SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA
HISTORIA DEL ARTE
CURSOS ALASART. ART & TIME
PREHISTORIA Y DE CIVILIZACIONES ANTIGUAS.
ARTE PREHITORICO.
• Artes de las cuevas, artes rupestres.
• Reproducían la realidad que los rodeaba.
• Utilizaban el arte como una clase de ritual mágico para atraer la buena suerte.
• Solo representaban en las paredes de sus cuevas: animales, bisontes, jabalíes,
caballos y ciervos.
• Empleaban pigmentos de origen vegetal y las mezclaban con grasa animal para
obtener distintos tonos y darle volumen a sus pinturas.
• Pintura documental, refleja la realidad de aquellos tiempos.
La reina Hatshepsut entre Horus y Thot (1479 y 1458 a.C.)
BIBLIOGRAFIA
•
GOMBRICH, E. H. (2008): Historia del Arte. Londres, Phaidon Press Ltd.
HONOUR, H. y FLEMING, J. (2004): Historia mundial del arte. Madrid, Akal.
LAJO, R. y SURROCA, J. (1990): Léxico de Arte. Madrid, Akal.
MARTÍN GONZÁLEZ, J. J. (1999): Historia del Arte, 2 vols. Madrid, Gredos.
NEWALL, D. (2009): Apreciar el arte. Entender, interpretar y disfrutar de las obras. Barcelona, Blume.
PALOMINO, A. (1986): Vidas de los pintores y estatuarios eminentes españoles. Madrid, Alianza.
VARIOS AUTORES (1989-1991): Las claves del arte, 26 vols. Barcelona, Planeta.
VARIOS AUTORES (1989-1997): Manuales de Arte Cátedra. Madrid, Cátedra.
VARIOS AUTORES (1990): Summa Artis, 45 vols. Madrid, Espasa-Calpe.
VARIOS AUTORES (1992-1996): Conocer el Arte, 13 vols. Madrid, Historia 16.
VARIOS AUTORES (2006-2009): Los Siglos del Arte. Barcelona, Electa.
WOODFORD, S. (1985): Cómo mirar un cuadro. Barcelona, Gustavo Gili.
VASARI, G. (1998): Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabué hasta
nuestros tiempos. Madrid, Tecnos.
BIBLIOGRAFIA SOBRE ICONOGRAFIA
• HALL, J. (2001): Diccionario de temas y símbolos artísticos. Madrid, Alianza.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, C. (2010): Mitología clásica e iconografía cristiana. Madrid, Editorial
Universitaria Ramón Areces.
PANOFSKY, E. (1989): Estudios sobre iconología. Madrid, Alianza.
REAU, L. (1996): Iconografía de la Biblia, 2 vols. Barcelona, Ediciones del Serbal.
REAU, L. (1998): Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos, 2 vols. Barcelona,
Ediciones del Serbal.
REVILLA, F. (2010): Diccionario de iconografía y simbología. Madrid, Cátedra.
VARIOS AUTORES (2002-2009): Los diccionarios del arte. Barcelona, Electa.
VARIOS AUTORES (2008): Signos y símbolos. Barcelona, Círculo de Lectores.
VARIOS AUTORES (2008): Guía iconográfica de los héroes y dioses de la Antigüedad. Madrid,
Alianza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
silmata
 
Introducción a la historia del arte
Introducción a la historia del arteIntroducción a la historia del arte
Introducción a la historia del arte
Junta de Castilla y León
 
Instalacion artistica
Instalacion  artisticaInstalacion  artistica
Instalacion artistica
Gabriel Sotov
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
Berenice V
 
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshareTema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
Francisco Bermejo
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
Victor Aranda
 
Arte contemporáneo.pptx
Arte contemporáneo.pptxArte contemporáneo.pptx
Arte contemporáneo.pptx
LiloMar2
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Ignacio Sobrón García
 
El arte prehispánico
El arte prehispánicoEl arte prehispánico
El arte prehispánico
Minuet Barragán
 
U2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievoU2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievo
Berenice V
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
Berenice V
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
Arte chinesa
Arte chinesaArte chinesa
Arte chinesa
Marcioveras
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
IES Las Musas
 
Arte contemporaneo; Yayoi Kusama
Arte contemporaneo; Yayoi KusamaArte contemporaneo; Yayoi Kusama
Arte contemporaneo; Yayoi Kusama
Hallconen Emmerich
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
Tomás Pérez Molina
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Mónica Salandrú
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Arte neoclasico
Elianny Tovar
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
 
Introducción a la historia del arte
Introducción a la historia del arteIntroducción a la historia del arte
Introducción a la historia del arte
 
Instalacion artistica
Instalacion  artisticaInstalacion  artistica
Instalacion artistica
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
 
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshareTema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
 
