SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Salud
       Escuela de Odontología




   CAMBIOS MORFOLÓGICOS CELULARES EN
             LA NECROSIS.


Profesor: Dr. Nicolás A. Ramos P.     Integrantes: Valeria Andana.
                                                   Isidora Pallares.
     Patología General                             Diego Durán.
                                                   Daniel Rubio.
INTRODUCCIÓN

        Como hemos visto
         anteriormente…

        Es por esto mismo…



        Muerte celular.
LOS 2 CAMINOS DE LA MUERTE CELULAR
DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS ENTRE
      APOPTOSIS Y NECROSIS
¿QUÉ ES LA NECROSIS?
            Muerte celular irreversible.

            Reconocida por los signos de la
             Necrofanerosis.

            Asociada a lesiones
             mitocondriales graves, rotura
             de las membranas de los
             lisosomas y las membranas.
NECROSIS
NECROBIOSIS

   Corresponde al proceso celular que va entre la muerte celular y
    el momento en que se presenta la necrofanerosis.

   Durante este periodo la célula NO muestra alteraciones a la
    microscopía corriente.

   Duración: 6 a 8 horas.
NECROFANEROSIS


   Definidos claramente con microscopía de luz.

   Se presentan, por lo general, no antes de 6 horas de ocurrida la
    muerte celular.

   Duración: días, semanas e incluso meses.
SIGNOS DE LA NECROFANEROSIS
   La picnosis (al medio).

   La cariolisis (abajo).

   La cariorrexis (arriba).

   La picnosis, cariolisis y
    cariorrexis no constituyen
    etapas de la alteración
    nuclear; representan,
    aparentemente, formas
    distintas de reacción.
NECROLISIS
   Corresponde al proceso de desintegración y disolución de la
    célula necrótica
CARACTERÍSTICAS DE LA NECROSIS
       Característica                           Necrosis

      Tamaño nuclear                 Aumentado de tamaño (edema)

           Núcleo                   Picnosis – cariorrexis – cariólisis

   Membrana plasmática                            Rota

     Contenido celular           Digestión enzimática; puede salir de la
                                                célula
   Inflamación adyacente                        Frecuente

Papel fisiológico o patológico   Invariablemente patológico (culminación
                                     de una lesión celular irreversible)

                                                    (Robbins y Cotran)
CAMBIOS MORFOLÓGICOS CELULARES
   Tumefacción celular.

   Hinchazón.

   Rotura de lisosomas.

   Mitocondrias hinchadas con
    densidades amorfas.

   Rotura de las membranas
    celulares.

   Cambios nucleares profundos.
Cambios a nivel nuclear
NORMAL

                                          Célula.                                         Célula
                                          Normal                                          Normal



                    Lesión
Lesión celular




                 Tumefacción                                     Agrupamiento
reversible




                 del R.E. y                                      de grumos de
                 mitocondrias                                    cromatina



                                                               Recuperación
                                                                                   Fragmentación de la
                             Muerte                                                membrana celular y
                                                                                   el núcleo
Lesión celular




                   Tumefacción del R.E.                                         Necrosis
irreversible




                   y perdida de
                   ribosomas
                                                                           Condensación
                   Rotura lisosomal                                        nuclear
                                                                         Mitocondrias
                      Protrusiones de
                                                                         hinchadas con
                      la membrana
                                                                         densidades amorfas
                                          Figuras de mielina
TIPOS DE NECROSIS


   Necrosis coagulativa.       Necrosis caseosa.

   Necrosis licuefactiva.      Necrosis grasa.

   Necrosis gangrenosa.        Necrosis fibrinoide.
NECROSIS COAGULATIVA

   También denominada necrosis
    avascular o isquémica.

   Se manifiesta con hinchazón
    celular intensa. Resultado de una
    desnaturalización de las proteínas
    después de una hipoxia.

   Una de sus causas puede ser el
    uso de anticoagulantes orales.




                                         Miocardio normal y Miocardio con Necrosis por coagulación
NECROSIS LICUEFACTIVA


                       Transformación del tejido a una
                        masa viscosa y liquida, producida
                        por infecciones micoticas y
                        bacterianas.

