SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE
   FAUSTO
  EL NIÑO
 MIGRANTE
Características
Características socio culturales
En la comunidad donde fausto habitaba desde muy
temprana edad los hombre empezaban a emigrar a
los estados unidos por que querían obtener mucho
dinero y mandarles a sus familias o regresar y
comprarse una esposa.
Características socio políticas
   En la comunidad de Fausto no era mal
   visto el machismo y se denigraba a todas
   las mujeres vendiéndolas al mejor postor
   y obligándolas ha hacer trabajos pesados,
   el hombre en la casa y a la mujer en el
   cerro limpiando y fumigando, hay
   hombres que tienen a dos o tres mujeres
   viviendo en la misma casa.
Características económicas



La economía no alcanzaba debido a que estaba sustentada a
la venta de sombreros mediante la siembra de maíz y en
ocasiones sus producciones eran muy escasas. Pocas
cosechas se venden, la mayoría es para consumo propio.,
tambien se vende leña para fogones la carga que sostiene un
burro, consistente en 40 pares de leños, se paga en 50
pesos.
Tuvo que tener un proceso de maduración más
acelerado ya que todos sus pensamientos eran
diferentes a las de un niño de 14 años promedio, le
preocupaba la situación económica en la que vivía su
familia y quería buscar la solución a eso.
Contexto familiar

Su familia no tenía un patrimonio propio, eran
muchos integrantes      y vivían con     otros
familiares, con los cuáles a través de pasar
mucho tiempo conviviendo ya existían
problemas.
Contexto cultural
Las personas que llegaban de emigrar de los
estados unidos, les contaban a los niños sus
anécdotas acerca de los bien que les había ido
en lo económico, ocultando las experiencias
desagradables que vivieron, por temor a la
humillación, esto genero que el niño se haga a
la idea que son puras experiencias buenas las
que se viven allá.
Contexto económico
La falta de ingreso es un papel fundamental
para orillarlo a migrar, pues a pesar de la
manufacturación de sombreros, estos se venden
a un precio muy bajo, el cual necesitan vender
por lo mínimo 3 para comprar un refresco, y
en caso de que no haya cosecha, no se podrán
hacer sombreros y por lo tanto no habrá
ingresos.
EL DESARROLLO INFANTIL
Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
Según la Unicef. El desarrollo infantil se refiere
a los cambios físicos, mentales, emocionales y
sociales que tienen lugar a medida que el niño
crece.
 Los primeros cinco anos de vida son decisivos.
En efecto, constituyen los cimientos de la
futura salud del niño; de su futura felicidad,
crecimiento, desarrollo y capacidad de
aprendizaje –en la escuela, la familia y la
comunidad. En otras palabras, representan la
base de toda su vida.
Socioculturales
A una edad muy temprana, por la razón que los
habitantes eran de extrema pobreza, no tenían
muy buena alimentación esto ocasionaba que los
niños, no podían desarrollarse intelectualmente,
no como se esperaría esto traía consecuencias mas
adelante ya que muchos de los niños, eran de
promedios muy bajos.
Educación
Las evidencias entregadas por la investigación desde el campo
de la Psicología, la Nutrición y las Neurociencias, indican que
los primeros años de vida son críticos en la formación de la
inteligencia, la personalidad y las conductas sociales.
Las células cerebrales se forman durante los dos primeros años
de vida. Investigaciones recientes han fortalecido el argumento
de la necesidad de una educación temprana, mostrando que
“la estimulación sensorial del medio, afecta la estructura y la
organización de las conexiones neuronales en el cerebro
durante el período formativo. Entonces, la oportunidad de
tener experiencias perceptivas y motoras complejas en
los primeros años tendrá favorables efectos en variados
aprendizajes .
Debido a la mala alimentación y ala pobreza que
se veía lamentablemente, en la comunidad donde
habitaba Fausto el estudio, no era una opción
para salir adelante, pareciera que la única opción
para poder progresar, era la de, emigrar a los
Estados Unidos principalmente a Nueva York
Cultural
Todos los años, el Informe Anual resume las
principales tendencias que afectan a los niños en todo
el mundo y los resultados que trata de asegurar en su
nombre el UNICEF. La primera sección describe
cuestiones, problemas, metas y la labor de la sede del
UNICEF, sus oficinas en 125 países y los 37 Comités
Nacionales. La segunda sección detalla las finanzas, los
recursos y la gestión del UNICEF, y ofrece un resumen
de las contribuciones, los ingresos y los gastos.
Ilustrado con cuadros, gráficos, fotografías y un mapa
de las oficinas del UNICEF y los Comités Nacionales.
INTEGRANTES
Eleana Castillo Banda

