SlideShare una empresa de Scribd logo
XX Congreso Argentino de Dermatolog ía Córdoba, Argentina, 11 a 14 de agosto de 2011 Dra. Mirta Roses Periago Directora  Organización Panamericana de la Salud Importancia de las Manifestaciones Dermatológicas para la detección de las Enfermedades Desatendidas y otras de Interés de Salud Pública
Enfermedades infecciosas desatendidas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Impacto © PAHO/WHO D. Spitz
Enfermedades infecciosas desatendidas: manifestaciones dermatológicas   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedades desatendidas en las cuales la piel es uno de los principales tejidos afectados   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lepra/Hanseniasis.LAC Presente en 27 (de 35) países  En 2009:  39.398 casos nuevos detectados y 48.432 bajo tratamiento en LAC  Mayor carga de enfermedad en Brasil, con 37.610 casos  en 2009 Países priorizados por OPS para 2011-2013:  Argentina , Bolivia, Brasil, Cuba, Paraguay, Haití, República Dominicana y Colombia Meta de eliminación a primer nivel subnacional es el enfoque actual - Menos de 1 caso por 10.000 Argentina  tiene oportunidad de alcanzar la meta en el corto plazo Tasas de prevalencia por 100.000 hbtes. Datos no disponibles 2 y + 1 a 2 Menos de 1 0 (no se reportaron casos)
Manifestaciones dermatológicas:  Lepra http://apps.who.int/tdr/publications/tdr-image-library
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lepra en Argentina, 2009
Lepra en Argentina, 2010 Casos nuevos detectados 354 Casos de Lepra Multibacilar (MB) 285 Casos con discapacidad grado 2 27 Casos en menores de 2 años 3 Casos en mujeres 88 Casos registrados para tratamiento al final del año 633 Recaídas reportadas durante el año 24 Tasa de curación PB:  100% MB:  74%
Diagnóstico clínico de lepra Importancia del diagnóstico precoz ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento de la  lepra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://apps.who.int/tdr/publications/tdr-image-library
Leishmaniasis en LAC   Distribución geográfica de leishmaniasis cutánea y mucosa en las Américas, 2009 Distribución geográfica de leishmaniasis visceral en el mundo, 2009 Presente en México, América Central y América del Sur, con excepción de Chile y Uruguay Brasil y Colombia son los países que mayor número de casos reportan anualmente: Leishmaniasis cutánea:   Brasil 2009:  21.824  Colombia 2009:  15.312  Leishmaniasis visceral : Brasil 2009:  3.693 Ausencia de datos epidemiológicos confiables  (elevado subregistro) Necesario fortalecer : diagnóstico, tratamiento,  prevención, control , monitoreo y vigilancia
Leishmaniasis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://apps.who.int/tdr/publications/tdr-image-library Leishmaniasis tegumentaria
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Leishmaniasis cutánea http://apps.who.int/tdr/publications/tdr-image-library
[object Object],Leishmaniasis cutánea difusa http://apps.who.int/tdr/publications/tdr-image-library
[object Object],[object Object],[object Object],Leishmaniasis mucocutánea http://apps.who.int/tdr/publications/tdr-image-library
Leishmaniasis Tegumentaria En Argentina 1954-2010  MIN SALUD Programa Nacional  de Leishmaniasis   Programa Nacional de Leishmaniasis, Argentina
28º 29’ LS 31º 35’ LS 40º 59’ LS Límite sur  de  transmisión epidémica Límite sur capturas  de vectores competentes Área endémica ≈  500,000 km 2 Mapa: Surdelsur Fund Lillo. © Mario E Farber, Irene Raizboim ODS - CeNDIE Área de transmisión de Leishmaniasis Tegumentaria Programa Nacional de Leishmaniasis, Argentina
Oncocercosis en LAC  Meta de eliminación para el 2012 en las Américas Resolución de OPS: CD48.R12 (2008) Meta: Interrumpir la transmisión en las Américas en 2012 13 focos localizados en 6 países: Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Venezuela Transmisión interrumpida en 8 focos a finales de 2010 Transmisión puede ser interrumpida en 2 focos más en 2011 (Chiapas sur, Guatemala central) Presencia a primer nivel subnacional, LAC, 2005–2007
Oncocercosis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://apps.who.int/tdr/publications/tdr-image-library
Dermatitis por oncocercosis ,[object Object],[object Object],[object Object],http://apps.who.int/tdr/publications/tdr-image-library
Nódulos subcutáneos (oncocercomas) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://apps.who.int/tdr/publications/tdr-image-library
Oncocercosis: Progreso hacia la eliminación de la morbilidad ocular e interrupción de la transmisión  Foco ¿Ha sido eliminada la ceguera? ¿Ha desaparecido la morbilidad ocular? Estatus de la transmisión Santa Rosa, GU Sí Sí Interrumpida en 2006 Lopez de Micay, CO Sí Sí Interrumpida en 2007 Escuintla, GU Sí Sí Interrumpida en 2007 Norte de Chiapas, MX Sí Sí Interrumpida en 2007 Huehuetenango, GU Sí Sí Interrumpida en 2008 Oaxaca, MX Sí Sí Interrumpida en 2008 Esmeraldas, EC Sí Sí Interrumpida en 2009 Norcentral, VZ Sí Sí Interrumpida en 2010 Central, GU Sí Sí Se sospecha interrupción Sur de Chiapas, MX Sí Sí Se sospecha interrupción Noreste, VZ Sí No (4%) En progreso Amazonas, BR Sí No (6.5%) En progreso Sur, VZ Sí No (16.8%) En progreso
