SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Este trabajo es el resultado de la primera sesión de la clase de Historia
General de la Educación.
Inicia con las preguntas que trabajaron cada uno de los equipos, con
base en la lectura del artículo “Historia de la Educación: Reflexiones
sobre su objeto, ubicación, epistemología, devenir histórico y
tendencias actuales” de Virginia Guichot.
Después se presentan algunos de los conceptos que se rescataron de la
lectura y están comentados por los estudiantes. Cabe señalar que por
cuestiones de falta de tiempo, aunque se abordaron las temáticas no
fue posible recuperar las participaciones de todos ellos.
Sirva esta presentación como un esbozo de lo que se revisó en esta
primera sesión.
Preguntas por equipos
1. ¿Por qué la educación ha sido necesaria para el ser humano?
2. Ejemplifiquen cómo es que las concepciones sobre la educación
condicionan las prácticas educativas
3. En los términos que menciona la lectura, ¿cuáles son las
concepciones de ser humano que identifican que existen?
Destaquen su propia definición.
4. ¿Cuáles son los fines contradictorios que se le pueden dar a la
educación?
5. En términos estrictos, ¿Cuál es la diferencia entre Historia de la
Educación e Historia de la Pedagogía? ¿Se pueden separar?
6. ¿En qué consiste el paradigma crítico de la Historia de la Educación?
7. ¿Por qué se dice que todas las teorías están “contaminadas”?
Claudia Arufe Flores
Otoño 2015
ITESO – DPES – LCE
Historia
General de la
Educación
Claudia Arufe Flores
ITESO – DPES – LCE
Otoño 2015
H
Introducción
al curso
Ideas tomadas del artículo
“Historia de la educación:
Reflexiones sobre su objeto,
ubicación epistemológica, devenir
histórico y tendencias actuales” de
Virginia Guichot (2006)
Y enriquecidas por el grupo de
tercero de la Licenciatura en
Ciencias de la Educación
Objeto de estudio
La actividad de
EDUCAR
Desde una óptica
interdisciplinar,
diacrónica y
sincrónica
PREGUNTA
¿Cuál es la tarea
de historiador de
la educación?
• Consiste en… Conocer el
proceso educativo, pero
insertado en un contexto
político, económico,
social y cultural
Anita Cerna
PREGUNTA
Históricamente
¿Para qué ha sido
utilizada la
educación?
• Mantener el orden social, no
cuestionar lo y reproducirlo. Pau
Jiménez
• Reproducir ideologías dominantes, no
develarlas ni revelarse. Anita Cerna
• Para que pueda crecer y en estar en
constante cambio. Estefy De Alba
• Estar en constante cambio y
crecimiento. Para el progreso
intelectual y social. Kari Cornejo
• Para el control social . Ximena
Gandara
• Para generar acuerdos sociales.
• Para generar desarrollo y alcanzar
metas de diferentes ámbitos que
generen nuevos intereses. Susi
Rodríguez.
• Sobrevivir. Pau Jiménez
• Transmitir los valores. Carla Sarabia
• Tener sentido de pertenencia. Para
formar parte de la cultura. Samy Glez.
HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN
Se estudia… el plano
práctico, examina la
evolución de la
educación que se ha
generado a nivel
individual como en
distintas instituciones
sociales. Carla Sarabia
HISTORIA DE LA
PEDAGOGÍA
Se estudia… Doctrinas
pedagógicas, teoría y
sistemas pedagógicos,
su desarrollo. María
Petersen y Samy
González
HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN
COMO
Una CIENCIA
HISTÓRICA
• Usa métodos comparativos,
cuantitativos.
• Compagina “viejas fuentes”
con “nuevas fuentes”
• Está en el campo de la
historiografía
• Relaciona la educación con el
contexto político, social,
económico y cultural de cada
época.
HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN
COMO
Una CIENCIA
SOCIAL
• Toma en consideración
diversos aspectos de la
actividad humana
• Es capaz de hacer converger
las ciencias sociales y de trabar
sus respectivas contribuciones:
es considerada Disciplina reina
• Ciencias sociales: Demografía,
sociología, antropología,
economía, derechos,
lingüística, etc.
HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN
COMO
Una CIENCIA
EDUCATIVA
• Tiene como principal objeto de
investigación el complejo y
multidisciplinar fenómeno de
la educación.
Se disipa la controversia:
• Posee carácter globalizador
• Tiene condición diacrónica
• Intenta esclarecer el
fenómeno de la educación
• Se relaciona con disciplinas
pedagógicas:
• Didáctica, Organización
escolar, educación
especial, educación
comparada
Aspectos a
estudiar
El ontológico
El ser humano es…
• ¿terminado?
• ¿consciente?
• ¿capaz de transformar su
realidad?
• ¿infinito?
Aspectos a
estudiar
El epistemológico
• El conocimiento se
encuentra en….
• Se adquiere por medio
de…
• Se desarrolla para…
• Es dependiente de…
Aspectos a
estudiar
El metodológico
• Las prácticas educativas
dependen de…
PREGUNTA FINAL
¿Cuál es la
importancia del
estudio de la
Historia de la
Educación?
Entender las necesidades de cada
época para poder explicar dónde
estamos ahora y por qué tenemos
esas necesidades. Kari González.
Para comprendernos de manera
integral, considerando las demás
Ciencias Sociales, como individuos y
sociedad. Anita Cerna
Tener una perspectiva crítica de la
realidad y proponer cosas diferentes.
Pau Jiménez.
A partir del conocimiento crítico del
pasado podamos comprender
mejoras y optimización. Lupita Pérez
Respondan esta pregunta en equipo
y uno de ustedes coloque la reflexión
grupal en el blog.
FIN del INICIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Luis Macias Garcia
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
Yami Hernandez
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
Jhaneth Otero Castro
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
solegaray
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
Camila Pereira
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Natacha Gutiérrez Alarcón
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
Gonzalo Cogno
 
