SlideShare una empresa de Scribd logo
• Edwin Daniel Maldonado Domínguez
• Residente de primer año de Dermatología
Hospital Civil de Culiacán
Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud
Servicio de Dermatología
Granulomas NO infecciosos
•Granulomas en empalizada
•Sarcoidosis
•Granuloma de cuerpo extraño
Recordar algunas definiciones:
Células epitelioides: macrófagos activados que presentan un citoplasma pálido
y núcleo vesiculoso
Células gigantes de Langhans: fusión de células epitelioides que contienen
varios núcleos dispuestos en la periferia con una forma de herradura.
Histiocito: macrófago presente en el tejido conectivo
Necrobiosis: áreas de tejido conectivo dérmico alterado en las que los haces
de colágeno se vuelven borrosos y se pierde la definición, a veces separación
de fibras, disminución de los núcleos de tejido conectivo a menudo con
aumento de basofilia o eosinofilia
¿Qué es un granuloma?
• Colección de células inmunitarias que se unen
para rodear y eliminar un agente dañino.
• Las células inmunes incluyen linfocitos,
histiocitos y células gigantes multinucleadas.
• Los histiocitos se describen como "epitelioides"
porque se adhieren de una manera similar
a células epiteliales.
• El término no necrosante se refiere a la ausencia
de células muertas en el centro
ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
Composición de un granuloma no necrotizante
Los histiocitos de un
granuloma pueden ser:
A) Células xantomatosas (alto
contenido citoplasmático lipídico)
B) Células de Langhans (núcleos
múltiples polarizados a un extremo
con distribución en herradura)
C) Células gigantes tipo cuerpo extraño
(núcleos con disposición
desordenada)
D) Célula gigante de tipo Touton
(núcleos en círculo con citoplasma
eosinofílico)
ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
Infecciosos
No infecciosos
Clasificación de los granulomas:
• En algunos países
representa el 90% de
las causas
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Los granulomas pueden exhibir diversas apariencias:
Ninguno es patognomónico de ninguna entidad, aunque cada uno de ellos se
asocia preferentemente a una o varias entidades.
ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
En empalizada
Un amplio espectro de trastornos puede manifestarse
con una reacción tisular granulomatosa
Sarcoidosis Granuloma
anular
Nódulo
reumatoide
Necrobiosis
lipoídica
Xantogranuloma
necrobiótico
Reacción a
cuerpo extraño
Infección
Granuloma sarcoidal ++ 0 0 0 0 +/- 0
Granuloma en empalizada 0 ++ ++ ++ ++ +/- +/-
Granuloma tuberculoide +/- 0 0 0 0 +/- ++
Patrón granulomatoso
intersticial
+/- ++ 0 +/- +/- +/- +/-
Cuerpo extraño
identificado
+/- 0 0 0 0 ++ 0
Células plasmáticas 0 0 0 ++ +/- +/- +/-
Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER.
Granulomas en
empalizada
Se caracterizan por la presencia de un
infiltrado inflamatorio
dermohipodérmico constituido por
histiocitos que se agrupan y se alinean
para formar “empalizadas” alrededor de
zonas de trastornos de tejido conjuntivo
llamadas necrobiosis donde existe un
deterioro de las fibras de colágeno y
elastina, así como una regeneración con
formación de nuevas fibras. Empalizado
EMC Dermatología. 2003; 37(3): 1-9.
Las entidades más frecuentes son:
Granuloma
anular
Necrobiosis
lipoídica
Nódulos
reumatoides
Dermatitis
intersticial
granulomatosa
Xantogranuloma
necrobiótico
EMC Dermatología. 2003; 37(3): 1-9.
Se pueden diferenciar 4 tipos de GE según la arquitectura
de la lesión:
GE clásico: los histiocitos se alinean para formar una «empalizada» alrededor de la zona de necrobiosis
EMC Dermatología. 2003; 37(3): 1-9.
Histiocitos
Empalizada
Necrobiosis
Granuloma tuberculoide con necrobiosis: los histiocitos forman verdaderos granulomas
tuberculoides (o epitelioides y de células gigantes) en la proximidad de un tejido conjuntivo
poco alterado por lo general
EMC Dermatología. 2003; 37(3): 1-9.
Ejemplo: granuloma anular
Granuloma intersticial en roseta: los histiocitos adoptan una disposición intersticial sin una
