SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunas etapas de la historia del arte
Paleolítico
Neolítico
Mesopotámico
Griego
Romano
Románico
Gótico
Renacimiento
Barroco
Clasicismo
Romanticismo
Impresionismo
Expresionismo
Cubismo
Prehistoria E. Antigua E. Media E. Moderna E. Contemporánea E. Actual
Vanguardista
¿Qué características, qué a
usted le parezca relevante,
diferencian a cada período?
Ejemplo:
Uso de la forma, del color, de
los valores, de las imágenes,
del contexto, etc.
PALEOLÍTICOPALEOLÍTICO
Es el Periodo más antiguo de la historia de la humanidad
Practicaban el arte rupestre:
Eran dibujos hechos en las paredes de sus cuevas,
donde representan solo animales u hombres cazando
animales.
Emplearon polvo de carbón y tintes de vegetales
mezclados con grasa de animal, sangre, resina;
aplicándolos con las manos o pinceles de pelos de
animales.
Se supone que eran hechos por chamanes o hechiceros
para asegurar la caza.
Paleolítico Inferior
• Desde hace 2,5 millones de años, coincidiendo con la
aparición de las primeras herramientas creadas
por homínidos, hasta hace 120.000 años.
Objetos
decorados,
Caverna de
Blombos,
(Sudáfrica).
Paleolítico medio
• Abarca aproximadamente entre los años 130.000 y
33.000 a.C.
• las primeras formas de arte:
Las excavaciones demuestran que coleccionaba
objetos curiosos (fósiles, minerales cristalizados).
Elaboraron cierto tipo de adornos, muy conocidos son
los huesos perforados, como los de Lunel-
Viel y Port-Launay
Paleolítico superior
• Se extiende aproximadamente entre el año
33.000 a.C. y el año 9.000 a.C.
• Suele decirse que el arte paleolítico es arte
rupestre porque casi todos los hallazgos
proceden de las excavaciones de cuevas o de las
propias paredes de las mismas.
• Aunque no todo el arte rupestre es paleolítico
(sino que perduró mucho tiempo después,
incluso, en otros periodos históricos), ni todo el
arte paleolítico procede de las cuevas.
Cuevas
de
Altamira
Cuevas
de
Lascaux
Los caballos Prehistóricos de
Francia
Venus de Dolní Vestonice.
Las Venus esteatopígicas
• Se sitúa entre el 7000 a.C. y el 4000 a.C.
NEOLÍTICO
Aparece la cerámica: Vasijas de
barro para guardar la cosecha o
su excedente de La producción.
Crean monumentos megalíticos:
Conformados por grandes bloques de piedras,
como MENHIRES piedra larga clocada en
forma vertical; DÓLMENES varias piedras
colocadas verticalmente coronadas por una
gran piedra horizontal; los CRÓMLECH varios
menhires colocados en forma circular.
ARTE MESOPOTÁMICO
•En torno al año 3000 a. C.
•El arte mesopotámico es una
división cronológica y
geográfica de la historia del
arte que trata de
Mesopotamia durante la
Edad Antigua
Estela de Naram Sim
Escena de cacería de Assurbanipal
Código
de
Hammurabi
ARTE GRIEGO
• Araica
• Clásica
• Helenística
El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que
perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son
tenidos como clásicos y los cánonesescultóricos y los estilos
arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia
de Occidente.
Durante la misma las figuras eran
representadas normalmente de
manera estática (sin movimiento),
de frente (ley de la frontalidad) y en
posturas rígidas.
Sus ojos eran grandes y expresaban
una sonrisa forzada (sonrisa
arcáica). En ellas se aprecia una
clara influencia de la escultura
egipcia. Son muy representativos de
este período los
llamados "Kuroi" (jóvenes atletas).
Kuros
Araica
Discóbolo de Mirón
Desapareció la ley de la
frontalidad. Los escultores se
afanaron en la búsqueda de la
perfección y la belleza ideal,
aplicando estrictos cánones o
reglas en sus obras. Fidias
(esculturas del
Partenón), Mirón, Policleto y
Praxiteles fueron los más
importantes.
Clásica
Laocoonte
En este período las
esculturas fueron