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
laura Flores
 
Pensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustradoPensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustrado
Karyna Angel Martinez
 
Analisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneoAnalisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneo
maria ester rivas
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
Zairix Mcs
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
Dimensión política de la educación Argentina/teórico Puiggrós EJE II (marcelo
Dimensión política de la educación Argentina/teórico Puiggrós EJE II (marceloDimensión política de la educación Argentina/teórico Puiggrós EJE II (marcelo
Dimensión política de la educación Argentina/teórico Puiggrós EJE II (marcelo
fundpsicoedu
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
Danu Godoy
 
Proyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisisProyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisis
Mariana Santiago
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductista
Luis Ernesto Garay
 
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptxMAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
JeffersonJoseFiallos
 
Ensayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicasEnsayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicas
Nancy Cano
 
A los origenes de la problemtica curricular
A los origenes de la problemtica curricularA los origenes de la problemtica curricular
A los origenes de la problemtica curricular
Victor Soto
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
 
Pensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustradoPensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustrado
 
Analisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneoAnalisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneo
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
Dimensión política de la educación Argentina/teórico Puiggrós EJE II (marcelo
Dimensión política de la educación Argentina/teórico Puiggrós EJE II (marceloDimensión política de la educación Argentina/teórico Puiggrós EJE II (marcelo
Dimensión política de la educación Argentina/teórico Puiggrós EJE II (marcelo
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
Proyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisisProyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisis
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductista
 
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptxMAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
 
Ensayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicasEnsayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicas
 
A los origenes de la problemtica curricular
A los origenes de la problemtica curricularA los origenes de la problemtica curricular
A los origenes de la problemtica curricular
 

Destacado

Historia y ciencias sociales
Historia y ciencias socialesHistoria y ciencias sociales
Historia y ciencias sociales
wellingtonxavier1999
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
janethgallego
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
rebecamg21
 