                       Presencia de PUS.

                       Recurrente en el SNC.
Infarto cerebral
NECROSIS GANGRENOSA


   Se suele aplicar para una
    extremidad del cuerpo.

   Cuando se superpone alguna
    infección bacteriana, se produce
    una necrosis licuefactiva por acción
    de enzimas degradantes de
    bacterias, lo que lleva a una
    GANGRENA HÚMEDA.
NECROSIS CASEOSA


                                                         Producida en focos de infección
                                                          tuberculosa.

Necrosis caseosa en un tubérculo pulmonar (arriba),
Corte de pulmón con granuloma, obsérvese células         El termino caseosa deriva del
fragmentadas (abajo),
                                                          aspecto blanquecino y friable de la
                                                          zona necrótica.

                                                         Aspecto característico de
                                                          granuloma
NECROSIS GRASA


   Se refiere a áreas focales de
    destrucción de grasa.

   Histológicamente se observan los
    adipocitos necróticos con
                                       Necrosis grasa en pancreatitis aguda
    depósitos basófilos, rodeados de
    una reacción inflamatoria.
NECROSIS FIBRINOIDE


                                                                    Se suele encontrar en reacciones
                                                                     inmunitarias en las que participan
                                                                     vasos sanguíneos.

                                                                    Los depósitos de antígenos,
                                                                     anticuerpos y fibrina, condicionan un
                                                                     aspecto amorfo y rosa brillante en
                                                                     tinciones con H-E, parecidos a la
                                                                     fibrina.


Microscopia óptica en la que se observa, en el centro, un vaso
de pequeño tamaño con vasculitis y área de necrosis fibrinoide
en su pared.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Libros:
    Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional, Octava edición.

Papers:
   Guido Majno; Isabelle Joris,. Apoptosis, Oncosis, and Necrosis An Overview of Cell Death, American Journal of Pathology, Vol.
    146, No. 1, January 1995 Copyright American Society for Investigative Pathology. From the Department of Pathology, University
    of Massachusetts Medical School, Worcester, Massachusetts.
   Dra. Violeida Sánchez Socarrás. Mecanismos reguladores de la muerte celular no necrótica. Rev. Cubana Invest.
    Bioméd. v.20 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2001. Facultad de Ciencias Médicas "Julio Trigo López“.
   Rommy von Bernhardi M. Mecanismos de muerte celular en las enfermedades neurodegenerativas: ¿apoptosis o necrosis?
    Mechanisms of cell death in neurodegenerative diseases: apoptosis or necrosis?. Rev. chil. neuro-
    psiquiatr. v.42 n.4 Santiago oct. 2004, Departamento Neurología y Laboratorio de Neurociencias, Facultad Medicina Pontificia
    Universidad Católica de Chile.
   Juan Diego Zamora S. (1), Isabel C. Otárola A. (1), Oscar Brenes G. (2)(1) Programa de Maestría en Nutrición Humana,
    Universidad de Costa Rica. (2) Programa de Maestría en Ciencias Biomédicas con Énfasis en Fisiología Celular, Universidad de
    Costa Rica. La apoptosis y su relación con diversos nutrientes Apoptosis and its relationship with diverse nutrients. Rev. Chil.
    Nutr. Vol. 32, No. 3, Diciembre 2005.
   Gonzalo de Toro. Muerte celular programada. Revision de paradigma apoptosis-necrosis y formas alternativas de muerte
    celular. VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomia Patológica, octubre 2006.
   J. Muntané, R. González, I. Ranchal, J. A. Collado, L. M. López-Sánchez, C. Herencia, A. Rodríguez Ariza, J. R. Muñoz-Castañeda y
    M. de la Mata. Mecanismos de lesión hepatocelular Mechanisms of liver injury. Rev. esp. enferm.
    dig. v.99 n.7 Madrid jul. 2007. Liver Research Unit. Reina Sofía University Hospital. Ciberehd. Córdoba.
   Alessandra Santana; Camila Loureiro; Aryon Barbosa Jr. & Sergio Arruda. Morphological Analyses of Caseous Necrosis
    Correlated to CD68+ and CD8+ Cells in Biopsies of Tuberculous Pleurisy, Análisis Morfológico de la Necrosis Caseosa y su
    Correlación con Células CD68+ y CD8+ en Biopsias de Pleuritis Tuberculosa. Int. J. Morphol. v.27 n.1 Temuco mar. 2009.
   Drs. Andrés Reyes D., Malao Raffo R., Int. Gonzalo Masia L., Drs. Stephanie Siegel A., Jorge Gaete V., Jorge Vergara C., Joaquin
    Torres R., Paula Gonzáles T. Necrosis cutánea por tratamiento anticoagulante oral. Caso clínico. Cutaneous necrosis caused
    by acenocumarol. Case report. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 63 - N° 2, Abril 2011; pág. 200-203.

