SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DE
FAUSTO
Psicología del desarrollo
infantil (0 A 12 años)
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
CLAVE 3ODNL0002X
TUXPAN, VER
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CURSO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL (0 a 12 AÑOS)
MTRA. SILVIA GUELMY LUNA LEÓN
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
● GALVÁN ROSAS GLORIA MARIANA
● GONZÁLEZ GÓMEZ ANGÉLICA SAMAR
● HERNÁNDEZ BAUTISTA ARANTXA
● HERNÁNDEZ VARGAS ERICKA DIVANHY
● MÉNDEZ CHAMORRO ANDREA MAGDALENA
● PONCE SILVA ITZEL
● TENORIO OLIVARES CARMEN JAQUELIN
● ZARATE MONTIEL JESSICA KRISTEL
CARACTERÍSTICAS QUE ENMARCAN EL CONTEXTO
DEL DESARROLLO Y MADURACIÓN DE FAUSTO
SOCIOCULTURAL
❏ Viviendas de palma.
❏ Carecen de agua potable.
❏ Sin drenaje.
❏ Muertes por diarreas y molestias en vías respiratorias
❏ Cuenta con solo una escuela bilingüe (con carencias)
❏ Caminos de terracería.
❏ Se da mucho el machismo
❏ A la mujer la venden
❏ A los hijos no los mandan a la escuela como en otro lugar.
➔ Por otra parte existían barreras que impedían el desarrollo académico y
la superación del niño.
SOCIO-POLÍTICA
❏ Carecen de educación, vestido, alimento, salud.
❏ Se vuelven inmigrantes.
❏ Venta de niñas.
❏ Se da mucho el machismo.
➔ Los recursos eran aprovechados por la gente con más influencia o
mas poder.
SOCIOECONÓMICAS
❏ Zona más deprimente de México.
❏ Actividad económica (artesanos y agricultores).
❏ Vendedores de leña.
❏ No cuentan con servicios públicos
➔ Había muchas horas de trabajo a cambio de poco dinero.
PROCESO DE MADURACIÓN Y DESARROLLO
DE FAUSTO DURANTE LA NIÑEZ Y DEL INICIO
DE LA ADOLESCENCIA
● No tuvo una correcta infancia, ya que en su casa sufrían e
cadencias.
● Creció entre el machismo, por ello sólo pensaba en ganar dinero
el para comprar una esposa.
Al crecer en un entorno de cadencias hizo que fausto tuviera una
maduración acelerada, ya que se preocupaba más en la economía que
vivían, que en jugar. es por ello que a su corta edad decidió viajar
como inmigrante a los E.U, para poder acceder a mejor vida. y asi
mismo ayudar a sus familiares y salir de la pobreza que lo rodeaba.
FACTORES DEL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO,
CULTURAL Y EDUCATIVO QUE AFECTAN EL DESARROLLO
INFANTIL EN MÉXICO
❏ El nivel socio-económico con el que cuenta la familia
del niño, este nivel determina distintas oportunidades
de estimulación, de educación, de valores sociales
diferentes que se pueden reflejar en las variaciones
del desarrollo normal.
❏ El desarrollo del niño se ve influenciado por la cultura
del grupo humano al que pertenece (por ej. localidad,
rural o urbana) y por la cultura de su familia.
❏ Desempleo y crisis
❏ Límites económicos del presente
❏ La falta de formación académica de los
padres
❏ El contexto cultural que rodea al niño
❏ La falta de recursos educativos en su
entorno
ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2014 EN
CIFRAS
Todos los niños y niñas cuentan
Revelando las disparidades para impulsar los derechos de la niñez
⇫ Ofrece un panorama detallado de las
condiciones de la niñez.
⇫ Los datos ayudan a detectar las necesidades,
impulsar las labores de promoción
y evaluar los progresos.
VIDA MÁS ALLÁ DE LAS CIFRAS
Los datos ponen de manifiesto que:
● Se han realizado enormes progresos en las últimas décadas.
● Se siguen violando los derechos de la niñez.
● Revelan disparidades e inequidades
● Muestran que las ventajas y las carencias se distribuyen de forma
desigual.
LA UNICEF
❏ Se centra en la salud materna y neonatal.
❏ Ofrece una evaluación sobre la situación actual de la supervivencia
infantil.
❏ En los derechos de la niñez evalúa ampliamente las consecuencias de el
bienestar de la infancia y el desarrollo humano.
❏ Promueve la autonomía de las mujeres y las niñas.
❏ También se centra en la infancia, definida como un estado y condición de
la vida del menor de edad
❏ Dedica a cubrir las necesidades de los niños,con programas para proveer
educación, comida y atencion sanitaria.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los
Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989.
Dicha declaración afirma que al niño se le deben otorgar los “Medios
necesarios” para su “Normal desarrollo material y espiritual”.
A UNICEF le correspondió registrar los avances.
Presentar informes periódicos Formularón objetivos concretos
importancia de la supervisión
Relatar historias que no se cuentan
Que se les cuente otorga visibilidad a los niños.
Aquellos que no son contados les es imposible hacerse oír,
aumentando el riesgo.
Influyen factores como la riqueza, el género o el lugar de
residencia del niño.
Atención de sus necesidades Promoción de sus derechos
Víctimas de discriminación y pobreza
La pobreza y las carencias en la primera infancia tienen repercusiones
para toda la vida.
El delicado carácter de algunos problemas dificulta la recopilación de
los datos.
Desarrollo en la primera Infancia
PRUEBAS PARA LA ACCIÓN
Los derechos y el bienestar de la infancia deben constituir el núcleo
de los objetivos y las metas que la comunidad internacional
establezca.
Fijar metas importantes y alcanzarlas dependerá de numerosos
factores.
Derechos a la información y la participación son fines en sí mismos,
contribuyen a la eficacia de los programas de desarrollo.
Todos los derechos, todos los niños
Los niños son personas con derechos que se deben respetar, al igual que los
de los adultos.
La Convención sobre los Derechos del Niño se basa en cuatro principios
fundamentales:
⇫ La no discriminación o universalidad (Artículo 2)
⇫ El interés superior del niño (Artículo 3)
⇫ El derecho a la vida, la supervivencia
y el desarrollo (Artículo 6)
⇫El respeto por las opiniones del niño (Artículo 12)
FACTORES DEL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO,
CULTURAL Y EDUCATIVO QUE AFECTAN EL DESARROLLO
INFANTIL EN MÉXICO
La influencia de los factores ambientales en el desarrollo social, mental y
físico de los niños es importante,tienen consecuencias de por vida en
términos de salud, educación y estatus económico.
Las influencias socio-económicas,es decir,la riqueza o la pobreza de la
familia de un niño puede tener un gran efecto en todos los aspectos de su
desarrollo. Los niños en los países desarrollados tiene acceso a agua
potable, alimentos frescos y suelen participar cívicamente.
El nivel socio-económico es sin duda el mayor factor externo en el
desarrollo del niño, ya que determina otras oportunidades, como el acceso
a la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...sunerosa
 
