SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
HISTORIA CLÍNICA
Caso Clínico VIH-IO
CURSO
INFECTOLOGÍA
Autor:
Bravo Diaz benjamín joel
Docente:
Md. Miguel Villegas Chiroque
Pimentel – Perú
2021
DATOS DE FILIACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES
EDAD 34 años
SEXO Varón
RAZA -
GRADO DE INSTRUCCIÓN -
OCUPACIÓN
ESTADO CIVIL -
FECHA Y LUGAR DE
NACIMIENTO
-
PROCEDENCIA Cartavio (costa del peru)
DOMICILIO -
ORIGEN Y FECHA DE INGRESO -
FECHA DE INGRESO A
HOSPITALIZACIÓN
-
TIPO DE ANAMNESIS Directa
ENFERMEDAD ACTUAL
MOTIVO DE CONSULTA Trastorno de conciencia y pápula umbilicadas en la cara y MM.SS
TIEMPO DE ENFERMEDAD 2 meses
FORMA DE INICIO Insidioso
CURSO Progresivo
SÍGNO(S) PRINCIPAL(ES)
HISTORIA CLÍNICA DIRIGIDA AL PROBLEMA
FECHA RELATO CRONOLÓGICO
Después de semanas Paciente (34 años) ingresa a consulta por presentar hace dos meses Cefalea que
aumenta progresivamente
 Hace dos semanas Lesiones asintomáticas en la cara.
 Vómitos persistentes (5d)
 Alteración del estado de conciencia
En el examen físico Se observan en piel, lesiones tipo pápula umbilicadas color
piel con costra central necrótica de aspecto moluscoide en cara y MM.SS
Al exmn neurológico: Desorientado temporoespacial, no obedece ordenes.
. ANALÍTICA: Hb: 8.6mg/dl - HiperBb: 2.5mg/dl -Cr. Sérica: 3.5mg/dl-
CD4:28células/mm3.
Tinción tinta china (PCR):Levaduras esféricas encapsuladas con gemación.
A.Sabouroud:Positivo colonias C. Neoformans.
Falleciendo al quinto DIA.
FUNCIONES VITALES
SED APETITO SUEÑO ORINA DEPOSICIONES
- - - - -
ANTECEDENTES Y COMORBILIDADES
ANTECEDENTES PERSONALES
FISIOLÓGICOS -
PATOLÓGICOS COMORBILIDADES
-
ANTECEDENTES
• Dx VIH (+) hace 7 años.
• Tto TARGA hace 1 mes y medio (estavudina, lamivudina
y efavirenz).
• Comorbilidades: Infección por Hepatitis B.
MEDICACIÓN HABITUAL • Tto TARGA hace 1 mes y medio (estavudina, lamivudina
y efavirenz).
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS -
CONTACTOS CON PERSONAS
ENFERMAS
-
ALERGIAS/RAMS -
MODO DE VIDA ACTUAL -
CONDICIONES DE VIVIENDA -
SITUACIÓN ECONÓMICA -
HÁBITOS ALIMENTARIOS -
ADICCIONES -
VIAJES
ANTECEDENTES FAMILIARES
PADRE -
MADRE -
ABUELOS MATERNOS -
ABUELOS PATERNOS -
TIOS -
HERMANOS -
HIJOS -
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN GENERAL
FUNCIONES VITALES
FC RITMO FR PA So2 FiO2 T PESO TALLA IMC
- - - - - - - - - -
ASPECTO GENERAL: -
PIEL Y ANEXOS • Lesiones primarias y secundarias en la piel pápulas y
costras
RELACIÓN DE PROBLEMAS COMPLEJOS
SÍNDROMES CLÍNICOS
SD CONFUSIONAL • DESORIENTADO EN
• TIEMPO, ESPACIO Y PERSONA
SD DOLOROSO • CEFALEA QUE INCREMENTA
• PROGRESIVAMENTE SU INTENSIDAD
• SD PAPULAR-CUTÁNEO • LESIONES PRIMARIAS (PAPULAS)
• LESIONES SECUNDARIAS (COSTRAS CENTRAL
NECRÓTICA DE ASPECTO MULOSCOIDE)
• SD EMÉTICO • Vómitos persistentes 5 días de duración
• SD INMUNODEFICIENCIA
ADQUIRIDA
• SD INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
• VIH +
• CD4 <200cel/mm3 (28cel/mm3)
• SD DE RECONSTITUCIÓN
INMUNOLÓGICA
• INICIO DE TTO ANTIRETROVIRAL
• HACE 1 MES Y MEDIO
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO PRINCIPAL
VIH-IO
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
• Afecciones Neurológicas
Coccidiomicosis, histoplasmosis, virales, brucelosis, neurosisfilis.
• NO INFECCIOSAS:
Meningitis crónica, linfocítica benigna, neoplasias.
• FORMA DE PRESENTACIÓN PULMONAR
Neumocistosis, histoplasmosis, TB pulmonar
• FORMA DE PRESENTACIÓN CUTÁNEA
Molusco contagioso, sífilis, TB, carcinoma basocelular, acné
PLAN DE TRABAJO
DIAGNÓSTICO
• CULTIVO EN AGAR SABURAUD
• TINCIÓN EN TINTA CHINA
• RECUENTO DE CD4
TERAPÉUTICO
• Inducción: Anfotericina B
• Fluconazol a dosis altas
• Fluconazol a dosis de
mantenimiento
• En caso presente signos de
Hipertensión endocraneana
(Hipotensión, cefalea intensa,
papiloedema)
• Drenaje de LCR
• HASTA CD4>200cel/mm3 en 2
medidas c/ 3 meses.
I. DISCUCIÓN Y COMENTARIO
COMENTARIO
LA CRIPTOCOCOSIS, es una micosis sistémica mundial causada por el
patógeno Cryptococcus neoformans. Esto generalmente conduce a
enfermedades en pacientes con inmunidad celular significativamente
