SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE SALUD
NORMA DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
18 Abril, 2013
NORMA DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
Propósito: Establecer los lineamientos para el
cumplimiento obligatorio en el llenado del contenido,
composición y estructura del expediente clínico.
Aspectos Regulatorios en la Seguridad de los Pacientes
DERECHOS DE LOS USUARIOSDERECHOS DE LOS USUARIOS
LEY GENERAL DE SALUD y REGLAMENTO
Derechos de los usuarios (Reglamento LGS)
Arto.7 Para la aplicación de los derechos de los usuarios, establecidos en la ley, los
establecimientos proveedores de servicios de salud, DEBERÁNestablecimientos proveedores de servicios de salud, DEBERÁN::
1. Exhibir en lugar visible los derechos de los usuarios en general.
2. Garantizar la confidencialidad de la información, a través del manejo del
expediente clínico, al cual sólo el personal autorizado debe tener acceso.
3. Informar al usuario el nombre de las personas involucradas en su atención. Dicho
personal debe portar la identificación que el establecimiento proveedor de
servicios de salud establezca para sus trabajadores.
4. Respetar el derecho del usuario a rechazar la aplicación de terapias o pruebas
diagnósticas, salvo en aquellos casos establecidos en el numeral 8 del artículo 8
de la Ley.
5. Garantizar las condiciones para preservar la intimidad de los usuarios.
6. Brindar información sobre la dieta indicada …..
7. Informar periódicamente al usuario, su familiar o su responsable, por medio del
médico tratante sobre el estado de salud…
8. Garantizar las condiciones para el buen resguardo de la salud del usuario.
Derechos de los usuarios (Reglamento LGS)
9. Proteger integralmente a los recién nacidos.
10. Brindar al usuario atención médica oportuna, con calidad, así como la
terapia con medicamentos esenciales ….
11. Brindar información a través de médico tratante, sobre las atenciones,
cuidados y tratamientos que necesitará al producirse el alta.
Derechos de los usuarios (Reglamento LGS)
Arto. 8 Los usuarios del Sector Salud público y privado gozarán de
los siguientes DERECHOS:
1. Acceso a los servicios
2. Trato equitativo en las prestaciones En especial la “gratuidad de los
servicios de salud públicos” a la población vulnerable.
3. A ser informado de manera completa y continua sobre su proceso de
atención.
4. Confidencialidad y sigilo de toda información.
Derechos de los usuarios (Reglamento LGS)
5. Respeto a su persona, dignidad humana e intimidad.
6. A no ser objeto de experimentación.
7. El usuario tiene derecho, a que se le comunique todo aquello que
sea necesario para que su consentimiento esté plenamente
informado.
El consentimiento deberá constar por escrito por parte del usuario, salvo
excepciones....
8. A que quede constancia en el expediente clínico de todo su
proceso de atención ….
Derechos de los usuarios (Reglamento LGS)
General
 Normar el manejo uniforme del expediente clínico en los
establecimientos proveedores de servicios de salud públicos y
privados.
Específicos
 Estandarizar el manejo de los expedientes clínicos para facilitar la
evaluación de la calidad de atención
 Establecer la organización de los expedientes
 Ordenar el sistema de registro y archivo de expedientes
 Conjunto de hojas o documentos ordenados sistemáticamente,
correspondientes a la atención integral en salud del usuario en un
establecimiento proveedor de estos servicios.
 Pertenece al Sistema Médico Orientado al Problema (SMOP)
 Registro de los problemas
 Revisión, estudio y análisis
 Retroalimentación
 Expediente Médico Orientado al Problema (EMOP)
 Datos básicos
 Lista de problemas
 Planes para cada problema
 Notas de evolución
 .
 Información obtenida a través
de:
 Anamnesis o interrogatorio
 Examen físico
 Exámenes complementarios
 Toda nueva información
“Sirven para
formular la
Lista de
Problemas”
 Formulación y seguimiento de los datos básicos iniciales.
 Principal característica es la “objetividad”.
 Es única y dinámica.
 No se admiten conclusiones diagnósticas erróneas o términos
imprecisos.
 Situación que interfiere con la calidad de vida de un usuario.
 Requiere diagnóstico y manejo posterior.
 Dificultad para el usuario o el profesional de la salud:
 Aspectos médicos, sicológicos, sociales, nutricionales, de
crecimiento o desarrollo, psiquiátricos, ambiental, económico, entre
otros.
 Pueden ser activos, inactivos y resueltos.
 Activo: Presente al momento de la atención.
 Inactivo: Son los problemas que el usuario ha tenido con
anterioridad, pero importan por las secuelas que puedan
haber dejado.
 Resuelto: Se le dio solución durante la atención médica.
CONSIDERACIONES
 El orden de importancia del problema en relación con la situación de salud del
usuario.
 Beneficios, riesgos y costos de la investigación para concretar un diagnóstico o
establecer un tratamiento.
Diagnósticos: Estudios para obtener una mayor definición del problema y facilitar
el tratamiento (confirmar o excluir los diagnósticos diferenciales)
Terapéuticos: Farmacológicos y no farmacológicos (cirugía, dieta, fisioterapia,
ayuda social, religiosa, etc.)
Educativos: Sobre la enfermedad y los cuidados. Garantizar un papel activo en la
solución del problema.
 Narrativas
 Detalladas