Paginas web:
    http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_031.html
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cambios celulares
Los cambios celularesLos cambios celulares
Los cambios celulares
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
julianazapatacardona
 
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSISBIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
Juan Carlos Munévar
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular julianazapatacardona
 
Proceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisProceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisCarolineGiss
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celular
PasMed
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego
 
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeColoraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeRosi Vallejo
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularescarlosjorgepenayo
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
Fela Berecochea
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
evelyn sagredo
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
Anahi Chavarria
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Lili Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Los cambios celulares
Los cambios celularesLos cambios celulares
Los cambios celulares
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
 
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSISBIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Proceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisProceso de la Fagocitosis
Proceso de la Fagocitosis
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celular
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeColoraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Adaptacion Celular
Adaptacion CelularAdaptacion Celular
Adaptacion Celular
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 

Similar a Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2

Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
Cintya Leiva
 
Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular
Erick Alberto Lehmann Hernández
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
pricosta
 
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETAARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
Gino P. Segura
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
trabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptxtrabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptx
miguel523152
 
Lesion, muerte celular y necrosis (1)
Lesion, muerte celular y necrosis (1)Lesion, muerte celular y necrosis (1)
Lesion, muerte celular y necrosis (1)
yumaath
 
Necrosi sss
Necrosi sssNecrosi sss
Necrosi sssFMHDAC
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
daniela
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
Christ Narro
 
Morfología de la Lesión y Muerte Celular
Morfología de la Lesión y Muerte CelularMorfología de la Lesión y Muerte Celular
Morfología de la Lesión y Muerte CelularAbraham Luna Ayala
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Raiza Capellan
 
Lesion irreversible une
Lesion irreversible uneLesion irreversible une
Lesion irreversible une
cristianrossiune
 
Lesion irreversible
Lesion irreversible Lesion irreversible
Lesion irreversible
walkiriaune
 

Similar a Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2 (20)

Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Necrosis celular
Necrosis celularNecrosis celular
Necrosis celular
 
Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
 
Necrosis celular
Necrosis celularNecrosis celular
Necrosis celular
 
Desmosomas
DesmosomasDesmosomas
Desmosomas
 
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETAARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
 
Córnea 1.
Córnea 1.Córnea 1.
Córnea 1.
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
trabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptxtrabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptx
 
Lesion, muerte celular y necrosis (1)
Lesion, muerte celular y necrosis (1)Lesion, muerte celular y necrosis (1)
Lesion, muerte celular y necrosis (1)
 
Necrosi sss
Necrosi sssNecrosi sss
Necrosi sss
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
 
Morfología de la Lesión y Muerte Celular
Morfología de la Lesión y Muerte CelularMorfología de la Lesión y Muerte Celular
Morfología de la Lesión y Muerte Celular
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Lesion irreversible une
Lesion irreversible uneLesion irreversible une
Lesion irreversible une
 
