SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA “ DR. WITREMUNDO TORREALBA”
SEMIOLOGÍA
Bachiller.
María Daboin
Dra.
Elba Lara
Se divide en:
Boca propiamente
dicha: lengua, dientes,
encías.
Vestíbulo:
Mucosa bucal y
superficie externa de las
encías.
Funciones:
Emitir aire para la
vocalización .
Vía de paso de los
alimentos (deglución)y
(vómito).
Inicio de la digestión.
Identificar sabor.
MATERIALES:
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
DIVISIÓN
GUANTES
LAMPARA
DEPRESOR LINGUAL (METAL O MADERA)
INSPECCIÓN
PALPACIÓN
REGIÓN LABIAL
MUCOSA BUCAL (CARRILOS)
GLANDULAS SALIVALES
LENGUA
PISO DE LA BOCA
PALADAR
ENCIAS Y DIENTES
OROFARINGE
Son repliegues cutáneos, presentan una porción muscular
recubierta de piel y mucosa por dentro.
Grosor y tamaño:
•Delgados
•Pequeños
•Medianos
•Gruesos
•Voluminosos
Color:
•Pálido: anemia
•Cianótico:
Intoxicación
•Ictérico:
enfermedad
hepática
Forma
•Puntiagudos
•Ovales
•Manzana
1. Labio superior: porción
cutánea
2. Columna del fibrum
3. Surco del fibrum
4. Arco de Cupido
5. Línea blanca del labio
superior
6. Tubérculo central del labio
superior(porción mucosa)
7. Comisura labial
8. Labio inferor.
El paciente deberá tener la boca cerrada
Inspección
Color, Simetría, Tamaño, Forma, Movilidad, Alteraciones.
Tamaño de la abertura bucal.
Movimientos de mandíbula.
Palpación:
Con los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha
cubierta por un guante podrá palpar los labios del paciente
para evaluar dolor y consistencia.
Hendidura labial
Defecto al unirse los
pliegues nasolabiales
en el desarrollo fetal.
Causas:
Factores genéticos
Factores
ambientales
queilitis
Lesión inflamatoria en la
comisura labial.
Puede ser unilateral o
bilateral.
Herpes labial
Causas:
Hongo(Candida albicans)
Deficiencia de riboflavina
Anemia ferropenica
Enfermedad celíaca.
Infección de los labios por el virus
del herpes simple.
Causas:
Temperaturas frías
Exposición al sol
Estrés
Menstruación
Sistema inmune debilitado
ALTERACIONES
angioedema carcinoma
Aspecto :
LISO
Color
ROSADO PALIDO
El paciente deberá abrir la boca, con la ayuda del depresor
lingual y la lámpara de bolsillo.
Se procede a separar, en toda su extensión, se observara de
arriba hacia abajo y de derecha a izquierda
Inspección : color, aspecto, textura
•Los carrillos
•Los surcos yúgales
Palpación:
Con sus dedos pulgares, índice y medio de la mano derecha
cubierta por un guante puede palpar los carrillos, para evaluar
dolor, consistencia y nódulos.
Manchas de fordyce Úlcera aftosa
leucoplaquia
Parche blanco e indoloro
Posibilidad de un cambio maligno
Se dividen en 3:
Glándulas parótidas
Glándulas sublingual
Glándulas submaxilar
La glándula sublingual se palpa debajo de la lengua (con 2
dedos por debajo de la lengua).
La glándula submandibular se palpa a nivel cervical.
Se debe palpar con la mano derecha simultáneamente el piso
de la boca y la cara interna de las mejillas, y con la mano
izquierda la cara externa de las mejillas.
Determinar consistencia de las glándulas o presencia de
cálculos.
Finalmente se deben palpar ambas glándulas parótidas:
tamaño, consistencia.
Parotiditis
Infección viral
Puede ser unilateral o bilateral
Se localiza delante y debajo del
oído externo
inflamatorias
mucocele ránula
Litiasis funcionales
SIALORREA
XEROSTOMÍA