 Sistemáticas
 Cronológicas
 Sistema SOAP
NOTAS DE EVOLUCIÓN
Aspectos de la Norma del Expediente Clínico
A. Aspectos Jurídicos
1. El manejo adecuado del expediente clínico brinda
protección legal, administrativa y técnica tanto al personal
de salud como a los usuarios
2. Establece reglas generales orientadas a ordenar el manejo
del expediente clínico, deben ser cumplidas con disciplina y
exactitud por todo el personal de salud que maneja el
expediente clínico.
3. Unifica criterios de manejo del expediente clínico,
considerando que el mismo es un documento que sirve de
base para evaluar las acciones médicas – legales y éticas.
B. Aspectos Científicos
1. Las normas para el manejo del expediente clínico están basadas
en el método científico aplicado en la atención en salud.
2. Implica un estudio formal de un hecho de modo sistemático con
procedimientos ordenados: recopilación de datos, planteamiento
de hipótesis, resolución de problemas, conocimiento y objetivos
que conducen a la exactitud.
3. La aplicación del método científico y el empleo del método clínico
requieren lenguaje científico y redacción técnica.
4. Son requisitos del método clínico: acuciosidad, minuciosidad,
análisis, síntesis y juicio crítico.
C. Aspectos Técnicos
1. Son instrucciones escritas, claras, ordenadas y
objetivas.
2. Su uso garantiza la sistematización de la
información registrada en el expediente clínico
para facilitar los procesos de atención.
D. Aspectos AdministrativosD. Aspectos Administrativos
1.1. Se crean parámetros deSe crean parámetros de estandarizaciónestandarización
2.2. Es unaEs una herramienta gerencialherramienta gerencial
3.3. Es un documento queEs un documento que debe serdebe ser conocidoconocido yy
aplicadoaplicado porpor todos los profesionales de latodos los profesionales de la
saludsalud..
E.E. Aspectos DocentesAspectos Docentes
1.1. Sistematiza el abordajeSistematiza el abordaje de los usuarios.de los usuarios.
2.2. Institucionaliza un documento ordenadoInstitucionaliza un documento ordenado queque
registra los elementos de la atención enregistra los elementos de la atención en
salud.salud.
3.3. LasLas técnicas de clasificación y archivotécnicas de clasificación y archivo sonson
indispensables para la consulta y laindispensables para la consulta y la
investigación.investigación.
4.4. Obliga a queObliga a que todo profesional de la saludtodo profesional de la salud
apliqueaplique el sistema médico orientado porel sistema médico orientado por
problemas (SMOP)problemas (SMOP)
Campo de Aplicación
 Los principios normativos contenidos en esta Norma son de
estricto cumplimiento para todos los profesionales de la salud
involucrados en el manejo del expediente clínico, en todos los
establecimientos proveedores de servicios de salud del sector
público y privado.
Población Objeto
 Personal de salud que está involucrado en el manejo del
expediente clínico.
 Miembros del Comité de Evaluación de la Calidad.
 Autoridades en Salud .
Principios del expediente clínico:
1. Los criterios, conceptos, reglas y procedimientos contenidos en la norma
para el manejo del expediente clínico, son de estricto y obligatorio
cumplimiento por todos los establecimientos proveedores de servicios de
salud públicos y privados.
2. El personal de salud involucrado en el manejo del expediente clínico es
responsable del mismo y de las situaciones médico – legales y bío - éticas
que resulten.
3. El contenido de los registros y anotaciones debe fundamentarse con
claridad, legibilidad, orden, objetividad y exactitud.
4. Cada usuario en un establecimiento de salud, debe tener un solo
expediente clínico debidamente rotulado, codificado y enumerado en un
establecimiento de salud.
5. Los datos contenidos en el expediente clínico son confidenciales
para uso exclusivo del personal autorizado.
6. En todo momento y en todo lugar dentro del archivo clínico, los
expedientes clínicos deberán protegerse contra personas no
autorizadas que quieran revisarlos. El archivo clínico se mantendrá
cerrado con llave cuando no se esté prestando atención.
7. Los datos obtenidos o recopilados de la atención de un usuario
deben registrarse en los formatos diseñados para cada sección del
expediente clínico.
8. Se promoverá un sistema de cita a fin de agilizar la atención del
usuario y de aumentar la eficiencia con que trabaja el archivo.
COMPONENTES DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EN FUNCIÓN DE LA MODALIDAD DE ATENCIÓN BRINDADA
Establecimiento de salud con atenciónEstablecimiento de salud con atención
““AMBULATORIA EXCLUSIVAMENTE”AMBULATORIA EXCLUSIVAMENTE”
Establecimiento de salud con atenciónEstablecimiento de salud con atención
““AMBULATORIA Y HOSPITALIZACIÓN”AMBULATORIA Y HOSPITALIZACIÓN”
1. Carpeta con su lista de problemas al reverso de la1. Carpeta con su lista de problemas al reverso de la
portadaportada
2. Constancia de abandono cuando el caso lo amerite2. Constancia de abandono cuando el caso lo amerite
3. Referencia y/o Contrarreferencia3. Referencia y/o Contrarreferencia
4. Hoja de inter-consulta y tránsito del usuario4. Hoja de inter-consulta y tránsito del usuario
5. Notas de evolución y tratamiento5. Notas de evolución y tratamiento
6. Notas de enfermería6. Notas de enfermería
7. Historia Clínica General.7. Historia Clínica General.