Situacion didactica 1
Situacion didactica 1Situacion didactica 1
Situacion didactica 1
illayemaherdes
 
La historia de fausto triptico
La historia de fausto tripticoLa historia de fausto triptico
La historia de fausto triptico
Alejandra Lopez Rosas
 
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
margoth gomez
 
Situacion didactica 1 psicologia
Situacion didactica 1 psicologiaSituacion didactica 1 psicologia
Situacion didactica 1 psicologiaprincesscleverly
 
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
Diana Martinez
 
El caso de los niños migrantes
El caso de los niños migrantesEl caso de los niños migrantes
El caso de los niños migrantes
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Opiniones sobre la historia de Fausto
Opiniones sobre la historia de Fausto Opiniones sobre la historia de Fausto
Opiniones sobre la historia de Fausto Felipe Garcia Orozco
 
Psicología...conclusiones
Psicología...conclusionesPsicología...conclusiones
Psicología...conclusionesLaura Garcia
 
Fausto el niño migrante
Fausto el niño migranteFausto el niño migrante
Fausto el niño migrante
yesica1995
 
Triptico fausto
Triptico faustoTriptico fausto
Triptico fausto
yesica1995
 

La actualidad más candente (20)

El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
 
Caso Fausto
Caso FaustoCaso Fausto
Caso Fausto
 
Situacion didactica 1
Situacion didactica 1Situacion didactica 1
Situacion didactica 1
 
Fausto final f.
Fausto final f.Fausto final f.
Fausto final f.
 
