SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Virginia Pérez Villarroel
I.-INTEROGATORIO
 1.-DATOS PERSONALES
 2.- MOTIVOS DE CONSULTA(enfermedad actual)
 Sangrado durante el cepillado
 3.- HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL
 Localización cuadrante postero superior derecho
 Tiempo de iniciación (desde cuando)5 meses
 Evolución aguda o crónica
 Tratamiento recibido limpieza o ninguna
 4.-ANTECEDENTES PATOLOGICOS FAMILIARES
 ( padres , hijo, cónyuge)
 Enfermedades hereditarias y transmisibles papas con
diabetes
 Enfermedades bucales herpes simples
 Enfermedades sistémicas tuberculosis
 Experiencia dental familiar, especialmente referido a
problemas periodontales perdida de piezas dentarias
por movilidad
 5.-ANTECEDENTES PERSONALES GENERALES
 enfermedad eruptiva varicela , sarampión
 Intervención quirúrgica exodoncias 3º molar
 Traumatismos caídas , fracturas
 Estado emocional
 Medicación habitual
 Idiosincrasia alergias tendencia al sangrado
anormal
 Test xilocaina O positivo O negativo
 6.-ANTECEDENTES PERSONALES BUCALES
 Dientes perdidos
8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
Causa: caries dental ,movilidad dentaria
 FACTORES ETIOLOGICOS
 Placa bacteriana O no O ligera O moderada
 O abundante O supragingival O subgingival
 Calculo O no O ligera O moderada
 O abundante O supragingival O subgingival
 O Manchas dentales O empaquetamiento de comida
 O diente alineado O respirador bucal
Respiración
Inflamación de adenoides y amígdalas palatinas
Estructura facial del respirador bucal
 O factor sistemico O bolsas periodontales
 O restauraciones incorrectas
 O frenillo anormal O habitos de lengua/empuje
lingual
Deglución
> Concepto .- transito del bolo alimenticio o la saliva desde la cavidad
bucal hasta el estomago, presenta 2 fases:
• Fase oral o voluntaria
• Fase faríngea o involuntaria o refleja
• Fase oral o voluntaria:
• Detención de la respiración
• Cierre labial
• Relajación de la musculatura perioral
• Contracción de los músculos maceteros y temporales que colocan en
contacto las piezas dentarias sup. e Inf.
• Elevación del velo del paladar.
• Ascenso del hioides
Deglución normal
Deglución atípica o infantil
> Los maxilares se separan
> Con la lengua interpuesta entre ellos el movimiento es guiado por un
intercambio sensorial entre los labios y la lengua.
Deglución atípica
Mordida abierta producida por el
habito de deglución atípica
 O oclusión traumática O apretamiento dentario
 O bruxismo O diente sin función O golpe
amiento de dientes O rechinamiento O otros
 HIGIENE BUCAL
 Cepillado SI / NO técnica frecuencia tipo de cepillo
 Uso de hilo dental
 Uso de mondadientes
 Uso de enjuague
 Higiene bucal O buena O regular O mala
 II EXAMEN CLINICO
 1.-Signos vitales
 Presión…………..Pulso……………Temperatura……………….
 Peso………………..Talla…………….
 2.-EXAMEN FISICO GENERAL(biotipologia)
 Crecimiento normal, normolineo, postura normal,
facies simetrica
TECNICA DE CEPILLADO
 Técnica de Bass.
 Técnica vertical..
 Técnica del rojo al blanco.
 Técnica de fregado u horizontal.
 Técnica circular o de Fones.
 3.-EXAMEN REGIONAL
 Examen de la cara con nevos diseminados, cicatriz
 Ganglios infartados o S.P.A.
 A.T.M. Simetría y coordinación de ambos cóndilos
 Paciente posición supina 45 grados
 Odontólogo detrás del paciente
 Estabilizar cabeza contra operador
 Pulgares se colocan mentón
 Otros dedos base mandíbula
 Solo se realizan movimientos de rotación
 No hacer presión posterior o lateral
 Presión leve hacia abajo y atrás
 EXAMEN INTRABUCAL
 Labios delgados, con descamación del epitelio superficial
 Mucosa bucal
 Paladar profundo, ojival
 Lengua saburral
 Frenillo de inserción baja superior vestibular
 Piso de boca ranulas
 Amígdalas infartadas, normales
 Saliva espesa
 EXAMEN CLINICO DE LOS TEJIDOS PERIODONTALES
Tejidos
periodontales
Nº de pieza o
sector
Marginal Adherida Papilar
Características
clínicas
Aumento de
volumen
color
Textura
superficial
Contorno
Consistencia
ENCIA
ENCIA
ADHERIDA
RESIDUAL
Nº de pieza
Nº de pieza mm. mm.
Ligamento
periodontal
sencivilidad a
la percusión
Percusión horizontal
O
Percusión vertical
O
Hueso
alveolar
Grado de movilidad dentaria I- II- III- IV
Cemento
exposición
radicular
Nº mm Sensibilidad negativa
O
Sensibilidad positiva
O
Surco
gingival
Nº de pieza vestibular Palatino Lingual Mesial Distal
Exudado: O purulento O Seroso Hemorragia: O provocado O espontaneo
Bolsa
periodontal O Falsa O verdadera O Supraosea O Infraosea
PARODONTOGRAMA
 6.- OCLUSIÓN
 Morfología de la oclusión
 O normoclusión O mesioclusión O distoclusión
 O bis a bis O abierta O sobremordida O cruzada
 O oclusopatia: causa:………………………
 OCLUSIÓN CENTRICA
 O Contactos prematuros
 MOVIMIENTOS EXCURSIVO
 Movimiento protrusivo
 Lateralidad derecha
 Lateralidad izquierda
 TONICIDAD DE LOS MUSCULOS FACIALES
 DIMENSIÓN VERTICAL
 III.- EXAMEN RADIOGRAFICO (seriado)
 Cortical alveolar
 Trabeculado óseo
 Espacio del ligamento periodontal
 Reabsorción ósea vertical horizontal mixta
 Lesión de furca Grado:
 Anatomia radicular y relación corona raiz
 O 2/1 O 1/1 O ½ / 1
 IV.- EXAMENES COMPLEMENTARIOS
 O radiográficos………………………………
 O laboratorio…………………………………
 V.- DIAGNOSTICO
 VI.- PRONOSTICO
 VII.- TRATAMIENTO
|