organización concreta entre fascículos colágenos dérmicos poco alterados, y se agrupan a
veces en pequeñas empalizadas, rodeando a uno o varios fascículos colágenos modificados
(eosinófilos o basófilos), llamados «rosetas»
EMC Dermatología. 2003; 37(3): 1-9.
Roseta
Ejemplo: dermatitis intersticial granulomatosa, medicamentos, granuloma anular
Granuloma necrosante extravascular: los histiocitos forman empalizadas, por lo general
menos definidas que en la forma clásica, rodeando una zona de necrosis basófila, y
formando a veces imágenes en «pavesa»
EMC Dermatología. 2003; 37(3): 1-9.
Ejemplo: granuloma necrosante extravascular; vasculitis cutáneas sistémicas, síndromes linfoproliferativos.
Granuloma anular:
Dermatosis, por lo general
autolimitada, de causa desconocida y
caracterizada por pápulas dérmicas
necrobióticas (colagenolíticas) que a
menudo asumen una configuración
anular
Existe: localizado, generalizado,
perforante y subcutáneo o profundo
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
• Pápulas eritematosas que se
agrupan para formar placas
anulares o arciformes
• Afecta: manos, pies, brazos y
piernas (80%)
• Efecto secundario de
fármacos: Alopurinol,
Amlodipino e inhibidores de
TNF-α
• Las lesiones tienden a la
regresión espontánea, pero
en el 40% recurren
Histología:
Tres patrones: granulomas
necrobióticos, forma
intersticial o “incompleta” y
granuloma de tipo sarcoide o
tuberculoide
El infiltrado de células
rodea el área de
necrobiosis por todos
lados, no es “abierto”
como en necrobiosis
lipoídica
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
El borde periférico de
los histiocitos puede
formar un patrón en
empalizada que rodea
la zona central de
necrobiosis
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Granuloma anular
subcutáneo. Hay
grandes áreas de
“necrobiosis”
rodeadas por una
empalizada de
linfocitos e
histiocitos
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
• B) Dermis reticular muestra
áreas de degeneración de la
colagena delimitadas por
reacción inflamatoria
• C) Zona central de colágeno
desorganizado acompañado de
depósito de mucina, rodada por
macrófagos, células epitelioides
dispuestos en empaliza,
fibroblastos, linfocitos y
eosinófilos
ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
Necrobiosis lipoídica
Enfermedad granulomatosa crónica de
etiología desconocida
Suele ser bilateral, afecta región pretibial
(85%)
Se caracteriza por placas anulares
esclerosas, color rojo o amarillo-marrón
Algunas lesiones se resuelven
espontáneamente pero muchas son
persistentes y pueden ulcerarse
DermatologíaCMQ2011;9(4):306-313.
Histología:
B) Infiltrado inflamatorio focal
dispuesto en capas
ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
C) Infiltrado inflamatorio
granulomatoso intersticial
dispuesto entre haces de
colágeno engrosado y
necrobiótico
D) Granuloma en empalizada
alrededor de área de
necrobiosis de colágeno
Un infiltrado de
células
inflamatorias
perivasculares está
presente en la
dermis. Hay
“necrobiosis” del
colágeno adyacente
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Xantogranuloma
necrobiótico
• Condición rara
• Placas y nódulos de color rojo-
violáceo
• Parcialmente xantomatosos
• Predilección por zona periorbitaria
• Paraproteinemia a menudo
presente
• Curso crónico
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Histología:
A) Infiltrado granulomatoso
rodeando una zona central de
necrobiosis eosinofílica con
cristales de colesterol
asociados
ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
B) Infiltrado histiocitario
acompañado de nódulos
linfoides y células plasmáticas
C) Célula de Touton
Nódulos reumatoides
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
• Manifestación extraarticular de la AR
• 20% de los pacientes
• En la vecindad de las articulaciones
• Situados en tejido celular
subcutáneo
• Masas blancas fibrosas con áreas
irregulares de necrobiosis de color
amarillo