La historia de fausto triptico
La historia de fausto tripticoLa historia de fausto triptico
La historia de fausto triptico
 
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
 
Triptico fausto
Triptico faustoTriptico fausto
Triptico fausto
 
Situacion didactica 1 psicologia
Situacion didactica 1 psicologiaSituacion didactica 1 psicologia
Situacion didactica 1 psicologia
 
Fausto el niño migrante
Fausto el niño migranteFausto el niño migrante
Fausto el niño migrante
 
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
 
El caso de los niños migrantes
El caso de los niños migrantesEl caso de los niños migrantes
El caso de los niños migrantes
 
Opiniones sobre la historia de Fausto
Opiniones sobre la historia de Fausto Opiniones sobre la historia de Fausto
Opiniones sobre la historia de Fausto
 
Psicología...conclusiones
Psicología...conclusionesPsicología...conclusiones
Psicología...conclusiones
 
Fausto el niño migrante
Fausto el niño migranteFausto el niño migrante
Fausto el niño migrante
 
Triptico fausto
Triptico faustoTriptico fausto
Triptico fausto
 
Guelmyyyyy
GuelmyyyyyGuelmyyyyy
Guelmyyyyy
 
Situación didáctica 1
Situación didáctica 1Situación didáctica 1
Situación didáctica 1
 
Folleto fauto copia
Folleto fauto   copiaFolleto fauto   copia
Folleto fauto copia
 
Fausto
FaustoFausto
Fausto
 
La historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño migranteLa historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño migrante
 

Similar a Historia de fausto

Mono para imprimir
Mono para imprimirMono para imprimir
Mono para imprimir
karlaamoremiojavi123
 
Denutricion infantil en tijuana
Denutricion infantil en tijuanaDenutricion infantil en tijuana
Denutricion infantil en tijuanaDimas Franco
 
Estado social de derecho y p.p.
Estado social de derecho y p.p.Estado social de derecho y p.p.
Estado social de derecho y p.p.
Jorge Cuadros Muñoz
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_MarisolGrupo496
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
MarisolGrupo496
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_MarisolGrupo496
 
Vulnerabilidad histórica
Vulnerabilidad históricaVulnerabilidad histórica
Vulnerabilidad histórica
JessDanielMurilloUra
 
El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...
El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...
El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...
Gonzalo de Castro Lamela
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Adriana Velasco
 
El valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infanciaEl valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infancia
kriss_lorena
 
La pobreza infantil y el nivel de vida
La pobreza infantil y el nivel de vidaLa pobreza infantil y el nivel de vida
La pobreza infantil y el nivel de vida
Maureen Aguilar
 
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Grupo B Pediatria
 
Politicas publicas
Politicas publicas Politicas publicas
Politicas publicas
Jonathan Portillo
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
Jacquii Maldonado
 
Guia
GuiaGuia
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentesRuta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
josemiguelvelezrmore
 

Similar a Historia de fausto (20)

Psicologia fausto 1
Psicologia fausto 1Psicologia fausto 1
Psicologia fausto 1
 
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIAPROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
 
Mono para imprimir
Mono para imprimirMono para imprimir
Mono para imprimir
 
Denutricion infantil en tijuana
Denutricion infantil en tijuanaDenutricion infantil en tijuana
Denutricion infantil en tijuana
 
Estado social de derecho y p.p.
Estado social de derecho y p.p.Estado social de derecho y p.p.
Estado social de derecho y p.p.
 
Seminario de infancia
Seminario de  infanciaSeminario de  infancia
Seminario de infancia
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
 
embarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecenciaembarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecencia
 
Vulnerabilidad histórica
Vulnerabilidad históricaVulnerabilidad histórica
Vulnerabilidad histórica
 
El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...
El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...
El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
El valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infanciaEl valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infancia
 
La pobreza infantil y el nivel de vida
La pobreza infantil y el nivel de vidaLa pobreza infantil y el nivel de vida
La pobreza infantil y el nivel de vida
 
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
 
Politicas publicas
Politicas publicas Politicas publicas
Politicas publicas
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentesRuta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
 

Más de Yaquelin Mendo

Proyecto final exploración del mundo
Proyecto final exploración del mundoProyecto final exploración del mundo
Proyecto final exploración del mundo
Yaquelin Mendo
 
Autobiografía jaqueline
Autobiografía jaquelineAutobiografía jaqueline
Autobiografía jaquelineYaquelin Mendo
 
Informe de practica 2
Informe de practica 2Informe de practica 2
Informe de practica 2
Yaquelin Mendo
 
Pixton sobre las tecnologias
Pixton sobre las tecnologias Pixton sobre las tecnologias
Pixton sobre las tecnologias
Yaquelin Mendo
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLARRUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
Yaquelin Mendo
 
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Yaquelin Mendo
 
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistasque es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
Yaquelin Mendo
 