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA CLINICA DE PERIODONCIA.pptx

Hábitos bucales
Hábitos bucalesHábitos bucales
Hábitos bucales
Rist Veronique Bousseau
 
HIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCALHIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCAL
yenypaolahernandez
 
Presentación caso clínico 2 paula maiza
Presentación caso clínico 2 paula maizaPresentación caso clínico 2 paula maiza
Presentación caso clínico 2 paula maiza
Paula Maiza Villagrán
 
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
maryselaS
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
Alejandra Rios
 
Unidad 3 2020
Unidad 3   2020Unidad 3   2020
Unidad 3 2020
JONATHANANDRESJAPONZ
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
Belen Beltran
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
Leidy Ariza
 
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosasSeminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Valeska Espinosa
 
Boca
BocaBoca
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
JuvenilBaez
 
Casos clinicos atm
Casos clinicos atmCasos clinicos atm
Casos clinicos atm
Christian Ruiz Bustamante
 
habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas
JulianRiberos
 
Hábitos perniciosos
Hábitos perniciososHábitos perniciosos
Hábitos perniciosos
Cheche Cabello Fuentes
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Strella Valencia
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
JuvenilBaez
 
ESTUDIO CLINICO PX.pptx
ESTUDIO CLINICO PX.pptxESTUDIO CLINICO PX.pptx
ESTUDIO CLINICO PX.pptx
angelvenegasvasquez2
 