8.8. Consentimientos informados.Consentimientos informados.
9. Hoja de identificación del usuario9. Hoja de identificación del usuario
10. Reporte de exámenes y medios diagnósticos: reportes10. Reporte de exámenes y medios diagnósticos: reportes
de laboratorio clínico, dictamen radiológico, resultado dede laboratorio clínico, dictamen radiológico, resultado de
ultrasonidos, electrocardiograma, otros.ultrasonidos, electrocardiograma, otros.
1. Carpeta1. Carpeta
2. Notas de evolución para nuevas consultas2. Notas de evolución para nuevas consultas
3. Epicrisis3. Epicrisis
4. Constancia de Abandono4. Constancia de Abandono
5. Registro de admisión y egreso5. Registro de admisión y egreso
6. Notas de evolución y tratamiento durantes la hospitalización6. Notas de evolución y tratamiento durantes la hospitalización
7. Lista de problemas7. Lista de problemas
8. Hoja de información de condición diaria del usuario8. Hoja de información de condición diaria del usuario
9. Servicio de emergencias9. Servicio de emergencias
10. Nota de ingreso10. Nota de ingreso
11. Nota de recibo11. Nota de recibo
12. Historia Clínica General12. Historia Clínica General
13. Notas de enfermería13. Notas de enfermería
14. Control de medicamentos14. Control de medicamentos
15. Perfil o control fármaco terapéutico15. Perfil o control fármaco terapéutico
16. Reporte de laboratorios y medios diagnósticos16. Reporte de laboratorios y medios diagnósticos
17.17. Nota operatoriaNota operatoria
18.18. Control pre y postoperatorioControl pre y postoperatorio
19.19. Registro de anestesiaRegistro de anestesia
20.20. Recuento de compresasRecuento de compresas
21. Registro gráfico21. Registro gráfico
22. Control de signos vitales, ingeridos y eliminados22. Control de signos vitales, ingeridos y eliminados
23. Transferencia y contra-referencia23. Transferencia y contra-referencia
24. Inter-consulta y tránsito del usuario24. Inter-consulta y tránsito del usuario
25.25. Consentimientos informados.Consentimientos informados.
Establecimiento de salud con atenciónEstablecimiento de salud con atención
““ÁREA DE OBSERVACIÓN”ÁREA DE OBSERVACIÓN”
- Carpeta- Carpeta
- Lista de problema- Lista de problema
- Hoja de información de condición diaria del usuario- Hoja de información de condición diaria del usuario
- Notas de evolución y tratamiento- Notas de evolución y tratamiento
- Hoja de referencia y contrarreferencia- Hoja de referencia y contrarreferencia
- Hoja del servicio de emergencias- Hoja del servicio de emergencias
- Control de signos vitales e ingeridos y eliminados- Control de signos vitales e ingeridos y eliminados
- Interconsulta y tránsito de usuario- Interconsulta y tránsito de usuario
- Control de medicamentos- Control de medicamentos
- Notas de enfermería- Notas de enfermería
- Consentimientos informados- Consentimientos informados
- Reporte de laboratorio y medios diagnósticos- Reporte de laboratorio y medios diagnósticos
COMPONENTES DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EN FUNCIÓN DE LA MODALIDAD DE ATENCIÓN BRINDADA
CONSENTIMIENTO INFORMADO:
 Es un documento que protege en su salud al usuario y legalmente al personal
y establecimiento. Este documento se sujetará a los requisitos previstos en
los reglamentos y leyes vigentes, serán revocables cuando el usuario lo
decida.
 Nunca debe faltar el consentimiento informado en las siguientes situaciones:
1. Ingreso hospitalario
2. Procedimientos de cirugía mayor.
3. Procedimientos que requieren anestesia general.
4. Procedimientos gíneco-obstétricos.
5. Necropsia hospitalaria.
6. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos considerados por el médico
como de alto riesgo.
7. Cualquier procedimiento que conlleve a mutilación.
Área No.1: Administración del Expediente Clínico
i. Orden del expediente clínico: El expediente debe contener todas las hojas
establecidas según el manual del expediente clínico. La escritura deberá ser
legible y clara ….
ii. Manejo por Problemas: Tanto la nota de ingreso como las evaluaciones
seguirán el Sistema Medico Orientado por Problemas (SMOP). Cada nota de
evolución debe realizarse por problema. Debe incluir cualquier problema
médico, psicológico, social, nutricional, de crecimiento o desarrollo, etc.
iii. Criterios de Alta: Consignados y fundamentados en la nota de evolución del
alta, firmada por el médico de base, según lo establecido en las normas por
enfermedades de cada hospital.
ÁREAS A EVALUAR EN EL EXPEDIENTE CLÍNICO
iv. Epicrisis: Deberán ser bien redactadas con todos los acápites
objetivamente llenados, debe ser legible, conteniendo el nombre,
código y la firma del médico que la elaboró y sello del servicio. Se
ubica en primer lugar cuando el usuario se controla por la consulta
externa después de ser dado de alta.
v. Diagnósticos Finales y escritos en la Hoja de Estadísticas:
Consignados correctamente todos los diagnósticos finales, tanto en la
nota de evolución, así como en la hoja de admisión y egreso.
Área No.2: Diagnóstico con Suficiente Información para sostenerlo:
Área No.3: Correspondencia entre el diagnóstico y el tratamiento:
Área No.4: Exámenes complementarios adecuados
Área No.5: Seguimiento de evolución clínica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
Carolina Ochoa
 