Arte contemporáneo.pptx
Arte contemporáneo.pptxArte contemporáneo.pptx
Arte contemporáneo.pptx
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
 
El arte prehispánico
El arte prehispánicoEl arte prehispánico
El arte prehispánico
 
U2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievoU2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievo
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
Arte chinesa
Arte chinesaArte chinesa
Arte chinesa
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
 
Arte contemporaneo; Yayoi Kusama
Arte contemporaneo; Yayoi KusamaArte contemporaneo; Yayoi Kusama
Arte contemporaneo; Yayoi Kusama
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Arte neoclasico
 

Similar a Historia Arte Primera parte-2 sesion

Las bellas artes historia
Las bellas artes historiaLas bellas artes historia
Las bellas artes historia
fernanda luna roque
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
jalidf
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Tomás Pérez Molina
 
Programa HAV VI
Programa HAV VIPrograma HAV VI
Programa HAV VIHAV_VI
 
Artesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseñoArtesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseño
Yacotzin
 
Arte
ArteArte
ARTE
ARTE ARTE
El lenguaje de la abstraccion1
El lenguaje de la abstraccion1El lenguaje de la abstraccion1
El lenguaje de la abstraccion1Educacion Perez
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
guillermoreyesbustam
 
Clase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arteClase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de artereveaviles
 
Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
Universidad Autonoma de Chile
 
Al Marge / Pre-textos. Poesía silenciosa, pintura que habla
Al Marge / Pre-textos. Poesía silenciosa, pintura que hablaAl Marge / Pre-textos. Poesía silenciosa, pintura que habla
Al Marge / Pre-textos. Poesía silenciosa, pintura que habla
Al Marge. espai d'art
 

Similar a Historia Arte Primera parte-2 sesion (20)

Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Las bellas artes historia
Las bellas artes historiaLas bellas artes historia
Las bellas artes historia
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
 
Programa HAV VI
Programa HAV VIPrograma HAV VI
Programa HAV VI
 
Artesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseñoArtesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseño
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arte
ArteArte
Arte
 
ARTE
ARTE ARTE
ARTE
 
El lenguaje de la abstraccion1
El lenguaje de la abstraccion1El lenguaje de la abstraccion1
El lenguaje de la abstraccion1
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
NUESTRO ARTE
NUESTRO ARTENUESTRO ARTE
NUESTRO ARTE
 
Noticias75
Noticias75Noticias75
Noticias75
 
Clase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arteClase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arte
 
Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
 
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
 
Roberto rincon
Roberto rinconRoberto rincon
Roberto rincon
 
Al Marge / Pre-textos. Poesía silenciosa, pintura que habla
Al Marge / Pre-textos. Poesía silenciosa, pintura que hablaAl Marge / Pre-textos. Poesía silenciosa, pintura que habla
Al Marge / Pre-textos. Poesía silenciosa, pintura que habla
 

Más de Claudia Sanginés Sayavedra

Entrevista Leticia Lafon pintora mexicana 2021
Entrevista Leticia Lafon pintora mexicana 2021Entrevista Leticia Lafon pintora mexicana 2021
Entrevista Leticia Lafon pintora mexicana 2021
Claudia Sanginés Sayavedra
 
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Claudia Sanginés Sayavedra
 
Introduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del ArteIntroduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del Arte
Claudia Sanginés Sayavedra
 
El movimiento los campos energeticos.promocion
El movimiento los campos energeticos.promocionEl movimiento los campos energeticos.promocion
El movimiento los campos energeticos.promocion
Claudia Sanginés Sayavedra
 
Para promocion de cuentos pdf.
Para promocion de cuentos pdf.Para promocion de cuentos pdf.
Para promocion de cuentos pdf.
Claudia Sanginés Sayavedra
 
Imagenes de taller de mandalaalasart
Imagenes de taller de mandalaalasartImagenes de taller de mandalaalasart
Imagenes de taller de mandalaalasart
Claudia Sanginés Sayavedra
 
The different cultures in mexico
The different cultures in mexicoThe different cultures in mexico
The different cultures in mexico
Claudia Sanginés Sayavedra
 
Alasart. ART AND TIME PROJECT WEB.
Alasart. ART AND TIME PROJECT WEB.Alasart. ART AND TIME PROJECT WEB.
Alasart. ART AND TIME PROJECT WEB.
Claudia Sanginés Sayavedra
 
El taller de vida creativa
El taller de vida creativaEl taller de vida creativa
El taller de vida creativa
Claudia Sanginés Sayavedra
 
Curso de creatividad a través del mandala
Curso de creatividad a través del mandalaCurso de creatividad a través del mandala
Curso de creatividad a través del mandala
Claudia Sanginés Sayavedra
 
Arte griego(impresion),taller niños 2010.ppt
Arte griego(impresion),taller niños 2010.pptArte griego(impresion),taller niños 2010.ppt
Arte griego(impresion),taller niños 2010.ppt
Claudia Sanginés Sayavedra
 

