SlideShare una empresa de Scribd logo
HABITOS ORALES
PRESENTADO POR:
ENERIETH BARON
JULIAN RIVEROS
QUE ES?
• SE DEFINE COMO LA COSTUMBRE O PRÁCTICA QUE SE
ADQUIERE MEDIANTE LA REPETICIÓN FRECUENTE DE
UN MISMO ACTO QUE LLEGA A GENERAR
SATISFACCIÓN.
CLASIFICACIÓN
INTENSIDAD FRECUENCIA DURACION
-Poca intensidad
-Alta Intensidad
//www.magisnet.com/2022/04/por-que-evitar-la-onicofagia-y-la-succion-digital/ta intensidad
-Diurno
-Nocturno https://mx.depositphotos.com/
-Infantil: 2 años
-Pres-colar: 2 a 5 años
-Escolar: 6 a 12 años
https://www.pinterest.cl/Rositavalos
A menor edad, mayor duración y frecuencia
: se produce un mayor daño
1 .SUCCION
• Comienzan a los cuatro años de vida intrauterina. Hasta los dos
años es normal luego se considera un mal hábito porque
anatómicamente y psicológicamente el niño es apto para
abandonar su acción
NUTRITIVA NO NUTRITIVA
Lengua enposición baja
Lengua en
posición
baja
Succión de biberón
(NUTRITIVO)
• Durante la succión del Biberón , el musculo
buccinador debe trabajar más
• La acción de bombeo de la lengua, así
como la elevación y descenso de la
mandíbula es reducida, por lo que el
mamarse transforma en chupar, y no se
realiza trabajo ni ejercicio con el maxilar
inferior
succión de chupete
(NO NUTRITIVO)
cuando existe persistencia
del uso del chupete más
allá de los 4 años, este
provocará de manera
constante mordida abierta
anterior y colapso maxilar.
tratamiento de la succión del
chupete o biberón
• terapia mío-funcional, activación de
patrones musculares.
• regulación y eliminación del uso del
biberón.
• utilización de otros utensilios
• Aparatología. Rejilla lingual fija
consecuencias de la
succión de chupón y
chupete
• No hay cierre labial
• mordida abierta anterior (espacios entre los dientes al
cerrar )
• producción de arcada dentaria superior e inferior
(dientes hacia adelante )
• respiración oral respira por la boca síndrome de biberón
(caries dentales )
• Deformación del paladar. PALADAR ALTO. Lo que provoca
que no se puedan pronunciar ciertos sonidos o sea más
difícil su adquisición sonido l RR R ETC
Succión digital
no nutritivo
hoy este mal hábito está ligado a la
sensación placentera que experimenta el
niño con la succión
el tipo de maloclusión que puede desarrollar
depende de múltiples variables como son :
 posición del dedo
 la intensidad
 duración de la succión
 morfología esquelética facial
 el número de dedos succionados
Consecuencias
• provoca mordida abierta anterior con
producción dentoalveolar superior y
retrusión incisivo inferior
• deformación del paladar, labio cierre
forzado en enrojecido con
callosidades
• además, si se succiona fuertemente
puede generarse una mordida cruzada
debido a una compresión transversal
del maxilar superior
Tratamiento
succión digital
• Explicar al niño con un vocabulario acorde
a su edad los daños que le causaría
persistir el hábito
• Aparatología (aparatos de ortopedia y
ortodoncia) una rejilla en canasta
• Terapia mío-funcional, favorecer tono de
musculatura
Cómo se un paciente
con succión digital
• Perfil facial : convexo
• relación : retrognota
• denominación : disto
oclusión
Onicofagia
Este hábito puede estar
asociado a componentes
emocionales que generan
en el sujeto una conducta
que es autopercibida cómo
difícil de detener
consecuencias
Desgaste en los dientes y
cambios en su posición en las
uñas
micro traumas y heridas
alrededor de la uña, que hacen
que el dedo se inflame y duela
