SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León
UNAN-León
UNAN-León
“A la libertad por la universidad”
Tutor: Cristian Zapata.
Elaborado por:
 Dariana Palacios Chavarría
15 de julio del 2021
Facultad de odontología
Componente: Clínica de prótesis parciales.
• Datos generales.
• Motivo de la consulta e historia de la presente enfermedad.
• Historia bucodental.
• Historia médica anterior, historia familiar y social.
• Revisión de órganos y sistemas.
• Signos vitales y exámenes de laboratorio.
• Examen físico.
• Conocimiento general de la cavidad oral.
• Diagnóstico.
• Pronóstico.
• Plan de tratamiento.
Defensa de caso clínico # 8919
FR
Datos generales
Masculino
Sexo Edad
42 años con
dos meses
• Estado civil: Soltero
• Procedencia: León-Nicaragua
• Dirección: Iglesia Zaragoza 1c y media al este,
1c al norte
• Ocupación: Obrero.
• Contacto: 57663892
• Referido por: Él mismo.
Ulises Vladimir Fonseca
FR
Motivo de la consulta
“Necesito hacerme una limpieza dental”
Historia de la enfermedad actual
• Paciente presenta cálculo dental moderado, encías inflamadas,
recesión gingival, principalmente en molares.
ANTECEDENTES
PERSONALES.
 Paciente refiere no ser alérgico a nada.
Patológicos y farmacológicos.
Paciente refiere que presentó asma de niño,
aparte de esto no hay más antecedentes
FR
Tratamiento
Paciente refiere ser consumidor de alcohol, pero no es
frecuente, consumidor de cigarro (medio paquete a la
semana). Tiene una muy buena relación con su familia.
Viven con dos personas en su casa, es una finca donde
cuenta con sus servicios básicos, menos aguas negras.
Médico
Madre padece de diabetes, la cual está controlada, su papa padecía de
diabetes, hipertensión y también tenía problemas renales por los cuales
falleció.
Paciente refiere no haber sido hospitalizado, ni sometido a
cirugías ni transfusiones sanguíneas.
Historia personal y social
Radioterapia y quimioterapia:
No
Historia familiar.
Antecedentes
personales.
FR
HISTORIA BUCODENTAL
Última visita al odontólogo:
Aproximadamente 10 años
Tratamiento realizado en la última visita:
Limpieza, endodoncia y prótesis fija
Tratamientos realizados en general:
 Diagnóstico.
 Periodoncia.
 Exodoncias.
 Prótesis
Califica su experiencia dental como:
Favorable
 Utiliza un cepillo con cerdas suaves, la frecuencia de cepillado es
dos veces al día, utiliza seda dental solo cuando come carne.
FR
Revisión de órganos y sistemas
Cardiovascular
OBSERVACIONES:
 Paciente tuvo un golpe en la columna hace 16 años y presenta lumbalgia desde
entonces.
 De niño padecía de sangrado de nariz
Problemas referente a los siguientes sistemas de órganos.
Locomotor Hematopoyético Neurológico Sistema
nervioso
central
Digestivo
Si
Genitourinario Respiratorio
FR
Signos vitales
110/70 mmHg 18 resp/min
36.5 °C
62 pul/min
Examen físico extraoral
Tipo de cráneo:
Braquicéfalo.
FORMA FACIAL:
Mesoprosopo
 GANGLIOS LINFÁTICOS:
 No palpables
 No móviles
TALLA:
PESO
FOTOGRAFÍA FRONTAL Y LATERAL DEL PACIENTE
LÍNEA E
ÁNGULO
NASOLABIAL
PERFIL NORMAL
65°
165°
Labios superior: 4mm
Labios inferior: 2mm
Actitud emocional
 Según la clasificación de House y Campbel, la
paciente es receptiva o filosófico
Examen clínico bucal
REGIÓN VESTIBULAR: Se observa y se palpa
poco marcada la línea alba, también la papila
del conducto de Stenon, a nivel del segundo
molar. Frenillos cortos y de inserción baja.
PALADAR DURO: Se aprecian las
rugas palatinas de manera
transversas muy prominentes,
papila incisal poco prominente, se
observa bien detallado el rafe
palatino, tiene una bóveda palatina
profunda
PALADAR BLANDO: Color rosa
encendido, móvil, finalizando en
la úvula, la cual hace un
movimiento hacia posterior a la
ora de la apertura mandibular.