2 a-autores-lenguaje-y-cultura
2 a-autores-lenguaje-y-cultura2 a-autores-lenguaje-y-cultura
2 a-autores-lenguaje-y-cultura
Yaquelin Mendo
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
Yaquelin Mendo
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
Yaquelin Mendo
 
Planeación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolarPlaneación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolar
Yaquelin Mendo
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
Yaquelin Mendo
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
Yaquelin Mendo
 
.Informe 3
.Informe 3.Informe 3
.Informe 3
Yaquelin Mendo
 
Planeaciones medicion, longitud y peso
Planeaciones  medicion, longitud y pesoPlaneaciones  medicion, longitud y peso
Planeaciones medicion, longitud y peso
Yaquelin Mendo
 

Más de Yaquelin Mendo (20)

Proyecto final exploración del mundo
Proyecto final exploración del mundoProyecto final exploración del mundo
Proyecto final exploración del mundo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Autobiografía jaqueline
Autobiografía jaquelineAutobiografía jaqueline
Autobiografía jaqueline
 
Informe 33
Informe 33Informe 33
Informe 33
 
Informe de practica 2
Informe de practica 2Informe de practica 2
Informe de practica 2
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Pixton sobre las tecnologias
Pixton sobre las tecnologias Pixton sobre las tecnologias
Pixton sobre las tecnologias
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLARRUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
 
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
 
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistasque es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
 
2 a-autores-lenguaje-y-cultura
2 a-autores-lenguaje-y-cultura2 a-autores-lenguaje-y-cultura
2 a-autores-lenguaje-y-cultura
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
 
Planeación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolarPlaneación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolar
 
Proyecto dania
Proyecto daniaProyecto dania
Proyecto dania
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
.Informe 3
.Informe 3.Informe 3
.Informe 3
 
Actividad u2
Actividad u2Actividad u2
Actividad u2
 
Planeaciones medicion, longitud y peso
Planeaciones  medicion, longitud y pesoPlaneaciones  medicion, longitud y peso
Planeaciones medicion, longitud y peso
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Historia de fausto