• Proceso vasculítico
Histología:
Áreas irregulares de
necrobiosis en tejido
subcutáneo y dermis
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Rodeado de empalizada de
histiocitos alargados, con
linfocitos ocasionales,
neutrófilos, mastocitos y
células gigantes de cuerpo
extraño
Dermatitis granulomatosa intersticial y
neutrofílica en empalizada
DermatologíaCMQ2011;9(4):306-313.
Entidad asociada generalmente a proceso sistémicos,
mayoritariamente autoinmunes
Curso autolimitado, comienza con lesiones
eritematosas en patrón anular, papulonodular o placas
Distribución simétrica, principalmente superficie
extensa de extremidades y tronco
Se asocia con artralgia y prurito
Histología:
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Bajo una epidermis normal se
observa un infiltrado
inflamatorio dérmico difuso,
superficial y/o profundo, con
neutrófilos centrales e
histiocitos dispuestos en
empalizada en torno a
colágeno degenerado con
escasa mucina
Granulomas
sarcoideos
• Son discretos,
redondos u
ovalados,
compuestos por
histiocitos
epitelioides y
células gigantes
multinucleadas
de tipo Langhans
o de cuerpo
extraño
• Rodeados por un
borde escaso de
linfocitos y
células
plasmáticas
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Histiocitos epiteloides Linfocitos
Los granulomas sarcoideos se pueden encontrar en las
siguientes circunstancias:
Sarcoidosis Síndrome de Blau
Reacciones a
cuerpo extraño
Sífilis secundaria
Síndrome de
Sézary
Enfermedad de
Crohn metastásica
Granulomatosis
orofacial
Granuloma anular
Cicatrices de
herpes zoster
Linfomas
sistémicos
Cáncer de mama
Inmunodeficiencia
común variable
Síndrome de Hiper
IgM
Inhibidores de
TNF-α
Síndrome de
rotura de
Nijmegen
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Trastorno granulomatoso sistémico crónico de etiología
desconocida con frecuente afectación pulmonar y cutánea que
puede surgir en adultos y niños
Sarcoidosis:
Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER.
Origen infeccioso
(Micobacterias)
Vías Th1 y Th17
reguladas al alza en
lesiones
Alelos de HLA-
DRB1*04/*15
(manifestaciones
extrapulmonares)
Cuadro clínico:
Ocurren en al menos 20% a 25% de los casos y pueden
tener una amplia variedad de apariencias
Pápulas o placas lisas
Color variable (rojo, púrpura o marrón amarillento)
Surgen en sitios de trauma
Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER.
Pápulas, placas y nódulos,
que pueden estar dispuestos
en un patrón anular o
serpiginoso
Erupción maculopapular
asociada con linfadenopatía
aguda, uveítis o compromiso
pulmonar (síndrome de
Löfgren)
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Placas con marcadas
telangiectasias
(sarcoidosis
angiolupoide)
Nódulos violáceos en
nariz, mejillas y orejas
(lupus pernio)
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Sarcoidosis cutánea
nodular, más común
en extremidades,
puede formar bandas
lineales induradas, se
asocia a enfermedad
sistémica
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Misceláneas:
Alopecia cicatricial Forma acral
Sarcoidosis
ictiosiforme
Formas ulcerativas
Necrosantes Morfeiformes
Lesiones
verrugosas
Lesiones atróficas
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Histología:
El denominador común
histopatológico es la presencia de
granulomas sarcoideos en la
dermis o tejido subcutáneo
Son una colección circunscrita de
histiocitos epitelioides que
carecen de linfocitos o con
necrosis central
Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER.
Granuloma con histiocitos epitelioides y células
gigantes multinucleadas
Área de necrobiosis central
• Cuerpos de
Schaumann son
complejos proteicos
impregnados de
calcio con forma de
caparazón
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
• Los cuerpos asteroides
tienen morfología de
estrella
• Inclusiones
intracitoplasmáticas
• Frecuentes en
sarcoidosis pero no
patognomónicas
ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
Inmunohistoquímica
Linfocitos TCD8+ en el manto perigranulomatoso, los