deteriorada, como pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH), trasplantes o pacientes con diversas patologías que requieren
terapia inmunosupresora para controlar la enfermedad. Es una de las tres
enfermedades fúngicas prevalentes entre los pacientes VIH (+) y la que tiene
la mayor proporción de imágenes de difusión.
DISCUSION
CRIPTOCOCOSIS DISEMINADA. Cryptococcus neoformans es el hongo
quístico más común en humanos. Puede provocar infecciones pulmonares,
meníngeas o cutáneas.
El cuerpo contrae una infección al inhalar esporas de levadura; los
microorganismos pueden diseminarse a través de la sangre hasta el punto
focal de otros órganos.
La incidencia de infección criptocócica en pacientes con SIDA depende de
factores determinantes, especialmente el recuento de células CD4 es menor
de 100 células / ml. 8 El nivel de CD4 de los pacientes de este estudio fue de
28 células / ml. Es más común en hombres (alrededor del 70% de los casos) y
adultos (en su mayoría, entre las edades de 30 y 60).
Bibliografía
1. Gesida-seimc.org. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://gesida-
seimc.org/wp-
content/uploads/2017/05/documento_informativo_sobre_infeccion_vih_profesionales.pdf
2. Zepeda K. generalidades del VHI/ SIDA [Internet]. Bvs.hn. [citado el 15 de diciembre de
2021]. Disponible en: http://www.bvs.hn/Honduras/TallerSIDA/GeneralidadesdelVIH-
sida.pdf
3. De defunciones QA a. T las R del M y. CM, de la OMS y sus asociados de muchos
sectores y que combine eficazmente la prevención y la atención. y. S a. MM de PMP las
O de A a. UP y. un TEVEEEC se A lo QP y. DHPREB-C y. PC la EI en LPMPSSUEE
de AMC la PQFLE. resistir a un agente mortífero [Internet]. Who.int. [citado el 15 de
diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/whr/2003/en/Chapter3-es.pdf
4. Codina C. 21. La infección por el virus 21. La infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana de la inmunodeficiencia humana [Internet]. Sefh.es. [citado el
15 de diciembre de 2021]. Disponible en:
https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP21.pdf
5. Sld.cu. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n7/san15714.pdf
6. Medigraphic.com. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2019/ei192e.pdf
7. Sld.cu. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v43n2/1684-1824-rme-43-02-3167.pdf
8. Unaids.org. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en:
https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/global-aids-monitoring_es.pdf
9. CONCEPTOS ACTUALES SOBRE LA BIOLOGf A MOLECULAR DEL VIRUS.
SIDA: Etiologia y etiopatogenia [Internet]. Edu.pe. [citado el 15 de diciembre de 2021].
Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe/articulos/hexa.roche/n1/a7.pdf
10. Alcamí J, Coiras M. Inmunopatogenia de la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2011 [citado el 15
de diciembre de 2021];29(3):216–26. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-
enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-inmunopatogenia-infeccion-
por-el-virus-S0213005X11000073
11. Yáñez DRN-M. PATOGENIA DE LA INFECCIÓN POR VIH . ACTUALIZACION
[Internet]. Gob.pe. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en:
https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/867/1998-1999-4-5-%289-
10%29-70-73.pdf?sequence=1&isAllowed=y
12. Soto Ramírez LE. Mecanismos patogénicos de la infección por VIH. Rev Invest Clin
[Internet]. 2004 [citado el 15 de diciembre de 2021];56(2):143–52. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
83762004000200005
13. Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) [Internet]. Msdmanuals.com.
[citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-
pe/professional/enfermedades-infecciosas/virus-de-inmunodeficiencia-humana-
hiv/infecci%C3%B3n-por-el-virus-de-inmunodeficiencia-humana-hiv
14. Lamotte Castillo JA. Infección por VIH/sida en el mundo actual. Medisan [Internet].
2014 [citado el 15 de diciembre de 2021];18(7):993–1013. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000700015