Otras patologías
SIALOADENOSIS
SÍNDROME DE SJOGREN
LENGUA
Es un órgano móvil situado en el interior de la boca anclada al suelo
de la boca por el frenillo.
Características normales
Color: rojo apagado
Aspecto: húmedo y brillante.
•Parte Anterior:
Superficie lisa y suave, pequeñas
fisuras
•Parte Posterior:
Suave, pliegues, irregular, de mucosa
mas fina
LENGUA
4 tipos de papilas
Papilas Gustativas se
subdivide en:
•Papilas Caliciformes (cáliz)
•Papilas Fungiformes (hongo)
Papilas Filiformes
(corpúsculos de Krause)
Se debe explorar con la boca abierta
En reposo y en movimiento
Inspección: Aspecto, Tamaño, Forma, Color, Movilidad,
Variaciones, Alteraciones.
Se le pide al paciente que proyecte el apéndice lingual
fuera de la cavidad oral.
Luego se le pide al paciente que lleve la punta de la lengua
hacia el paladar.
Para palpar la lengua, deben usarse el dedo pulgar y el
dedo índice, o el pulgar y el medio, a manera de pinza.
VARIACIONES
geográfica escrotal
VARIACIONES
saburral rojiza
Acumulación de moco, restos
alimentarios en las papilas
filiformes.
Puede ser normal o
patológico.
Se observa en:
•Anoréxicos
•Al despertar
•Alcoholismo
ALTERACIONES
Glositis
“lisa” e inflamada con
perdida de papilas.
Sugiere deficiencia de
riboflavina, niacina, acido
fólico, vitamina B12,
hierro.
Fármacos
antineoplásicos.
ALTERACIONES
macroglosia microglosia
Es la pequeñez anormal de la
lengua.
Dificulta fonación
Dificultad para tomar
alimentos completos.
Agresiones fetales.
Aumento del tamaño de
la lengua.
Congénita o adquirida
Se asoma al exterior
Dificulta fonación
Dificulta la deglución
ALTERACIONES
Lengua pilosa negra
Se presenta en el dorso de la lengua.
Aspecto de pelo de perro humedecido
Papilas filiformes de 1 cm
Negruzcas.
ALTERACIONES
Atrofia simple
Pequeña y aplanada
En los bordes las huellas de
los dientes.
Afecta:
Papilas filiformes
Papilas fungiformes
ALTERACIONES
Frenillo sublingual
corto
Acrobatismo lingual
Color
Rosado pálido
Forma
irregular
Aspecto
con pliegues rugosos
transversales
Color
rojo brillante
Forma
Aspecto
liso finos vasos
Paladar duro Paladar blando
Con la boca totalmente abierta y la cabeza hacia atrás.
Colocar el depresor lingual en el dorso de la lengua.
Se evalúa primero el paladar duro y luego el blando.
Color, aspecto
Continúe con la exploración de la úvula : posición y movilidad.
Hendidura palatina
Cavidad que una la
boca con la nariz.
Abarca hueso
maxilar, paladar hasta
la úvula.
Torus palatinus
Protuberancias óseas
redondeadas
Son inocuos
Bilaterales
Asintomáticos.
ALTERACIONES
Estomatitis nicotínica
Lesión del paladar duro
Se observa en fumadores
Mucosa enrojecida
Luego es blanca-grisácea
Formaciones de tejido fibroso recubierto
por mucosa directamente sujeta a la
superficie de los alveolos dentarios.
División anatómica
El paciente deberá abrir la boca, con la ayuda del
depresor lingual y la lámpara de bolsillo.
Se procede a separar, en toda su extensión, se
observara de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.
Evaluar la cara externa de las encías y de los dientes,
así como las papilas interdentales, depresiones y
elevaciones.
Inflamación de los tejidos
profundos que sostienen el
diente.
Las uniones entre las encías y
los dientes se destruyen en
forma gradual.
Los bordes gingivales