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
alebeto1
 
Las habilidades cognitivas historia y cs sociales
Las habilidades cognitivas historia y cs socialesLas habilidades cognitivas historia y cs sociales
Las habilidades cognitivas historia y cs sociales
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
Ledy Cabrera
 
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historiaAportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Antonio Carrasco
 
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
VM s.A
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
mariamdpr
 
Qué es Educacion
Qué es EducacionQué es Educacion
Qué es Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
Esther Iza Cer
 

Destacado (11)

Historia y ciencias sociales
Historia y ciencias socialesHistoria y ciencias sociales
Historia y ciencias sociales
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
 
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
 
Las habilidades cognitivas historia y cs sociales
Las habilidades cognitivas historia y cs socialesLas habilidades cognitivas historia y cs sociales
Las habilidades cognitivas historia y cs sociales
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
 
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historiaAportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
 
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Qué es Educacion
Qué es EducacionQué es Educacion
Qué es Educacion
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
 

Similar a Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.

¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?
Claudia Licea
 
Ciencia a la educacion
Ciencia a la educacionCiencia a la educacion
Ciencia a la educacion
anamartha4
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iiPrograma epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
paola mina
 
Capítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdf
Capítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdfCapítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdf
Capítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdf
SofiaLamas7
 
Slider
SliderSlider
Historia
HistoriaHistoria
Historia
jdelarasilva
 
El Currículum
El CurrículumEl Currículum
El Currículum
LuisPacheco178
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
marielsencion
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
jkljdq
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
Jheruvi De Los Santos
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
PierinaCamiloC
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
Giulianna Vasquez
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
AnaPeniel
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educaciónCiencias de la educación
Ciencias de la educación
tacianab
 
Ciencias de la Educación
Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación
Ciencias de la Educación
mariajosera
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
Gabriela Vargas
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Fulvia Condori
 
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogiaUnidad I   antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
EMS Education Management Solutions
 
Pedagogía Social
Pedagogía SocialPedagogía Social
Pedagogía Social
Marco Mancini
 

Similar a Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación. (20)

¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?
 
Ciencia a la educacion
Ciencia a la educacionCiencia a la educacion
Ciencia a la educacion
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iiPrograma epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
 
Capítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdf
Capítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdfCapítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdf
Capítulo IV La escuela primaria y las ciencias-2.pdf
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El Currículum
El CurrículumEl Currículum
El Currículum
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educaciónCiencias de la educación
Ciencias de la educación
 
Ciencias de la Educación
Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación
Ciencias de la Educación
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
 
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogiaUnidad I   antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
 
Pedagogía Social
Pedagogía SocialPedagogía Social
Pedagogía Social
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.