dotadas de mayor
dinamismo (movimiento)
, así como de gran
realismo.
Ya no se trataba de
representar el ideal de
belleza, sino
la naturaleza tal cual es,
fuese alegre o
dolorosa, bella o fea o,
incluso, trágica.
Helenística
ARTE ROMANO
• Comenzó con el derrocamiento de los reyes etruscos y el
establecimiento de la república el año 509 a.C.
• República.
• Imperial.
Pseudoperípteros
• El arco de ConstantinoEl arco de Constantino
ROMÁNICO
• Siglos. XI-XII
• Lugares: Francia, España
GÓTICO
• Abarca aproximadamente
desde el año 1150 hasta
comienzos del siglo XVI
• Lugares: Francia, España
RENACIMIENTO
• Movimiento cultural y artístico iniciado en Italia
en el siglo XV, siguiendo en el siglo XVI y
terminando a finales del siglo XVI.
• Es un arte que se aparta de la fe y la religión
frente a la razón, lo que se debe a las nuevas
ideas de la sociedad del momento.
• Se buscan unas relaciones de belleza y armonía
a través de las matemáticas. La escultura del ser
humano se convierte en un elemento
fundamental.
La Gioconda
Leonardo Da
Vinci
El nacimiento de Venus
Botticelli
La piedad
Miguel Angel
ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS
RAFAEL
El nacimiento
de Jesús
Perugino
BARROCOBARROCO
• Surgió a principios del siglo XVII.
• Lugares por donde se extendió: España,
Italia, Holanda.
• Predominan los temas religiosos.
• Exaltación del realismo.
• El principal cliente de sus obras fue la
Iglesia, y en segundo lugar la Corte.
La crucifixión de San
Pedro. Caravaggio. Oleo
sobre lienzos, con
dimensiones de 230
centímetros de alto por
175 de ancho.
El sueño del caballero
Antonio de Pereda.
La parábola del hombre rico
1627. Rembrandt
Las Meninas
1627. Diego Velazquez
Michelangelo Merisi (II Caravaggio)
Judith y Holofernes, hacia 1595.
CLASICISMO
• El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el
Barroco y el Romanticismo.
• Suele fecharse convencionalmente entre 1750
(muerte de J.S.Bach) y 1827 (año en el que muere
Beethoven).
• Es una etapa corta que marca la transición de la Edad
Moderna a La Edad Contemporánea.
• Siglo XIX
• El Romanticismo fue impulsado por la Revolución
Francesa (1789-1799).
• Surge a mediados del siglo XVIII, en Europa (y luego
expandiéndose a América).
• Puso los sentimientos por sobre la razón, y
revolucionó el arte tradicional.
• Surgió para romper con las reglas académicas y el
neoclasicismo.
• Se manifestó en dos corrientes: el Idealismo, y
el Romanticismo Histórico
ROMANTICISMO
La libertad guiando al pueblo
Delacroix
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
• Intentan plasmar más que cualquier cosa
la luz y los efectos de esa en los paisajes
y momentos agradables de la vida, sin
quitar el protagonismo de aquello que
refleja.
• Surgió tras el ecleticismo – que tenía
como reto romper estilismos,
rompimientos esos que generaran el arte
moderno – y como una continuación, y
porque no, vertiente del realismo.
• Adopta como tema la vida cotidiana.
VANGUARDIAS
• Fauvismo.
• Cubismo.
• Pop Art o Arte Pop
• Op Art (Arte óptico)
• Arte Abstracto.
• Expresionismo.
• Surrrealismo.
FAUVISMO.
• Se desarrolló entre 1904-1908
aproximadamente.
• la simplificación de las formas y énfasis en los
colores para dar volumen.
• El uso de los planos y perspectivas.
• Los temas de las pinturas casi siempre
relacionados con una vida simple y feliz;.
• Se realizaban retratos, así como desnudos, el
paisaje rural y urbano,
• Muy raramente se hacia alguna crítica socio-
política hacia la realidad.
Trisha Keiman
Andre Derain
Henri Matisse Thad Morgan
Henri Matisse
• (1907 a 1914) fue un movimiento artístico nacido
en Francia y encabezado por Pablo Picasso,
Georges Braque y Juan Gris.
• La forma no es una característica definida y fija de
los objetos, si no que estos poseen tantas formas