Otras enfermedades desatendidas que aunque no afectan primordialmente la piel, pueden ocasionar manifestaciones cutáneas en alguna de sus fases   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Helmintos Protozoario Bacterias
Enfermedad de Chagas en LAC Nueva Resolución de la  OMS  para Chagas, 2010 Nueva Resolución de la  OPS  para Chagas CD50.R17 (2010) 8 millones de personas infectadas; 41,200 casos  nuevos por año; 12,500 muertes por año; 28 millones de personas a riesgo directo Lograda interrupción de la transmisión vectorial doméstica en 10 países Tamizaje de Chagas en Bancos de Sangre Logrado en 18 países  Metas: -Interrumpir transmisión vectorial domiciliaria -Interrumpir transmisión transfusional -Integrar diagnóstico y tratamiento en sistema de Atención Primaria en Salud
Enfermedad de Chagas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://apps.who.int/tdr/publications/tdr-image-library Signo de Roma ña
Enfermedad de Chagas en  Argentina Logros ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Enfermedad de Chagas en  Argentina Logros (II)
Esquistosomiasis ( S. mansoni ) en LAC  Presencia a primer nivel subnacional, LAC, 2005–2007 Focos en 4 países: Brasil, Venezuela, Surinam y Santa Lucia.  Cerca de 25 millones de personas a riesgo Foco en Surinam evaluado en 2010, Eliminación alcanzable. Antiguo  foco en República Dominicana Evaluar la ausencia de transmisión Meta Resolución CD49.R19 : Reducir la prevalencia a menos del 10% para el año 2015.
Esquistosomiasis ,[object Object],[object Object],[object Object],http://www.fujita-hu.ac.jp/~tsutsumi/case/case196.htm
Filariasis linfática en LAC Focos en 4 países: Brasil, República Dominicana, Haití y Guyana Más de 9 millones de personas a riesgo, principalmente en Haití Integración con programas de control de geohelmintiasis en fase de implantación en Haití y Guyana Tres países en preparación para certificación de eliminación: Costa Rica, Trinidad y Tobago, Surinam Meta Resolución CD49.R19: Eliminar la enfermedad como problema de salud pública (prevalencia menor de 1%) para 2015 Presencia de filariasis linfática a primer nivel subnacional en LAC, 2005-2007
Filariasis linfatica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Uncinariasis y Estrongiloidiasis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Helmintiasis transmitidas por el contacto con el suelo Prevalencia segun estudios, 1998–2007   Presencia en todos los países,  Al menos13 millones de pre-escolares y 33 millones de escolares a riesgo Cobertura de desparasitación  .Muy baja cobertura en Pre-escolares y Escolares . Mayor priorización y más apoyo  se necesita en varios  países. Meta Resolución CD 49.R19: Disminuir a menos de 20% prevalencia en zonas de alto riesgo para 2015. Oportunidad integrar su control con otras EIDs  y otros programas de salud ( PAI, AIEPI, nutrición) Presencia a primer nivel subnacional, LAC, 2005–2007
Prevalencia de infecciones por uncinarias en niños en Argentina Zonta ML et al. Am J Hum Biol. 2010; 22:193-200.  Menghi CI et al.  Medicina (Buenos Aires). 2007; 67: 705-708. Navone GT et al. Cad. Saude Publica. 2006; 22:1089-100. Año Provincia  Municipio Prevalencia 2007 Misiones L. General San Martín 77,8% 2007 Salta General José de San Martín 69,6% 2006 Misiones Cainguas 62,3% - 88,9%
Sífilis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Distribución de ITS seleccionadas, Argentina, 2008 Fuente: SINAVE Distribución similar en hombres y mujeres, de acuerdo a datos de la Provincia de Córdoba para el mismo año (2008).
Distribución de ITS en Argentina, 2008 Fuente: SINAVE
Distribución de Sífilis Temprana (tasa por 100,000 habitantes), Argentina, 2008 La sífilis temprana se define como aquella que al momento del diagnóstico tiene menos de 1 año de evolución desde la fecha estimada de la infección.  En esta definición entran los casos de sífilis primaria, secundaria y latente temprana .  Fuente: SINAVE
Sífilis congénita Casos y tasas acumuladas por 1.000 nacidos vivos, Argentina, 2005 a 2010
Peste ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Otras enfermedades infecciosas que afectan la piel pero no están en la lista de enfermedades infecciosas desatendidas en nuestra región   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Abordaje intersectorial e interprogramático de control y eliminación de EID en LAC
Innovación Tecnológica para hacer frente los desafíos de las EIDs ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Muchas Gracias Juntos podemos ver el FIN de las EIDs! Juntos podemos ganar la batalla! Es un imperativo ético y moral!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatríaApendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatría
Pablo Nazir
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
Abisai Arellano
 