TCD4+ en todo el granuloma, linfocitos B en la zona del
manto
Inmunofluorescencia
IgM en la unión dermoepidérmica, IgM dentro de las
paredes de los vasos e IgG dentro y alrededor del
granuloma
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Granulomas de
cuerpo extraño
Introducción:
Una serie de sustancias y materiales
extraños cuando se introducen en la piel
pueden inducir una dermatitis
granulomatosa que histológicamente se
parece a la sarcoidosis
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Cuerpos extraños que son causa de formación de
granulomas:
• Sílice (incluido el vidrio del parabrisas)
• Silicona
• Pigmentos de tatuaje
• Zirconio
• Berilio
• Zinc
• Fibras de acrílico o nylon
• Queratina de quistes rotos (poco común)
• Ocronosis exógena
• Espinas de erizo de mar
• Cactus
• Rastrojo de trigo
• Inyecciones desensibilizantes
• Gotas oftálmicas (bisulfito de sodio)
• Sulfonamidas
• Sitios de inyección de interferón
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Cuadro
clínico:
Aparecen pápulas y
nódulos en el área del
trauma
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER.
Histología:
Los granulomas de cuerpo extraño pueden asumir una variedad de
apariencias microscópicas, que incluyen:
Patrón
sarcoideo
Patrón
tuberculoide
Patrón en
empalizada
Se observa número variable de células gigantes de Langhans o cuerpo extraño,
algunas de las cuales pueden contener partículas transparentes e incoloras.
Estos pueden ser difíciles de ver con microscopía de rutina, pero son
birrefringentes en luz polarizada.
James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
Inyección dérmica o
subcutánea de materiales
de relleno
A) El material azulado es ácido
hialurónico. Está entremezclado con
histiocitos conteniendo vacuolas de
tamano variable que corresponden a
silicona, previamente inyectada
B) Reacción granulomatosa conteniendo
estructuras poligonales de hidrogel de
metacrilato acrílico
C) Reacción al compuesto de ácido
hialurónico y dextranos
D) Esferas de polimetilmetacrilato en
colágeno bovino
ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
Reacción granulomatosa
por material de sutura
A) 2 granulomas en
profundidad
B) Infiltrado inflamatorio mixto,
en torno a filamentos de
material de sutura
C) Célula mayoritaria es la
célula gigante multinucleada
tipo cuerpo extraño
D) Células gigante
multinucleada digiriendo fibra
de material de sutura
ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
• Patrón en “queso suizo”:
cuando parafina o silicona
que se elimina deja espacios
circulares vacíos rodeados
de histocitos
Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER.
• Se puede producir una
reacción granulomatosa en
respuesta a los pigmentos
utilizados en el tatuaje
• Agregados de histiocitos
epitelioides y células gigantes
que contienen pigmento con
un escaso infiltrado de
células redondas
perigranulomatosas
Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER.
Tratamiento y pronóstico
Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER.
La extirpación quirúrgica es el
único método terapéutico eficaz
Los cuerpos extraños implantados
suelen persistir, algunos pueden
sufrir eliminación transepidérmica
o ser descompuestos por
macrófagos
Muchas reacciones son
clínicamente estables y no
imparten morbilidad significativa
Gracias
por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
anibaldiapositivas
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularescarlosjorgepenayo
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Diego Duran
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
Facultad de Medicina UANL
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Eli Caballero
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
Carolina Soledad Aguilera
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
evelyn sagredo
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaIMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaGino P. Segura
 