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA CLINICA _ DR VILLEGAS .pdf

Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
helen9802
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
murgenciasudea
 
Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
Hugo Cottom
 
Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
Hugo Cottom
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
Laura Loera
 
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...
amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...
amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...
Markacerna
 
Glosario_Epidemiologico_90520.pdf
Glosario_Epidemiologico_90520.pdfGlosario_Epidemiologico_90520.pdf
Glosario_Epidemiologico_90520.pdf
PaolaLizeth7
 
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitarioCovid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Freddy Flores Malpartida
 
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfMonkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Javier González de Dios
 
Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...
Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...
Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...
AmeliMiano
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.23
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.23Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.23
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.23
redaccionxalapa
 
PPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdf
PPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdfPPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdf
PPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdf
Rompeculoscanserbero
 
Marco teorico del trabajo final
Marco teorico del trabajo finalMarco teorico del trabajo final
Marco teorico del trabajo final
alejandro
 
Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas
Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades DesatendidasLas Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas
Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas
KATIA DIAZ
 
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Freddy Flores Malpartida
 
ADRIANA PROTOCOLO.docx
ADRIANA PROTOCOLO.docxADRIANA PROTOCOLO.docx
ADRIANA PROTOCOLO.docx
CarolinaTineo6
 
Reporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdfReporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdf
MarisolUwU
 
Enfermedades De Transmisión Sexual y Salud Sexual Del Costarricense; Tema II ...
Enfermedades De Transmisión Sexual y Salud Sexual Del Costarricense; Tema II ...Enfermedades De Transmisión Sexual y Salud Sexual Del Costarricense; Tema II ...
Enfermedades De Transmisión Sexual y Salud Sexual Del Costarricense; Tema II ...
EnzonBrito
 

Similar a HISTORIA CLINICA _ DR VILLEGAS .pdf (20)

Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
 
Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
 
Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
 
amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...
amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...
amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...
 
Glosario_Epidemiologico_90520.pdf
Glosario_Epidemiologico_90520.pdfGlosario_Epidemiologico_90520.pdf
Glosario_Epidemiologico_90520.pdf
 
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitarioCovid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
 
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfMonkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
 
Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...
Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...
Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.23
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.23Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.23
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.23
 
PPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdf
PPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdfPPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdf
PPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdf
 
Marco teorico del trabajo final
Marco teorico del trabajo finalMarco teorico del trabajo final
Marco teorico del trabajo final
 
Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas
Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades DesatendidasLas Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas
Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas
 
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
 
ADRIANA PROTOCOLO.docx
ADRIANA PROTOCOLO.docxADRIANA PROTOCOLO.docx
ADRIANA PROTOCOLO.docx
 
Reporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdfReporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdf
 
Enfermedades De Transmisión Sexual y Salud Sexual Del Costarricense; Tema II ...
Enfermedades De Transmisión Sexual y Salud Sexual Del Costarricense; Tema II ...Enfermedades De Transmisión Sexual y Salud Sexual Del Costarricense; Tema II ...
Enfermedades De Transmisión Sexual y Salud Sexual Del Costarricense; Tema II ...
 