Anemia Pediatria
Anemia PediatriaAnemia Pediatria
Anemia Pediatria
Luis Fernando
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazoEvaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
Michael R. Fonseca
 
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinalT hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
Valentina Martínez
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Eduardo Vergara
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Intoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudasIntoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudas
Kattia Shantal
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
Anama Krpio
 
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
wendy Rivera
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
abigail_castro
 
Infeccion de vias urinarias pediatria
Infeccion de vias urinarias pediatriaInfeccion de vias urinarias pediatria
Infeccion de vias urinarias pediatria
Martin Olaya Ordoñez
 
Urgencias pediátricas parte 2
Urgencias pediátricas parte 2Urgencias pediátricas parte 2
Urgencias pediátricas parte 2
Angel López Hernanz
 
Aiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientosAiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientos
Cesar Augusto Barros Alfaro
 
Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022
Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022
Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022
Pediatriadeponent
 
Rinitis alérgica en pediatría
Rinitis alérgica en pediatríaRinitis alérgica en pediatría
Rinitis alérgica en pediatría
Fela Berecochea
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
natalia mendocilla diaz
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Percy Viguria
 
A Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.ppt
A Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.pptA Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.ppt
A Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.ppt
cocobga
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatríaApendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatría
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Anemia Pediatria
Anemia PediatriaAnemia Pediatria
Anemia Pediatria
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
 
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazoEvaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
 
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinalT hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
 
Intoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudasIntoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudas
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
 
Infeccion de vias urinarias pediatria
Infeccion de vias urinarias pediatriaInfeccion de vias urinarias pediatria
Infeccion de vias urinarias pediatria
 
Urgencias pediátricas parte 2
Urgencias pediátricas parte 2Urgencias pediátricas parte 2
Urgencias pediátricas parte 2
 
Aiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientosAiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientos
 
Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022
Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022
Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022
 
Rinitis alérgica en pediatría
Rinitis alérgica en pediatríaRinitis alérgica en pediatría
Rinitis alérgica en pediatría
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
A Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.ppt
A Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.pptA Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.ppt
A Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.ppt
 

Destacado

Filariosis 2012 nuevo 1
Filariosis 2012 nuevo 1Filariosis 2012 nuevo 1
Filariosis 2012 nuevo 1
Freddy Yllanes Coronel
 
Miocarditis infecciosa
Miocarditis infecciosaMiocarditis infecciosa
Miocarditis infecciosa
Fredy RS Gutierrez
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
xelaleph
 
Lesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicasLesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicas
Jesus Mediba
 
Enfermedades dermatológicas virales
Enfermedades dermatológicas viralesEnfermedades dermatológicas virales
Enfermedades dermatológicas virales
Claudio Naranjo
 
Pobreza en Chile
Pobreza en ChilePobreza en Chile
Pobreza en Chile
Miguel Vargas
 
Ciru Derm..[1]
Ciru Derm..[1]Ciru Derm..[1]
Ciru Derm..[1]
Estrella M Ramírez
 
lepra
lepralepra
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en BoliviaEnfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Mario Garcia Sainz
 
Introducción medicina del trabajo
 Introducción medicina del trabajo Introducción medicina del trabajo
Introducción medicina del trabajo
danielw52
 
Enfermedades cutaneas
Enfermedades cutaneasEnfermedades cutaneas
Enfermedades cutaneas
myli27
 
Filariosis
FilariosisFilariosis
Filariosis
Myriam Del Río
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Andres Felipe Mejia
 
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis dra ro...
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis   dra ro...20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis   dra ro...
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis dra ro...
tanukikao
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
lara braga
 
Vih y dermatosis
Vih y dermatosisVih y dermatosis
Vih y dermatosis
Mariano Herrera
 
Infecciones virales dermatologicas
Infecciones virales dermatologicasInfecciones virales dermatologicas
Infecciones virales dermatologicas
Fernanda Arantes
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
Shanaz Haniff
 
Enfermedades de-la-piel
Enfermedades de-la-pielEnfermedades de-la-piel
Enfermedades de-la-piel
Diana Valencia
 
Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.
Julia Castillo
 

Destacado (20)

Filariosis 2012 nuevo 1
Filariosis 2012 nuevo 1Filariosis 2012 nuevo 1
Filariosis 2012 nuevo 1
 
Miocarditis infecciosa
Miocarditis infecciosaMiocarditis infecciosa
Miocarditis infecciosa
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
 
Lesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicasLesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicas
 
Enfermedades dermatológicas virales
Enfermedades dermatológicas viralesEnfermedades dermatológicas virales
Enfermedades dermatológicas virales
 
Pobreza en Chile
Pobreza en ChilePobreza en Chile
Pobreza en Chile
 
Ciru Derm..[1]
Ciru Derm..[1]Ciru Derm..[1]
Ciru Derm..[1]
 
lepra
lepralepra
lepra
 
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en BoliviaEnfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
 
Introducción medicina del trabajo
 Introducción medicina del trabajo Introducción medicina del trabajo
Introducción medicina del trabajo
 
Enfermedades cutaneas
Enfermedades cutaneasEnfermedades cutaneas
Enfermedades cutaneas
 
Filariosis
FilariosisFilariosis
Filariosis
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
 
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis dra ro...
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis   dra ro...20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis   dra ro...
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis dra ro...
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Vih y dermatosis
Vih y dermatosisVih y dermatosis
Vih y dermatosis
 
Infecciones virales dermatologicas
Infecciones virales dermatologicasInfecciones virales dermatologicas
Infecciones virales dermatologicas
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Enfermedades de-la-piel
Enfermedades de-la-pielEnfermedades de-la-piel
Enfermedades de-la-piel
 
Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.
 

Similar a Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas

Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
rosmeamarilis
 
03.pdf
03.pdf03.pdf
Rosmeri a. moreno m
Rosmeri a. moreno mRosmeri a. moreno m
Rosmeri a. moreno m
rosmeamarilis
 
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...
pahoper
 
Leishmaniasis colombia 2018
Leishmaniasis colombia 2018Leishmaniasis colombia 2018
Leishmaniasis colombia 2018
Paola Andrea Duque Ramírez - Pediatra.
 