como planos tenga el objeto.
• Las formas figurativas de la naturaleza se reducen
a cubos, cilindros, conos o pirámides.
• El color: es real del objeto o superficie visto a la
luz diurna (la manzana es roja) . Pueden también
ser usados tonos de grises y ocres.
CUBISMOCUBISMO
Las senoritas
de Avignon
1907
Pablo Picasso
Pablo Picasso,
retratado por Juan
Gris, 1912, óleo sobre
lienzo, 93,3 x
74,4 cm, Instituto de
Arte de Chicago.
Emilio Pettoruti
Juan Gris:
Guitarra y
mandolina, 1919,
Galerie Beyeler,
Basilea.
El Guernica
Pablo Picasso
Juan Gris
Pop Art
• Nace en 1954 cuando Lawrence Alloway utiliza por
primera vez el término pop art.
• Se trataba de un arte ciudadano, originario de las
grandes ciudades y totalmente alienado de la
naturaleza, un arte que usaba imágenes conocidas con
un sentido diferente para obtener una nueva estética o
para conseguir una visión crítica de la sociedad de
consumo.
• lenguaje figurativo temas de la sociedad de consumo,
como botellas de refrescos, paquetes de cigarrillos o
envoltorios de chicle.
• Se nutrió también de imágenes de tebeo, revistas,
periódicos, del cine y de la televisión, de anuncios
fluorescentes de grandes comercios y de tipografías
chillonas
Andy Warhol
Andy Warhol
Roy Lichtenstein
Op Art
• Es una corriente artística abstracta.
• Engaña al ojo humano mediante ilusiones
ópticas.
• Interactúan con el espectador provocando una
sensación de movimiento (virtual) mediante
efectos de ilusión óptica.
• En general, se consiguen efectos ópticos por
medio del blanco y negro, mediante círculos
concéntricos, en espiral, etc.
• Existe una ausencia total de movimiento real.
• Gran efecto de profundidad (espacialidad).
• Confusión entre fondo y primer plano
(ambigüedad).
Arte Abstracto
El arte abstracto es un movimiento artístico que surgió alrededor de 1910 y
cuyo propósito es prescindir de todos los elementos figurativos, para así
concentrar la fuerza expresiva en formas y colores sin ninguna relación con la
realidad visual.
El concepto "abstracto" se desarrolla a partir de la oposición a la figuración y
designa a la vez, dos formas diferentes de arte no figurativo:
2.- La abstracción lírica, que como arte informal es expresión de la
creatividad intuitiva.
En lo primero, se utiliza la abstracción como medio racional, con el fin de
obtener un aparato ordenador de formas que destaque la estructura de la
naturaleza de las cosas que nos rodean como una fórmula operativa; lo
segundo alude a aquellas composiciones en que el objeto en sí se vuelve
insignificante, ya que lo que importa son las emociones, que en el cuadro se
concretan como acordes compuestos de color y línea. La pintura se convierte
en la exteriorización de la libertad del espíritu, reflejada a través de colores y
formas.
Paul Klee
Paul Klee
Piet
Mondrian
Wassily Kandinsky
Wassily Kandinsky
Surrealismo
En 1924 André Breton, líder del
movimiento, lo define como
"el dictado de pensamiento carente de
todo control ejercido por la razón y
fuera de toda preocupación estética o
moral".
Vladimir Kush
René Magritte
René
Magritte
Joan
Miró
Salvador Dalí
Dino Masiero
EXPRESIONISMO
• El término puede aplicarse a la pintura
producida desde principio hasta mediados del
siglo XX.
• No se trata de el nombre de un grupo
específico, sino de un término genérico
aplicado a una serie de artistas.
• El pintor expresionista, distorsiona
deliberadamente la forma de los objetos que
pinta a fin de resaltar la emoción que trata de
expresar en su obra e intensifica el color para
resaltar su efecto
El grito
Edvard Munch
Oscar
Kokoshka
Emil Nolde
Pedro Herrera
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UABC, HAC, Antigua Roma
UABC, HAC, Antigua RomaUABC, HAC, Antigua Roma
UABC, HAC, Antigua Roma
Berenice V
 
Neoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismoNeoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismo
Greacy Pineda
 
Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1
Paqui Sánchez
 
Sinopsis cronológica de la ciudad de Buenos Aires
Sinopsis cronológica de la ciudad de Buenos AiresSinopsis cronológica de la ciudad de Buenos Aires
Sinopsis cronológica de la ciudad de Buenos AiresElenamohr
 
Barroco en flandes
Barroco en flandesBarroco en flandes
Barroco en flandes
Mª Dolores Alberdi Causse
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...libermaf
 
Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
Froi J Suarez
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
Paloma Silvestre
 
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar NiemeyerEl Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
Tomás Pérez Molina
 
Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno
Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-modernoApuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno
Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno--- ---
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
Berenice V
 
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAUArte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
papefons Fons
 
Wassily Kandinsky
Wassily KandinskyWassily Kandinsky
Wassily Kandinsky
colegiolascumbres
 
UABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoUABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, Gotico
Berenice V
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
Berenice V
 
EL Arte Bizantino
EL Arte BizantinoEL Arte Bizantino
EL Arte Bizantino
noemycm1992
 
UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
Berenice V
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTORosa Fernández
 
2.teoria del arte
2.teoria del arte2.teoria del arte

La actualidad más candente (20)

UABC, HAC, Antigua Roma
UABC, HAC, Antigua RomaUABC, HAC, Antigua Roma
UABC, HAC, Antigua Roma
 
Neoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismoNeoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismo
 
Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1
 
Sinopsis cronológica de la ciudad de Buenos Aires
Sinopsis cronológica de la ciudad de Buenos AiresSinopsis cronológica de la ciudad de Buenos Aires
Sinopsis cronológica de la ciudad de Buenos Aires
 
Barroco en flandes
Barroco en flandesBarroco en flandes
Barroco en flandes
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
 
Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
 
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar NiemeyerEl Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
 
Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno
Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-modernoApuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno
Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
 
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAUArte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
 
Wassily Kandinsky
Wassily KandinskyWassily Kandinsky
Wassily Kandinsky
 
UABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoUABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, Gotico
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
 
EL Arte Bizantino
EL Arte BizantinoEL Arte Bizantino
EL Arte Bizantino
 
UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
 
2.teoria del arte
2.teoria del arte2.teoria del arte
2.teoria del arte
 

Destacado

Imágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulicoImágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulico
jalidf
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
jalidf
 
Integración del lenguaje visual con otros campos del saber
Integración del lenguaje visual con otros campos del saberIntegración del lenguaje visual con otros campos del saber
Integración del lenguaje visual con otros campos del saber
jalidf
 
Materiales pictóricos
Materiales pictóricosMateriales pictóricos
Materiales pictóricos
jalidf
 
El cadaver exquisito
El cadaver exquisitoEl cadaver exquisito
El cadaver exquisito
jalidf
 
Elementos del lenguaje artisticos visuales
Elementos del lenguaje artisticos visualesElementos del lenguaje artisticos visuales
Elementos del lenguaje artisticos visuales
jalidf
 
La Pintura
La Pintura La Pintura
La Pintura
jalidf
 
L.A.Visuales
L.A.Visuales L.A.Visuales
L.A.Visuales
jalidf
 
Enfoques "María Elsa Chapatto"
Enfoques  "María Elsa Chapatto"Enfoques  "María Elsa Chapatto"
Enfoques "María Elsa Chapatto"
jalidf
 
El lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementosEl lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementos
jalidf
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
jalidf
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
jalidf
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una esculturaAtham
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteNADIA CHARLOT UNAH
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
IES Las Musas
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
IES Las Musas
 

Destacado (16)

Imágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulicoImágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulico
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Integración del lenguaje visual con otros campos del saber
Integración del lenguaje visual con otros campos del saberIntegración del lenguaje visual con otros campos del saber
Integración del lenguaje visual con otros campos del saber
 