Más de joel1624461

GUIA-N02.pdf
GUIA-N02.pdfGUIA-N02.pdf
GUIA-N02.pdf
joel1624461
 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdfFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
joel1624461
 
Pruebas Diagnosticas benjamin bravo.pptx
Pruebas Diagnosticas benjamin bravo.pptxPruebas Diagnosticas benjamin bravo.pptx
Pruebas Diagnosticas benjamin bravo.pptx
joel1624461
 
benja bravo diaz-Endo.pdf
benja bravo diaz-Endo.pdfbenja bravo diaz-Endo.pdf
benja bravo diaz-Endo.pdf
joel1624461
 
nutricion examen 1.docx
nutricion examen 1.docxnutricion examen 1.docx
nutricion examen 1.docx
joel1624461
 
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docxMONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
joel1624461
 
Investigar con lo adultos mayores sobre los alimentos.pptx
Investigar con lo adultos mayores sobre los alimentos.pptxInvestigar con lo adultos mayores sobre los alimentos.pptx
Investigar con lo adultos mayores sobre los alimentos.pptx
joel1624461
 
FORMATO PARA DIAPOS USS.pptx
FORMATO PARA DIAPOS USS.pptxFORMATO PARA DIAPOS USS.pptx
FORMATO PARA DIAPOS USS.pptx
joel1624461
 

Más de joel1624461 (8)

GUIA-N02.pdf
GUIA-N02.pdfGUIA-N02.pdf
GUIA-N02.pdf
 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdfFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Caso clinico- tumor maligno de G.tiroides.pdf
 
Pruebas Diagnosticas benjamin bravo.pptx
Pruebas Diagnosticas benjamin bravo.pptxPruebas Diagnosticas benjamin bravo.pptx
Pruebas Diagnosticas benjamin bravo.pptx
 
benja bravo diaz-Endo.pdf
benja bravo diaz-Endo.pdfbenja bravo diaz-Endo.pdf
benja bravo diaz-Endo.pdf
 
nutricion examen 1.docx
nutricion examen 1.docxnutricion examen 1.docx
nutricion examen 1.docx
 
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docxMONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
 
Investigar con lo adultos mayores sobre los alimentos.pptx
Investigar con lo adultos mayores sobre los alimentos.pptxInvestigar con lo adultos mayores sobre los alimentos.pptx
Investigar con lo adultos mayores sobre los alimentos.pptx
 
FORMATO PARA DIAPOS USS.pptx
FORMATO PARA DIAPOS USS.pptxFORMATO PARA DIAPOS USS.pptx
FORMATO PARA DIAPOS USS.pptx
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