Leishmaniosis Colombia
Leishmaniosis ColombiaLeishmaniosis Colombia
Leishmaniosis Colombia
Anandrea Salas
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
zjon
 
Chagas 2013 dr. diego echazarreta
Chagas 2013   dr. diego echazarretaChagas 2013   dr. diego echazarreta
Chagas 2013 dr. diego echazarreta
Ruben Mirakyan
 
Las enfermedades desatendidas en las Américas (OPS, 2011)
Las enfermedades desatendidas en las Américas (OPS, 2011)Las enfermedades desatendidas en las Américas (OPS, 2011)
Las enfermedades desatendidas en las Américas (OPS, 2011)
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Chagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendidaChagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendida
ISGlobal Barcelona Institute for Global Health
 
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - LeishmaniasisDengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
Marisol Tocto
 
INSTITUTO UNIVERSITARIO METROPOLITANO.pptx
INSTITUTO UNIVERSITARIO METROPOLITANO.pptxINSTITUTO UNIVERSITARIO METROPOLITANO.pptx
INSTITUTO UNIVERSITARIO METROPOLITANO.pptx
IrvingGarciaPortugal
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
helen9802
 
13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico
JHONMIKEGONZALESGUER
 
Hidatidosis .pptx
Hidatidosis .pptxHidatidosis .pptx
Hidatidosis .pptx
ssuser08e090
 
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y ChagasLa Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre fiebre manchada por Rickettsia ric...
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre fiebre manchada por Rickettsia ric...Conocimientos, actitudes y prácticas sobre fiebre manchada por Rickettsia ric...
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre fiebre manchada por Rickettsia ric...
Andrés Canale
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
james yaleison arias Cordoba
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Alexander MC
 
dermatologia, sida
dermatologia, sidadermatologia, sida
dermatologia, sida
Rafael Sucunza
 

Similar a Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas (20)

Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
03.pdf
03.pdf03.pdf
03.pdf
 
Rosmeri a. moreno m
Rosmeri a. moreno mRosmeri a. moreno m
Rosmeri a. moreno m
 
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...
 
Leishmaniasis colombia 2018
Leishmaniasis colombia 2018Leishmaniasis colombia 2018
Leishmaniasis colombia 2018
 
Leishmaniosis Colombia
Leishmaniosis ColombiaLeishmaniosis Colombia
Leishmaniosis Colombia
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Chagas 2013 dr. diego echazarreta
Chagas 2013   dr. diego echazarretaChagas 2013   dr. diego echazarreta
Chagas 2013 dr. diego echazarreta
 
Las enfermedades desatendidas en las Américas (OPS, 2011)
Las enfermedades desatendidas en las Américas (OPS, 2011)Las enfermedades desatendidas en las Américas (OPS, 2011)
Las enfermedades desatendidas en las Américas (OPS, 2011)
 
Chagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendidaChagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendida
 
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - LeishmaniasisDengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
 
INSTITUTO UNIVERSITARIO METROPOLITANO.pptx
INSTITUTO UNIVERSITARIO METROPOLITANO.pptxINSTITUTO UNIVERSITARIO METROPOLITANO.pptx
INSTITUTO UNIVERSITARIO METROPOLITANO.pptx
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico
 
Hidatidosis .pptx
Hidatidosis .pptxHidatidosis .pptx
Hidatidosis .pptx
 
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y ChagasLa Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
 
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre fiebre manchada por Rickettsia ric...
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre fiebre manchada por Rickettsia ric...Conocimientos, actitudes y prácticas sobre fiebre manchada por Rickettsia ric...
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre fiebre manchada por Rickettsia ric...
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
 
dermatologia, sida
dermatologia, sidadermatologia, sida
dermatologia, sida
 

Más de KATIA DIAZ

Freeing the Americas from NIDs: Addressing the Unfinished Agenda
Freeing the Americas from NIDs: Addressing the Unfinished AgendaFreeing the Americas from NIDs: Addressing the Unfinished Agenda
Freeing the Americas from NIDs: Addressing the Unfinished Agenda
KATIA DIAZ
 
PAHO/WHO Briefing Session to OAS Ambassadors
PAHO/WHO Briefing Session to OAS AmbassadorsPAHO/WHO Briefing Session to OAS Ambassadors
PAHO/WHO Briefing Session to OAS Ambassadors
KATIA DIAZ
 
OPS/OMS Sesión a Embajadores de la OEA previa al 51 Consejo Directivo
OPS/OMS Sesión a Embajadores de la OEA previa al 51 Consejo DirectivoOPS/OMS Sesión a Embajadores de la OEA previa al 51 Consejo Directivo
OPS/OMS Sesión a Embajadores de la OEA previa al 51 Consejo Directivo
KATIA DIAZ
 
PAHO Briefing to OAS Ambassador Permanent Council
PAHO Briefing to OAS Ambassador Permanent CouncilPAHO Briefing to OAS Ambassador Permanent Council
PAHO Briefing to OAS Ambassador Permanent Council
KATIA DIAZ
 
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
KATIA DIAZ
 
PAHO/WHO Briefing Session to OAS Permanent Council
PAHO/WHO Briefing Session to OAS Permanent CouncilPAHO/WHO Briefing Session to OAS Permanent Council
PAHO/WHO Briefing Session to OAS Permanent Council
KATIA DIAZ
 
OPS/OMS. Urbanismo y Vida Saludable: “La Salud Urbana es Importante”
OPS/OMS. Urbanismo y Vida Saludable: “La Salud Urbana es Importante”OPS/OMS. Urbanismo y Vida Saludable: “La Salud Urbana es Importante”
OPS/OMS. Urbanismo y Vida Saludable: “La Salud Urbana es Importante”
KATIA DIAZ
 
PAHO/WHO.Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitario...
PAHO/WHO.Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitario...PAHO/WHO.Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitario...
PAHO/WHO.Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitario...
KATIA DIAZ
 
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
KATIA DIAZ
 
PAHO/WHO. PAHO Director BLOG 5th anniversary.
PAHO/WHO. PAHO Director BLOG 5th anniversary.PAHO/WHO. PAHO Director BLOG 5th anniversary.
PAHO/WHO. PAHO Director BLOG 5th anniversary.
KATIA DIAZ
 

Más de KATIA DIAZ (10)

Freeing the Americas from NIDs: Addressing the Unfinished Agenda
Freeing the Americas from NIDs: Addressing the Unfinished AgendaFreeing the Americas from NIDs: Addressing the Unfinished Agenda
Freeing the Americas from NIDs: Addressing the Unfinished Agenda
 