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
CamilaMaldonado34
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
Esteban Yacila Lomas
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
jimenaaguilar22
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaIMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
 
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 

Similar a Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño

Patología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneo
Patología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneoPatología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneo
Patología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneoKaty
 
Patologia practica
Patologia practicaPatologia practica
Patologia practicaKenyo Romero
 
Lesiones del tejido conectivo
Lesiones del tejido conectivoLesiones del tejido conectivo
Lesiones del tejido conectivo
Gladys Anaid
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
TUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIELTUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIEL
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO - 2022 - 1.pdf
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO  - 2022 - 1.pdf11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO  - 2022 - 1.pdf
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO - 2022 - 1.pdf
LizethRejasMendoza
 
Mama femenina
Mama femeninaMama femenina
Mama femenina
Roimar Rengifo
 
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ANATOMIA PATOLOGICA
ANATOMIA PATOLOGICAANATOMIA PATOLOGICA
ANATOMIA PATOLOGICAMAVILA
 
NEVOS.pptx
NEVOS.pptxNEVOS.pptx
patologia 2.pptx
patologia 2.pptxpatologia 2.pptx
patologia 2.pptx
YesikadeGamboa
 
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxLA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
AlexRiverCavero
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
Cielo Peralta
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
Oscar Reyes
 

Similar a Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño (20)

Patología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneo
Patología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneoPatología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneo
Patología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneo
 
Patologia practica
Patologia practicaPatologia practica
Patologia practica
 
Lesiones del tejido conectivo
Lesiones del tejido conectivoLesiones del tejido conectivo
Lesiones del tejido conectivo
 
Resumen dermatología
Resumen dermatologíaResumen dermatología
Resumen dermatología
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
TUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIELTUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIEL
 
DERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptxDERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptx
 
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO - 2022 - 1.pdf
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO  - 2022 - 1.pdf11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO  - 2022 - 1.pdf
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO - 2022 - 1.pdf
 
Mama femenina
Mama femeninaMama femenina
Mama femenina
 
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
 
ANATOMIA PATOLOGICA
ANATOMIA PATOLOGICAANATOMIA PATOLOGICA
ANATOMIA PATOLOGICA
 
NEVOS.pptx
NEVOS.pptxNEVOS.pptx
NEVOS.pptx
 
patologia 2.pptx
patologia 2.pptxpatologia 2.pptx
patologia 2.pptx
 
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxLA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
 
Nevus epidermal panchito
Nevus epidermal panchitoNevus epidermal panchito
Nevus epidermal panchito
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
oncocercosis
oncocercosisoncocercosis
oncocercosis
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sífilis
SífilisSífilis
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez (20)