Lesion irreversible
Lesion irreversible Lesion irreversible
Lesion irreversible
 
Bacilos q forman esporas
Bacilos q forman esporasBacilos q forman esporas
Bacilos q forman esporas
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología CAMBIOS MORFOLÓGICOS CELULARES EN LA NECROSIS. Profesor: Dr. Nicolás A. Ramos P. Integrantes: Valeria Andana. Isidora Pallares. Patología General Diego Durán. Daniel Rubio.
  • 2. INTRODUCCIÓN  Como hemos visto anteriormente…  Es por esto mismo…  Muerte celular.
  • 3. LOS 2 CAMINOS DE LA MUERTE CELULAR
  • 4. DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS ENTRE APOPTOSIS Y NECROSIS
  • 5. ¿QUÉ ES LA NECROSIS?  Muerte celular irreversible.  Reconocida por los signos de la Necrofanerosis.  Asociada a lesiones mitocondriales graves, rotura de las membranas de los lisosomas y las membranas.
  • 7. NECROBIOSIS  Corresponde al proceso celular que va entre la muerte celular y el momento en que se presenta la necrofanerosis.  Durante este periodo la célula NO muestra alteraciones a la microscopía corriente.  Duración: 6 a 8 horas.
  • 8. NECROFANEROSIS  Definidos claramente con microscopía de luz.  Se presentan, por lo general, no antes de 6 horas de ocurrida la muerte celular.  Duración: días, semanas e incluso meses.
  • 9. SIGNOS DE LA NECROFANEROSIS  La picnosis (al medio).  La cariolisis (abajo).  La cariorrexis (arriba).  La picnosis, cariolisis y cariorrexis no constituyen etapas de la alteración nuclear; representan, aparentemente, formas distintas de reacción.
  • 10. NECROLISIS  Corresponde al proceso de desintegración y disolución de la célula necrótica
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA NECROSIS Característica Necrosis Tamaño nuclear Aumentado de tamaño (edema) Núcleo Picnosis – cariorrexis – cariólisis Membrana plasmática Rota Contenido celular Digestión enzimática; puede salir de la célula Inflamación adyacente Frecuente Papel fisiológico o patológico Invariablemente patológico (culminación de una lesión celular irreversible) (Robbins y Cotran)
  • 12. CAMBIOS MORFOLÓGICOS CELULARES  Tumefacción celular.  Hinchazón.  Rotura de lisosomas.  Mitocondrias hinchadas con densidades amorfas.  Rotura de las membranas celulares.  Cambios nucleares profundos.
  • 13.
  • 14. Cambios a nivel nuclear
  • 15. NORMAL Célula. Célula Normal Normal Lesión Lesión celular Tumefacción Agrupamiento reversible del R.E. y de grumos de mitocondrias cromatina Recuperación Fragmentación de la Muerte membrana celular y el núcleo Lesión celular Tumefacción del R.E. Necrosis irreversible y perdida de ribosomas Condensación Rotura lisosomal nuclear Mitocondrias Protrusiones de hinchadas con la membrana densidades amorfas Figuras de mielina
  • 16. TIPOS DE NECROSIS  Necrosis coagulativa.  Necrosis caseosa.  Necrosis licuefactiva.  Necrosis grasa.  Necrosis gangrenosa.  Necrosis fibrinoide.
  • 17. NECROSIS COAGULATIVA  También denominada necrosis avascular o isquémica.  Se manifiesta con hinchazón celular intensa. Resultado de una desnaturalización de las proteínas después de una hipoxia.  Una de sus causas puede ser el uso de anticoagulantes orales. Miocardio normal y Miocardio con Necrosis por coagulación
  • 18. NECROSIS LICUEFACTIVA  Transformación del tejido a una masa viscosa y liquida, producida por infecciones micoticas y bacterianas.  Presencia de PUS.  Recurrente en el SNC. Infarto cerebral
  • 19. NECROSIS GANGRENOSA  Se suele aplicar para una extremidad del cuerpo.  Cuando se superpone alguna infección bacteriana, se produce una necrosis licuefactiva por acción de enzimas degradantes de bacterias, lo que lleva a una GANGRENA HÚMEDA.