Más de Claudia Sanginés Sayavedra (11)

Entrevista Leticia Lafon pintora mexicana 2021
Entrevista Leticia Lafon pintora mexicana 2021Entrevista Leticia Lafon pintora mexicana 2021
Entrevista Leticia Lafon pintora mexicana 2021
 
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
 
Introduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del ArteIntroduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del Arte
 
El movimiento los campos energeticos.promocion
El movimiento los campos energeticos.promocionEl movimiento los campos energeticos.promocion
El movimiento los campos energeticos.promocion
 
Para promocion de cuentos pdf.
Para promocion de cuentos pdf.Para promocion de cuentos pdf.
Para promocion de cuentos pdf.
 
Imagenes de taller de mandalaalasart
Imagenes de taller de mandalaalasartImagenes de taller de mandalaalasart
Imagenes de taller de mandalaalasart
 
The different cultures in mexico
The different cultures in mexicoThe different cultures in mexico
The different cultures in mexico
 
Alasart. ART AND TIME PROJECT WEB.
Alasart. ART AND TIME PROJECT WEB.Alasart. ART AND TIME PROJECT WEB.
Alasart. ART AND TIME PROJECT WEB.
 
El taller de vida creativa
El taller de vida creativaEl taller de vida creativa
El taller de vida creativa
 
Curso de creatividad a través del mandala
Curso de creatividad a través del mandalaCurso de creatividad a través del mandala
Curso de creatividad a través del mandala
 
Arte griego(impresion),taller niños 2010.ppt
Arte griego(impresion),taller niños 2010.pptArte griego(impresion),taller niños 2010.ppt
Arte griego(impresion),taller niños 2010.ppt
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Historia Arte Primera parte-2 sesion

  • 1. INTRODUCCION A LA HISTORIA DEL ARTE CURSOS ALASART. ART & TIME
  • 2. PREHISTORIA Y DE CIVILIZACIONES ANTIGUAS.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ARTE PREHITORICO. • Artes de las cuevas, artes rupestres. • Reproducían la realidad que los rodeaba. • Utilizaban el arte como una clase de ritual mágico para atraer la buena suerte. • Solo representaban en las paredes de sus cuevas: animales, bisontes, jabalíes, caballos y ciervos. • Empleaban pigmentos de origen vegetal y las mezclaban con grasa animal para obtener distintos tonos y darle volumen a sus pinturas. • Pintura documental, refleja la realidad de aquellos tiempos.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. La reina Hatshepsut entre Horus y Thot (1479 y 1458 a.C.)
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. BIBLIOGRAFIA • GOMBRICH, E. H. (2008): Historia del Arte. Londres, Phaidon Press Ltd. HONOUR, H. y FLEMING, J. (2004): Historia mundial del arte. Madrid, Akal. LAJO, R. y SURROCA, J. (1990): Léxico de Arte. Madrid, Akal. MARTÍN GONZÁLEZ, J. J. (1999): Historia del Arte, 2 vols. Madrid, Gredos. NEWALL, D. (2009): Apreciar el arte. Entender, interpretar y disfrutar de las obras. Barcelona, Blume. PALOMINO, A. (1986): Vidas de los pintores y estatuarios eminentes españoles. Madrid, Alianza. VARIOS AUTORES (1989-1991): Las claves del arte, 26 vols. Barcelona, Planeta. VARIOS AUTORES (1989-1997): Manuales de Arte Cátedra. Madrid, Cátedra. VARIOS AUTORES (1990): Summa Artis, 45 vols. Madrid, Espasa-Calpe. VARIOS AUTORES (1992-1996): Conocer el Arte, 13 vols. Madrid, Historia 16. VARIOS AUTORES (2006-2009): Los Siglos del Arte. Barcelona, Electa. WOODFORD, S. (1985): Cómo mirar un cuadro. Barcelona, Gustavo Gili. VASARI, G. (1998): Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabué hasta nuestros tiempos. Madrid, Tecnos.
  • 38. BIBLIOGRAFIA SOBRE ICONOGRAFIA • HALL, J. (2001): Diccionario de temas y símbolos artísticos. Madrid, Alianza. MARTÍNEZ DE LA TORRE, C. (2010): Mitología clásica e iconografía cristiana. Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces. PANOFSKY, E. (1989): Estudios sobre iconología. Madrid, Alianza. REAU, L. (1996): Iconografía de la Biblia, 2 vols. Barcelona, Ediciones del Serbal. REAU, L. (1998): Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos, 2 vols. Barcelona, Ediciones del Serbal. REVILLA, F. (2010): Diccionario de iconografía y simbología. Madrid, Cátedra. VARIOS AUTORES (2002-2009): Los diccionarios del arte. Barcelona, Electa. VARIOS AUTORES (2008): Signos y símbolos. Barcelona, Círculo de Lectores. VARIOS AUTORES (2008): Guía iconográfica de los héroes y dioses de la Antigüedad. Madrid, Alianza.