Maestria usmp crdi tarea 4
Maestria usmp crdi tarea 4Maestria usmp crdi tarea 4
Maestria usmp crdi tarea 4
MagalyWenzelWenzelMa
 
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECAPatología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 

Similar a HISTORIA CLINICA DE PERIODONCIA.pptx (20)

Hábitos bucales
Hábitos bucalesHábitos bucales
Hábitos bucales
 
HIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCALHIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCAL
 
Presentación caso clínico 2 paula maiza
Presentación caso clínico 2 paula maizaPresentación caso clínico 2 paula maiza
Presentación caso clínico 2 paula maiza
 
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
Unidad 3 2020
Unidad 3   2020Unidad 3   2020
Unidad 3 2020
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
 
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosasSeminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
 
Boca
BocaBoca
Boca
 
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
 
Casos clinicos atm
Casos clinicos atmCasos clinicos atm
Casos clinicos atm
 
habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas
 
Hábitos perniciosos
Hábitos perniciososHábitos perniciosos
Hábitos perniciosos
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
 
ESTUDIO CLINICO PX.pptx
ESTUDIO CLINICO PX.pptxESTUDIO CLINICO PX.pptx
ESTUDIO CLINICO PX.pptx
 
Maestria usmp crdi tarea 4
Maestria usmp crdi tarea 4Maestria usmp crdi tarea 4
Maestria usmp crdi tarea 4
 
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECAPatología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