  • 20. NECROSIS CASEOSA  Producida en focos de infección tuberculosa. Necrosis caseosa en un tubérculo pulmonar (arriba), Corte de pulmón con granuloma, obsérvese células  El termino caseosa deriva del fragmentadas (abajo), aspecto blanquecino y friable de la zona necrótica.  Aspecto característico de granuloma
  • 21. NECROSIS GRASA  Se refiere a áreas focales de destrucción de grasa.  Histológicamente se observan los adipocitos necróticos con Necrosis grasa en pancreatitis aguda depósitos basófilos, rodeados de una reacción inflamatoria.
  • 22. NECROSIS FIBRINOIDE  Se suele encontrar en reacciones inmunitarias en las que participan vasos sanguíneos.  Los depósitos de antígenos, anticuerpos y fibrina, condicionan un aspecto amorfo y rosa brillante en tinciones con H-E, parecidos a la fibrina. Microscopia óptica en la que se observa, en el centro, un vaso de pequeño tamaño con vasculitis y área de necrosis fibrinoide en su pared.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA Libros:  Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional, Octava edición. Papers:  Guido Majno; Isabelle Joris,. Apoptosis, Oncosis, and Necrosis An Overview of Cell Death, American Journal of Pathology, Vol. 146, No. 1, January 1995 Copyright American Society for Investigative Pathology. From the Department of Pathology, University of Massachusetts Medical School, Worcester, Massachusetts.  Dra. Violeida Sánchez Socarrás. Mecanismos reguladores de la muerte celular no necrótica. Rev. Cubana Invest. Bioméd. v.20 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2001. Facultad de Ciencias Médicas "Julio Trigo López“.  Rommy von Bernhardi M. Mecanismos de muerte celular en las enfermedades neurodegenerativas: ¿apoptosis o necrosis? Mechanisms of cell death in neurodegenerative diseases: apoptosis or necrosis?. Rev. chil. neuro- psiquiatr. v.42 n.4 Santiago oct. 2004, Departamento Neurología y Laboratorio de Neurociencias, Facultad Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.  Juan Diego Zamora S. (1), Isabel C. Otárola A. (1), Oscar Brenes G. (2)(1) Programa de Maestría en Nutrición Humana, Universidad de Costa Rica. (2) Programa de Maestría en Ciencias Biomédicas con Énfasis en Fisiología Celular, Universidad de Costa Rica. La apoptosis y su relación con diversos nutrientes Apoptosis and its relationship with diverse nutrients. Rev. Chil. Nutr. Vol. 32, No. 3, Diciembre 2005.  Gonzalo de Toro. Muerte celular programada. Revision de paradigma apoptosis-necrosis y formas alternativas de muerte celular. VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomia Patológica, octubre 2006.  J. Muntané, R. González, I. Ranchal, J. A. Collado, L. M. López-Sánchez, C. Herencia, A. Rodríguez Ariza, J. R. Muñoz-Castañeda y M. de la Mata. Mecanismos de lesión hepatocelular Mechanisms of liver injury. Rev. esp. enferm. dig. v.99 n.7 Madrid jul. 2007. Liver Research Unit. Reina Sofía University Hospital. Ciberehd. Córdoba.  Alessandra Santana; Camila Loureiro; Aryon Barbosa Jr. & Sergio Arruda. Morphological Analyses of Caseous Necrosis Correlated to CD68+ and CD8+ Cells in Biopsies of Tuberculous Pleurisy, Análisis Morfológico de la Necrosis Caseosa y su Correlación con Células CD68+ y CD8+ en Biopsias de Pleuritis Tuberculosa. Int. J. Morphol. v.27 n.1 Temuco mar. 2009.  Drs. Andrés Reyes D., Malao Raffo R., Int. Gonzalo Masia L., Drs. Stephanie Siegel A., Jorge Gaete V., Jorge Vergara C., Joaquin Torres R., Paula Gonzáles T. Necrosis cutánea por tratamiento anticoagulante oral. Caso clínico. Cutaneous necrosis caused by acenocumarol. Case report. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 63 - N° 2, Abril 2011; pág. 200-203. Paginas web:  http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_031.html