  • 1. LA HISTORIA DE FAUSTO Psicología del desarrollo infantil (0 A 12 años)
  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE 3ODNL0002X TUXPAN, VER LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL (0 a 12 AÑOS) MTRA. SILVIA GUELMY LUNA LEÓN INTEGRANTES DEL EQUIPO: ● GALVÁN ROSAS GLORIA MARIANA ● GONZÁLEZ GÓMEZ ANGÉLICA SAMAR ● HERNÁNDEZ BAUTISTA ARANTXA ● HERNÁNDEZ VARGAS ERICKA DIVANHY ● MÉNDEZ CHAMORRO ANDREA MAGDALENA ● PONCE SILVA ITZEL ● TENORIO OLIVARES CARMEN JAQUELIN ● ZARATE MONTIEL JESSICA KRISTEL
  • 3. CARACTERÍSTICAS QUE ENMARCAN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO Y MADURACIÓN DE FAUSTO SOCIOCULTURAL ❏ Viviendas de palma. ❏ Carecen de agua potable. ❏ Sin drenaje. ❏ Muertes por diarreas y molestias en vías respiratorias ❏ Cuenta con solo una escuela bilingüe (con carencias) ❏ Caminos de terracería. ❏ Se da mucho el machismo ❏ A la mujer la venden ❏ A los hijos no los mandan a la escuela como en otro lugar. ➔ Por otra parte existían barreras que impedían el desarrollo académico y la superación del niño.
  • 4. SOCIO-POLÍTICA ❏ Carecen de educación, vestido, alimento, salud. ❏ Se vuelven inmigrantes. ❏ Venta de niñas. ❏ Se da mucho el machismo. ➔ Los recursos eran aprovechados por la gente con más influencia o mas poder.
  • 5. SOCIOECONÓMICAS ❏ Zona más deprimente de México. ❏ Actividad económica (artesanos y agricultores). ❏ Vendedores de leña. ❏ No cuentan con servicios públicos ➔ Había muchas horas de trabajo a cambio de poco dinero.
  • 6. PROCESO DE MADURACIÓN Y DESARROLLO DE FAUSTO DURANTE LA NIÑEZ Y DEL INICIO DE LA ADOLESCENCIA ● No tuvo una correcta infancia, ya que en su casa sufrían e cadencias. ● Creció entre el machismo, por ello sólo pensaba en ganar dinero el para comprar una esposa. Al crecer en un entorno de cadencias hizo que fausto tuviera una maduración acelerada, ya que se preocupaba más en la economía que vivían, que en jugar. es por ello que a su corta edad decidió viajar como inmigrante a los E.U, para poder acceder a mejor vida. y asi mismo ayudar a sus familiares y salir de la pobreza que lo rodeaba.
  • 7. FACTORES DEL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO, CULTURAL Y EDUCATIVO QUE AFECTAN EL DESARROLLO INFANTIL EN MÉXICO ❏ El nivel socio-económico con el que cuenta la familia del niño, este nivel determina distintas oportunidades de estimulación, de educación, de valores sociales diferentes que se pueden reflejar en las variaciones del desarrollo normal. ❏ El desarrollo del niño se ve influenciado por la cultura del grupo humano al que pertenece (por ej. localidad, rural o urbana) y por la cultura de su familia.
  • 8. ❏ Desempleo y crisis ❏ Límites económicos del presente ❏ La falta de formación académica de los padres ❏ El contexto cultural que rodea al niño ❏ La falta de recursos educativos en su entorno
  • 9. ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2014 EN CIFRAS Todos los niños y niñas cuentan Revelando las disparidades para impulsar los derechos de la niñez ⇫ Ofrece un panorama detallado de las condiciones de la niñez. ⇫ Los datos ayudan a detectar las necesidades, impulsar las labores de promoción y evaluar los progresos.
  • 10. VIDA MÁS ALLÁ DE LAS CIFRAS Los datos ponen de manifiesto que: ● Se han realizado enormes progresos en las últimas décadas. ● Se siguen violando los derechos de la niñez. ● Revelan disparidades e inequidades ● Muestran que las ventajas y las carencias se distribuyen de forma desigual.
  • 11. LA UNICEF ❏ Se centra en la salud materna y neonatal. ❏ Ofrece una evaluación sobre la situación actual de la supervivencia infantil. ❏ En los derechos de la niñez evalúa ampliamente las consecuencias de el bienestar de la infancia y el desarrollo humano. ❏ Promueve la autonomía de las mujeres y las niñas. ❏ También se centra en la infancia, definida como un estado y condición de la vida del menor de edad ❏ Dedica a cubrir las necesidades de los niños,con programas para proveer educación, comida y atencion sanitaria.
  • 12. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989. Dicha declaración afirma que al niño se le deben otorgar los “Medios necesarios” para su “Normal desarrollo material y espiritual”. A UNICEF le correspondió registrar los avances. Presentar informes periódicos Formularón objetivos concretos importancia de la supervisión
  • 13. Relatar historias que no se cuentan Que se les cuente otorga visibilidad a los niños. Aquellos que no son contados les es imposible hacerse oír, aumentando el riesgo. Influyen factores como la riqueza, el género o el lugar de residencia del niño. Atención de sus necesidades Promoción de sus derechos Víctimas de discriminación y pobreza
  • 14. La pobreza y las carencias en la primera infancia tienen repercusiones para toda la vida. El delicado carácter de algunos problemas dificulta la recopilación de los datos. Desarrollo en la primera Infancia
  • 15. PRUEBAS PARA LA ACCIÓN Los derechos y el bienestar de la infancia deben constituir el núcleo de los objetivos y las metas que la comunidad internacional establezca. Fijar metas importantes y alcanzarlas dependerá de numerosos factores. Derechos a la información y la participación son fines en sí mismos, contribuyen a la eficacia de los programas de desarrollo.
  • 16. Todos los derechos, todos los niños Los niños son personas con derechos que se deben respetar, al igual que los de los adultos. La Convención sobre los Derechos del Niño se basa en cuatro principios fundamentales: ⇫ La no discriminación o universalidad (Artículo 2) ⇫ El interés superior del niño (Artículo 3) ⇫ El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo (Artículo 6) ⇫El respeto por las opiniones del niño (Artículo 12)
  • 17. FACTORES DEL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO, CULTURAL Y EDUCATIVO QUE AFECTAN EL DESARROLLO INFANTIL EN MÉXICO La influencia de los factores ambientales en el desarrollo social, mental y físico de los niños es importante,tienen consecuencias de por vida en términos de salud, educación y estatus económico. Las influencias socio-económicas,es decir,la riqueza o la pobreza de la familia de un niño puede tener un gran efecto en todos los aspectos de su desarrollo. Los niños en los países desarrollados tiene acceso a agua potable, alimentos frescos y suelen participar cívicamente. El nivel socio-económico es sin duda el mayor factor externo en el desarrollo del niño, ya que determina otras oportunidades, como el acceso a la educación.