y que no crezca la uña.
 En articulación temporo
mandibular- disfunciones y
trastornos.
tratamientos
Tratamiento
psicológico
Tratamiento
dermatológico
Hablar sobre el
habito al niño
premio
Aparatología
bruxismo
Se produce al contraer y/o friccionar los
dientes y muelas sin finalidad
alimenticia durante el día y la noche
consecuencias
• Disfunción y alteración de la
articulación temporo-mandibular.
• Alteración de los músculos de la
masticación y estructuras
relacionadas con piezas dentarias
(desgaste y movilidad de los
dientes).
• Molestias en las zonas como el
oído y la mandíbula o dolor de
cabeza, espalda y cuello.
tratamientos
Dispositivos oclusales para proteger los dientes la
cual es indicada por el odontólogo.
Fisioterapia puede requerirse para trabajar
músculos relacionados con la articulación
temporomandibular o incluso el dolor en cuello y
columna
En Fonoaudiología: técnicas de relajación en
musculatura mandibular y trabajo específico en los
procesos de masticación.
Terapia farmacológica para reducir niveles de
estrés o ansiedad
Interposición labial o
succiona labial
• Se presenta generalmente en pacientes con
marcado overjet, por lo general que labio
inferior colocado detrás de los incisivos
superiores mantiene o agrava la situación
provocando inclinaciones linguales de los
incisivos inferiores o retrusiones
• lo que hace es frenar el desarrollo del maxilar
inferior, y estimular el maxilar superior,
provocando una clase 2 esquelética, es decir,
un maxilar mucho más grande y desarrollado
que la mandíbula.
Respirador bucal
• Los niños que respiran por la boca, suelen tener la
cara alargada, con ojeras, labios secos y suelen
tener problemas de amígdalas
• Lo primero sería derivar al otorrino, para que
valore el problema de amígdalas. Una vez
solucionado, cambiar el hábito para que no
respire por la boca, pues así la musculatura de las
mejillas dejara de hacer presión y el desarrollo del
paladar será menos ojival.
Consecuencias
Deglución atípica
• Se da cuando persiste la deglución infantil
después de la erupción de los dientes
anteriores temporales
• característica principal es que la lengua se
interpone entre los dientes superiores e
inferiores al deglutir
• Eso también podría causar deformación del
hueso y mal posición dentaria
Hábitos de mordedura
• Mordedura de objetos
extraños onicofagia
“comer uñas” bruxismo
(apretar o rechinar las
estructuras dentales).
• Otros: Interposición
lingual en reposo
(posición inadecuada de
la lengua mientras no se
realiza ninguna
actividad) deglución
atípica y respiración
bucal.
Succión labial
• Estos pacientes, colocan el labio
inferior por detrás de los dientes
superiores, tanto en reposo como
al tragar, es decir, parece como si
se mordiesen el labio inferior
consecuencias
• Hipertrofia de musculo
mentoniano
• Mordida profunda
• Retrognatismo mandibular
• Incompetencia labial
• Protrusión superior
• Retrusion inferiores
• Labio superior hipotónico
• Labio inferior hipertónico
tratamiento
Terapia mío-funcional,
para ayudar a integrar
la información sensorial
que se encuentra
alterada
Aparatología
Hábitos de mordedura
• mal hábito de comerse las uñas”, este hábito puede estar asociado a
componentes emocionales, también el morder objetos son hábitos “difícil
de detener”
• https://es.slideshare.net/antonito5012/habitos-bucales-en-
odontopediatria
• https://es.slideshare.net/BelenBeltran/habitos-orales-63691029