PAHO/WHO Briefing Session to OAS Ambassadors
PAHO/WHO Briefing Session to OAS AmbassadorsPAHO/WHO Briefing Session to OAS Ambassadors
PAHO/WHO Briefing Session to OAS Ambassadors
 
OPS/OMS Sesión a Embajadores de la OEA previa al 51 Consejo Directivo
OPS/OMS Sesión a Embajadores de la OEA previa al 51 Consejo DirectivoOPS/OMS Sesión a Embajadores de la OEA previa al 51 Consejo Directivo
OPS/OMS Sesión a Embajadores de la OEA previa al 51 Consejo Directivo
 
PAHO Briefing to OAS Ambassador Permanent Council
PAHO Briefing to OAS Ambassador Permanent CouncilPAHO Briefing to OAS Ambassador Permanent Council
PAHO Briefing to OAS Ambassador Permanent Council
 
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
 
PAHO/WHO Briefing Session to OAS Permanent Council
PAHO/WHO Briefing Session to OAS Permanent CouncilPAHO/WHO Briefing Session to OAS Permanent Council
PAHO/WHO Briefing Session to OAS Permanent Council
 
OPS/OMS. Urbanismo y Vida Saludable: “La Salud Urbana es Importante”
OPS/OMS. Urbanismo y Vida Saludable: “La Salud Urbana es Importante”OPS/OMS. Urbanismo y Vida Saludable: “La Salud Urbana es Importante”
OPS/OMS. Urbanismo y Vida Saludable: “La Salud Urbana es Importante”
 
PAHO/WHO.Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitario...
PAHO/WHO.Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitario...PAHO/WHO.Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitario...
PAHO/WHO.Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitario...
 
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
 
PAHO/WHO. PAHO Director BLOG 5th anniversary.
PAHO/WHO. PAHO Director BLOG 5th anniversary.PAHO/WHO. PAHO Director BLOG 5th anniversary.
PAHO/WHO. PAHO Director BLOG 5th anniversary.
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas