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Enfermedad de Bowen
 
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Anatomía Facial
 
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño

  • 1. • Edwin Daniel Maldonado Domínguez • Residente de primer año de Dermatología Hospital Civil de Culiacán Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud Servicio de Dermatología Granulomas NO infecciosos •Granulomas en empalizada •Sarcoidosis •Granuloma de cuerpo extraño
  • 2. Recordar algunas definiciones: Células epitelioides: macrófagos activados que presentan un citoplasma pálido y núcleo vesiculoso Células gigantes de Langhans: fusión de células epitelioides que contienen varios núcleos dispuestos en la periferia con una forma de herradura. Histiocito: macrófago presente en el tejido conectivo Necrobiosis: áreas de tejido conectivo dérmico alterado en las que los haces de colágeno se vuelven borrosos y se pierde la definición, a veces separación de fibras, disminución de los núcleos de tejido conectivo a menudo con aumento de basofilia o eosinofilia
  • 3. ¿Qué es un granuloma? • Colección de células inmunitarias que se unen para rodear y eliminar un agente dañino. • Las células inmunes incluyen linfocitos, histiocitos y células gigantes multinucleadas. • Los histiocitos se describen como "epitelioides" porque se adhieren de una manera similar a células epiteliales. • El término no necrosante se refiere a la ausencia de células muertas en el centro ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
  • 4. Composición de un granuloma no necrotizante
  • 5.
  • 6. Los histiocitos de un granuloma pueden ser: A) Células xantomatosas (alto contenido citoplasmático lipídico) B) Células de Langhans (núcleos múltiples polarizados a un extremo con distribución en herradura) C) Células gigantes tipo cuerpo extraño (núcleos con disposición desordenada) D) Célula gigante de tipo Touton (núcleos en círculo con citoplasma eosinofílico) ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
  • 7. Infecciosos No infecciosos Clasificación de los granulomas: • En algunos países representa el 90% de las causas James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 8. Los granulomas pueden exhibir diversas apariencias: Ninguno es patognomónico de ninguna entidad, aunque cada uno de ellos se asocia preferentemente a una o varias entidades. ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704. En empalizada
  • 9. Un amplio espectro de trastornos puede manifestarse con una reacción tisular granulomatosa Sarcoidosis Granuloma anular Nódulo reumatoide Necrobiosis lipoídica Xantogranuloma necrobiótico Reacción a cuerpo extraño Infección Granuloma sarcoidal ++ 0 0 0 0 +/- 0 Granuloma en empalizada 0 ++ ++ ++ ++ +/- +/- Granuloma tuberculoide +/- 0 0 0 0 +/- ++ Patrón granulomatoso intersticial +/- ++ 0 +/- +/- +/- +/- Cuerpo extraño identificado +/- 0 0 0 0 ++ 0 Células plasmáticas 0 0 0 ++ +/- +/- +/- Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER.
  • 11. Se caracterizan por la presencia de un infiltrado inflamatorio dermohipodérmico constituido por histiocitos que se agrupan y se alinean para formar “empalizadas” alrededor de zonas de trastornos de tejido conjuntivo llamadas necrobiosis donde existe un deterioro de las fibras de colágeno y elastina, así como una regeneración con formación de nuevas fibras. Empalizado EMC Dermatología. 2003; 37(3): 1-9.
  • 12. Las entidades más frecuentes son: Granuloma anular Necrobiosis lipoídica Nódulos reumatoides Dermatitis intersticial granulomatosa Xantogranuloma necrobiótico EMC Dermatología. 2003; 37(3): 1-9.
  • 13. Se pueden diferenciar 4 tipos de GE según la arquitectura de la lesión: GE clásico: los histiocitos se alinean para formar una «empalizada» alrededor de la zona de necrobiosis EMC Dermatología. 2003; 37(3): 1-9. Histiocitos Empalizada Necrobiosis
  • 14. Granuloma tuberculoide con necrobiosis: los histiocitos forman verdaderos granulomas tuberculoides (o epitelioides y de células gigantes) en la proximidad de un tejido conjuntivo poco alterado por lo general EMC Dermatología. 2003; 37(3): 1-9. Ejemplo: granuloma anular
  • 15. Granuloma intersticial en roseta: los histiocitos adoptan una disposición intersticial sin una organización concreta entre fascículos colágenos dérmicos poco alterados, y se agrupan a veces en pequeñas empalizadas, rodeando a uno o varios fascículos colágenos modificados (eosinófilos o basófilos), llamados «rosetas» EMC Dermatología. 2003; 37(3): 1-9. Roseta Ejemplo: dermatitis intersticial granulomatosa, medicamentos, granuloma anular
  • 16. Granuloma necrosante extravascular: los histiocitos forman empalizadas, por lo general menos definidas que en la forma clásica, rodeando una zona de necrosis basófila, y formando a veces imágenes en «pavesa» EMC Dermatología. 2003; 37(3): 1-9. Ejemplo: granuloma necrosante extravascular; vasculitis cutáneas sistémicas, síndromes linfoproliferativos.
  • 17. Granuloma anular: Dermatosis, por lo general autolimitada, de causa desconocida y caracterizada por pápulas dérmicas necrobióticas (colagenolíticas) que a menudo asumen una configuración anular Existe: localizado, generalizado, perforante y subcutáneo o profundo James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 18. James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER. • Pápulas eritematosas que se agrupan para formar placas anulares o arciformes • Afecta: manos, pies, brazos y piernas (80%) • Efecto secundario de fármacos: Alopurinol, Amlodipino e inhibidores de TNF-α • Las lesiones tienden a la regresión espontánea, pero en el 40% recurren