Materiales pictóricos
Materiales pictóricosMateriales pictóricos
Materiales pictóricos
 
El cadaver exquisito
El cadaver exquisitoEl cadaver exquisito
El cadaver exquisito
 
Elementos del lenguaje artisticos visuales
Elementos del lenguaje artisticos visualesElementos del lenguaje artisticos visuales
Elementos del lenguaje artisticos visuales
 
La Pintura
La Pintura La Pintura
La Pintura
 
L.A.Visuales
L.A.Visuales L.A.Visuales
L.A.Visuales
 
Enfoques "María Elsa Chapatto"
Enfoques  "María Elsa Chapatto"Enfoques  "María Elsa Chapatto"
Enfoques "María Elsa Chapatto"
 
El lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementosEl lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementos
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una escultura
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
 

Similar a Historia de las artes

Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
ennovy2
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
diegosarmiento101
 
El arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivasEl arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivas
Josue415ya
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
oscarlomo02
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
diegosarmiento101
 
Artesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseñoArtesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseño
Yacotzin
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Belen Palao
 
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxIMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
YuliaContreras
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
Aaron Cannavaro
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-11466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-1
Angélica Rivera
 
Breve historia del Arte
Breve historia del ArteBreve historia del Arte
Breve historia del Arte
Francisco Teran
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)
1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)
1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)
Angélica Rivera
 
EXPOSICIÓN POP ART.pptx
EXPOSICIÓN POP ART.pptxEXPOSICIÓN POP ART.pptx
EXPOSICIÓN POP ART.pptx
luisgeovany097
 
LOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
LOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIALOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
LOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
RominaBolivar
 
10 imprespostimpres4
10 imprespostimpres410 imprespostimpres4
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
PC0121
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
guillermoreyesbustam
 
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdfSLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
GiomerForte
 

Similar a Historia de las artes (20)

Importancia del dibujo
Importancia del dibujoImportancia del dibujo
Importancia del dibujo
 
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
 
El arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivasEl arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivas
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
 
Artesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseñoArtesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseño
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
 
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxIMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-11466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-1
 
Breve historia del Arte
Breve historia del ArteBreve historia del Arte
Breve historia del Arte
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)
1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)
1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)
 
EXPOSICIÓN POP ART.pptx
EXPOSICIÓN POP ART.pptxEXPOSICIÓN POP ART.pptx
EXPOSICIÓN POP ART.pptx
 
LOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
LOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIALOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
LOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
 
10 imprespostimpres4
10 imprespostimpres410 imprespostimpres4
10 imprespostimpres4
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdfSLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
 

Más de jalidf

Para que sirve el arte
Para que sirve el artePara que sirve el arte
Para que sirve el arte
jalidf
 
Enfoques del arte
Enfoques del arteEnfoques del arte
Enfoques del arte
jalidf
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
jalidf
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
jalidf
 
TP áulico de pintura
TP áulico de pintura TP áulico de pintura
TP áulico de pintura
jalidf
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
jalidf
 
El rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibidaEl rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibida
jalidf
 
Tutorial movie maker
Tutorial movie makerTutorial movie maker
Tutorial movie maker
jalidf
 
1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual
jalidf
 
Lenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíaLenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografía
jalidf
 
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
jalidf
 
Nota y devolución de afiches
Nota y devolución de afichesNota y devolución de afiches
Nota y devolución de afiches
jalidf
 
Planilla de actividades.
Planilla de actividades.Planilla de actividades.
Planilla de actividades.
jalidf
 
Actividad áulica grupal 2015
Actividad áulica grupal 2015Actividad áulica grupal 2015
Actividad áulica grupal 2015
jalidf
 
1º la formación artística
1º la formación artística1º la formación artística
1º la formación artística
jalidf
 
Enfoques de María Elsa Chapatto
Enfoques de María Elsa ChapattoEnfoques de María Elsa Chapatto
Enfoques de María Elsa Chapatto
jalidf
 