PISO DE LA BOCA: Se observan
carúnculas sublinguales, a cada
lado del frenillo lingual, el cual es
corto, se logra palpar las glándulas
sublinguales.
LENGUA: Forma de cono aplastado, móvil,
color blanquecino.
CARA DORSAL: Se observan papilas filiformes,
fungiformes abundantes y sin inflamación.
CARA VENTRAL: Venas raninas poco
observables, capilares en abundancia.
BORDES: Papilas foliadas sin lesiones.
OROFARINGE: Se logra observas arcos
palatoglosos, tanto anteriores como
posteriores, de igual manera las
amígdalas sin signos de inflamación
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LOS DIENTES.
Dientes presentes en boca 29, piezas faltantes 3 (1.1, 2.1, 2.2), tienen un color
marfil, presenta una prótesis fija cuatro unidades, desde el 1.2 al 2.3, presenta
fractura en el diente pilar, pieza 2.3. Se observa apiñamiento desde la pieza 3.4 a
la 4.4, el diente 3.2, tiene una pequeña fractura de forma oblicua, en el lado
mesial, tercio incisal. Se mira múltiples caries a todas sus piezas posteriores,
tanto en superior como inferior. En la mayoría de sus molares se aprecia la
unión amelocementaria debido a recesión gingival. Se observa atrición
fisiológica en superficies oclusales e incisales, de la mayoría de sus dientes.
ANÁLISIS ESTÁTICO DE LA OCLUSIÓN
Relación molar derecha
Relación canina derecha
Relación molar izquierda
Relación canina izquierda
Mordida cruzada.
Sobremordida horizontal y vertical
ANÁLISIS DINÁMICO DE LA OCLUSIÓN
• Higiene oral:
1. Buena: NO
2. Regular: NO
3. Deficiente: SI
Reconocimiento general de la cavidad oral
• Presencia de cálculo:
1. Poco: SI
2. Regular: NO
3. Abundante: NO
• Salivación:
1. Poco: NO
2. Regular: SI
3. Abundante: NO
El título se escribe aquí
Exámenes
complementarios
 Radiografía periapical de todos los cuadrantes.
EXAMEN RADIOGRÁFICO.
PERIODONTOGRAMA-
ESTADO PERIODONTAL
Agregar un pie de página 24
CONTROL DE PLACA BACTERIANA
Cariograma
• Terceras molares ausentes
• 3 lesiones cariosas en
superficies oclusales de
molares mandibulares.
•
ICDAS I- primer cambio visible o cambio detectable en esmalte seco
ICDAS II- cambio visible o cambio detectable en esmalte humedo
ICDAS III- una lesión de mancha blanca o café con rupture localizada del
esmalte, sin dentina expuesta visible
FR
Diagnóstico
En Periodoncia
Paciente masculino de 44 años, Asa I.
Peridontitis estadio II, GRADO B
FR
Agregar un pie de página 28
Diagnóstico
En Operatoria dental.
Diente Diagnóstico Criterios ICDAS
3.4 Caries de fosas y fisuras ICDAS II
4.4 Caries de fosas y fisuras ICDAS II
4.5 Caries de fosas y fisuras ICDAS II
FR
Agregar un pie de página 29
Diagnóstico
En Prótesis Parciales.
Pronostico
Tiene un pronostico favorable
Paciente ASA I
Paciente muy cooperativo, responsable
con su tratamiento y se compromete a
tener una mejor higiene bucal.
FR
Plan de tratamiento
Por fases
PLAN DE TRATAMIENTO POR FASES
Fase de emergencia No Aplica
Fase sistémica No aplica
Fase higiénica Charla educativa sobre higiene oral
Manejo de una buena técnica de cepillado
Realización de profilaxis
Detartraje
Fase correctiva No Aplica
Fase de mantenimiento Revisión cada seis meses para observar si la perdida ósea a desaparecido al haber
removido la placa y el cálculo de sus piezas.
FR
Plan de tratamiento
Por citas
POR CITAS
Cita 1 Detartraje del cuadrante 1
Cita 2 Detartraje del cuadrante 2
Cita 3 Detartraje del cuadrante 3
Cita 4 Detartraje del cuadrante 4
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cefalometria quirurgica
Cefalometria quirurgicaCefalometria quirurgica
Cefalometria quirurgicaJoan Birbe
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaProf. Raúl Aponte Rendón
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibraJuanma Carrasco
 