HISTORIA CLINICA _ DR VILLEGAS .pdf

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA HISTORIA CLÍNICA Caso Clínico VIH-IO CURSO INFECTOLOGÍA Autor: Bravo Diaz benjamín joel Docente: Md. Miguel Villegas Chiroque Pimentel – Perú 2021
  • 2. DATOS DE FILIACIÓN APELLIDOS Y NOMBRES EDAD 34 años SEXO Varón RAZA - GRADO DE INSTRUCCIÓN - OCUPACIÓN ESTADO CIVIL - FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO - PROCEDENCIA Cartavio (costa del peru) DOMICILIO - ORIGEN Y FECHA DE INGRESO - FECHA DE INGRESO A HOSPITALIZACIÓN - TIPO DE ANAMNESIS Directa ENFERMEDAD ACTUAL MOTIVO DE CONSULTA Trastorno de conciencia y pápula umbilicadas en la cara y MM.SS TIEMPO DE ENFERMEDAD 2 meses FORMA DE INICIO Insidioso CURSO Progresivo SÍGNO(S) PRINCIPAL(ES) HISTORIA CLÍNICA DIRIGIDA AL PROBLEMA
  • 3. FECHA RELATO CRONOLÓGICO Después de semanas Paciente (34 años) ingresa a consulta por presentar hace dos meses Cefalea que aumenta progresivamente  Hace dos semanas Lesiones asintomáticas en la cara.  Vómitos persistentes (5d)  Alteración del estado de conciencia En el examen físico Se observan en piel, lesiones tipo pápula umbilicadas color piel con costra central necrótica de aspecto moluscoide en cara y MM.SS Al exmn neurológico: Desorientado temporoespacial, no obedece ordenes. . ANALÍTICA: Hb: 8.6mg/dl - HiperBb: 2.5mg/dl -Cr. Sérica: 3.5mg/dl- CD4:28células/mm3. Tinción tinta china (PCR):Levaduras esféricas encapsuladas con gemación. A.Sabouroud:Positivo colonias C. Neoformans. Falleciendo al quinto DIA. FUNCIONES VITALES SED APETITO SUEÑO ORINA DEPOSICIONES - - - - - ANTECEDENTES Y COMORBILIDADES ANTECEDENTES PERSONALES FISIOLÓGICOS - PATOLÓGICOS COMORBILIDADES - ANTECEDENTES • Dx VIH (+) hace 7 años. • Tto TARGA hace 1 mes y medio (estavudina, lamivudina y efavirenz). • Comorbilidades: Infección por Hepatitis B.
  • 4. MEDICACIÓN HABITUAL • Tto TARGA hace 1 mes y medio (estavudina, lamivudina y efavirenz). TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS - CONTACTOS CON PERSONAS ENFERMAS - ALERGIAS/RAMS - MODO DE VIDA ACTUAL - CONDICIONES DE VIVIENDA - SITUACIÓN ECONÓMICA - HÁBITOS ALIMENTARIOS - ADICCIONES - VIAJES ANTECEDENTES FAMILIARES PADRE - MADRE - ABUELOS MATERNOS - ABUELOS PATERNOS - TIOS - HERMANOS - HIJOS - EXAMEN FÍSICO EXAMEN GENERAL FUNCIONES VITALES FC RITMO FR PA So2 FiO2 T PESO TALLA IMC - - - - - - - - - - ASPECTO GENERAL: -
  • 5. PIEL Y ANEXOS • Lesiones primarias y secundarias en la piel pápulas y costras RELACIÓN DE PROBLEMAS COMPLEJOS SÍNDROMES CLÍNICOS SD CONFUSIONAL • DESORIENTADO EN • TIEMPO, ESPACIO Y PERSONA SD DOLOROSO • CEFALEA QUE INCREMENTA • PROGRESIVAMENTE SU INTENSIDAD • SD PAPULAR-CUTÁNEO • LESIONES PRIMARIAS (PAPULAS) • LESIONES SECUNDARIAS (COSTRAS CENTRAL NECRÓTICA DE ASPECTO MULOSCOIDE) • SD EMÉTICO • Vómitos persistentes 5 días de duración • SD INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA • SD INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA • VIH + • CD4 <200cel/mm3 (28cel/mm3) • SD DE RECONSTITUCIÓN INMUNOLÓGICA • INICIO DE TTO ANTIRETROVIRAL • HACE 1 MES Y MEDIO DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO PRINCIPAL VIH-IO DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES • Afecciones Neurológicas Coccidiomicosis, histoplasmosis, virales, brucelosis, neurosisfilis. • NO INFECCIOSAS: Meningitis crónica, linfocítica benigna, neoplasias. • FORMA DE PRESENTACIÓN PULMONAR Neumocistosis, histoplasmosis, TB pulmonar
  • 6. • FORMA DE PRESENTACIÓN CUTÁNEA Molusco contagioso, sífilis, TB, carcinoma basocelular, acné PLAN DE TRABAJO DIAGNÓSTICO • CULTIVO EN AGAR SABURAUD • TINCIÓN EN TINTA CHINA • RECUENTO DE CD4 TERAPÉUTICO • Inducción: Anfotericina B • Fluconazol a dosis altas • Fluconazol a dosis de mantenimiento • En caso presente signos de Hipertensión endocraneana (Hipotensión, cefalea intensa, papiloedema) • Drenaje de LCR • HASTA CD4>200cel/mm3 en 2 medidas c/ 3 meses. I. DISCUCIÓN Y COMENTARIO COMENTARIO LA CRIPTOCOCOSIS, es una micosis sistémica mundial causada por el patógeno Cryptococcus neoformans. Esto generalmente conduce a