Afiches y elementos visuales
Afiches y elementos visualesAfiches y elementos visuales
Afiches y elementos visualesjalidf
 

Más de jalidf (18)

Para que sirve el arte
Para que sirve el artePara que sirve el arte
Para que sirve el arte
 
Enfoques del arte
Enfoques del arteEnfoques del arte
Enfoques del arte
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
TP áulico de pintura
TP áulico de pintura TP áulico de pintura
TP áulico de pintura
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
El rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibidaEl rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibida
 
Tutorial movie maker
Tutorial movie makerTutorial movie maker
Tutorial movie maker
 
1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual
 
Lenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíaLenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografía
 
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
 
Nota y devolución de afiches
Nota y devolución de afichesNota y devolución de afiches
Nota y devolución de afiches
 
Planilla de actividades.
Planilla de actividades.Planilla de actividades.
Planilla de actividades.
 
Actividad áulica grupal 2015
Actividad áulica grupal 2015Actividad áulica grupal 2015
Actividad áulica grupal 2015
 
1º la formación artística
1º la formación artística1º la formación artística
1º la formación artística
 
Enfoques de María Elsa Chapatto
Enfoques de María Elsa ChapattoEnfoques de María Elsa Chapatto
Enfoques de María Elsa Chapatto
 
Afiches y elementos visuales
Afiches y elementos visualesAfiches y elementos visuales
Afiches y elementos visuales
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

