SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral de del Adulto
Seminario N°8
Estudiante: Valeska Fariña E.
Docente: Dra. Katina Marinkovic.
 Perdida de estructura dentaria de estructura dentaria, por causas no
bacterianas.
 Por procesos de desgaste friccional (Abrasión), disolución dental (Erosión) y
fuerzas oclusales (Abfracción).
 Perdida de estructura dentaria de estructura dentaria, por causas no
bacterianas.
 Por procesos de desgaste friccional (Abrasión), disolución dental (Erosión) y
fuerzas oclusales (Abfracción).
LESIONES CERVICALES NO
CARIOSAS
Factores Asociados
CLASIFICACIÓN GENERAL
ABRASION
EROSION
ANFRACCION
Características Abrasión Erosión Abfracción
Localización Vestibular Vestibular/Palatino Vestibular
Forma Surco, ranura, hasta
llegar a cuña
Redondeada, ancha,
superficial
“V”
Márgenes Agudos Suaves Agudos afilados,
pueden hallarse
subgingivales
Angulo cavo
superficiales
Marcado Poco marcado Muy marcado
Superficie de esmalte Lisa o rayada. Pulida
brillante, limpia (sin
placa bacteriana)
Lisa, normalmente
pulida, mate.
Opaca.
Áspera, podemos
encontrar placa
bacteriana
COMPARACION
Analizan criterios diagnósticos descriptivos y cuantitativos de la lesión
considerando tamaño, profundidad y superficie.
Índice de Eccles para erosión de origen no indistrial
Índice de erosion de Lussi
Índice de desgaste dentario de Smith y Knight
ETWI: índice exacto de desgaste dentario
Índice de desgaste dentario simplificado TWI
Índice de BEWE
ÍNDICES DE LESIONES NO
CARIOSAS
• Determina grado de severidad y el sitio de erosión de una pieza dentaria
producido por causas no industriales.
ÍNDICE DE ECCLES PARA EROSIÓN DE
ORIGEN NO INDUSTRIAL
• Índice cualitativo que determina las erosiones en superficies vestibulares,
oclusales y linguales de todos los dientes con excepción de terceros molares.
Superficie Puntaje Criterio
Vestibular 0 Sin erosión. Superficie suave y glaseada. Posible ausencia de
crestas del desarrollo.
1 Pérdida de superficie del esmalte. Esmalte cervical intacto o con
lesión erosiva, concavidad más amplia que profunda, así
distinguirlo de una abrasión por cepillado. Posibles bordes
ondulados de la lesión, sin dentina involucrada.
2 Compromiso de dentina menor a la mitad de la superficie
dentaria.
3 Compromiso de dentina mayor a la mitad de la superficie
dentaria.
Oclusal/ lingual 0 Sin erosión. Superficie suave y glaseada. Posible ausencia de
crestas del desarrollo.
1 Suave erosión, cúspides redondeadas, bordes de las restauraciones
por encima del nivel de la superficie dentaria adyacente, surcos.
Pérdida de superficie de esmalte, dentina no comprometida.
2 Erosiones severas, signos más pronunciados que en grado 1.
dentina comprometida.
ÍNDICE DE EROSIÓN DE LUSSI
• Analiza el desgaste dentario en las cuatro superficies visibles de las piezas
dentarias (vestibular, cervical, lingual, oclusal-incisal) sin importar la causa.
• Permite medir y evaluar el desgaste dentario multifactorial.
ÍNDICE DE DESGASTE DENTARIO
DE SMITH Y KNIGHT
• Índice para toda pérdida dentaria no cariosa. Se clasifica en esmalte, dentina y
pérdida en cervical.
• La medición a nivel cervical se realiza con sonda periodontal.
Índice exacto de desgaste para
esmalte
Índice exacto de desgaste para
dentina
0 Sin desgaste dentario: no hay pérdida de
características del esmalte o cambios de
contorno
No hay perdida dentinaria
1 Pérdida de esmalte menor al 10% de la
superficie
Pérdida de dentina menor al 10% de la
superficie
2 Pérdida de esmalte entre 10% y 1/3 de la
superficie
Pérdida de dentina entre 10% y 1/3 de la
superficie
3 Pérdida de esmalte afecta entre 1/3 y 2/3
de la superficie
Pérdida de dentina afecta entre 1/3 y 2/3
de la superficie
4 Pérdida de esmalte afecta más de 2/3 de
la superficie
Pérdida de dentina afecta más de 2/3 de
la superficie , sin exposición pulpar
5 Exposición pulpar o de dentina
secundaria
ETWI (ÍNDICE EXACTO DE
DESGASTE DENTARIO)
• Se utiliza para realización de estudios epidemiológicos.
• Utiliza variables dicotómicas en relación a presencia/ausencia de dentina.
Puntaje Criterio
0 No hay desgaste en dentina
1 Dentina apenas visible o menor a 1/3 de la superficie
2 Dentina expuesta mayor a 1/3 de la superficie
3 Exposición pulpar o dentina secundaria
ÍNDICE DE DESGASTE DENTARIO
SIMPLIFICADO TWI
• Índice rápido que realiza observación de todas las piezas de cada sextante, pero