  • 1. XX Congreso Argentino de Dermatolog ía Córdoba, Argentina, 11 a 14 de agosto de 2011 Dra. Mirta Roses Periago Directora Organización Panamericana de la Salud Importancia de las Manifestaciones Dermatológicas para la detección de las Enfermedades Desatendidas y otras de Interés de Salud Pública
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Lepra/Hanseniasis.LAC Presente en 27 (de 35) países En 2009: 39.398 casos nuevos detectados y 48.432 bajo tratamiento en LAC Mayor carga de enfermedad en Brasil, con 37.610 casos en 2009 Países priorizados por OPS para 2011-2013: Argentina , Bolivia, Brasil, Cuba, Paraguay, Haití, República Dominicana y Colombia Meta de eliminación a primer nivel subnacional es el enfoque actual - Menos de 1 caso por 10.000 Argentina tiene oportunidad de alcanzar la meta en el corto plazo Tasas de prevalencia por 100.000 hbtes. Datos no disponibles 2 y + 1 a 2 Menos de 1 0 (no se reportaron casos)
  • 6. Manifestaciones dermatológicas: Lepra http://apps.who.int/tdr/publications/tdr-image-library
  • 7.
  • 8. Lepra en Argentina, 2010 Casos nuevos detectados 354 Casos de Lepra Multibacilar (MB) 285 Casos con discapacidad grado 2 27 Casos en menores de 2 años 3 Casos en mujeres 88 Casos registrados para tratamiento al final del año 633 Recaídas reportadas durante el año 24 Tasa de curación PB: 100% MB: 74%
  • 9.
  • 10.
  • 11. Leishmaniasis en LAC Distribución geográfica de leishmaniasis cutánea y mucosa en las Américas, 2009 Distribución geográfica de leishmaniasis visceral en el mundo, 2009 Presente en México, América Central y América del Sur, con excepción de Chile y Uruguay Brasil y Colombia son los países que mayor número de casos reportan anualmente: Leishmaniasis cutánea: Brasil 2009: 21.824 Colombia 2009: 15.312 Leishmaniasis visceral : Brasil 2009: 3.693 Ausencia de datos epidemiológicos confiables (elevado subregistro) Necesario fortalecer : diagnóstico, tratamiento, prevención, control , monitoreo y vigilancia
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Leishmaniasis Tegumentaria En Argentina 1954-2010 MIN SALUD Programa Nacional de Leishmaniasis Programa Nacional de Leishmaniasis, Argentina
  • 17. 28º 29’ LS 31º 35’ LS 40º 59’ LS Límite sur de transmisión epidémica Límite sur capturas de vectores competentes Área endémica ≈ 500,000 km 2 Mapa: Surdelsur Fund Lillo. © Mario E Farber, Irene Raizboim ODS - CeNDIE Área de transmisión de Leishmaniasis Tegumentaria Programa Nacional de Leishmaniasis, Argentina
  • 18. Oncocercosis en LAC Meta de eliminación para el 2012 en las Américas Resolución de OPS: CD48.R12 (2008) Meta: Interrumpir la transmisión en las Américas en 2012 13 focos localizados en 6 países: Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Venezuela Transmisión interrumpida en 8 focos a finales de 2010 Transmisión puede ser interrumpida en 2 focos más en 2011 (Chiapas sur, Guatemala central) Presencia a primer nivel subnacional, LAC, 2005–2007
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Oncocercosis: Progreso hacia la eliminación de la morbilidad ocular e interrupción de la transmisión Foco ¿Ha sido eliminada la ceguera? ¿Ha desaparecido la morbilidad ocular? Estatus de la transmisión Santa Rosa, GU Sí Sí Interrumpida en 2006 Lopez de Micay, CO Sí Sí Interrumpida en 2007 Escuintla, GU Sí Sí Interrumpida en 2007 Norte de Chiapas, MX Sí Sí Interrumpida en 2007 Huehuetenango, GU Sí Sí Interrumpida en 2008 Oaxaca, MX Sí Sí Interrumpida en 2008 Esmeraldas, EC Sí Sí Interrumpida en 2009 Norcentral, VZ Sí Sí Interrumpida en 2010 Central, GU Sí Sí Se sospecha interrupción Sur de Chiapas, MX Sí Sí Se sospecha interrupción Noreste, VZ Sí No (4%) En progreso Amazonas, BR Sí No (6.5%) En progreso Sur, VZ Sí No (16.8%) En progreso
  • 23.
  • 24. Enfermedad de Chagas en LAC Nueva Resolución de la OMS para Chagas, 2010 Nueva Resolución de la OPS para Chagas CD50.R17 (2010) 8 millones de personas infectadas; 41,200 casos nuevos por año; 12,500 muertes por año; 28 millones de personas a riesgo directo Lograda interrupción de la transmisión vectorial doméstica en 10 países Tamizaje de Chagas en Bancos de Sangre Logrado en 18 países Metas: -Interrumpir transmisión vectorial domiciliaria -Interrumpir transmisión transfusional -Integrar diagnóstico y tratamiento en sistema de Atención Primaria en Salud
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Esquistosomiasis ( S. mansoni ) en LAC Presencia a primer nivel subnacional, LAC, 2005–2007 Focos en 4 países: Brasil, Venezuela, Surinam y Santa Lucia. Cerca de 25 millones de personas a riesgo Foco en Surinam evaluado en 2010, Eliminación alcanzable. Antiguo foco en República Dominicana Evaluar la ausencia de transmisión Meta Resolución CD49.R19 : Reducir la prevalencia a menos del 10% para el año 2015.
  • 29.
  • 30. Filariasis linfática en LAC Focos en 4 países: Brasil, República Dominicana, Haití y Guyana Más de 9 millones de personas a riesgo, principalmente en Haití Integración con programas de control de geohelmintiasis en fase de implantación en Haití y Guyana Tres países en preparación para certificación de eliminación: Costa Rica, Trinidad y Tobago, Surinam Meta Resolución CD49.R19: Eliminar la enfermedad como problema de salud pública (prevalencia menor de 1%) para 2015 Presencia de filariasis linfática a primer nivel subnacional en LAC, 2005-2007
  • 31.
  • 32.
  • 33. Helmintiasis transmitidas por el contacto con el suelo Prevalencia segun estudios, 1998–2007 Presencia en todos los países, Al menos13 millones de pre-escolares y 33 millones de escolares a riesgo Cobertura de desparasitación .Muy baja cobertura en Pre-escolares y Escolares . Mayor priorización y más apoyo se necesita en varios países. Meta Resolución CD 49.R19: Disminuir a menos de 20% prevalencia en zonas de alto riesgo para 2015. Oportunidad integrar su control con otras EIDs y otros programas de salud ( PAI, AIEPI, nutrición) Presencia a primer nivel subnacional, LAC, 2005–2007
  • 34. Prevalencia de infecciones por uncinarias en niños en Argentina Zonta ML et al. Am J Hum Biol. 2010; 22:193-200. Menghi CI et al. Medicina (Buenos Aires). 2007; 67: 705-708. Navone GT et al. Cad. Saude Publica. 2006; 22:1089-100. Año Provincia Municipio Prevalencia 2007 Misiones L. General San Martín 77,8% 2007 Salta General José de San Martín 69,6% 2006 Misiones Cainguas 62,3% - 88,9%
  • 35.
  • 36. Distribución de ITS seleccionadas, Argentina, 2008 Fuente: SINAVE Distribución similar en hombres y mujeres, de acuerdo a datos de la Provincia de Córdoba para el mismo año (2008).
  • 37. Distribución de ITS en Argentina, 2008 Fuente: SINAVE
  • 38. Distribución de Sífilis Temprana (tasa por 100,000 habitantes), Argentina, 2008 La sífilis temprana se define como aquella que al momento del diagnóstico tiene menos de 1 año de evolución desde la fecha estimada de la infección. En esta definición entran los casos de sífilis primaria, secundaria y latente temprana . Fuente: SINAVE
  • 39. Sífilis congénita Casos y tasas acumuladas por 1.000 nacidos vivos, Argentina, 2005 a 2010
  • 40.
  • 41.
  • 42. Abordaje intersectorial e interprogramático de control y eliminación de EID en LAC
  • 43.
  • 44.
  • 45. Muchas Gracias Juntos podemos ver el FIN de las EIDs! Juntos podemos ganar la batalla! Es un imperativo ético y moral!

