber alteraciones en la secreción de insulina por las células beta o resistencia periférica a la insulina. La disfunción de de las células beta de los islotes disminuyen la secreción de insulina y de polipéptido amiloide aunque no se presenta en todos los pacientes por lo que no esta muy claro su papel en la patogenia de le enfermedad
  • 5. Introducción Histologicamente en relación a la diabetes y por consecuencia de esta, la patología del pie diabético, podemos observar tanto microscópicamente como macroscópicamente las lesiones que se producen por esta patología. Estas lesiones pueden ser de tipo: • Neuropaticas en las que se produce una afección nerviosa • Complicaciones vasculares que a su vez generan otras complicaciones patológicas • Infecciosas de tipo bacterianas o fúngicas
  • 6. LESIONES NEUROPATICAS Producidas por un deterioro en los nervios pueden producir una perdida de sensibilidad que favorezca la producción de heridas sin consciencia del paciente o un aumento de sensibilidad que produce un dolor crónico intenso al paciente En la imagen observamos con tinción azul de toluidina a 80x una neuropatía periférica el tipo mas común en estos casos
  • 7. ATROFIA POR DESENERVACION EN LESIONES NEUROPATICAS Este tricomino modificado de Gomori pone de manifiesto la forma neurogena de atrofia del musculo esquelético Con el característico patrón de atrofia en grupo (triangulo negro) de las fibras musculares que han perdido su inervación por problemas en el nervio periférico o la motoneurona correspondiente. Las fibras musculares afectadas no mueren pero disminuyen su tamaño por la perdida de actina y miosina haciéndose pequeñas y angulares. La atrofia en grupo de las fibras musculares se asocia a la desnervacion causada por neuropatias
  • 8. COMPLICACIONES VASCULARES El aumento del espesor de la sangre produce ateroesclosis isquémica que dificulta la circulación sanguínea y la normal nutrición de los tejidos favoreciendo la aparición de lesiones En ambas imágenes se observa un aumento en el espesor sanguíneo de forma local por apilacion de eritrocitos y del flujo sanguineo
  • 9. ATEROESCLEROSIS En estas imágenes de arteria aorta observamos cristales de colesterol que forman ateromas produciendo isquemia en las arterias La imagen de la izquierda se observa a 40x con tinción de Hematoxilina-Eosina La imagen de la derecha corresponde a una ampliación a 200x de la imagen anterior
  • 10. ATEROESCLEROSIS MACROSCOPIA El aspecto macroscópico de esta patología se manifiesta como podemos observar en las siguientes imágenes con microvenas que intentan restablecer la circulación y la formación de edemas por falta de oxigenación
  • 11. NECROSIS Es la muerte celular de los tejido debido a una deficitaria circulación sanguínea En la imagen de la izquierda se observa a 80x con tinción de Hematoxilina-Eosina necrosis tisular de afección superficial En la imagen de la derecha se observa a 80x con tinción de Hematoxilina-Eosina necrosis tisular profunda afectando a capas mas profundas de la piel como son la dermis y la hipodermis
  • 12. NECROSIS MACROSCOPIA En las imágenes de izquierda a derecha observamos necrosis en dedos de los pies, pie y pierna respectivamente
  • 13. INFECCIONES BACTERIANAS En la imagen siguiente con tinción de Hematoxilina-Eosina a 80x podemos observar una infección en la piel causada por estafilococos que están provocando una necrosis folicular con depósitos de material fibrinoide. También podemos observar que hay neutrófilos dentro y alrededor del folículo
  • 14. INFECCIONES MICÓTICAS SUPERFICIALES Las infecciones micóticas también pueden afectar al pie diabético. Cuando se producen en las uñas hablamos de onicomicosis La imagen con tinción de plata metenamina de Gomori pertenece a una infección micótica superficial donde se pueden observar las hifas negras y alargadas de los organismos fúngicos del estrato corneo. El examen de este tipo de lesiones con luz fluorescente puede poner de manifiesto la autofluorescencia de estos hongos
  • 15. INFECCIONES MICOTICAS SUBCUTANEAS Con tinción de Hematoxilina-Eosina a 200x observamos una infección micótica subcutánea causada por múltiples especies de hongos de las cromoblastomicosis. Se pueden distinguir granulomas epitelioides con pequeños abscesos centrales
  • 16. INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOTICAS MACROSCOPIA Esta es la apariencia macroscópica de una infección foliculítica en el miembro inferior La forma más frecuente de onicomicosis es la forma distal subungueal y se inicia por la invasión del estrato córneo del hiponiquio y del lecho ungueal distal, posteriormente la infección afecta proximalmente para afectar la cara ventral de la uña. Macroscópicamente esto es lo que observamos en este tipo de infeccion
  • 17. Trabajo realizado por Maria del Sol Tejeda Ramírez Fuentes de información: - Atlas de histopatologia Robbins y cotran slide share - Atlas de histopatologia de milikowsky & berman - Google imagenes http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/patologia/fotosNecr osis3.html gangrena