Historia de las artes

  • 1. Algunas etapas de la historia del arte Paleolítico Neolítico Mesopotámico Griego Romano Románico Gótico Renacimiento Barroco Clasicismo Romanticismo Impresionismo Expresionismo Cubismo Prehistoria E. Antigua E. Media E. Moderna E. Contemporánea E. Actual Vanguardista
  • 2. ¿Qué características, qué a usted le parezca relevante, diferencian a cada período? Ejemplo: Uso de la forma, del color, de los valores, de las imágenes, del contexto, etc.
  • 3. PALEOLÍTICOPALEOLÍTICO Es el Periodo más antiguo de la historia de la humanidad Practicaban el arte rupestre: Eran dibujos hechos en las paredes de sus cuevas, donde representan solo animales u hombres cazando animales. Emplearon polvo de carbón y tintes de vegetales mezclados con grasa de animal, sangre, resina; aplicándolos con las manos o pinceles de pelos de animales. Se supone que eran hechos por chamanes o hechiceros para asegurar la caza.
  • 4. Paleolítico Inferior • Desde hace 2,5 millones de años, coincidiendo con la aparición de las primeras herramientas creadas por homínidos, hasta hace 120.000 años. Objetos decorados, Caverna de Blombos, (Sudáfrica).
  • 5. Paleolítico medio • Abarca aproximadamente entre los años 130.000 y 33.000 a.C. • las primeras formas de arte: Las excavaciones demuestran que coleccionaba objetos curiosos (fósiles, minerales cristalizados). Elaboraron cierto tipo de adornos, muy conocidos son los huesos perforados, como los de Lunel- Viel y Port-Launay
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Paleolítico superior • Se extiende aproximadamente entre el año 33.000 a.C. y el año 9.000 a.C. • Suele decirse que el arte paleolítico es arte rupestre porque casi todos los hallazgos proceden de las excavaciones de cuevas o de las propias paredes de las mismas. • Aunque no todo el arte rupestre es paleolítico (sino que perduró mucho tiempo después, incluso, en otros periodos históricos), ni todo el arte paleolítico procede de las cuevas.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 20. Venus de Dolní Vestonice. Las Venus esteatopígicas
  • 21.
  • 22. • Se sitúa entre el 7000 a.C. y el 4000 a.C. NEOLÍTICO Aparece la cerámica: Vasijas de barro para guardar la cosecha o su excedente de La producción.
  • 23. Crean monumentos megalíticos: Conformados por grandes bloques de piedras, como MENHIRES piedra larga clocada en forma vertical; DÓLMENES varias piedras colocadas verticalmente coronadas por una gran piedra horizontal; los CRÓMLECH varios menhires colocados en forma circular.
  • 24.
  • 25. ARTE MESOPOTÁMICO •En torno al año 3000 a. C. •El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte que trata de Mesopotamia durante la Edad Antigua
  • 27. Escena de cacería de Assurbanipal
  • 29. ARTE GRIEGO • Araica • Clásica • Helenística El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánonesescultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
  • 30. Durante la misma las figuras eran representadas normalmente de manera estática (sin movimiento), de frente (ley de la frontalidad) y en posturas rígidas. Sus ojos eran grandes y expresaban una sonrisa forzada (sonrisa arcáica). En ellas se aprecia una clara influencia de la escultura egipcia. Son muy representativos de este período los llamados "Kuroi" (jóvenes atletas). Kuros Araica
  • 31. Discóbolo de Mirón Desapareció la ley de la frontalidad. Los escultores se afanaron en la búsqueda de la perfección y la belleza ideal, aplicando estrictos cánones o reglas en sus obras. Fidias (esculturas del Partenón), Mirón, Policleto y Praxiteles fueron los más importantes. Clásica
  • 32. Laocoonte En este período las esculturas fueron dotadas de mayor dinamismo (movimiento) , así como de gran realismo. Ya no se trataba de representar el ideal de belleza, sino la naturaleza tal cual es, fuese alegre o dolorosa, bella o fea o, incluso, trágica. Helenística
  • 33.
  • 34.
  • 35. ARTE ROMANO • Comenzó con el derrocamiento de los reyes etruscos y el establecimiento de la república el año 509 a.C. • República. • Imperial.
  • 37. • El arco de ConstantinoEl arco de Constantino
  • 38.
  • 39. ROMÁNICO • Siglos. XI-XII • Lugares: Francia, España
  • 40. GÓTICO • Abarca aproximadamente desde el año 1150 hasta comienzos del siglo XVI • Lugares: Francia, España
  • 41. RENACIMIENTO • Movimiento cultural y artístico iniciado en Italia en el siglo XV, siguiendo en el siglo XVI y terminando a finales del siglo XVI. • Es un arte que se aparta de la fe y la religión frente a la razón, lo que se debe a las nuevas ideas de la sociedad del momento. • Se buscan unas relaciones de belleza y armonía a través de las matemáticas. La escultura del ser humano se convierte en un elemento fundamental.
  • 43. El nacimiento de Venus Botticelli
  • 45. ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS RAFAEL
  • 47. BARROCOBARROCO • Surgió a principios del siglo XVII. • Lugares por donde se extendió: España, Italia, Holanda. • Predominan los temas religiosos. • Exaltación del realismo. • El principal cliente de sus obras fue la Iglesia, y en segundo lugar la Corte.
  • 48. La crucifixión de San Pedro. Caravaggio. Oleo sobre lienzos, con dimensiones de 230 centímetros de alto por 175 de ancho.
  • 49. El sueño del caballero Antonio de Pereda.
  • 50. La parábola del hombre rico 1627. Rembrandt
  • 52. Michelangelo Merisi (II Caravaggio) Judith y Holofernes, hacia 1595.