Inconsistencias en el manejo del expediente clinico
Inconsistencias en el manejo del expediente clinicoInconsistencias en el manejo del expediente clinico
Inconsistencias en el manejo del expediente clinico
Jorge Delgadillo
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
wildert31
 
Admision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioAdmision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalario
LA Odiada Cupido
 

La actualidad más candente (20)

2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
 
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinicoNOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
 
Expediente clinico pract 2
Expediente clinico pract 2Expediente clinico pract 2
Expediente clinico pract 2
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Registros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de EnfermeriaRegistros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de Enfermeria
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Inconsistencias en el manejo del expediente clinico
Inconsistencias en el manejo del expediente clinicoInconsistencias en el manejo del expediente clinico
Inconsistencias en el manejo del expediente clinico
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Admision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioAdmision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalario
 
expediente clinico
expediente clinicoexpediente clinico
expediente clinico
 
Enfe diagnos
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
 
formacion del auxiliar en enfermeria
formacion del auxiliar en enfermeriaformacion del auxiliar en enfermeria
formacion del auxiliar en enfermeria
 

Destacado

Manejo de expediente clínico
Manejo de expediente clínicoManejo de expediente clínico
Manejo de expediente clínico
zeilaliz
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Ivan Mitosis
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
gestorcalidadestatal
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínico
Ginnette Reyes
 
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legalesExpediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
alondraalfaro
 
Orden y manejo de la historia clinica
Orden  y manejo de la historia clinicaOrden  y manejo de la historia clinica
Orden y manejo de la historia clinica
Erick Villareal
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
Tanya Rivera
 
Acogida al paciente (completa)
Acogida  al paciente (completa)Acogida  al paciente (completa)
Acogida al paciente (completa)
tallerempleomf
 

Destacado (20)

Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Norma de expediente clínico
Norma de expediente clínicoNorma de expediente clínico
Norma de expediente clínico
 
Manejo de expediente clínico
Manejo de expediente clínicoManejo de expediente clínico
Manejo de expediente clínico
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínico
 
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legalesExpediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
 
Datos que contiene el expediente clinico
Datos que contiene el expediente clinicoDatos que contiene el expediente clinico
Datos que contiene el expediente clinico
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
 
Orden y manejo de la historia clinica
Orden  y manejo de la historia clinicaOrden  y manejo de la historia clinica
Orden y manejo de la historia clinica
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
Acogida al paciente (completa)
Acogida  al paciente (completa)Acogida  al paciente (completa)
Acogida al paciente (completa)
 