  • 19. Histología: Tres patrones: granulomas necrobióticos, forma intersticial o “incompleta” y granuloma de tipo sarcoide o tuberculoide El infiltrado de células rodea el área de necrobiosis por todos lados, no es “abierto” como en necrobiosis lipoídica James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 20. El borde periférico de los histiocitos puede formar un patrón en empalizada que rodea la zona central de necrobiosis James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 21. Granuloma anular subcutáneo. Hay grandes áreas de “necrobiosis” rodeadas por una empalizada de linfocitos e histiocitos James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 22. • B) Dermis reticular muestra áreas de degeneración de la colagena delimitadas por reacción inflamatoria • C) Zona central de colágeno desorganizado acompañado de depósito de mucina, rodada por macrófagos, células epitelioides dispuestos en empaliza, fibroblastos, linfocitos y eosinófilos ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
  • 23. Necrobiosis lipoídica Enfermedad granulomatosa crónica de etiología desconocida Suele ser bilateral, afecta región pretibial (85%) Se caracteriza por placas anulares esclerosas, color rojo o amarillo-marrón Algunas lesiones se resuelven espontáneamente pero muchas son persistentes y pueden ulcerarse DermatologíaCMQ2011;9(4):306-313.
  • 24. Histología: B) Infiltrado inflamatorio focal dispuesto en capas ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704. C) Infiltrado inflamatorio granulomatoso intersticial dispuesto entre haces de colágeno engrosado y necrobiótico D) Granuloma en empalizada alrededor de área de necrobiosis de colágeno
  • 25. Un infiltrado de células inflamatorias perivasculares está presente en la dermis. Hay “necrobiosis” del colágeno adyacente James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 26. Xantogranuloma necrobiótico • Condición rara • Placas y nódulos de color rojo- violáceo • Parcialmente xantomatosos • Predilección por zona periorbitaria • Paraproteinemia a menudo presente • Curso crónico James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 27. Histología: A) Infiltrado granulomatoso rodeando una zona central de necrobiosis eosinofílica con cristales de colesterol asociados ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704. B) Infiltrado histiocitario acompañado de nódulos linfoides y células plasmáticas C) Célula de Touton
  • 28. Nódulos reumatoides James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER. • Manifestación extraarticular de la AR • 20% de los pacientes • En la vecindad de las articulaciones • Situados en tejido celular subcutáneo • Masas blancas fibrosas con áreas irregulares de necrobiosis de color amarillo • Proceso vasculítico
  • 29. Histología: Áreas irregulares de necrobiosis en tejido subcutáneo y dermis James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER. Rodeado de empalizada de histiocitos alargados, con linfocitos ocasionales, neutrófilos, mastocitos y células gigantes de cuerpo extraño
  • 30. Dermatitis granulomatosa intersticial y neutrofílica en empalizada DermatologíaCMQ2011;9(4):306-313. Entidad asociada generalmente a proceso sistémicos, mayoritariamente autoinmunes Curso autolimitado, comienza con lesiones eritematosas en patrón anular, papulonodular o placas Distribución simétrica, principalmente superficie extensa de extremidades y tronco Se asocia con artralgia y prurito
  • 31. Histología: James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER. Bajo una epidermis normal se observa un infiltrado inflamatorio dérmico difuso, superficial y/o profundo, con neutrófilos centrales e histiocitos dispuestos en empalizada en torno a colágeno degenerado con escasa mucina
  • 33. • Son discretos, redondos u ovalados, compuestos por histiocitos epitelioides y células gigantes multinucleadas de tipo Langhans o de cuerpo extraño • Rodeados por un borde escaso de linfocitos y células plasmáticas James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER. Histiocitos epiteloides Linfocitos
  • 34. Los granulomas sarcoideos se pueden encontrar en las siguientes circunstancias: Sarcoidosis Síndrome de Blau Reacciones a cuerpo extraño Sífilis secundaria Síndrome de Sézary Enfermedad de Crohn metastásica Granulomatosis orofacial Granuloma anular Cicatrices de herpes zoster Linfomas sistémicos Cáncer de mama Inmunodeficiencia común variable Síndrome de Hiper IgM Inhibidores de TNF-α Síndrome de rotura de Nijmegen James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 35. Trastorno granulomatoso sistémico crónico de etiología desconocida con frecuente afectación pulmonar y cutánea que puede surgir en adultos y niños Sarcoidosis: Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER. Origen infeccioso (Micobacterias) Vías Th1 y Th17 reguladas al alza en lesiones Alelos de HLA- DRB1*04/*15 (manifestaciones extrapulmonares)