Presentación caso clínico 2 paula maiza
Presentación caso clínico 2 paula maizaPresentación caso clínico 2 paula maiza
Presentación caso clínico 2 paula maizaPaula Maiza Villagrán
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)LUZ
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesJoan Birbe
 
Apicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacionApicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacionPoncho Montero
 
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IVDiseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IVJorge Borda Bizaga
 
Tallado prótesis fija
Tallado prótesis fijaTallado prótesis fija
Tallado prótesis fijanericespedes
 
Presentación de caso clínico - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...
Presentación de caso clínico   - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...Presentación de caso clínico   - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...
Presentación de caso clínico - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...Nestor Tafur Chávez
 
Exposicion monografia posicion natural de la cabeza
Exposicion monografia posicion natural de la cabezaExposicion monografia posicion natural de la cabeza
Exposicion monografia posicion natural de la cabezaRaulysmael Garcia Rodriguez
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyRICHARD ALVAREZ SOTO
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)José Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Cefalometria quirurgica
Cefalometria quirurgicaCefalometria quirurgica
Cefalometria quirurgica
 
Caso clinico dental
Caso clinico dental Caso clinico dental
Caso clinico dental
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
Presentación caso clínico 2 paula maiza
Presentación caso clínico 2 paula maizaPresentación caso clínico 2 paula maiza
Presentación caso clínico 2 paula maiza
 
Postes preformados. clase 1
Postes preformados. clase 1Postes preformados. clase 1
Postes preformados. clase 1
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
PERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRESPERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRES
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
 
Apicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacionApicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacion
 
Patologias pulpares
Patologias pulparesPatologias pulpares
Patologias pulpares
 
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IVDiseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
 
Tallado prótesis fija
Tallado prótesis fijaTallado prótesis fija
Tallado prótesis fija
 
Presentación de caso clínico - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...
Presentación de caso clínico   - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...Presentación de caso clínico   - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...
Presentación de caso clínico - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...
 
Exposicion monografia posicion natural de la cabeza
Exposicion monografia posicion natural de la cabezaExposicion monografia posicion natural de la cabeza
Exposicion monografia posicion natural de la cabeza
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
 

Similar a Defensa de ppr.pptx

Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeuticaPresentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeuticaFrany Yaloa Lupercio Romero
 
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptxCASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptxRosarioVargasCollazo
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfMeimomo
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFernandaSF4
 
Seminario 3 corregido
Seminario 3 corregidoSeminario 3 corregido
Seminario 3 corregidoM Devia
 
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemovibleJuvenilBaez
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoClaudia Olisandy
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoClaudia Olisandy
 

Similar a Defensa de ppr.pptx (20)

Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
 
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
 
Caso clínico adulto - Odontología
Caso clínico   adulto - Odontología Caso clínico   adulto - Odontología
Caso clínico adulto - Odontología
 
Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeuticaPresentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
 
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptxCASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdf
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
Odo preventiva
Odo preventivaOdo preventiva
Odo preventiva
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
 
Seminario 3 corregido
Seminario 3 corregidoSeminario 3 corregido
Seminario 3 corregido
 
cordova lopez pediatria.pptx
cordova lopez pediatria.pptxcordova lopez pediatria.pptx
cordova lopez pediatria.pptx
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
 
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfDeidreBernal
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfYEMANYA-TALASOTERAPIA
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaDanielaCarbajalAquis
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerWalterBarreto8
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346bernardiniz
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxJRAA3
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdfhelenaosouza
 