Acogida al paciente
Acogida al pacienteAcogida al paciente
Acogida al paciente
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
 
El diagrama muestra la ubicación de una unidad residencial cerrada
El diagrama muestra la ubicación de una unidad residencial cerradaEl diagrama muestra la ubicación de una unidad residencial cerrada
El diagrama muestra la ubicación de una unidad residencial cerrada
 

Similar a Clase manejo del expediente clínico 2013

Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del paciente
Nora Baltodano
 
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
Richard Canabate
 
Profesionalismo en salud
Profesionalismo en saludProfesionalismo en salud
Profesionalismo en salud
CECY50
 

Similar a Clase manejo del expediente clínico 2013 (20)

Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del paciente
 
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
 
Codigo conducta
Codigo conductaCodigo conducta
Codigo conducta
 
Marco legislativo
Marco legislativoMarco legislativo
Marco legislativo
 
0.perfil ocupacional
0.perfil ocupacional0.perfil ocupacional
0.perfil ocupacional
 
Código de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitalesCódigo de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitales
 
Código de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitalesCódigo de ética para los hospitales
Código de ética para los hospitales
 
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 
Plan-de-Estudio-Enfermería para desarrollo del modulo de
Plan-de-Estudio-Enfermería para desarrollo del modulo dePlan-de-Estudio-Enfermería para desarrollo del modulo de
Plan-de-Estudio-Enfermería para desarrollo del modulo de
 
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptxNORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
 
Cx digo de_conducta_para_el_personal_de_salud_2002
Cx digo de_conducta_para_el_personal_de_salud_2002Cx digo de_conducta_para_el_personal_de_salud_2002
Cx digo de_conducta_para_el_personal_de_salud_2002
 
Libro estilo del sas
Libro estilo del sasLibro estilo del sas
Libro estilo del sas
 
Profesionalismo en salud
Profesionalismo en saludProfesionalismo en salud
Profesionalismo en salud
 
Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
 
Unidad 1 ls
Unidad 1 lsUnidad 1 ls
Unidad 1 ls
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Farmacovigilancia practica.docx
Farmacovigilancia practica.docxFarmacovigilancia practica.docx
Farmacovigilancia practica.docx
 
Taller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedicoTaller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedico
 
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avancesEquipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
 