se registra sólo el valor para aquella pieza más afectada dentro de cada
sextante.
• Sirve como herramienta para estudios, determinación de riesgo y guía en el
tratamiento.
Punt
aje
0 Sin desgaste erosivo dentario
1 Pérdida inicial de textura superficial
2 Defecto distintivo; pérdida de tejidos duros
< 50% del área superficial
3 Pérdida de tejidos duros ≥ 50% del área
superficial
ÍNDICE DE BEWE
Sintomatología es mandataria, las causas de
la misma deben ser eliminadas antes de
proceder con el tratamiento.
Corregir los hábitos nocivos que
producen la sintomatología
Antes de tratamiento de lesiones
TRATAMIENTOS
Se deben corregir hábitos de cepillado y controlar el uso de elementos abrasivos.
Indicaciones de
tratamiento
ABRASION TRATAMIENTO
Materiales restauradores tienen que tener una elevada resistencia al desgaste
ABRASION TRATAMIENTO
EROSION TRATAMIENTO
Restaurar?
ANFRACCION TRATAMIENTO
Materiales deben ser flexibles
ANFRACCION TRATAMIENTO
Restauración deberá ser insoluble en los ácidos, tener un buen
sellado marginal y liberar flúor.
EROSION TRATAMIENTO
SEVERIDAD DE LESIONES
CERVICALES
PATOLOGÍAS COMPLEJAS QUE
AMERITAN DERIVAR AL
ESPECIALISTA
•Paciente sexo masculino relata que desde hace algún tiempo despierta con dolor
en la musculatura maseterina y está con sensibilidad en la pieza 5
•Paciente sexo masculino relata que desde hace algún tiempo despierta con dolor
en la musculatura maseterina y está con sensibilidad en la pieza 5
CASO CLINICO 1
PLAN DE TRATAMIENTO
Origen Multifactorial
Corresponde a una parafunción, no una patología
Relación con transtornos del sueño
Expresiones de bruxismo céntrico y excéntrico
Puede manifestarse con alteraciones a nivel muscular, articular y dentario
Además puede estar relacionado con presencia de atriciones y/o abfracciones
BRUXISMO
Paciente de 40 años relata que consume coca-cola todos los días, y de un
tiempo hacia acá le han aparecido unas “manchas” en los dientes. No relata
sensibilidad.
CASO CLÍNICO 2
Los agentes intrínsecos son
aquellos que se producen desde el
interior de nuestro cuerpo y llega a
la cavidad oral:
• los ácidos gástricos (reflujos gastroesofágicos)
vómitos durante el embarazo y en la bulimia
Los agentes erosivos extrínsecos
los agrupamos en:
• Ambientales (exposiciones a vapores
ácidos en fábricas y exposiciones en
piscinas cloradas).
• Dieta (frutas y bebidas con ph ácido,
menores a 5.5, como las gaseosas).
• Medicación (las tabletas que permanecen
en boca para “chupar”, con ph ácido).
• Estilo de vida (el incremento de consumo
de bebidas durante el ejercicio, catadores
de vino).
ETILIOGÍA EROSIONES
Restauracion con materiales:
Insoluble en ácidos.
Que generen buen sellado marginal.
Liberación de Flúor.
TRATAMIENTO EROSIONES
CASO CLINICO 3
Una paciente llega a su consulta porque tiene sensibilidad en toda la boca. Al
examen Ud. Observa desgastes generalizados en el grupo 2 por palatino, sin
embargo la paciente no le relata ningún habito o enfermedad que de cuenta de
estos desgastes
BULIMIA
•La Bulimia es un trastorno
alimentario y psicológico caracterizado
por la adopción de conductas en las
cuales el individuo se aleja de las pautas
de alimentación saludables
consumiendo comida en exceso en
períodos de tiempo muy cortos,
también llamados atracones, para
después buscar o eliminar el exceso de
alimento a través de vómitos o laxantes
•Barrancos Mooney JC. Operatoria dental. 4ta edición. Cap. 48. pág. 1017.
Editioral Médica Panamericana. 2007.
•Ceruti P et al. Non carious cervical lesions. A review. Minerva Stomatol. 2006
Jan- Feb; 55(1-2): 43-57.
•05.2010 - 07.2010 | www.dentalHUB.net ARTÍCULO DE FONDO
Lesiones cervicales no cariosas
• Red Salud UC Bulimia
•Wood I. Non-carious cervical tooth surface loss: a literature review. J of Dentistry, 2008;
36:759-766
•Fares J, Shirodaria S. A new Index of Tooth Wear: Caries Res, 2009. 43;119-125
•D.W. Bartlett, P. Shah. A Critical Review of Non-carious Cervical (Wear) Lesions and
the Role of Abfraction, Erosion, and Abrasion. J Dent Res, 2006; 85(4):306-312
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de la caries dental power
Clasificacion de la caries dental powerClasificacion de la caries dental power
Clasificacion de la caries dental power
dayamelendez
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
Kaki2501p
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
wilmarys01
 