Último (8)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 

Defensa de ppr.pptx

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León UNAN-León UNAN-León “A la libertad por la universidad” Tutor: Cristian Zapata. Elaborado por:  Dariana Palacios Chavarría 15 de julio del 2021 Facultad de odontología Componente: Clínica de prótesis parciales.
  • 2. • Datos generales. • Motivo de la consulta e historia de la presente enfermedad. • Historia bucodental. • Historia médica anterior, historia familiar y social. • Revisión de órganos y sistemas. • Signos vitales y exámenes de laboratorio. • Examen físico. • Conocimiento general de la cavidad oral. • Diagnóstico. • Pronóstico. • Plan de tratamiento. Defensa de caso clínico # 8919
  • 3. FR Datos generales Masculino Sexo Edad 42 años con dos meses • Estado civil: Soltero • Procedencia: León-Nicaragua • Dirección: Iglesia Zaragoza 1c y media al este, 1c al norte • Ocupación: Obrero. • Contacto: 57663892 • Referido por: Él mismo. Ulises Vladimir Fonseca
  • 4. FR Motivo de la consulta “Necesito hacerme una limpieza dental”
  • 5. Historia de la enfermedad actual • Paciente presenta cálculo dental moderado, encías inflamadas, recesión gingival, principalmente en molares.
  • 6. ANTECEDENTES PERSONALES.  Paciente refiere no ser alérgico a nada. Patológicos y farmacológicos. Paciente refiere que presentó asma de niño, aparte de esto no hay más antecedentes
  • 7. FR Tratamiento Paciente refiere ser consumidor de alcohol, pero no es frecuente, consumidor de cigarro (medio paquete a la semana). Tiene una muy buena relación con su familia. Viven con dos personas en su casa, es una finca donde cuenta con sus servicios básicos, menos aguas negras. Médico Madre padece de diabetes, la cual está controlada, su papa padecía de diabetes, hipertensión y también tenía problemas renales por los cuales falleció. Paciente refiere no haber sido hospitalizado, ni sometido a cirugías ni transfusiones sanguíneas. Historia personal y social Radioterapia y quimioterapia: No Historia familiar. Antecedentes personales.
  • 8. FR HISTORIA BUCODENTAL Última visita al odontólogo: Aproximadamente 10 años Tratamiento realizado en la última visita: Limpieza, endodoncia y prótesis fija Tratamientos realizados en general:  Diagnóstico.  Periodoncia.  Exodoncias.  Prótesis Califica su experiencia dental como: Favorable  Utiliza un cepillo con cerdas suaves, la frecuencia de cepillado es dos veces al día, utiliza seda dental solo cuando come carne.
  • 9. FR Revisión de órganos y sistemas Cardiovascular OBSERVACIONES:  Paciente tuvo un golpe en la columna hace 16 años y presenta lumbalgia desde entonces.  De niño padecía de sangrado de nariz Problemas referente a los siguientes sistemas de órganos. Locomotor Hematopoyético Neurológico Sistema nervioso central Digestivo Si Genitourinario Respiratorio
  • 10. FR Signos vitales 110/70 mmHg 18 resp/min 36.5 °C 62 pul/min
  • 11. Examen físico extraoral Tipo de cráneo: Braquicéfalo. FORMA FACIAL: Mesoprosopo  GANGLIOS LINFÁTICOS:  No palpables  No móviles TALLA: PESO
  • 12. FOTOGRAFÍA FRONTAL Y LATERAL DEL PACIENTE
  • 14. Actitud emocional  Según la clasificación de House y Campbel, la paciente es receptiva o filosófico
  • 15. Examen clínico bucal REGIÓN VESTIBULAR: Se observa y se palpa poco marcada la línea alba, también la papila del conducto de Stenon, a nivel del segundo molar. Frenillos cortos y de inserción baja. PALADAR DURO: Se aprecian las rugas palatinas de manera transversas muy prominentes, papila incisal poco prominente, se observa bien detallado el rafe palatino, tiene una bóveda palatina profunda