Notas del editor

  1. Esta curiosa figura antropomorfa es una escultura de poco más de 30 cm de altura, realizada en marfil de mamut y datada entre 40.000 y 32.000 años de antigüedad, según los especialistas. La figura fue descubierta hecha pedazos en la cueva de Hohlenstein-Stadel, en el estado de Baden-Wurtemberg (Alemania), en el año 1939. Los arqueólogos Robert Wetzel y Otto Völzing no pudieron estudiarla entonces, debido al inminente inicio de la Segunda Guerra Mundial, así que fue depositada sin más, en el museo de la ciudad de Ulm. La escultura cayó en el olvido hasta que fue redescubierta treinta años después, por Joachim Hahn, durante un inventario de las piezas del museo. Entonces fue ensamblada por primera vez y catalogada como un testimonio excepcional del arte y las creencias religiosas de la cultura Auriñaciense, enmarcada en el Paleolítico Superior. En 1997 fue restaurada por Ute Wolf y Elisabeth Schmidt, y en 2012 terminó de reconstruirse con nuevos fragmentos encontrados en la misma cueva de Stadel por el arqueólogo Claus-Joachim Kind. La interpretación de la figura es compleja y se basa en analogías con otras representaciones simbólicas procedentes del mismo período. Tiene una relación evidente con las llamadas Venus y otras figurillas de pequeño tamaño fabricadas durante el Paleolítico Superior. También se han apuntado similitudes con algunas pinturas rupestres francesas, como las de la Cueva de Chauvet que muestran seres de aspecto híbrido, aunque su cronología no coincide. El Hombre León de Stadel es una figura humana completamente erguida, con las piernas ligeramente separadas entre sí y los brazos colocados a ambos lados, a lo largo del cuerpo. Sobre el brazo izquierdo hay grabadas siete líneas horizontales paralelas, que pueden tener un efecto decorativo, pero probablemente también simbólico. La cabeza leonina es bastante realista, puesto que incluye una correcta representación del hocico y los ojos, además de dos pequeñas orejas en la parte superior. Los estudiosos discuten si se trata de un hombre o una mujer, debido a la existencia de una lámina triangular en la entrepierna y un pliegue del abdomen; la falta de melena no es tan significativa porque no suele aparecer en las representaciones de felinos prehistóricos. En todo caso, su género podría determinarse, más que por su apariencia formal, por el tipo de divinidad que pretende personificar (¿un espíritu guerrero o una fuerza generadora de vida?). El Hombre León de Stadel ha sido recientemente comentado por Noah Y. Harari en su magnífico ensayo Sapiens. De animales a dioses (2015). Este autor ha señalado que la figura debió tener un papel significativo en el sistema de creencias ideado por los primeros Homo Sapiens de Europa. Desde su punto de vista, la capacidad imaginativa de crear un ser humano de aspecto híbrido con cabeza de león, que no existe en la realidad, demuestra el desarrollo de destrezas mentales de orden superior que deben ponerse en el contexto de una verdadera revolución cognitiva. Esta revolución cognitiva permitió a los Sapiens progresar en una línea de pensamiento simbólico, comunicación profunda y cooperación social mucho más avanzada que la de las especies precedentes de homo. La consecuencia de ello fue el origen del sentimiento religioso, de la mitología, de la estratificación social, del comercio y de la creación de complejas ficciones que empezaron a ser compartidas socialmente, dando origen en última instancia a las primeras sociedades protohistóricas.
  2. Los petroglifos de Alta (4200-500 a. C)
  3. Colombia , vereda de Chimita.
  4. La Paleta de Narmer (3000 a. C.)
  5. El Juego Real de Ur (2600-2300 a. C.)
  6. La reina Hatshepsut entre Horus y Thot (1479 y 1458 a.C.)
  7. La tumba de Nebamun (1350 a.C.)
  8. El trono de Tutankhamon (hacia 1325 a.C.)
  9. El trono de Tutankhamon (hacia 1325 a.C.)
  10. El juicio de Osiris (Papiro de Hunefer, 1275 a. C.) This is a famous scene from the Book of the Dead, chapter 125. It shows the soul of the deceased (Hunefer) being led to judgment by Anubis. A court of gods sits above. Hunefer's heart is weighed on the scales on the left, against the feather of truth (maat) on the right.
  11. METROPOLITAN MUSEUM
  12. BRITISH MUSEUM
  13. Panel de la guerra del Estandarte de Ur, ca. 2600 a. C.
  14. Estatua sedente del príncipe Gudea (2120 a. C.)