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosasSeminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
Hernán Rodríguez
 
Lesiones cervicales no cariosas.
Lesiones cervicales no cariosas.Lesiones cervicales no cariosas.
Lesiones cervicales no cariosas.
Pablo Quezada
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
lizmerchan
 
Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosasLesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
paulina herrera
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la caries
Giovana Db
 
13175702 caries-dental
13175702 caries-dental13175702 caries-dental
13175702 caries-dental
Guillermo Delgadillo Rocha
 
Clasificacion de Caries Dental
Clasificacion de Caries DentalClasificacion de Caries Dental
Clasificacion de Caries Dental
marbylane
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
SAvito007
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
Christiam Acost'a Mariños
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
canniecita
 
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosasEtiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
Camila Alvarez Falco
 
Clasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacionClasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacion
wilmary2205
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Axel Al-Asad
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Edgardo Chavez
 
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalesTratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
celestedeviachandia
 
Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)
Viviana Quiroz López
 
Clasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalClasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries Dental
RUSMARYRUMBOS
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de la caries dental power
Clasificacion de la caries dental powerClasificacion de la caries dental power
Clasificacion de la caries dental power
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosasSeminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
 
Lesiones cervicales no cariosas.
Lesiones cervicales no cariosas.Lesiones cervicales no cariosas.
Lesiones cervicales no cariosas.
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosasLesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la caries
 
13175702 caries-dental
13175702 caries-dental13175702 caries-dental
13175702 caries-dental
 
Clasificacion de Caries Dental
Clasificacion de Caries DentalClasificacion de Caries Dental
Clasificacion de Caries Dental
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosasEtiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
 
Clasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacionClasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacion
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalesTratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
 
Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)
 
Clasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalClasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries Dental
 

Destacado

Seminario 8 integral
Seminario 8 integralSeminario 8 integral
Seminario 8 integral
cafernandezgo
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
catagalleguillosm
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
nico27guererro
 
Abfraccion dentald
Abfraccion dentaldAbfraccion dentald
Abfraccion dentald
Yinii Melgar
 
Seminario n° 8 Lesiones Cervicales
Seminario n° 8   Lesiones CervicalesSeminario n° 8   Lesiones Cervicales
Seminario n° 8 Lesiones Cervicales
Sebastián Meneses
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
rommelj
 
Etiopatogenia de lesiones cervicales no cariosas
Etiopatogenia de lesiones cervicales no cariosasEtiopatogenia de lesiones cervicales no cariosas
Etiopatogenia de lesiones cervicales no cariosas
nusitavalentina
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Malubarahona77
 
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Francisco Peña
 
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalesTratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
fran2707
 
Iatrogenia en ortodoncia
Iatrogenia en ortodonciaIatrogenia en ortodoncia
Iatrogenia en ortodoncia
Mauricio Lopez Duran
 