retroceden y los dientes se
aflojan.
ALTERACIONES
paradentosis
Deterioro de los ligamentos
y los huesos.
Acumulo de placa
Exposición de las raíces de
los dientes.
Sensible al tacto
ALTERACIONES
Gingivitis
marginal
Inflamación de las
encías localizada en
su zona marginal.
Gingivitis ulcerativa necrosante aguda
Es la forma necrosante
Necrosis de papilas
interdentales
Aparición de una
pseudomembrana
ALTERACIONES
Hiperplasia gingival
Aumento de la encías
Puede haber
enrojecimiento .
Causas
•Pubertad
•Embarazo
•leucemia
ALTERACIONES
Sarcoma de kaposi en SIDA
Es la neoplasia mas frecuente en
pacientes con sida.
Puede aparecer en las encías y
otras estructuras (paladar duro,
lengua o amígdalas).
Lesión tumoral de color
violáceas.
Puede haber ulceración e
infección.
Dentición temporal
Dentición permanente
Edentulas
Prótesis dentales
Edentula Parcial
Edentula Total
OBJETIVOS
REMOVIBLES
RESINA
METÁLICA
NO REMOVIBLES
PRÓTESIS FIJA
MIXTA
Se le pide al paciente abra la boca, baje la cabeza y levante
la lengua para observar los dientes de la arcada inferior.
Luego abra la boca, levante la cabeza y baje el dorso de la
lengua, para observar los dientes de la arcada superior.
En este momento se puede hacer presión sobre la cara
externa del diente con la punta roma del depresor lingual,
para evaluar la movilidad y la sensibilidad del órgano
dentario.
Para explorar la oclusión dentaria se invita al paciente
a presionar una arcada dentaria contra la otra.
LÍNEA DE OCLUSION
DIENTES
Malocusión de tipo I Malocusión de tipo III
Caries dental
Destrucción de los
tejidos de los
dientes.
•Esmalte
•Pulpa dentaria.
inflamación,
pupilitis y necrosis
pulpar.
GRADOS DE LAS CARIES
GRADO I GRADO II GRADO III GRADO IV
Línea de plomo (ribete de burton)
Es una línea negra sobre las
encías
Se localiza a 1mm del
borde gingival y sigue el
contorno de los dientes.
No se desarrolla en
ausencia de dientes
Desgaste dental Erosión dental
Desgaste de la superficie
dental con exposición de la
dentina.
Color amarillo-marrón
Presencia de recesión
gingival que expone las
raíces dentales.
Frecuente en ancianos.
Erosión del esmalte con
exposición de la dentina.
Producida por el efecto
de sustancias químicas.
Regurgitación frecuente
del contenido gástrico.
Dientes de hutchinson
Malformación de los
incisivos medios superiores
Escotadura semilunar
Desviación de sus ejes.
Sífilis congénita
Granulomas apicales
prognatismo
Deformación ósea que ocasiona mandíbula prominente.
Color:
Rosa brillante
ANILLO DE WALDEYER
AMIGDALA TUBÁRICA
AMIGDALA LIGUAL
AMIGDALA PALATARIA
AMIGDALA FARINGEA
Se le pide al paciente que abra la boca
Con la ayuda del depresor lingual que se coloca en
el dorso de la lengua
Las amígdalas palatinas, pilares y mucosa faringe
Observar color, tamaño, secreciones, ulceras,
alteraciones.
Tamaño:
amigdalitis
Abscesos
periamigdalinos
faringitis
Inflamación de la mucosa que recubre la faringe.
Citología Exfoliativa (enjuague bucal)
Prueba de Azul de Toluidina
Citología Exfoliativa por raspado
Frasco vacio y solución salina
Depresor lingual, lamina porta objetos, alcohol y éter
Azul de toluidina al 1%, aplicadores de algodón, acido acético
1. Manual Mosby de Exploración Física 5ta edición. Editorial
Mediterráneo.
2. Semiología de Wuani.
3. Guía para el Examen Físico en el Paciente Sano