Clase manejo del expediente clínico 2013

  • 1. MINISTERIO DE SALUD NORMA DEL EXPEDIENTE CLÍNICO 18 Abril, 2013
  • 2. NORMA DEL EXPEDIENTE CLÍNICO Propósito: Establecer los lineamientos para el cumplimiento obligatorio en el llenado del contenido, composición y estructura del expediente clínico.
  • 3. Aspectos Regulatorios en la Seguridad de los Pacientes DERECHOS DE LOS USUARIOSDERECHOS DE LOS USUARIOS LEY GENERAL DE SALUD y REGLAMENTO
  • 4. Derechos de los usuarios (Reglamento LGS) Arto.7 Para la aplicación de los derechos de los usuarios, establecidos en la ley, los establecimientos proveedores de servicios de salud, DEBERÁNestablecimientos proveedores de servicios de salud, DEBERÁN:: 1. Exhibir en lugar visible los derechos de los usuarios en general. 2. Garantizar la confidencialidad de la información, a través del manejo del expediente clínico, al cual sólo el personal autorizado debe tener acceso. 3. Informar al usuario el nombre de las personas involucradas en su atención. Dicho personal debe portar la identificación que el establecimiento proveedor de servicios de salud establezca para sus trabajadores.
  • 5. 4. Respetar el derecho del usuario a rechazar la aplicación de terapias o pruebas diagnósticas, salvo en aquellos casos establecidos en el numeral 8 del artículo 8 de la Ley. 5. Garantizar las condiciones para preservar la intimidad de los usuarios. 6. Brindar información sobre la dieta indicada ….. 7. Informar periódicamente al usuario, su familiar o su responsable, por medio del médico tratante sobre el estado de salud… 8. Garantizar las condiciones para el buen resguardo de la salud del usuario. Derechos de los usuarios (Reglamento LGS)
  • 6. 9. Proteger integralmente a los recién nacidos. 10. Brindar al usuario atención médica oportuna, con calidad, así como la terapia con medicamentos esenciales …. 11. Brindar información a través de médico tratante, sobre las atenciones, cuidados y tratamientos que necesitará al producirse el alta. Derechos de los usuarios (Reglamento LGS)
  • 7. Arto. 8 Los usuarios del Sector Salud público y privado gozarán de los siguientes DERECHOS: 1. Acceso a los servicios 2. Trato equitativo en las prestaciones En especial la “gratuidad de los servicios de salud públicos” a la población vulnerable. 3. A ser informado de manera completa y continua sobre su proceso de atención. 4. Confidencialidad y sigilo de toda información. Derechos de los usuarios (Reglamento LGS)
  • 8. 5. Respeto a su persona, dignidad humana e intimidad. 6. A no ser objeto de experimentación. 7. El usuario tiene derecho, a que se le comunique todo aquello que sea necesario para que su consentimiento esté plenamente informado. El consentimiento deberá constar por escrito por parte del usuario, salvo excepciones.... 8. A que quede constancia en el expediente clínico de todo su proceso de atención …. Derechos de los usuarios (Reglamento LGS)
  • 9. General  Normar el manejo uniforme del expediente clínico en los establecimientos proveedores de servicios de salud públicos y privados. Específicos  Estandarizar el manejo de los expedientes clínicos para facilitar la evaluación de la calidad de atención  Establecer la organización de los expedientes  Ordenar el sistema de registro y archivo de expedientes
  • 10.  Conjunto de hojas o documentos ordenados sistemáticamente, correspondientes a la atención integral en salud del usuario en un establecimiento proveedor de estos servicios.  Pertenece al Sistema Médico Orientado al Problema (SMOP)  Registro de los problemas  Revisión, estudio y análisis  Retroalimentación  Expediente Médico Orientado al Problema (EMOP)  Datos básicos  Lista de problemas  Planes para cada problema  Notas de evolución  .
  • 11.  Información obtenida a través de:  Anamnesis o interrogatorio  Examen físico  Exámenes complementarios  Toda nueva información “Sirven para formular la Lista de Problemas”
  • 12.  Formulación y seguimiento de los datos básicos iniciales.  Principal característica es la “objetividad”.  Es única y dinámica.  No se admiten conclusiones diagnósticas erróneas o términos imprecisos.
  • 13.  Situación que interfiere con la calidad de vida de un usuario.  Requiere diagnóstico y manejo posterior.  Dificultad para el usuario o el profesional de la salud:  Aspectos médicos, sicológicos, sociales, nutricionales, de crecimiento o desarrollo, psiquiátricos, ambiental, económico, entre otros.  Pueden ser activos, inactivos y resueltos.
  • 14.  Activo: Presente al momento de la atención.  Inactivo: Son los problemas que el usuario ha tenido con anterioridad, pero importan por las secuelas que puedan haber dejado.  Resuelto: Se le dio solución durante la atención médica.
  • 15. CONSIDERACIONES  El orden de importancia del problema en relación con la situación de salud del usuario.  Beneficios, riesgos y costos de la investigación para concretar un diagnóstico o establecer un tratamiento. Diagnósticos: Estudios para obtener una mayor definición del problema y facilitar el tratamiento (confirmar o excluir los diagnósticos diferenciales) Terapéuticos: Farmacológicos y no farmacológicos (cirugía, dieta, fisioterapia, ayuda social, religiosa, etc.) Educativos: Sobre la enfermedad y los cuidados. Garantizar un papel activo en la solución del problema.