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoTips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoAlicia Bottiroli
 
Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)
Marlene Carmen Urcuhuaranga Calderon
 
Maloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y ClasificaciónMaloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y Clasificación
IAE Dr. Arnoldo Gabaldón
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusionCat Lunac
 
Rehabilitacion oral.pptx
Rehabilitacion oral.pptxRehabilitacion oral.pptx
Rehabilitacion oral.pptx
Alejandro MB
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE Vnando100
 
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIAMANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
Saz Chaverra
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Christian Buleje
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
Belen Beltran
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
mufinrams
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion DentalVictor Rojas
 
Trauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaTrauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal Periodoncia
Dale Odontologia
 
Dientes Supernumerarios
Dientes SupernumerariosDientes Supernumerarios
Dientes Supernumerariosfrances2ale
 
Biomecánica en ortodoncia
Biomecánica en ortodonciaBiomecánica en ortodoncia
Biomecánica en ortodoncia
Laura Marta Labate
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISStrella Valencia
 
Convergencia y divergencia en Odontología.pptx
Convergencia y divergencia en Odontología.pptxConvergencia y divergencia en Odontología.pptx
Convergencia y divergencia en Odontología.pptx
ssuser979569
 
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusionesHábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusioneskeychalco
 

La actualidad más candente (20)

Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoTips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco Recto
 
Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)
 
Maloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y ClasificaciónMaloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y Clasificación
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 
Rehabilitacion oral.pptx
Rehabilitacion oral.pptxRehabilitacion oral.pptx
Rehabilitacion oral.pptx
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE V
 
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIAMANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion Dental
 
Trauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaTrauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal Periodoncia
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
Dientes Supernumerarios
Dientes SupernumerariosDientes Supernumerarios
Dientes Supernumerarios
 
Trauma dentoalvelor
Trauma dentoalvelor Trauma dentoalvelor
Trauma dentoalvelor
 
Biomecánica en ortodoncia
Biomecánica en ortodonciaBiomecánica en ortodoncia
Biomecánica en ortodoncia
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
 
Convergencia y divergencia en Odontología.pptx
Convergencia y divergencia en Odontología.pptxConvergencia y divergencia en Odontología.pptx
Convergencia y divergencia en Odontología.pptx
 
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusionesHábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
 

Similar a habitos orales recolecion de varias diapositivas

Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucalessalomonbarra
 
Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
Leidy Ariza
 
Hábitos bucales
Hábitos bucalesHábitos bucales
Hábitos bucales
Rist Veronique Bousseau
 
Malos hábitos orales.pptx
Malos hábitos orales.pptxMalos hábitos orales.pptx
Malos hábitos orales.pptx
Jacqueline803732
 
Maloclusion factores generales
Maloclusion factores generalesMaloclusion factores generales
Maloclusion factores generales
Sergio Linarte
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
hábitos orales y sus posibles tratamientos
hábitos orales y sus posibles tratamientoshábitos orales y sus posibles tratamientos
hábitos orales y sus posibles tratamientos
LorenaOrdoez28
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
Julio Bravo Guerrero
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digitaljakkodj
 
Frenillo lingual.pptx
Frenillo lingual.pptxFrenillo lingual.pptx
Frenillo lingual.pptx
PattyHopf
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
RocioMorinigo2
 
Seminario Malos Hábitos . Odontopediatria
Seminario Malos Hábitos . OdontopediatriaSeminario Malos Hábitos . Odontopediatria
Seminario Malos Hábitos . Odontopediatria
conzuelocampospinna
 

Similar a habitos orales recolecion de varias diapositivas (20)

Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucales
 
Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
 
Hábitos perniciosos
Hábitos perniciososHábitos perniciosos
Hábitos perniciosos
 
Habitos- ortodoncia
Habitos- ortodonciaHabitos- ortodoncia
Habitos- ortodoncia
 
Hábitos bucales
Hábitos bucalesHábitos bucales
Hábitos bucales
 
Malos hábitos orales.pptx
Malos hábitos orales.pptxMalos hábitos orales.pptx
Malos hábitos orales.pptx
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Maloclusion factores generales
Maloclusion factores generalesMaloclusion factores generales
Maloclusion factores generales
 
