SlideShare una empresa de Scribd logo
ELORDEN
SOCIAL Y LA VIDA.
PRESENTACIÓN.
La guerra es la lucha o disputa
continuada entre personas, que puede
dar lugar a actos violentos. en Colombia
este tiempo no se notó, ya que las
personas seguían una casi vida normal.
EL ESCENARIO.
Años de guerra.
No toda la población fue afectada.
LOS HOMBRES.
• La guerra no afecto el crecimiento demográfico.
800.000 en 1778 1.129.174 en 1825/
EL ORDENAMIENTO
SOCIAL.
Fue suprimida en sus fundamentos jurídicos
Grupos de desertores y
bandidos impusieron
su ley sobre extensos
territorios
Existencia de un ejercito permanente.
EL PODER.
Los criollos cansados del poder monárquico,
decidieron imponer su propio proyecto republicano y
liberal.
LA VIDA.
• El rompimiento con España dio paso también a una
dinámica modernizadora.
Creación-carreteras Utilización del vapor
Alumbrar
las calles en
las ciudades
Primeros planes de estudio.
La influencia
religiosa
imprimió en
esto una huella
profunda.
El toque de las campanas
en la iglesia mas cercana
o la disposición cíclica de la
naturaleza continuaron marcando los ritmos de vida
Algunas mejoras como la vacunas; pero
la peste y la mortalidad infantil
prosiguieron.
La expectativa de
vida se mantuvo por
debajo de los treinta
años.
Tiempos de guerra crean
sociedades con mayoría de
mujeres.
Los blancos, criollos y
peninsulares, gozaron de
una buena época de
juventud.
UNA EDUCACIÓN PARA
LA REPUBLICA.
• La administración de Francisco de Paula Santander y
los congresos de 1821 a 1826 se hicieron responsables
de hacer una reforma en la educación.
• El sistema seleccionado fue el
lancasteriano o sistema mutuo.
• Se aprecio mejor la reforma de la educación de
1826.
• La universidad también se incluyo en la reforma.
LAS ARTES Y LAS
LETRAS.
• EN EL CAMPO DE LAS ARTES, MERECE ATENCION LA
LABOR POR MAS DE 20 AÑOS DE LA EXPEDICION
BOTANICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL INTENTO DE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL INTENTO DE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. EL SEXENIO REVOLUCIONARIOEL INTENTO DE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL INTENTO DE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
turcoglu10
 
Colombia siglo xix
Colombia siglo xixColombia siglo xix
Colombia siglo xix
Yuliana Monsalve
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Dani Ramirez
 
La edad moderna iker
La edad moderna ikerLa edad moderna iker
La edad moderna iker
Eduardovelasco1961
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Diana Lizet Paredes Acosta
 
Desigualdades en el antiguo régimen
Desigualdades en el antiguo régimenDesigualdades en el antiguo régimen
Desigualdades en el antiguo régimen
Stiven Alcalde Pócito
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Storni
gabigentiletti
 
El vasallaje y el feudo
El vasallaje y el feudoEl vasallaje y el feudo
El vasallaje y el feudo
Fabian Rod
 
Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1
Carlos García Bello
 
Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx
Jacque96
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
Gamaliel-Nizama
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Xeografia e Historia T1: Antigo Rexime
Xeografia e Historia T1: Antigo ReximeXeografia e Historia T1: Antigo Rexime
Xeografia e Historia T1: Antigo Rexime
Jose Carlos García Pérez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
garzoflais
 
Polonia
PoloniaPolonia

La actualidad más candente (17)

EL INTENTO DE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL INTENTO DE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. EL SEXENIO REVOLUCIONARIOEL INTENTO DE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL INTENTO DE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
 
Colombia siglo xix
Colombia siglo xixColombia siglo xix
Colombia siglo xix
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
La edad moderna iker
La edad moderna ikerLa edad moderna iker
La edad moderna iker
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
 
Desigualdades en el antiguo régimen
Desigualdades en el antiguo régimenDesigualdades en el antiguo régimen
Desigualdades en el antiguo régimen
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Storni
 
El vasallaje y el feudo
El vasallaje y el feudoEl vasallaje y el feudo
El vasallaje y el feudo
 
Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1
 
Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Xeografia e Historia T1: Antigo Rexime
Xeografia e Historia T1: Antigo ReximeXeografia e Historia T1: Antigo Rexime
Xeografia e Historia T1: Antigo Rexime
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Polonia
PoloniaPolonia
Polonia
 

Similar a Historia de colombia

II república y guerra civil
II república y guerra civilII república y guerra civil
II república y guerra civil
Josesanchezdelpozo
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIXDe mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
Jessica Berenice Castañeda Rodriguez
 
Presentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimenPresentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimen
elopezas
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
luisar
 