Caso clínico Paulina Espinoza
Caso clínico Paulina EspinozaCaso clínico Paulina Espinoza
Caso clínico Paulina Espinoza
Paulina Espinoza L
 
Lesiones cervicales final
Lesiones cervicales finalLesiones cervicales final
Lesiones cervicales final
Jessica Bustos Maureira
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
felipehdez3
 
Valo
ValoValo
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
felipehdez3
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
cafernandezgo
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 7 integral
Seminario 7 integralSeminario 7 integral
Seminario 7 integral
cafernandezgo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8

Destacado (20)

Seminario 8 integral
Seminario 8 integralSeminario 8 integral
Seminario 8 integral
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Abfraccion dentald
Abfraccion dentaldAbfraccion dentald
Abfraccion dentald
 
Seminario n° 8 Lesiones Cervicales
Seminario n° 8   Lesiones CervicalesSeminario n° 8   Lesiones Cervicales
Seminario n° 8 Lesiones Cervicales
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Etiopatogenia de lesiones cervicales no cariosas
Etiopatogenia de lesiones cervicales no cariosasEtiopatogenia de lesiones cervicales no cariosas
Etiopatogenia de lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
 
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalesTratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
 
Iatrogenia en ortodoncia
Iatrogenia en ortodonciaIatrogenia en ortodoncia
Iatrogenia en ortodoncia
 
Caso clínico Paulina Espinoza
Caso clínico Paulina EspinozaCaso clínico Paulina Espinoza
Caso clínico Paulina Espinoza
 
Lesiones cervicales final
Lesiones cervicales finalLesiones cervicales final
Lesiones cervicales final
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Valo
ValoValo
Valo
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 7 integral
Seminario 7 integralSeminario 7 integral
Seminario 7 integral
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Similar a Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas

Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Daniel Luna
 
Seminario nº8
Seminario nº8Seminario nº8
Seminario nº8
Fabián Alderete
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosasSeminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosas
Daniela Camila Rojas Sanchez
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Daniela Camila Rojas Sanchez
 
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasSeminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
jafica
 
Lesiones no cariosas
Lesiones no cariosasLesiones no cariosas
Lesiones no cariosas
Natalia Valentina
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8 Seminario nº 8
Seminario nº 8
Gustavo Monasterio
 
Fracturas dentales
Fracturas dentalesFracturas dentales
Fracturas dentales
Gabriela Rodriguez
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
Fabian Lucero
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
Fabian Lucero
 
Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)
Gustavo Monasterio
 
Seminario 16 lesiones no cariosas
Seminario 16   lesiones no cariosasSeminario 16   lesiones no cariosas
Seminario 16 lesiones no cariosas
05val
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
Camilo Ignacio Barrientos
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
Camilo Ignacio Barrientos
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
Carito Lopez
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
Cat Lunac
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
Fabiola Pereira
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
FernandaSF4
 
Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8

Similar a Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas (20)

Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
 
Seminario nº8
Seminario nº8Seminario nº8
Seminario nº8
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosasSeminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
 
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasSeminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
 
Lesiones no cariosas
Lesiones no cariosasLesiones no cariosas
Lesiones no cariosas
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8 Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Fracturas dentales
Fracturas dentalesFracturas dentales
Fracturas dentales
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
 
Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)
 
Seminario 16 lesiones no cariosas
Seminario 16   lesiones no cariosasSeminario 16   lesiones no cariosas
Seminario 16 lesiones no cariosas
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
 
Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8
 

Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral de del Adulto Seminario N°8 Estudiante: Valeska Fariña E. Docente: Dra. Katina Marinkovic.
  • 2.  Perdida de estructura dentaria de estructura dentaria, por causas no bacterianas.  Por procesos de desgaste friccional (Abrasión), disolución dental (Erosión) y fuerzas oclusales (Abfracción).  Perdida de estructura dentaria de estructura dentaria, por causas no bacterianas.  Por procesos de desgaste friccional (Abrasión), disolución dental (Erosión) y fuerzas oclusales (Abfracción). LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS Factores Asociados
  • 7. Características Abrasión Erosión Abfracción Localización Vestibular Vestibular/Palatino Vestibular Forma Surco, ranura, hasta llegar a cuña Redondeada, ancha, superficial “V” Márgenes Agudos Suaves Agudos afilados, pueden hallarse subgingivales Angulo cavo superficiales Marcado Poco marcado Muy marcado Superficie de esmalte Lisa o rayada. Pulida brillante, limpia (sin placa bacteriana) Lisa, normalmente pulida, mate. Opaca. Áspera, podemos encontrar placa bacteriana COMPARACION
  • 8. Analizan criterios diagnósticos descriptivos y cuantitativos de la lesión considerando tamaño, profundidad y superficie. Índice de Eccles para erosión de origen no indistrial Índice de erosion de Lussi Índice de desgaste dentario de Smith y Knight ETWI: índice exacto de desgaste dentario Índice de desgaste dentario simplificado TWI Índice de BEWE ÍNDICES DE LESIONES NO CARIOSAS
  • 9. • Determina grado de severidad y el sitio de erosión de una pieza dentaria producido por causas no industriales. ÍNDICE DE ECCLES PARA EROSIÓN DE ORIGEN NO INDUSTRIAL
  • 10. • Índice cualitativo que determina las erosiones en superficies vestibulares, oclusales y linguales de todos los dientes con excepción de terceros molares. Superficie Puntaje Criterio Vestibular 0 Sin erosión. Superficie suave y glaseada. Posible ausencia de crestas del desarrollo. 1 Pérdida de superficie del esmalte. Esmalte cervical intacto o con lesión erosiva, concavidad más amplia que profunda, así distinguirlo de una abrasión por cepillado. Posibles bordes ondulados de la lesión, sin dentina involucrada. 2 Compromiso de dentina menor a la mitad de la superficie dentaria. 3 Compromiso de dentina mayor a la mitad de la superficie dentaria. Oclusal/ lingual 0 Sin erosión. Superficie suave y glaseada. Posible ausencia de crestas del desarrollo. 1 Suave erosión, cúspides redondeadas, bordes de las restauraciones por encima del nivel de la superficie dentaria adyacente, surcos. Pérdida de superficie de esmalte, dentina no comprometida. 2 Erosiones severas, signos más pronunciados que en grado 1. dentina comprometida. ÍNDICE DE EROSIÓN DE LUSSI
  • 11. • Analiza el desgaste dentario en las cuatro superficies visibles de las piezas dentarias (vestibular, cervical, lingual, oclusal-incisal) sin importar la causa. • Permite medir y evaluar el desgaste dentario multifactorial. ÍNDICE DE DESGASTE DENTARIO DE SMITH Y KNIGHT
  • 12. • Índice para toda pérdida dentaria no cariosa. Se clasifica en esmalte, dentina y pérdida en cervical. • La medición a nivel cervical se realiza con sonda periodontal. Índice exacto de desgaste para esmalte Índice exacto de desgaste para dentina 0 Sin desgaste dentario: no hay pérdida de características del esmalte o cambios de contorno No hay perdida dentinaria 1 Pérdida de esmalte menor al 10% de la superficie Pérdida de dentina menor al 10% de la superficie 2 Pérdida de esmalte entre 10% y 1/3 de la superficie Pérdida de dentina entre 10% y 1/3 de la superficie 3 Pérdida de esmalte afecta entre 1/3 y 2/3 de la superficie Pérdida de dentina afecta entre 1/3 y 2/3 de la superficie 4 Pérdida de esmalte afecta más de 2/3 de la superficie Pérdida de dentina afecta más de 2/3 de la superficie , sin exposición pulpar 5 Exposición pulpar o de dentina secundaria ETWI (ÍNDICE EXACTO DE DESGASTE DENTARIO)
  • 13. • Se utiliza para realización de estudios epidemiológicos. • Utiliza variables dicotómicas en relación a presencia/ausencia de dentina. Puntaje Criterio 0 No hay desgaste en dentina 1 Dentina apenas visible o menor a 1/3 de la superficie 2 Dentina expuesta mayor a 1/3 de la superficie 3 Exposición pulpar o dentina secundaria ÍNDICE DE DESGASTE DENTARIO SIMPLIFICADO TWI