Notas del editor

  1. Destacar el papel de los determinantes Sociales de Salud en la Enfermedades Infecciosas Desatendidas. Mujeres y niños/niñas Reduce: asistencia escolar, atención en clase y desempeño en evaluaciones Efectos adversos en el desarrollo cognitivo, físico y nutricional de los niños y niñas Afecta los resultados del embarazo, peso al nacer y la supervivencia neonatal Adultos Reduce la productividad laboral Reduce la capacidad de generar ingresos Crea estigma social: lepra, filariasis, leishmaniasis Discapacidad y muerte prematura
  2. Nota: Regularización de distribución de medicamentos donados, en proceso.
  3. Izquierda: Depigmented patches on the back of an 8-year-old boy with skin covered in small nodules containing Mycobacterium leprae organisms Derecha: Leprosy hospital: An 8-year-old boy with skin covered in small nodules containing Mycobacterium leprae organisms
  4. Discacidad grado 2: Deformidad (Discapacidad visible) según definición de OMS.
  5. Derecha arriba: Examen de sensibilidad Derecha abajo: Paciente con lepra lepromatosa. Obsérvese el aspecto de su rostro (facies leonina).
  6. Arriba a la derecha: Se ven bacilos de Mycobacterium leprae – lepra multibacilar. Abajo a la derecha: Paciente recibiendo tratamiento combinado para lepra multi-bacilar
  7. Tendencia de urbanizacion de la enfermedad en algunos areas de la Region, preocupante.
  8. Lutzomyia longipalpis, a sandfly vector of Leishmania parasites, taking a blood meal through human skin.
  9. Top: An ulcer on the hand due to infection with Leishmania brasiliensis. The typical appearance of the crater has been modified by the application of medicine. (Courtesy of the Wellcome Trust) Bottom: Amastigotes of Leishmania sp. on microscopic examination of skin smear of patient with cutaneous leishmaniasis.
  10. Foto: paciente con leishmaniasis cutánea difusa. Se obswervan múltiples lesiones nodulares que pueden presentarse en todo el cuerpo.
  11. Foto: Paciente con leishmaniasis mucocutánea: Se observa compromiso de la piel y de la mucosa nasal y mutilación.
  12. Expositora: Gaby Límites de transmisión epidémica, límites de captura de vectores competentes, registro más austral de flebo. Se puede mencionar que este mapa está actualizado, incluyendo datos de 2010.
  13.   About 500,000 persons at risk in the Region. No hay datos reportados a la OPS de la presencia de ONCOCERCOSIS en Argentina. El foco mas cerca esta en el norte de Brasil, en la frontera con Venezuela. Until WHO certification of elimination is completed, we still have to consider the total as 13 endemic foci however the 8 foci noted above have evidence of interruption of transmission/no new eye disease/no infected vectors --- and therefore MDA has been/will be stopped in these foci per the recommendations of the PCC/OEPA and the MOH decision.  
  14. The arms of a 22-year-old woman whose skin has been badly damaged through onchocercal dermatitis
  15. The legs of a 62-year-old man. He has been infected for many years and the constant scratching of his legs has led to the tell-tale leopard skin on his shins. He has also wears ripped trousers so that he can easily scratch his legs
  16. Subcutaneous nodule on the torso of a young schoolboy.
  17. ASK THE DIRECTOR IF SHE WANTS TO DROP THE TWO MIDDLE COLUMNS OR NOT No new blindness from TT. 2 countries and 8 foci without transmission at end of 2010.
  18. En Argentina no hay datos reportados a la OPS de la presencia de ESQUISTOSOMIASIS, FILARIASIS Linfática ni PESTE.  Sí existe presencia de:  ENFERMEDAD DE CHAGAS, ESTRONGYLOIDIASIS, y UNCINARIASIS Y POSIBLEMENTE TAMBIÉN DE SIFILIS.
  19. Bayer esta donando 1 M de tabletas de Nifurtimox en 2011.
  20. Signo de Roma ña en una niña con fase aguda de Enfermedad de Chagas. Se observa el edema bipalpebral unilateral característico, que usualmente se acompaña de fiebre y adenopatía satélite. Este signo se produce cuando la entrada del parásito se produce a través d e la mucosa conjuntival.
  21. En Argentina no hay datos reportados a la OPS de la presencia de ESQUISTOSOMIASIS, pero existe en Brasil un foco en la municipalidad de Esteio en el estado de Rio Grande do Sul. MDA is generally for areas where disease burden has been surveyed and morbidity is observed in SAC. Except certain foci in Brasil, transmission appears at low-level, making elimination reachable. No current data from VEN. DOR needs re-survey. Praziquantel, drug of choice, is generally available as a donation now. Schistosomiasis endemic or recently ex-endemic countries/territories Currently endemic: St. Lucia, Suriname, Venezuela, Brazil Formerly endemic : Guadalupe, Martinique, Dominican Rep., Puerto Rico
  22. Foto: Dermatitis por cercarias de Schistosoma sp
  23. En Argentina no hay datos reportados a la OPS de la presencia de FILARIASIS LINFATICA, pero existe en Brasil en un foco en la área metropolitana de Recife solo (estado de Pernambuco). Evidencias para la estrategia de Eliminación: Eliminada em la China, Japón, Corea, Tailandia, Islas Salomón y Sri Lanka (Brugian filariasis). Probablemente eliminada en Trinidad y Tobago, Costa Rica, Suriname y em Belén y Maceió (Brasil).
  24. Paciente con elefantiasis de ambas piernas. Se observa el edema y la formación de pliegues en las piernas, cambios más notorios en la pierna derecha.
  25. En Argentina existe presencia de  ESTRONGYLOIDIASIS y UNICINARIASIS humana, limitada al área del norte del país. Una referencia (como ejemplo) esta en el texto abajo. Am J Hum Biol. 2010 Mar-Apr;22(2):193-200. Nutritional status, body composition, and intestinal parasitism among the Mbyá-Guaraní communities of Misiones, Argentina. Zonta ML , Oyhenart EE , Navone GT . Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, UNLP-CCT CONICET-La Plata, La Plata-Buenos Aires, Argentina. lorenazonta@cepave.edu.ar Abstract Indigenous communities in Argentina represent socially and economically neglected populations. They are living in extreme poverty and environmental degradation conditions. New information about health status and socio-environmental features is urgently needed to be applied in future sanitary policies. Present study describes the nutritional status, body composition, and intestinal parasitism among Mbyá-Guaraní children from three communities in the Misiones Province. Anthropometric parameters were analyzed for 178 individuals (aged 1-14). Data were transformed to z-scores using NHANES I and II. Stunting showed the greatest prevalence (44.9%). Children were found to have low arm circumference and low arm muscle area, although with tricipital skinfold value near to the reference. They also tend to have shorter than normal lower limbs. Fecal samples and anal brushes (for Enterobius vermicularis) were collected in 45 children (aged 1-13). Ritchie's sedimentation and Willis' flotation techniques were used to determine parasitoses. Ninety five percent of children were infected with at least one species and 81.4% were polyparasitized. The higher prevalences corresponded to Blastocystis hominis, hookworms (Ancylostoma duodenale/Necator americanus), and Entamoeba coli. Associations occurred between hookworms with B. hominis/E. coli and B. hominis with nonpathogenic amoebas. Thirty nine percent of the children with stunting presented B. hominis, Strongyloides, and hookworms. Our results indicate that this indigenous population is subjected to extreme poverty conditions and is one of the most marginalized in this country. Severe growth stunting and parasitic infection are still quite common among Mbyá children affecting about half of them along with significant changes in body composition and proportions.
  26. Argentina aparece en blanco/gris en este mapa porque ESTE ESTUDIO de OPS fue limitado a 14 países y ARG no fue uno de los 14 seleccionados para el estudio.  Pero uncinarias ya existe en partes de ARG. Según estimaciones del Programa regional de Enfermedades Desatendidas de OPS la población de ni ños en edad escolar a riesgo es de 241.719 y la de niños en edad escolar a riesgo es de 606.642. Total (niños en edad pre-escolar y escolar): 848.361 OBF = Organizaciones Basadas en Fé. MDA to be used where prevalence >20%, per WHO PCT guidelines Some priority countries shows prevalence above 20%
  27. En ARG existe presencia de algunos enfermedades de estas 4 categorías.  Una referencia de larva migrans cutanea en ARG esta a continuación. No se encontró ninguna referencia de la presencia de gnatostomiasis en ARG. [Zoonotic parasitosis transmitted by dogs in the Chaco Salteño, Argentina]. [Article in Spanish] Taranto NJ, Passamonte L , Marinconz R , de Marzi MC , Cajal SP , Malchiodi EL . Instituto de Investigaciones en Enfermedades Tropicales, Universidad Nacional de Salta, Argentina. Comment in: Medicina (B Aires). 2000;60(2):270-2. Abstract Toxocara canis and Ancylostoma spp. are geohelmints that parasites dogs and can eventually affect humans, mainly children, causing visceral and cutaneous larva migrans respectively, constituting a serious public health problem. This study was carried out in two towns located in the xerophilous forest Chaco salteño where humans live closely with many animals, including dogs. Hematological values and anti-Toxocara canis antibodies, determined by ELISA in serum, were evaluated in 98 children from this area. Thirty-six children presented with eosinophilia of 10% or higher in peripheral blood. Twenty out of 98 (20.4%) children had antibodies against antigen from L2 larvae of Toxocara canis. A high percentage (55.6%) of the children with eosinophilia presented anti-Toxocara canis antibodies. Nine children had multiple serpiginous lesions typical of cutaneous larva migrans. Feces from dogs were collected in the area where children lived, in order to search for parasite contamination. Three different techniques of stool examination were employed and eggs were counted. Out of the 106 feces examined, parasites were found in 82 samples (77.4%). Ancylostoma spp eggs were found in 74 (69.8%) samples and eggs from Toxocara canis were found in 19 (17.2%). The average number of T. canis and Ancylostoma spp eggs/gr of feces, were 200 and 3,871 respectively. Giardia spp (14.5%), Trichuris vulpis (7.6%), Genus Endamoeba (2.8%) and Taenia spp (1.9%) were also identified in the stools. Sanitary control and health education in order to control these parasitoses are emphasized.
  28. 2 corrections needed in Figure.
  29. En febrero de 2011 se inauguró un nuevo Instituto Nacional de Enfermedades Tropicales en Argentina, que trabaja con Leishmaniasis y otras enfermedades desatendidas. Fuente deL texto de slide: Grupo de James Fitzgerald, OPS EJEMPLO DE CHAGAS - SUSTAINABLE PRODUCTION AND ACCESS: Support Benznidazole production / access (TT Roche-LAFEPE, DNDi) Manage Nifurtimox donation (WHO / Bayer) PAHO Strategic Fund to be used for pooled procurement for Member States: To improve demand information (current, potential, not satisfied) Review scenarios: historic demand, potential expanded treatment Examine calendar for product requirements Contribute to overcoming difficulties in product registration Support procurement and supply management (including planning) Support production planning TECHNOLOGICAL INNOVATION IN DIAGNOSTICS: PAHO / WHO-TDR / DNDi / MSF: Product Profile development for diagnostic/follow up tools: Technical Working Group gathered in Rio de Janeiro, Brazil, April 2010, define product specs. Implementation phase: Call for Innovation COOPERATION AND NETWORK DEVELOPMENT Promote cooperation and network development to improve national and regional innovation systems Facilitate access to information that can promote innovation, rational use and access to health products Knowledge base: State of Innovation for Chagas Disease Undergoing and (finished but non published) clinical trials Taxonomy Resources Researchers Center of excellence Networks Funding Production and Development Medicines, Diagnostics, Other technologies Scale up and development centers COLLABORATIVE VIRTUAL PLATFORMS REGIONAL PLATFORM CONCEPT ------------------ Fuente: foto parasito http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=62874 Fuente: foto casa http://www.educacionsinfronteras.org/es/53589
  30. El dermatólogo puede ayudar en vigilancia epidemiológica por notificación voluntario a las autoridades locales de salud pública y lña las unidades de vigilancia en salud pública de los casos clínicos de Enfermedades Infecciosas Desatendidas encontrados, al menos una vez al año. Adapted from the draft report for the 144 th Executive Committee, 2009, on Elimination of Neglected