Malposicion dentaria
Malposicion dentariaMalposicion dentaria
Malposicion dentaria
 
Autocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oralAutocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oral
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
1° present padre mamadera
1° present padre mamadera1° present padre mamadera
1° present padre mamadera
 
1° present padre mamadera
1° present padre mamadera1° present padre mamadera
1° present padre mamadera
 
hábitos orales y sus posibles tratamientos
hábitos orales y sus posibles tratamientoshábitos orales y sus posibles tratamientos
hábitos orales y sus posibles tratamientos
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digital
 
Saludbucal
SaludbucalSaludbucal
Saludbucal
 
Frenillo lingual.pptx
Frenillo lingual.pptxFrenillo lingual.pptx
Frenillo lingual.pptx
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
 
Seminario Malos Hábitos . Odontopediatria
Seminario Malos Hábitos . OdontopediatriaSeminario Malos Hábitos . Odontopediatria
Seminario Malos Hábitos . Odontopediatria
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

habitos orales recolecion de varias diapositivas

  • 2. QUE ES? • SE DEFINE COMO LA COSTUMBRE O PRÁCTICA QUE SE ADQUIERE MEDIANTE LA REPETICIÓN FRECUENTE DE UN MISMO ACTO QUE LLEGA A GENERAR SATISFACCIÓN.
  • 3. CLASIFICACIÓN INTENSIDAD FRECUENCIA DURACION -Poca intensidad -Alta Intensidad //www.magisnet.com/2022/04/por-que-evitar-la-onicofagia-y-la-succion-digital/ta intensidad -Diurno -Nocturno https://mx.depositphotos.com/ -Infantil: 2 años -Pres-colar: 2 a 5 años -Escolar: 6 a 12 años https://www.pinterest.cl/Rositavalos A menor edad, mayor duración y frecuencia : se produce un mayor daño
  • 4.
  • 5. 1 .SUCCION • Comienzan a los cuatro años de vida intrauterina. Hasta los dos años es normal luego se considera un mal hábito porque anatómicamente y psicológicamente el niño es apto para abandonar su acción NUTRITIVA NO NUTRITIVA Lengua enposición baja Lengua en posición baja
  • 6. Succión de biberón (NUTRITIVO) • Durante la succión del Biberón , el musculo buccinador debe trabajar más • La acción de bombeo de la lengua, así como la elevación y descenso de la mandíbula es reducida, por lo que el mamarse transforma en chupar, y no se realiza trabajo ni ejercicio con el maxilar inferior
  • 7. succión de chupete (NO NUTRITIVO) cuando existe persistencia del uso del chupete más allá de los 4 años, este provocará de manera constante mordida abierta anterior y colapso maxilar.
  • 8. tratamiento de la succión del chupete o biberón • terapia mío-funcional, activación de patrones musculares. • regulación y eliminación del uso del biberón. • utilización de otros utensilios • Aparatología. Rejilla lingual fija
  • 9. consecuencias de la succión de chupón y chupete • No hay cierre labial • mordida abierta anterior (espacios entre los dientes al cerrar ) • producción de arcada dentaria superior e inferior (dientes hacia adelante ) • respiración oral respira por la boca síndrome de biberón (caries dentales ) • Deformación del paladar. PALADAR ALTO. Lo que provoca que no se puedan pronunciar ciertos sonidos o sea más difícil su adquisición sonido l RR R ETC
  • 10. Succión digital no nutritivo hoy este mal hábito está ligado a la sensación placentera que experimenta el niño con la succión el tipo de maloclusión que puede desarrollar depende de múltiples variables como son :  posición del dedo  la intensidad  duración de la succión  morfología esquelética facial  el número de dedos succionados
  • 11. Consecuencias • provoca mordida abierta anterior con producción dentoalveolar superior y retrusión incisivo inferior • deformación del paladar, labio cierre forzado en enrojecido con callosidades • además, si se succiona fuertemente puede generarse una mordida cruzada debido a una compresión transversal del maxilar superior