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuenciasParlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
DayanaAguilera4
 
Tema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedievalTema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedieval
piraarnedo
 
Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
Tema 9 las transformaciones sociales y culturalesTema 9 las transformaciones sociales y culturales
Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
María Jurado
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
D E S A R R O L L O D E L A I I R E PÚ B L I C A (2)
D E S A R R O L L O  D E  L A  I I  R E PÚ B L I C A (2)D E S A R R O L L O  D E  L A  I I  R E PÚ B L I C A (2)
D E S A R R O L L O D E L A I I R E PÚ B L I C A (2)
chinoduro
 
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
momhy
 
Tema 10. España de 1902 a 1939.
Tema 10.  España de 1902 a 1939.Tema 10.  España de 1902 a 1939.
Tema 10. España de 1902 a 1939.
Junta de Castilla y León
 
Guerra civil, dictadura y transición españolas
Guerra civil, dictadura y transición españolasGuerra civil, dictadura y transición españolas
Guerra civil, dictadura y transición españolas
Marta Muñoz Torres
 
Spanish civil war
Spanish civil warSpanish civil war
Spanish civil war
kon1
 
Present2 rep
Present2 repPresent2 rep
Present2 rep
Iñaki Asenjo
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Eduardo Salas Martínez
 
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
lenny1978
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
frayjulian
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
rocanela
 

Similar a Historia de colombia (20)

II república y guerra civil
II república y guerra civilII república y guerra civil
II república y guerra civil
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIXDe mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
 
Presentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimenPresentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimen
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuenciasParlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
 
Tema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedievalTema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedieval
 
Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
Tema 9 las transformaciones sociales y culturalesTema 9 las transformaciones sociales y culturales
Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
D E S A R R O L L O D E L A I I R E PÚ B L I C A (2)
D E S A R R O L L O  D E  L A  I I  R E PÚ B L I C A (2)D E S A R R O L L O  D E  L A  I I  R E PÚ B L I C A (2)
D E S A R R O L L O D E L A I I R E PÚ B L I C A (2)
 
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
 
Tema 10. España de 1902 a 1939.
Tema 10.  España de 1902 a 1939.Tema 10.  España de 1902 a 1939.
Tema 10. España de 1902 a 1939.
 
Guerra civil, dictadura y transición españolas
Guerra civil, dictadura y transición españolasGuerra civil, dictadura y transición españolas
Guerra civil, dictadura y transición españolas
 
Spanish civil war
Spanish civil warSpanish civil war
Spanish civil war
 
Present2 rep
Present2 repPresent2 rep
Present2 rep
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
 
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 

Último

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Historia de colombia

  • 2. PRESENTACIÓN. La guerra es la lucha o disputa continuada entre personas, que puede dar lugar a actos violentos. en Colombia este tiempo no se notó, ya que las personas seguían una casi vida normal.
  • 3. EL ESCENARIO. Años de guerra. No toda la población fue afectada.
  • 4. LOS HOMBRES. • La guerra no afecto el crecimiento demográfico. 800.000 en 1778 1.129.174 en 1825/
  • 5. EL ORDENAMIENTO SOCIAL. Fue suprimida en sus fundamentos jurídicos
  • 6. Grupos de desertores y bandidos impusieron su ley sobre extensos territorios Existencia de un ejercito permanente.
  • 7. EL PODER. Los criollos cansados del poder monárquico, decidieron imponer su propio proyecto republicano y liberal.
  • 8. LA VIDA. • El rompimiento con España dio paso también a una dinámica modernizadora. Creación-carreteras Utilización del vapor Alumbrar las calles en las ciudades Primeros planes de estudio.
  • 9. La influencia religiosa imprimió en esto una huella profunda. El toque de las campanas en la iglesia mas cercana o la disposición cíclica de la naturaleza continuaron marcando los ritmos de vida
  • 10. Algunas mejoras como la vacunas; pero la peste y la mortalidad infantil prosiguieron. La expectativa de vida se mantuvo por debajo de los treinta años. Tiempos de guerra crean sociedades con mayoría de mujeres. Los blancos, criollos y peninsulares, gozaron de una buena época de juventud.
  • 11. UNA EDUCACIÓN PARA LA REPUBLICA. • La administración de Francisco de Paula Santander y los congresos de 1821 a 1826 se hicieron responsables de hacer una reforma en la educación. • El sistema seleccionado fue el lancasteriano o sistema mutuo. • Se aprecio mejor la reforma de la educación de 1826. • La universidad también se incluyo en la reforma.
  • 12. LAS ARTES Y LAS LETRAS. • EN EL CAMPO DE LAS ARTES, MERECE ATENCION LA LABOR POR MAS DE 20 AÑOS DE LA EXPEDICION BOTANICA.