Más contenido relacionado

Similar a Boca

Patologias de Boca
Patologias de BocaPatologias de Boca
Patologias de Boca
Gustavo A Colina S
 
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseEly Bernal
 
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfidoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
daniela786382
 
BOCA Y FARINGE (1).pptx
BOCA Y FARINGE (1).pptxBOCA Y FARINGE (1).pptx
BOCA Y FARINGE (1).pptx
WilhelmSnchez
 
Inspeccion General Boca
Inspeccion General BocaInspeccion General Boca
Inspeccion General BocaUNAM
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
YuscarlyNuez1
 
Cavidad oral fin
Cavidad oral finCavidad oral fin
Cavidad oral fin
LeonMateo
 
Patología de boca y glándulas salivales
Patología de boca y glándulas salivalesPatología de boca y glándulas salivales
Patología de boca y glándulas salivales
Karen Alayo Rojas
 
Enfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptxEnfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptx
JoelGadiel
 
Identificación de características normales durante el examen clínico
Identificación de características normales durante el examen clínicoIdentificación de características normales durante el examen clínico
Identificación de características normales durante el examen clínico
Bebzabet Pajuelo Bran
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)gianmarco109
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
Victor Rojas
 
Cancer oral
Cancer oralCancer oral
Cancer oral
UPLA
 
saludbucodentalen-191213065203.pdf
saludbucodentalen-191213065203.pdfsaludbucodentalen-191213065203.pdf
saludbucodentalen-191213065203.pdf
carls35
 
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 (2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT (2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
Kelvin Rojas
 
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago. Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Andrea Pérez
 

Similar a Boca (20)

Patologias de Boca
Patologias de BocaPatologias de Boca
Patologias de Boca
 
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
 
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfidoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
 
Mucosa oral
Mucosa oralMucosa oral
Mucosa oral
 
BOCA Y FARINGE (1).pptx
BOCA Y FARINGE (1).pptxBOCA Y FARINGE (1).pptx
BOCA Y FARINGE (1).pptx
 
Inspeccion General Boca
Inspeccion General BocaInspeccion General Boca
Inspeccion General Boca
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
Semiologia Oral
Semiologia OralSemiologia Oral
Semiologia Oral
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
 
Cavidad oral fin
Cavidad oral finCavidad oral fin
Cavidad oral fin
 
Patología de boca y glándulas salivales
Patología de boca y glándulas salivalesPatología de boca y glándulas salivales
Patología de boca y glándulas salivales
 
Enfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptxEnfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptx
 
Identificación de características normales durante el examen clínico
Identificación de características normales durante el examen clínicoIdentificación de características normales durante el examen clínico
Identificación de características normales durante el examen clínico
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
 
Cancer oral
Cancer oralCancer oral
Cancer oral
 
saludbucodentalen-191213065203.pdf
saludbucodentalen-191213065203.pdfsaludbucodentalen-191213065203.pdf
saludbucodentalen-191213065203.pdf
 
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 (2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT (2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
 
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago. Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
 

Más de Clau Mc Clau

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Clau Mc Clau
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Clau Mc Clau
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
Clau Mc Clau
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
Clau Mc Clau
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Clau Mc Clau
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Clau Mc Clau
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Clau Mc Clau
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
Clau Mc Clau
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Clau Mc Clau
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
Clau Mc Clau
 

Más de Clau Mc Clau (20)