  • 53. CLASICISMO • El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. • Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y 1827 (año en el que muere Beethoven). • Es una etapa corta que marca la transición de la Edad Moderna a La Edad Contemporánea.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 58. • El Romanticismo fue impulsado por la Revolución Francesa (1789-1799). • Surge a mediados del siglo XVIII, en Europa (y luego expandiéndose a América). • Puso los sentimientos por sobre la razón, y revolucionó el arte tradicional. • Surgió para romper con las reglas académicas y el neoclasicismo. • Se manifestó en dos corrientes: el Idealismo, y el Romanticismo Histórico ROMANTICISMO
  • 59. La libertad guiando al pueblo Delacroix
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO • Intentan plasmar más que cualquier cosa la luz y los efectos de esa en los paisajes y momentos agradables de la vida, sin quitar el protagonismo de aquello que refleja. • Surgió tras el ecleticismo – que tenía como reto romper estilismos, rompimientos esos que generaran el arte moderno – y como una continuación, y porque no, vertiente del realismo. • Adopta como tema la vida cotidiana.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. VANGUARDIAS • Fauvismo. • Cubismo. • Pop Art o Arte Pop • Op Art (Arte óptico) • Arte Abstracto. • Expresionismo. • Surrrealismo.
  • 80. FAUVISMO. • Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente. • la simplificación de las formas y énfasis en los colores para dar volumen. • El uso de los planos y perspectivas. • Los temas de las pinturas casi siempre relacionados con una vida simple y feliz;. • Se realizaban retratos, así como desnudos, el paisaje rural y urbano, • Muy raramente se hacia alguna crítica socio- política hacia la realidad.
  • 85. • (1907 a 1914) fue un movimiento artístico nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. • La forma no es una característica definida y fija de los objetos, si no que estos poseen tantas formas como planos tenga el objeto. • Las formas figurativas de la naturaleza se reducen a cubos, cilindros, conos o pirámides. • El color: es real del objeto o superficie visto a la luz diurna (la manzana es roja) . Pueden también ser usados tonos de grises y ocres. CUBISMOCUBISMO
  • 87. Pablo Picasso, retratado por Juan Gris, 1912, óleo sobre lienzo, 93,3 x 74,4 cm, Instituto de Arte de Chicago.
  • 89. Juan Gris: Guitarra y mandolina, 1919, Galerie Beyeler, Basilea.
  • 92. Pop Art • Nace en 1954 cuando Lawrence Alloway utiliza por primera vez el término pop art. • Se trataba de un arte ciudadano, originario de las grandes ciudades y totalmente alienado de la naturaleza, un arte que usaba imágenes conocidas con un sentido diferente para obtener una nueva estética o para conseguir una visión crítica de la sociedad de consumo. • lenguaje figurativo temas de la sociedad de consumo, como botellas de refrescos, paquetes de cigarrillos o envoltorios de chicle. • Se nutrió también de imágenes de tebeo, revistas, periódicos, del cine y de la televisión, de anuncios fluorescentes de grandes comercios y de tipografías chillonas
  • 96.
  • 97. Op Art • Es una corriente artística abstracta. • Engaña al ojo humano mediante ilusiones ópticas. • Interactúan con el espectador provocando una sensación de movimiento (virtual) mediante efectos de ilusión óptica. • En general, se consiguen efectos ópticos por medio del blanco y negro, mediante círculos concéntricos, en espiral, etc. • Existe una ausencia total de movimiento real. • Gran efecto de profundidad (espacialidad). • Confusión entre fondo y primer plano (ambigüedad).
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103. Arte Abstracto El arte abstracto es un movimiento artístico que surgió alrededor de 1910 y cuyo propósito es prescindir de todos los elementos figurativos, para así concentrar la fuerza expresiva en formas y colores sin ninguna relación con la realidad visual. El concepto "abstracto" se desarrolla a partir de la oposición a la figuración y designa a la vez, dos formas diferentes de arte no figurativo: 2.- La abstracción lírica, que como arte informal es expresión de la creatividad intuitiva. En lo primero, se utiliza la abstracción como medio racional, con el fin de obtener un aparato ordenador de formas que destaque la estructura de la naturaleza de las cosas que nos rodean como una fórmula operativa; lo segundo alude a aquellas composiciones en que el objeto en sí se vuelve insignificante, ya que lo que importa son las emociones, que en el cuadro se concretan como acordes compuestos de color y línea. La pintura se convierte en la exteriorización de la libertad del espíritu, reflejada a través de colores y formas.
  • 109. Surrealismo En 1924 André Breton, líder del movimiento, lo define como "el dictado de pensamiento carente de todo control ejercido por la razón y fuera de toda preocupación estética o moral".
  • 116. EXPRESIONISMO • El término puede aplicarse a la pintura producida desde principio hasta mediados del siglo XX. • No se trata de el nombre de un grupo específico, sino de un término genérico aplicado a una serie de artistas. • El pintor expresionista, distorsiona deliberadamente la forma de los objetos que pinta a fin de resaltar la emoción que trata de expresar en su obra e intensifica el color para resaltar su efecto
  • 120.
  • 122. Fin