  • 1. Presentación Este trabajo es el resultado de la primera sesión de la clase de Historia General de la Educación. Inicia con las preguntas que trabajaron cada uno de los equipos, con base en la lectura del artículo “Historia de la Educación: Reflexiones sobre su objeto, ubicación, epistemología, devenir histórico y tendencias actuales” de Virginia Guichot. Después se presentan algunos de los conceptos que se rescataron de la lectura y están comentados por los estudiantes. Cabe señalar que por cuestiones de falta de tiempo, aunque se abordaron las temáticas no fue posible recuperar las participaciones de todos ellos. Sirva esta presentación como un esbozo de lo que se revisó en esta primera sesión.
  • 2. Preguntas por equipos 1. ¿Por qué la educación ha sido necesaria para el ser humano? 2. Ejemplifiquen cómo es que las concepciones sobre la educación condicionan las prácticas educativas 3. En los términos que menciona la lectura, ¿cuáles son las concepciones de ser humano que identifican que existen? Destaquen su propia definición. 4. ¿Cuáles son los fines contradictorios que se le pueden dar a la educación? 5. En términos estrictos, ¿Cuál es la diferencia entre Historia de la Educación e Historia de la Pedagogía? ¿Se pueden separar? 6. ¿En qué consiste el paradigma crítico de la Historia de la Educación? 7. ¿Por qué se dice que todas las teorías están “contaminadas”?
  • 3. Claudia Arufe Flores Otoño 2015 ITESO – DPES – LCE Historia General de la Educación Claudia Arufe Flores ITESO – DPES – LCE Otoño 2015 H
  • 4. Introducción al curso Ideas tomadas del artículo “Historia de la educación: Reflexiones sobre su objeto, ubicación epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales” de Virginia Guichot (2006) Y enriquecidas por el grupo de tercero de la Licenciatura en Ciencias de la Educación
  • 5. Objeto de estudio La actividad de EDUCAR Desde una óptica interdisciplinar, diacrónica y sincrónica
  • 6. PREGUNTA ¿Cuál es la tarea de historiador de la educación? • Consiste en… Conocer el proceso educativo, pero insertado en un contexto político, económico, social y cultural Anita Cerna
  • 7. PREGUNTA Históricamente ¿Para qué ha sido utilizada la educación? • Mantener el orden social, no cuestionar lo y reproducirlo. Pau Jiménez • Reproducir ideologías dominantes, no develarlas ni revelarse. Anita Cerna • Para que pueda crecer y en estar en constante cambio. Estefy De Alba • Estar en constante cambio y crecimiento. Para el progreso intelectual y social. Kari Cornejo • Para el control social . Ximena Gandara • Para generar acuerdos sociales. • Para generar desarrollo y alcanzar metas de diferentes ámbitos que generen nuevos intereses. Susi Rodríguez. • Sobrevivir. Pau Jiménez • Transmitir los valores. Carla Sarabia • Tener sentido de pertenencia. Para formar parte de la cultura. Samy Glez.
  • 8. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Se estudia… el plano práctico, examina la evolución de la educación que se ha generado a nivel individual como en distintas instituciones sociales. Carla Sarabia HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Se estudia… Doctrinas pedagógicas, teoría y sistemas pedagógicos, su desarrollo. María Petersen y Samy González
  • 9. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COMO Una CIENCIA HISTÓRICA • Usa métodos comparativos, cuantitativos. • Compagina “viejas fuentes” con “nuevas fuentes” • Está en el campo de la historiografía • Relaciona la educación con el contexto político, social, económico y cultural de cada época.
  • 10. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COMO Una CIENCIA SOCIAL • Toma en consideración diversos aspectos de la actividad humana • Es capaz de hacer converger las ciencias sociales y de trabar sus respectivas contribuciones: es considerada Disciplina reina • Ciencias sociales: Demografía, sociología, antropología, economía, derechos, lingüística, etc.
  • 11. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COMO Una CIENCIA EDUCATIVA • Tiene como principal objeto de investigación el complejo y multidisciplinar fenómeno de la educación. Se disipa la controversia: • Posee carácter globalizador • Tiene condición diacrónica • Intenta esclarecer el fenómeno de la educación • Se relaciona con disciplinas pedagógicas: • Didáctica, Organización escolar, educación especial, educación comparada
  • 12. Aspectos a estudiar El ontológico El ser humano es… • ¿terminado? • ¿consciente? • ¿capaz de transformar su realidad? • ¿infinito?
  • 13. Aspectos a estudiar El epistemológico • El conocimiento se encuentra en…. • Se adquiere por medio de… • Se desarrolla para… • Es dependiente de…
  • 14. Aspectos a estudiar El metodológico • Las prácticas educativas dependen de…
  • 15. PREGUNTA FINAL ¿Cuál es la importancia del estudio de la Historia de la Educación? Entender las necesidades de cada época para poder explicar dónde estamos ahora y por qué tenemos esas necesidades. Kari González. Para comprendernos de manera integral, considerando las demás Ciencias Sociales, como individuos y sociedad. Anita Cerna Tener una perspectiva crítica de la realidad y proponer cosas diferentes. Pau Jiménez. A partir del conocimiento crítico del pasado podamos comprender mejoras y optimización. Lupita Pérez Respondan esta pregunta en equipo y uno de ustedes coloque la reflexión grupal en el blog.