  • 16.  Narrativas  Detalladas  Sistemáticas  Cronológicas  Sistema SOAP NOTAS DE EVOLUCIÓN
  • 17. Aspectos de la Norma del Expediente Clínico A. Aspectos Jurídicos 1. El manejo adecuado del expediente clínico brinda protección legal, administrativa y técnica tanto al personal de salud como a los usuarios 2. Establece reglas generales orientadas a ordenar el manejo del expediente clínico, deben ser cumplidas con disciplina y exactitud por todo el personal de salud que maneja el expediente clínico. 3. Unifica criterios de manejo del expediente clínico, considerando que el mismo es un documento que sirve de base para evaluar las acciones médicas – legales y éticas.
  • 18. B. Aspectos Científicos 1. Las normas para el manejo del expediente clínico están basadas en el método científico aplicado en la atención en salud. 2. Implica un estudio formal de un hecho de modo sistemático con procedimientos ordenados: recopilación de datos, planteamiento de hipótesis, resolución de problemas, conocimiento y objetivos que conducen a la exactitud. 3. La aplicación del método científico y el empleo del método clínico requieren lenguaje científico y redacción técnica. 4. Son requisitos del método clínico: acuciosidad, minuciosidad, análisis, síntesis y juicio crítico.
  • 19. C. Aspectos Técnicos 1. Son instrucciones escritas, claras, ordenadas y objetivas. 2. Su uso garantiza la sistematización de la información registrada en el expediente clínico para facilitar los procesos de atención. D. Aspectos AdministrativosD. Aspectos Administrativos 1.1. Se crean parámetros deSe crean parámetros de estandarizaciónestandarización 2.2. Es unaEs una herramienta gerencialherramienta gerencial 3.3. Es un documento queEs un documento que debe serdebe ser conocidoconocido yy aplicadoaplicado porpor todos los profesionales de latodos los profesionales de la saludsalud..
  • 20. E.E. Aspectos DocentesAspectos Docentes 1.1. Sistematiza el abordajeSistematiza el abordaje de los usuarios.de los usuarios. 2.2. Institucionaliza un documento ordenadoInstitucionaliza un documento ordenado queque registra los elementos de la atención enregistra los elementos de la atención en salud.salud. 3.3. LasLas técnicas de clasificación y archivotécnicas de clasificación y archivo sonson indispensables para la consulta y laindispensables para la consulta y la investigación.investigación. 4.4. Obliga a queObliga a que todo profesional de la saludtodo profesional de la salud apliqueaplique el sistema médico orientado porel sistema médico orientado por problemas (SMOP)problemas (SMOP)
  • 21. Campo de Aplicación  Los principios normativos contenidos en esta Norma son de estricto cumplimiento para todos los profesionales de la salud involucrados en el manejo del expediente clínico, en todos los establecimientos proveedores de servicios de salud del sector público y privado. Población Objeto  Personal de salud que está involucrado en el manejo del expediente clínico.  Miembros del Comité de Evaluación de la Calidad.  Autoridades en Salud .
  • 22. Principios del expediente clínico: 1. Los criterios, conceptos, reglas y procedimientos contenidos en la norma para el manejo del expediente clínico, son de estricto y obligatorio cumplimiento por todos los establecimientos proveedores de servicios de salud públicos y privados. 2. El personal de salud involucrado en el manejo del expediente clínico es responsable del mismo y de las situaciones médico – legales y bío - éticas que resulten. 3. El contenido de los registros y anotaciones debe fundamentarse con claridad, legibilidad, orden, objetividad y exactitud. 4. Cada usuario en un establecimiento de salud, debe tener un solo expediente clínico debidamente rotulado, codificado y enumerado en un establecimiento de salud.
  • 23. 5. Los datos contenidos en el expediente clínico son confidenciales para uso exclusivo del personal autorizado. 6. En todo momento y en todo lugar dentro del archivo clínico, los expedientes clínicos deberán protegerse contra personas no autorizadas que quieran revisarlos. El archivo clínico se mantendrá cerrado con llave cuando no se esté prestando atención. 7. Los datos obtenidos o recopilados de la atención de un usuario deben registrarse en los formatos diseñados para cada sección del expediente clínico. 8. Se promoverá un sistema de cita a fin de agilizar la atención del usuario y de aumentar la eficiencia con que trabaja el archivo.
  • 24. COMPONENTES DEL EXPEDIENTE CLÍNICO EN FUNCIÓN DE LA MODALIDAD DE ATENCIÓN BRINDADA Establecimiento de salud con atenciónEstablecimiento de salud con atención ““AMBULATORIA EXCLUSIVAMENTE”AMBULATORIA EXCLUSIVAMENTE” Establecimiento de salud con atenciónEstablecimiento de salud con atención ““AMBULATORIA Y HOSPITALIZACIÓN”AMBULATORIA Y HOSPITALIZACIÓN” 1. Carpeta con su lista de problemas al reverso de la1. Carpeta con su lista de problemas al reverso de la portadaportada 2. Constancia de abandono cuando el caso lo amerite2. Constancia de abandono cuando el caso lo amerite 3. Referencia y/o Contrarreferencia3. Referencia y/o Contrarreferencia 4. Hoja de inter-consulta y tránsito del usuario4. Hoja de inter-consulta y tránsito del usuario 5. Notas de evolución y tratamiento5. Notas de evolución y tratamiento 6. Notas de enfermería6. Notas de enfermería 7. Historia Clínica General.7. Historia Clínica General. 