HISTORIA CLINICA DE PERIODONCIA.pptx

  • 1. Dra. Virginia Pérez Villarroel
  • 2. I.-INTEROGATORIO  1.-DATOS PERSONALES  2.- MOTIVOS DE CONSULTA(enfermedad actual)  Sangrado durante el cepillado  3.- HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL  Localización cuadrante postero superior derecho  Tiempo de iniciación (desde cuando)5 meses  Evolución aguda o crónica  Tratamiento recibido limpieza o ninguna
  • 3.  4.-ANTECEDENTES PATOLOGICOS FAMILIARES  ( padres , hijo, cónyuge)  Enfermedades hereditarias y transmisibles papas con diabetes  Enfermedades bucales herpes simples  Enfermedades sistémicas tuberculosis  Experiencia dental familiar, especialmente referido a problemas periodontales perdida de piezas dentarias por movilidad  5.-ANTECEDENTES PERSONALES GENERALES  enfermedad eruptiva varicela , sarampión  Intervención quirúrgica exodoncias 3º molar  Traumatismos caídas , fracturas
  • 4.  Estado emocional  Medicación habitual  Idiosincrasia alergias tendencia al sangrado anormal  Test xilocaina O positivo O negativo  6.-ANTECEDENTES PERSONALES BUCALES  Dientes perdidos 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 Causa: caries dental ,movilidad dentaria
  • 5.  FACTORES ETIOLOGICOS  Placa bacteriana O no O ligera O moderada  O abundante O supragingival O subgingival  Calculo O no O ligera O moderada  O abundante O supragingival O subgingival  O Manchas dentales O empaquetamiento de comida
  • 6.  O diente alineado O respirador bucal
  • 8. Inflamación de adenoides y amígdalas palatinas
  • 9. Estructura facial del respirador bucal
  • 10.  O factor sistemico O bolsas periodontales  O restauraciones incorrectas
  • 11.  O frenillo anormal O habitos de lengua/empuje lingual
  • 12. Deglución > Concepto .- transito del bolo alimenticio o la saliva desde la cavidad bucal hasta el estomago, presenta 2 fases: • Fase oral o voluntaria • Fase faríngea o involuntaria o refleja • Fase oral o voluntaria: • Detención de la respiración • Cierre labial • Relajación de la musculatura perioral • Contracción de los músculos maceteros y temporales que colocan en contacto las piezas dentarias sup. e Inf. • Elevación del velo del paladar. • Ascenso del hioides
  • 14. Deglución atípica o infantil > Los maxilares se separan > Con la lengua interpuesta entre ellos el movimiento es guiado por un intercambio sensorial entre los labios y la lengua.
  • 16. Mordida abierta producida por el habito de deglución atípica
  • 17.  O oclusión traumática O apretamiento dentario  O bruxismo O diente sin función O golpe amiento de dientes O rechinamiento O otros
  • 18.  HIGIENE BUCAL  Cepillado SI / NO técnica frecuencia tipo de cepillo  Uso de hilo dental  Uso de mondadientes  Uso de enjuague  Higiene bucal O buena O regular O mala  II EXAMEN CLINICO  1.-Signos vitales  Presión…………..Pulso……………Temperatura……………….  Peso………………..Talla…………….  2.-EXAMEN FISICO GENERAL(biotipologia)  Crecimiento normal, normolineo, postura normal, facies simetrica
  • 19. TECNICA DE CEPILLADO  Técnica de Bass.  Técnica vertical..  Técnica del rojo al blanco.  Técnica de fregado u horizontal.  Técnica circular o de Fones.
  • 20.  3.-EXAMEN REGIONAL  Examen de la cara con nevos diseminados, cicatriz  Ganglios infartados o S.P.A.  A.T.M. Simetría y coordinación de ambos cóndilos
  • 21.  Paciente posición supina 45 grados  Odontólogo detrás del paciente  Estabilizar cabeza contra operador  Pulgares se colocan mentón  Otros dedos base mandíbula  Solo se realizan movimientos de rotación  No hacer presión posterior o lateral  Presión leve hacia abajo y atrás
  • 22.  EXAMEN INTRABUCAL  Labios delgados, con descamación del epitelio superficial  Mucosa bucal  Paladar profundo, ojival  Lengua saburral  Frenillo de inserción baja superior vestibular  Piso de boca ranulas  Amígdalas infartadas, normales  Saliva espesa
  • 23.  EXAMEN CLINICO DE LOS TEJIDOS PERIODONTALES Tejidos periodontales Nº de pieza o sector Marginal Adherida Papilar Características clínicas Aumento de volumen color Textura superficial Contorno Consistencia ENCIA ENCIA ADHERIDA RESIDUAL Nº de pieza Nº de pieza mm. mm.
  • 24. Ligamento periodontal sencivilidad a la percusión Percusión horizontal O Percusión vertical O Hueso alveolar Grado de movilidad dentaria I- II- III- IV Cemento exposición radicular Nº mm Sensibilidad negativa O Sensibilidad positiva O Surco gingival Nº de pieza vestibular Palatino Lingual Mesial Distal
  • 25. Exudado: O purulento O Seroso Hemorragia: O provocado O espontaneo Bolsa periodontal O Falsa O verdadera O Supraosea O Infraosea
  • 27.  6.- OCLUSIÓN  Morfología de la oclusión  O normoclusión O mesioclusión O distoclusión  O bis a bis O abierta O sobremordida O cruzada  O oclusopatia: causa:………………………
  • 28.
  • 29.  OCLUSIÓN CENTRICA  O Contactos prematuros  MOVIMIENTOS EXCURSIVO  Movimiento protrusivo  Lateralidad derecha  Lateralidad izquierda  TONICIDAD DE LOS MUSCULOS FACIALES  DIMENSIÓN VERTICAL
  • 30.
  • 31.
  • 32.  III.- EXAMEN RADIOGRAFICO (seriado)  Cortical alveolar  Trabeculado óseo  Espacio del ligamento periodontal  Reabsorción ósea vertical horizontal mixta  Lesión de furca Grado:  Anatomia radicular y relación corona raiz  O 2/1 O 1/1 O ½ / 1
  • 33.  IV.- EXAMENES COMPLEMENTARIOS  O radiográficos………………………………  O laboratorio…………………………………  V.- DIAGNOSTICO  VI.- PRONOSTICO  VII.- TRATAMIENTO
  • 34. |