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Boca

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA “ DR. WITREMUNDO TORREALBA” SEMIOLOGÍA Bachiller. María Daboin Dra. Elba Lara
  • 2. Se divide en: Boca propiamente dicha: lengua, dientes, encías. Vestíbulo: Mucosa bucal y superficie externa de las encías. Funciones: Emitir aire para la vocalización . Vía de paso de los alimentos (deglución)y (vómito). Inicio de la digestión. Identificar sabor.
  • 3.
  • 4. MATERIALES: TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN DIVISIÓN GUANTES LAMPARA DEPRESOR LINGUAL (METAL O MADERA) INSPECCIÓN PALPACIÓN REGIÓN LABIAL MUCOSA BUCAL (CARRILOS) GLANDULAS SALIVALES LENGUA PISO DE LA BOCA PALADAR ENCIAS Y DIENTES OROFARINGE
  • 5. Son repliegues cutáneos, presentan una porción muscular recubierta de piel y mucosa por dentro. Grosor y tamaño: •Delgados •Pequeños •Medianos •Gruesos •Voluminosos Color: •Pálido: anemia •Cianótico: Intoxicación •Ictérico: enfermedad hepática Forma •Puntiagudos •Ovales •Manzana
  • 6.
  • 7. 1. Labio superior: porción cutánea 2. Columna del fibrum 3. Surco del fibrum 4. Arco de Cupido 5. Línea blanca del labio superior 6. Tubérculo central del labio superior(porción mucosa) 7. Comisura labial 8. Labio inferor.
  • 8. El paciente deberá tener la boca cerrada Inspección Color, Simetría, Tamaño, Forma, Movilidad, Alteraciones. Tamaño de la abertura bucal. Movimientos de mandíbula. Palpación: Con los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha cubierta por un guante podrá palpar los labios del paciente para evaluar dolor y consistencia.
  • 9. Hendidura labial Defecto al unirse los pliegues nasolabiales en el desarrollo fetal. Causas: Factores genéticos Factores ambientales
  • 10. queilitis Lesión inflamatoria en la comisura labial. Puede ser unilateral o bilateral. Herpes labial Causas: Hongo(Candida albicans) Deficiencia de riboflavina Anemia ferropenica Enfermedad celíaca. Infección de los labios por el virus del herpes simple. Causas: Temperaturas frías Exposición al sol Estrés Menstruación Sistema inmune debilitado
  • 13. El paciente deberá abrir la boca, con la ayuda del depresor lingual y la lámpara de bolsillo. Se procede a separar, en toda su extensión, se observara de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda Inspección : color, aspecto, textura •Los carrillos •Los surcos yúgales Palpación: Con sus dedos pulgares, índice y medio de la mano derecha cubierta por un guante puede palpar los carrillos, para evaluar dolor, consistencia y nódulos.
  • 14. Manchas de fordyce Úlcera aftosa
  • 15. leucoplaquia Parche blanco e indoloro Posibilidad de un cambio maligno
  • 16. Se dividen en 3: Glándulas parótidas Glándulas sublingual Glándulas submaxilar
  • 17. La glándula sublingual se palpa debajo de la lengua (con 2 dedos por debajo de la lengua). La glándula submandibular se palpa a nivel cervical. Se debe palpar con la mano derecha simultáneamente el piso de la boca y la cara interna de las mejillas, y con la mano izquierda la cara externa de las mejillas. Determinar consistencia de las glándulas o presencia de cálculos. Finalmente se deben palpar ambas glándulas parótidas: tamaño, consistencia.
  • 18. Parotiditis Infección viral Puede ser unilateral o bilateral Se localiza delante y debajo del oído externo inflamatorias
  • 21. LENGUA Es un órgano móvil situado en el interior de la boca anclada al suelo de la boca por el frenillo. Características normales Color: rojo apagado Aspecto: húmedo y brillante. •Parte Anterior: Superficie lisa y suave, pequeñas fisuras •Parte Posterior: Suave, pliegues, irregular, de mucosa mas fina
  • 22. LENGUA 4 tipos de papilas Papilas Gustativas se subdivide en: •Papilas Caliciformes (cáliz) •Papilas Fungiformes (hongo) Papilas Filiformes (corpúsculos de Krause)
  • 23. Se debe explorar con la boca abierta En reposo y en movimiento Inspección: Aspecto, Tamaño, Forma, Color, Movilidad, Variaciones, Alteraciones. Se le pide al paciente que proyecte el apéndice lingual fuera de la cavidad oral. Luego se le pide al paciente que lleve la punta de la lengua hacia el paladar. Para palpar la lengua, deben usarse el dedo pulgar y el dedo índice, o el pulgar y el medio, a manera de pinza.
  • 25. VARIACIONES saburral rojiza Acumulación de moco, restos alimentarios en las papilas filiformes. Puede ser normal o patológico. Se observa en: •Anoréxicos •Al despertar •Alcoholismo
  • 26. ALTERACIONES Glositis “lisa” e inflamada con perdida de papilas. Sugiere deficiencia de riboflavina, niacina, acido fólico, vitamina B12, hierro. Fármacos antineoplásicos.
  • 27. ALTERACIONES macroglosia microglosia Es la pequeñez anormal de la lengua. Dificulta fonación Dificultad para tomar alimentos completos. Agresiones fetales. Aumento del tamaño de la lengua. Congénita o adquirida Se asoma al exterior Dificulta fonación Dificulta la deglución