  • 16. PALADAR BLANDO: Color rosa encendido, móvil, finalizando en la úvula, la cual hace un movimiento hacia posterior a la ora de la apertura mandibular. PISO DE LA BOCA: Se observan carúnculas sublinguales, a cada lado del frenillo lingual, el cual es corto, se logra palpar las glándulas sublinguales. LENGUA: Forma de cono aplastado, móvil, color blanquecino. CARA DORSAL: Se observan papilas filiformes, fungiformes abundantes y sin inflamación. CARA VENTRAL: Venas raninas poco observables, capilares en abundancia. BORDES: Papilas foliadas sin lesiones. OROFARINGE: Se logra observas arcos palatoglosos, tanto anteriores como posteriores, de igual manera las amígdalas sin signos de inflamación
  • 17. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LOS DIENTES. Dientes presentes en boca 29, piezas faltantes 3 (1.1, 2.1, 2.2), tienen un color marfil, presenta una prótesis fija cuatro unidades, desde el 1.2 al 2.3, presenta fractura en el diente pilar, pieza 2.3. Se observa apiñamiento desde la pieza 3.4 a la 4.4, el diente 3.2, tiene una pequeña fractura de forma oblicua, en el lado mesial, tercio incisal. Se mira múltiples caries a todas sus piezas posteriores, tanto en superior como inferior. En la mayoría de sus molares se aprecia la unión amelocementaria debido a recesión gingival. Se observa atrición fisiológica en superficies oclusales e incisales, de la mayoría de sus dientes.
  • 18. ANÁLISIS ESTÁTICO DE LA OCLUSIÓN Relación molar derecha Relación canina derecha Relación molar izquierda Relación canina izquierda Mordida cruzada. Sobremordida horizontal y vertical
  • 19. ANÁLISIS DINÁMICO DE LA OCLUSIÓN
  • 20. • Higiene oral: 1. Buena: NO 2. Regular: NO 3. Deficiente: SI Reconocimiento general de la cavidad oral • Presencia de cálculo: 1. Poco: SI 2. Regular: NO 3. Abundante: NO • Salivación: 1. Poco: NO 2. Regular: SI 3. Abundante: NO
  • 21. El título se escribe aquí Exámenes complementarios  Radiografía periapical de todos los cuadrantes.
  • 24. Agregar un pie de página 24
  • 25. CONTROL DE PLACA BACTERIANA
  • 26. Cariograma • Terceras molares ausentes • 3 lesiones cariosas en superficies oclusales de molares mandibulares. • ICDAS I- primer cambio visible o cambio detectable en esmalte seco ICDAS II- cambio visible o cambio detectable en esmalte humedo ICDAS III- una lesión de mancha blanca o café con rupture localizada del esmalte, sin dentina expuesta visible
  • 27. FR Diagnóstico En Periodoncia Paciente masculino de 44 años, Asa I. Peridontitis estadio II, GRADO B
  • 28. FR Agregar un pie de página 28 Diagnóstico En Operatoria dental. Diente Diagnóstico Criterios ICDAS 3.4 Caries de fosas y fisuras ICDAS II 4.4 Caries de fosas y fisuras ICDAS II 4.5 Caries de fosas y fisuras ICDAS II
  • 29. FR Agregar un pie de página 29 Diagnóstico En Prótesis Parciales.
  • 30. Pronostico Tiene un pronostico favorable Paciente ASA I Paciente muy cooperativo, responsable con su tratamiento y se compromete a tener una mejor higiene bucal.
  • 31. FR Plan de tratamiento Por fases PLAN DE TRATAMIENTO POR FASES Fase de emergencia No Aplica Fase sistémica No aplica Fase higiénica Charla educativa sobre higiene oral Manejo de una buena técnica de cepillado Realización de profilaxis Detartraje Fase correctiva No Aplica Fase de mantenimiento Revisión cada seis meses para observar si la perdida ósea a desaparecido al haber removido la placa y el cálculo de sus piezas.
  • 32. FR Plan de tratamiento Por citas POR CITAS Cita 1 Detartraje del cuadrante 1 Cita 2 Detartraje del cuadrante 2 Cita 3 Detartraje del cuadrante 3 Cita 4 Detartraje del cuadrante 4