  • 36. Cuadro clínico: Ocurren en al menos 20% a 25% de los casos y pueden tener una amplia variedad de apariencias Pápulas o placas lisas Color variable (rojo, púrpura o marrón amarillento) Surgen en sitios de trauma Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER.
  • 37. Pápulas, placas y nódulos, que pueden estar dispuestos en un patrón anular o serpiginoso Erupción maculopapular asociada con linfadenopatía aguda, uveítis o compromiso pulmonar (síndrome de Löfgren) James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 38. Placas con marcadas telangiectasias (sarcoidosis angiolupoide) Nódulos violáceos en nariz, mejillas y orejas (lupus pernio) James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 39. Sarcoidosis cutánea nodular, más común en extremidades, puede formar bandas lineales induradas, se asocia a enfermedad sistémica James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 40. Misceláneas: Alopecia cicatricial Forma acral Sarcoidosis ictiosiforme Formas ulcerativas Necrosantes Morfeiformes Lesiones verrugosas Lesiones atróficas James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 41. Histología: El denominador común histopatológico es la presencia de granulomas sarcoideos en la dermis o tejido subcutáneo Son una colección circunscrita de histiocitos epitelioides que carecen de linfocitos o con necrosis central Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER.
  • 42. Granuloma con histiocitos epitelioides y células gigantes multinucleadas Área de necrobiosis central
  • 43. • Cuerpos de Schaumann son complejos proteicos impregnados de calcio con forma de caparazón James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 44. • Los cuerpos asteroides tienen morfología de estrella • Inclusiones intracitoplasmáticas • Frecuentes en sarcoidosis pero no patognomónicas ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
  • 45. Inmunohistoquímica Linfocitos TCD8+ en el manto perigranulomatoso, los TCD4+ en todo el granuloma, linfocitos B en la zona del manto Inmunofluorescencia IgM en la unión dermoepidérmica, IgM dentro de las paredes de los vasos e IgG dentro y alrededor del granuloma James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 47. Introducción: Una serie de sustancias y materiales extraños cuando se introducen en la piel pueden inducir una dermatitis granulomatosa que histológicamente se parece a la sarcoidosis James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 48. Cuerpos extraños que son causa de formación de granulomas: • Sílice (incluido el vidrio del parabrisas) • Silicona • Pigmentos de tatuaje • Zirconio • Berilio • Zinc • Fibras de acrílico o nylon • Queratina de quistes rotos (poco común) • Ocronosis exógena • Espinas de erizo de mar • Cactus • Rastrojo de trigo • Inyecciones desensibilizantes • Gotas oftálmicas (bisulfito de sodio) • Sulfonamidas • Sitios de inyección de interferón James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 49. Cuadro clínico: Aparecen pápulas y nódulos en el área del trauma James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 50. Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER. Histología: Los granulomas de cuerpo extraño pueden asumir una variedad de apariencias microscópicas, que incluyen: Patrón sarcoideo Patrón tuberculoide Patrón en empalizada
  • 51. Se observa número variable de células gigantes de Langhans o cuerpo extraño, algunas de las cuales pueden contener partículas transparentes e incoloras. Estos pueden ser difíciles de ver con microscopía de rutina, pero son birrefringentes en luz polarizada. James W. Patterson. 5th ed. 2021. Weedon's Skin Pathology. ELSEVIER.
  • 52. Inyección dérmica o subcutánea de materiales de relleno A) El material azulado es ácido hialurónico. Está entremezclado con histiocitos conteniendo vacuolas de tamano variable que corresponden a silicona, previamente inyectada B) Reacción granulomatosa conteniendo estructuras poligonales de hidrogel de metacrilato acrílico C) Reacción al compuesto de ácido hialurónico y dextranos D) Esferas de polimetilmetacrilato en colágeno bovino ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
  • 53. Reacción granulomatosa por material de sutura A) 2 granulomas en profundidad B) Infiltrado inflamatorio mixto, en torno a filamentos de material de sutura C) Célula mayoritaria es la célula gigante multinucleada tipo cuerpo extraño D) Células gigante multinucleada digiriendo fibra de material de sutura ACTAS Dermo-Sifiliográficas. 2021; 112: 682-704.
  • 54. • Patrón en “queso suizo”: cuando parafina o silicona que se elimina deja espacios circulares vacíos rodeados de histocitos Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER.
  • 55. • Se puede producir una reacción granulomatosa en respuesta a los pigmentos utilizados en el tatuaje • Agregados de histiocitos epitelioides y células gigantes que contienen pigmento con un escaso infiltrado de células redondas perigranulomatosas Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Tratamiento y pronóstico Klaus J. Busam. 2nd Ed. 2016. Dermatopathology. ELSEVIER. La extirpación quirúrgica es el único método terapéutico eficaz Los cuerpos extraños implantados suelen persistir, algunos pueden sufrir eliminación transepidérmica o ser descompuestos por macrófagos Muchas reacciones son clínicamente estables y no imparten morbilidad significativa