  • 28. ALTERACIONES Lengua pilosa negra Se presenta en el dorso de la lengua. Aspecto de pelo de perro humedecido Papilas filiformes de 1 cm Negruzcas.
  • 29. ALTERACIONES Atrofia simple Pequeña y aplanada En los bordes las huellas de los dientes. Afecta: Papilas filiformes Papilas fungiformes
  • 30.
  • 32. Color Rosado pálido Forma irregular Aspecto con pliegues rugosos transversales Color rojo brillante Forma Aspecto liso finos vasos Paladar duro Paladar blando
  • 33. Con la boca totalmente abierta y la cabeza hacia atrás. Colocar el depresor lingual en el dorso de la lengua. Se evalúa primero el paladar duro y luego el blando. Color, aspecto Continúe con la exploración de la úvula : posición y movilidad.
  • 34. Hendidura palatina Cavidad que una la boca con la nariz. Abarca hueso maxilar, paladar hasta la úvula.
  • 35. Torus palatinus Protuberancias óseas redondeadas Son inocuos Bilaterales Asintomáticos.
  • 36. ALTERACIONES Estomatitis nicotínica Lesión del paladar duro Se observa en fumadores Mucosa enrojecida Luego es blanca-grisácea
  • 37. Formaciones de tejido fibroso recubierto por mucosa directamente sujeta a la superficie de los alveolos dentarios. División anatómica
  • 38. El paciente deberá abrir la boca, con la ayuda del depresor lingual y la lámpara de bolsillo. Se procede a separar, en toda su extensión, se observara de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda. Evaluar la cara externa de las encías y de los dientes, así como las papilas interdentales, depresiones y elevaciones.
  • 39. Inflamación de los tejidos profundos que sostienen el diente. Las uniones entre las encías y los dientes se destruyen en forma gradual. Los bordes gingivales retroceden y los dientes se aflojan. ALTERACIONES paradentosis Deterioro de los ligamentos y los huesos. Acumulo de placa Exposición de las raíces de los dientes. Sensible al tacto
  • 40. ALTERACIONES Gingivitis marginal Inflamación de las encías localizada en su zona marginal. Gingivitis ulcerativa necrosante aguda Es la forma necrosante Necrosis de papilas interdentales Aparición de una pseudomembrana
  • 41. ALTERACIONES Hiperplasia gingival Aumento de la encías Puede haber enrojecimiento . Causas •Pubertad •Embarazo •leucemia
  • 42. ALTERACIONES Sarcoma de kaposi en SIDA Es la neoplasia mas frecuente en pacientes con sida. Puede aparecer en las encías y otras estructuras (paladar duro, lengua o amígdalas). Lesión tumoral de color violáceas. Puede haber ulceración e infección.
  • 45. Edentulas Prótesis dentales Edentula Parcial Edentula Total OBJETIVOS REMOVIBLES RESINA METÁLICA NO REMOVIBLES PRÓTESIS FIJA MIXTA
  • 46. Se le pide al paciente abra la boca, baje la cabeza y levante la lengua para observar los dientes de la arcada inferior. Luego abra la boca, levante la cabeza y baje el dorso de la lengua, para observar los dientes de la arcada superior. En este momento se puede hacer presión sobre la cara externa del diente con la punta roma del depresor lingual, para evaluar la movilidad y la sensibilidad del órgano dentario. Para explorar la oclusión dentaria se invita al paciente a presionar una arcada dentaria contra la otra.
  • 48. Malocusión de tipo I Malocusión de tipo III
  • 49. Caries dental Destrucción de los tejidos de los dientes. •Esmalte •Pulpa dentaria. inflamación, pupilitis y necrosis pulpar.
  • 50. GRADOS DE LAS CARIES GRADO I GRADO II GRADO III GRADO IV
  • 51. Línea de plomo (ribete de burton) Es una línea negra sobre las encías Se localiza a 1mm del borde gingival y sigue el contorno de los dientes. No se desarrolla en ausencia de dientes
  • 52. Desgaste dental Erosión dental Desgaste de la superficie dental con exposición de la dentina. Color amarillo-marrón Presencia de recesión gingival que expone las raíces dentales. Frecuente en ancianos. Erosión del esmalte con exposición de la dentina. Producida por el efecto de sustancias químicas. Regurgitación frecuente del contenido gástrico.
  • 53. Dientes de hutchinson Malformación de los incisivos medios superiores Escotadura semilunar Desviación de sus ejes. Sífilis congénita Granulomas apicales
  • 54. prognatismo Deformación ósea que ocasiona mandíbula prominente.
  • 55. Color: Rosa brillante ANILLO DE WALDEYER AMIGDALA TUBÁRICA AMIGDALA LIGUAL AMIGDALA PALATARIA AMIGDALA FARINGEA
  • 56. Se le pide al paciente que abra la boca Con la ayuda del depresor lingual que se coloca en el dorso de la lengua Las amígdalas palatinas, pilares y mucosa faringe Observar color, tamaño, secreciones, ulceras, alteraciones.
  • 57.
  • 60. faringitis Inflamación de la mucosa que recubre la faringe.
  • 61. Citología Exfoliativa (enjuague bucal) Prueba de Azul de Toluidina Citología Exfoliativa por raspado Frasco vacio y solución salina Depresor lingual, lamina porta objetos, alcohol y éter Azul de toluidina al 1%, aplicadores de algodón, acido acético
  • 62. 1. Manual Mosby de Exploración Física 5ta edición. Editorial Mediterráneo. 2. Semiología de Wuani. 3. Guía para el Examen Físico en el Paciente Sano