  • 12. Tratamiento succión digital • Explicar al niño con un vocabulario acorde a su edad los daños que le causaría persistir el hábito • Aparatología (aparatos de ortopedia y ortodoncia) una rejilla en canasta • Terapia mío-funcional, favorecer tono de musculatura
  • 13. Cómo se un paciente con succión digital • Perfil facial : convexo • relación : retrognota • denominación : disto oclusión
  • 14. Onicofagia Este hábito puede estar asociado a componentes emocionales que generan en el sujeto una conducta que es autopercibida cómo difícil de detener
  • 15. consecuencias Desgaste en los dientes y cambios en su posición en las uñas micro traumas y heridas alrededor de la uña, que hacen que el dedo se inflame y duela y que no crezca la uña.  En articulación temporo mandibular- disfunciones y trastornos.
  • 17. bruxismo Se produce al contraer y/o friccionar los dientes y muelas sin finalidad alimenticia durante el día y la noche
  • 18. consecuencias • Disfunción y alteración de la articulación temporo-mandibular. • Alteración de los músculos de la masticación y estructuras relacionadas con piezas dentarias (desgaste y movilidad de los dientes). • Molestias en las zonas como el oído y la mandíbula o dolor de cabeza, espalda y cuello.
  • 19. tratamientos Dispositivos oclusales para proteger los dientes la cual es indicada por el odontólogo. Fisioterapia puede requerirse para trabajar músculos relacionados con la articulación temporomandibular o incluso el dolor en cuello y columna En Fonoaudiología: técnicas de relajación en musculatura mandibular y trabajo específico en los procesos de masticación. Terapia farmacológica para reducir niveles de estrés o ansiedad
  • 20. Interposición labial o succiona labial • Se presenta generalmente en pacientes con marcado overjet, por lo general que labio inferior colocado detrás de los incisivos superiores mantiene o agrava la situación provocando inclinaciones linguales de los incisivos inferiores o retrusiones • lo que hace es frenar el desarrollo del maxilar inferior, y estimular el maxilar superior, provocando una clase 2 esquelética, es decir, un maxilar mucho más grande y desarrollado que la mandíbula.
  • 21. Respirador bucal • Los niños que respiran por la boca, suelen tener la cara alargada, con ojeras, labios secos y suelen tener problemas de amígdalas • Lo primero sería derivar al otorrino, para que valore el problema de amígdalas. Una vez solucionado, cambiar el hábito para que no respire por la boca, pues así la musculatura de las mejillas dejara de hacer presión y el desarrollo del paladar será menos ojival.
  • 23. Deglución atípica • Se da cuando persiste la deglución infantil después de la erupción de los dientes anteriores temporales • característica principal es que la lengua se interpone entre los dientes superiores e inferiores al deglutir • Eso también podría causar deformación del hueso y mal posición dentaria
  • 24. Hábitos de mordedura • Mordedura de objetos extraños onicofagia “comer uñas” bruxismo (apretar o rechinar las estructuras dentales). • Otros: Interposición lingual en reposo (posición inadecuada de la lengua mientras no se realiza ninguna actividad) deglución atípica y respiración bucal.
  • 25. Succión labial • Estos pacientes, colocan el labio inferior por detrás de los dientes superiores, tanto en reposo como al tragar, es decir, parece como si se mordiesen el labio inferior
  • 26. consecuencias • Hipertrofia de musculo mentoniano • Mordida profunda • Retrognatismo mandibular • Incompetencia labial • Protrusión superior • Retrusion inferiores • Labio superior hipotónico • Labio inferior hipertónico
  • 27. tratamiento Terapia mío-funcional, para ayudar a integrar la información sensorial que se encuentra alterada Aparatología
  • 28. Hábitos de mordedura • mal hábito de comerse las uñas”, este hábito puede estar asociado a componentes emocionales, también el morder objetos son hábitos “difícil de detener”
  • 29.