8.8. Consentimientos informados.Consentimientos informados. 9. Hoja de identificación del usuario9. Hoja de identificación del usuario 10. Reporte de exámenes y medios diagnósticos: reportes10. Reporte de exámenes y medios diagnósticos: reportes de laboratorio clínico, dictamen radiológico, resultado dede laboratorio clínico, dictamen radiológico, resultado de ultrasonidos, electrocardiograma, otros.ultrasonidos, electrocardiograma, otros. 1. Carpeta1. Carpeta 2. Notas de evolución para nuevas consultas2. Notas de evolución para nuevas consultas 3. Epicrisis3. Epicrisis 4. Constancia de Abandono4. Constancia de Abandono 5. Registro de admisión y egreso5. Registro de admisión y egreso 6. Notas de evolución y tratamiento durantes la hospitalización6. Notas de evolución y tratamiento durantes la hospitalización 7. Lista de problemas7. Lista de problemas 8. Hoja de información de condición diaria del usuario8. Hoja de información de condición diaria del usuario 9. Servicio de emergencias9. Servicio de emergencias 10. Nota de ingreso10. Nota de ingreso 11. Nota de recibo11. Nota de recibo 12. Historia Clínica General12. Historia Clínica General 13. Notas de enfermería13. Notas de enfermería 14. Control de medicamentos14. Control de medicamentos 15. Perfil o control fármaco terapéutico15. Perfil o control fármaco terapéutico 16. Reporte de laboratorios y medios diagnósticos16. Reporte de laboratorios y medios diagnósticos 17.17. Nota operatoriaNota operatoria 18.18. Control pre y postoperatorioControl pre y postoperatorio 19.19. Registro de anestesiaRegistro de anestesia 20.20. Recuento de compresasRecuento de compresas 21. Registro gráfico21. Registro gráfico 22. Control de signos vitales, ingeridos y eliminados22. Control de signos vitales, ingeridos y eliminados 23. Transferencia y contra-referencia23. Transferencia y contra-referencia 24. Inter-consulta y tránsito del usuario24. Inter-consulta y tránsito del usuario 25.25. Consentimientos informados.Consentimientos informados.
  • 25. Establecimiento de salud con atenciónEstablecimiento de salud con atención ““ÁREA DE OBSERVACIÓN”ÁREA DE OBSERVACIÓN” - Carpeta- Carpeta - Lista de problema- Lista de problema - Hoja de información de condición diaria del usuario- Hoja de información de condición diaria del usuario - Notas de evolución y tratamiento- Notas de evolución y tratamiento - Hoja de referencia y contrarreferencia- Hoja de referencia y contrarreferencia - Hoja del servicio de emergencias- Hoja del servicio de emergencias - Control de signos vitales e ingeridos y eliminados- Control de signos vitales e ingeridos y eliminados - Interconsulta y tránsito de usuario- Interconsulta y tránsito de usuario - Control de medicamentos- Control de medicamentos - Notas de enfermería- Notas de enfermería - Consentimientos informados- Consentimientos informados - Reporte de laboratorio y medios diagnósticos- Reporte de laboratorio y medios diagnósticos COMPONENTES DEL EXPEDIENTE CLÍNICO EN FUNCIÓN DE LA MODALIDAD DE ATENCIÓN BRINDADA
  • 26. CONSENTIMIENTO INFORMADO:  Es un documento que protege en su salud al usuario y legalmente al personal y establecimiento. Este documento se sujetará a los requisitos previstos en los reglamentos y leyes vigentes, serán revocables cuando el usuario lo decida.  Nunca debe faltar el consentimiento informado en las siguientes situaciones: 1. Ingreso hospitalario 2. Procedimientos de cirugía mayor. 3. Procedimientos que requieren anestesia general. 4. Procedimientos gíneco-obstétricos. 5. Necropsia hospitalaria. 6. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos considerados por el médico como de alto riesgo. 7. Cualquier procedimiento que conlleve a mutilación.
  • 27. Área No.1: Administración del Expediente Clínico i. Orden del expediente clínico: El expediente debe contener todas las hojas establecidas según el manual del expediente clínico. La escritura deberá ser legible y clara …. ii. Manejo por Problemas: Tanto la nota de ingreso como las evaluaciones seguirán el Sistema Medico Orientado por Problemas (SMOP). Cada nota de evolución debe realizarse por problema. Debe incluir cualquier problema médico, psicológico, social, nutricional, de crecimiento o desarrollo, etc. iii. Criterios de Alta: Consignados y fundamentados en la nota de evolución del alta, firmada por el médico de base, según lo establecido en las normas por enfermedades de cada hospital. ÁREAS A EVALUAR EN EL EXPEDIENTE CLÍNICO
  • 28. iv. Epicrisis: Deberán ser bien redactadas con todos los acápites objetivamente llenados, debe ser legible, conteniendo el nombre, código y la firma del médico que la elaboró y sello del servicio. Se ubica en primer lugar cuando el usuario se controla por la consulta externa después de ser dado de alta. v. Diagnósticos Finales y escritos en la Hoja de Estadísticas: Consignados correctamente todos los diagnósticos finales, tanto en la nota de evolución, así como en la hoja de admisión y egreso. Área No.2: Diagnóstico con Suficiente Información para sostenerlo: Área No.3: Correspondencia entre el diagnóstico y el tratamiento: Área No.4: Exámenes complementarios adecuados Área No.5: Seguimiento de evolución clínica