  • 14. • Índice rápido que realiza observación de todas las piezas de cada sextante, pero se registra sólo el valor para aquella pieza más afectada dentro de cada sextante. • Sirve como herramienta para estudios, determinación de riesgo y guía en el tratamiento. Punt aje 0 Sin desgaste erosivo dentario 1 Pérdida inicial de textura superficial 2 Defecto distintivo; pérdida de tejidos duros < 50% del área superficial 3 Pérdida de tejidos duros ≥ 50% del área superficial ÍNDICE DE BEWE
  • 15. Sintomatología es mandataria, las causas de la misma deben ser eliminadas antes de proceder con el tratamiento. Corregir los hábitos nocivos que producen la sintomatología Antes de tratamiento de lesiones TRATAMIENTOS
  • 16. Se deben corregir hábitos de cepillado y controlar el uso de elementos abrasivos. Indicaciones de tratamiento ABRASION TRATAMIENTO
  • 17. Materiales restauradores tienen que tener una elevada resistencia al desgaste ABRASION TRATAMIENTO
  • 20. Materiales deben ser flexibles ANFRACCION TRATAMIENTO
  • 21. Restauración deberá ser insoluble en los ácidos, tener un buen sellado marginal y liberar flúor. EROSION TRATAMIENTO
  • 23. PATOLOGÍAS COMPLEJAS QUE AMERITAN DERIVAR AL ESPECIALISTA
  • 24. •Paciente sexo masculino relata que desde hace algún tiempo despierta con dolor en la musculatura maseterina y está con sensibilidad en la pieza 5 •Paciente sexo masculino relata que desde hace algún tiempo despierta con dolor en la musculatura maseterina y está con sensibilidad en la pieza 5 CASO CLINICO 1
  • 26. Origen Multifactorial Corresponde a una parafunción, no una patología Relación con transtornos del sueño Expresiones de bruxismo céntrico y excéntrico Puede manifestarse con alteraciones a nivel muscular, articular y dentario Además puede estar relacionado con presencia de atriciones y/o abfracciones BRUXISMO
  • 27. Paciente de 40 años relata que consume coca-cola todos los días, y de un tiempo hacia acá le han aparecido unas “manchas” en los dientes. No relata sensibilidad. CASO CLÍNICO 2
  • 28. Los agentes intrínsecos son aquellos que se producen desde el interior de nuestro cuerpo y llega a la cavidad oral: • los ácidos gástricos (reflujos gastroesofágicos) vómitos durante el embarazo y en la bulimia Los agentes erosivos extrínsecos los agrupamos en: • Ambientales (exposiciones a vapores ácidos en fábricas y exposiciones en piscinas cloradas). • Dieta (frutas y bebidas con ph ácido, menores a 5.5, como las gaseosas). • Medicación (las tabletas que permanecen en boca para “chupar”, con ph ácido). • Estilo de vida (el incremento de consumo de bebidas durante el ejercicio, catadores de vino). ETILIOGÍA EROSIONES
  • 29. Restauracion con materiales: Insoluble en ácidos. Que generen buen sellado marginal. Liberación de Flúor. TRATAMIENTO EROSIONES
  • 30. CASO CLINICO 3 Una paciente llega a su consulta porque tiene sensibilidad en toda la boca. Al examen Ud. Observa desgastes generalizados en el grupo 2 por palatino, sin embargo la paciente no le relata ningún habito o enfermedad que de cuenta de estos desgastes
  • 31. BULIMIA •La Bulimia es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos, también llamados atracones, para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes
  • 32. •Barrancos Mooney JC. Operatoria dental. 4ta edición. Cap. 48. pág. 1017. Editioral Médica Panamericana. 2007. •Ceruti P et al. Non carious cervical lesions. A review. Minerva Stomatol. 2006 Jan- Feb; 55(1-2): 43-57. •05.2010 - 07.2010 | www.dentalHUB.net ARTÍCULO DE FONDO Lesiones cervicales no cariosas • Red Salud UC Bulimia •Wood I. Non-carious cervical tooth surface loss: a literature review. J of Dentistry, 2008; 36:759-766 •Fares J, Shirodaria S. A new Index of Tooth Wear: Caries Res, 2009. 43;119-125 •D.W. Bartlett, P. Shah. A Critical Review of Non-carious Cervical (Wear) Lesions and the Role of Abfraction, Erosion, and Abrasion. J Dent Res, 2006; 85(4):306-312 BIBLIOGRAFÍA

Notas del editor

  1. Esmalte se ve liso, opaco, sin decoloración De aspecto ligeramente rugoso y opaca
  2. abfracciones presentan ángulos agudos que oscilan entre los 45º y 120º