  • 7. enfermedades en pacientes con inmunidad celular significativamente deteriorada, como pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), trasplantes o pacientes con diversas patologías que requieren terapia inmunosupresora para controlar la enfermedad. Es una de las tres enfermedades fúngicas prevalentes entre los pacientes VIH (+) y la que tiene la mayor proporción de imágenes de difusión. DISCUSION CRIPTOCOCOSIS DISEMINADA. Cryptococcus neoformans es el hongo quístico más común en humanos. Puede provocar infecciones pulmonares, meníngeas o cutáneas. El cuerpo contrae una infección al inhalar esporas de levadura; los microorganismos pueden diseminarse a través de la sangre hasta el punto focal de otros órganos. La incidencia de infección criptocócica en pacientes con SIDA depende de factores determinantes, especialmente el recuento de células CD4 es menor de 100 células / ml. 8 El nivel de CD4 de los pacientes de este estudio fue de 28 células / ml. Es más común en hombres (alrededor del 70% de los casos) y adultos (en su mayoría, entre las edades de 30 y 60).
  • 8. Bibliografía 1. Gesida-seimc.org. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://gesida- seimc.org/wp- content/uploads/2017/05/documento_informativo_sobre_infeccion_vih_profesionales.pdf 2. Zepeda K. generalidades del VHI/ SIDA [Internet]. Bvs.hn. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: http://www.bvs.hn/Honduras/TallerSIDA/GeneralidadesdelVIH- sida.pdf 3. De defunciones QA a. T las R del M y. CM, de la OMS y sus asociados de muchos sectores y que combine eficazmente la prevención y la atención. y. S a. MM de PMP las O de A a. UP y. un TEVEEEC se A lo QP y. DHPREB-C y. PC la EI en LPMPSSUEE de AMC la PQFLE. resistir a un agente mortífero [Internet]. Who.int. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/whr/2003/en/Chapter3-es.pdf 4. Codina C. 21. La infección por el virus 21. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana de la inmunodeficiencia humana [Internet]. Sefh.es. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP21.pdf 5. Sld.cu. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n7/san15714.pdf 6. Medigraphic.com. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2019/ei192e.pdf 7. Sld.cu. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v43n2/1684-1824-rme-43-02-3167.pdf 8. Unaids.org. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/global-aids-monitoring_es.pdf 9. CONCEPTOS ACTUALES SOBRE LA BIOLOGf A MOLECULAR DEL VIRUS. SIDA: Etiologia y etiopatogenia [Internet]. Edu.pe. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe/articulos/hexa.roche/n1/a7.pdf 10. Alcamí J, Coiras M. Inmunopatogenia de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2011 [citado el 15 de diciembre de 2021];29(3):216–26. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-
  • 9. enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-inmunopatogenia-infeccion- por-el-virus-S0213005X11000073 11. Yáñez DRN-M. PATOGENIA DE LA INFECCIÓN POR VIH . ACTUALIZACION [Internet]. Gob.pe. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/867/1998-1999-4-5-%289- 10%29-70-73.pdf?sequence=1&isAllowed=y 12. Soto Ramírez LE. Mecanismos patogénicos de la infección por VIH. Rev Invest Clin [Internet]. 2004 [citado el 15 de diciembre de 2021];56(2):143–52. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 83762004000200005 13. Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) [Internet]. Msdmanuals.com. [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es- pe/professional/enfermedades-infecciosas/virus-de-inmunodeficiencia-humana- hiv/infecci%C3%B3n-por-el-virus-de-inmunodeficiencia-humana-hiv 14. Lamotte Castillo JA. Infección por VIH/sida en el mundo actual. Medisan [Internet]. 2014 [citado el 15 de diciembre de 2021];18(7):993–1013. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000700015