                            Pamela Parra Olán


Mariela González Martínez


                   Karla Jannette Pérez Loréncez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia de waldorf y el conetivismo en la educación
Pedagogia de waldorf y el conetivismo en la educaciónPedagogia de waldorf y el conetivismo en la educación
Pedagogia de waldorf y el conetivismo en la educaciónMarbella Ron
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
isagomez610
 
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIINFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIzukcampoverde
 
proyectos de pedagogia infantil
proyectos de pedagogia infantilproyectos de pedagogia infantil
proyectos de pedagogia infantilJoha94
 
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
psicoiza
 
Los 7 saberes de Edgar Morin
Los 7 saberes de Edgar  MorinLos 7 saberes de Edgar  Morin
Los 7 saberes de Edgar Morin
Piedad Mejia
 
Pedagogía perpetua y las alfabetizaciones posmodernas críticas
Pedagogía perpetua y las alfabetizaciones posmodernas críticasPedagogía perpetua y las alfabetizaciones posmodernas críticas
Pedagogía perpetua y las alfabetizaciones posmodernas críticasCecilia Berro
 
Liturgia del matrimonio
Liturgia del matrimonioLiturgia del matrimonio
Liturgia del matrimonio
Luisy Diaz
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
ANGIE FIORELLA CASTILLO LOPEZ
 
Creatividad infantil
Creatividad infantilCreatividad infantil
Creatividad infantil
Stefanie Prado
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALA
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR  ALEJANDRA AYALAPensamiento pedagogico de jean piaget POR  ALEJANDRA AYALA
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALAALEJANDRA AYALA
 

La actualidad más candente (14)

Pedagogia de waldorf y el conetivismo en la educación
Pedagogia de waldorf y el conetivismo en la educaciónPedagogia de waldorf y el conetivismo en la educación
Pedagogia de waldorf y el conetivismo en la educación
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
 
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIINFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
 
proyectos de pedagogia infantil
proyectos de pedagogia infantilproyectos de pedagogia infantil
proyectos de pedagogia infantil
 
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
 
Los 7 saberes de Edgar Morin
Los 7 saberes de Edgar  MorinLos 7 saberes de Edgar  Morin
Los 7 saberes de Edgar Morin
 
Pedagogía perpetua y las alfabetizaciones posmodernas críticas
Pedagogía perpetua y las alfabetizaciones posmodernas críticasPedagogía perpetua y las alfabetizaciones posmodernas críticas
Pedagogía perpetua y las alfabetizaciones posmodernas críticas
 
TABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVATABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVA
 
Liturgia del matrimonio
Liturgia del matrimonioLiturgia del matrimonio
Liturgia del matrimonio
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
 
Creatividad infantil
Creatividad infantilCreatividad infantil
Creatividad infantil
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALA
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR  ALEJANDRA AYALAPensamiento pedagogico de jean piaget POR  ALEJANDRA AYALA
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALA
 

Destacado

Fausto niño migrante
Fausto niño migranteFausto niño migrante
Fausto niño migranteJesus Perez
 
La Historia De Fausto El Niño Migrante
La Historia De Fausto El Niño MigranteLa Historia De Fausto El Niño Migrante
La Historia De Fausto El Niño Migrante21fri08da95
 
El caso de los niños migrantes
El caso de los niños migrantesEl caso de los niños migrantes
El caso de los niños migrantes
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
La historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño  migranteLa historia de fausto el niño  migrante
La historia de fausto el niño migranteEly Hernandez
 
Reforma para fortalecer el combate y la prevención de la discriminacion en Mé...
Reforma para fortalecer el combate y la prevención de la discriminacion en Mé...Reforma para fortalecer el combate y la prevención de la discriminacion en Mé...
Reforma para fortalecer el combate y la prevención de la discriminacion en Mé...
Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión
 
Inmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la SaludInmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la Salud
Pedro Rodriguez Picazo
 
Caso práctico milagros espinoza actividad 3
Caso práctico milagros espinoza actividad 3Caso práctico milagros espinoza actividad 3
Caso práctico milagros espinoza actividad 3
Milagros Espinoza Zavala
 
13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...
13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...
13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
15097978
 
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy moraTarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
francycmorab
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionnancy
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvardJavier Cruz
 
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Geraldine Escalona
 
Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración
sergei
 

Destacado (16)

Fausto niño migrante
Fausto niño migranteFausto niño migrante
Fausto niño migrante
 
La Historia De Fausto El Niño Migrante
La Historia De Fausto El Niño MigranteLa Historia De Fausto El Niño Migrante
La Historia De Fausto El Niño Migrante
 
El caso de los niños migrantes
El caso de los niños migrantesEl caso de los niños migrantes
El caso de los niños migrantes
 
La historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño  migranteLa historia de fausto el niño  migrante
La historia de fausto el niño migrante
 
Fausto el niño migrante
Fausto el niño migranteFausto el niño migrante
Fausto el niño migrante
 
Reforma para fortalecer el combate y la prevención de la discriminacion en Mé...
Reforma para fortalecer el combate y la prevención de la discriminacion en Mé...Reforma para fortalecer el combate y la prevención de la discriminacion en Mé...
Reforma para fortalecer el combate y la prevención de la discriminacion en Mé...
 
Inmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la SaludInmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la Salud
 
Caso práctico milagros espinoza actividad 3
Caso práctico milagros espinoza actividad 3Caso práctico milagros espinoza actividad 3
Caso práctico milagros espinoza actividad 3
 
13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...
13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...
13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...
 
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
 
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy moraTarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvard
 
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración
 

Similar a Fausto la historia del niño migrante

Fausto el niño migrante
Fausto el niño migranteFausto el niño migrante
Fausto el niño migrante
pamela2602
 
La historia de fausto
La historia de faustoLa historia de fausto
La historia de fausto
Lupitha25
 
Unidad 3 sit 1
Unidad 3 sit 1Unidad 3 sit 1
Unidad 3 sit 1
scarlethespino
 
Psicología...conclusiones
Psicología...conclusionesPsicología...conclusiones
Psicología...conclusionesLaura Garcia
 
Equipo 4 conclusiones
Equipo 4 conclusionesEquipo 4 conclusiones
Equipo 4 conclusiones
Katia Márquez V
 
Fausto mtra melba
Fausto mtra melbaFausto mtra melba
Fausto mtra melba
karla bahena
 
Fausto el niño migrante
Fausto el niño migranteFausto el niño migrante
Fausto el niño migrante
yesica1995
 
DESARROLLO BIO-PSICO-SEXUAL Y SOCIAL DE NIÑO
DESARROLLO BIO-PSICO-SEXUAL Y SOCIAL DE NIÑODESARROLLO BIO-PSICO-SEXUAL Y SOCIAL DE NIÑO
DESARROLLO BIO-PSICO-SEXUAL Y SOCIAL DE NIÑOAULA VIRTUAL CREATIVA
 
Fausto, el niño migrante
Fausto, el niño migranteFausto, el niño migrante
Fausto, el niño migrante
Alejandra Chacón
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
Yocetamayo
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
Arantxa Hernandez Bautista
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
Monsegabriel
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
Laila Lugo
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
Laura Caudana
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
Laura Cruz
 

Similar a Fausto la historia del niño migrante (20)

Fausto el niño migrante
Fausto el niño migranteFausto el niño migrante
Fausto el niño migrante
 
La historia de fausto
La historia de faustoLa historia de fausto
La historia de fausto
 
Unidad 3 sit 1
Unidad 3 sit 1Unidad 3 sit 1
Unidad 3 sit 1
 
La historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño migranteLa historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño migrante
 
Situación didáctica 1
Situación didáctica 1Situación didáctica 1
Situación didáctica 1
 
Psicología...conclusiones
Psicología...conclusionesPsicología...conclusiones
Psicología...conclusiones
 
Njdnd
NjdndNjdnd
Njdnd
 
Equipo 4 conclusiones
Equipo 4 conclusionesEquipo 4 conclusiones
Equipo 4 conclusiones
 
Faus
FausFaus
Faus
 
Fausto mtra melba
Fausto mtra melbaFausto mtra melba
Fausto mtra melba
 
Fausto el niño migrante
Fausto el niño migranteFausto el niño migrante
Fausto el niño migrante
 
DESARROLLO BIO-PSICO-SEXUAL Y SOCIAL DE NIÑO
DESARROLLO BIO-PSICO-SEXUAL Y SOCIAL DE NIÑODESARROLLO BIO-PSICO-SEXUAL Y SOCIAL DE NIÑO
DESARROLLO BIO-PSICO-SEXUAL Y SOCIAL DE NIÑO
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Fausto, el niño migrante
Fausto, el niño migranteFausto, el niño migrante
Fausto, el niño migrante
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
 

Más de Ely Castillo

La competencia 2da parte
La competencia 2da parteLa competencia 2da parte
La competencia 2da parteEly Castillo
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deEly Castillo
 
Jardin de niños veracruz
Jardin de niños veracruzJardin de niños veracruz
Jardin de niños veracruzEly Castillo
 
3. modelos de aprendizaje
3. modelos de aprendizaje3. modelos de aprendizaje
3. modelos de aprendizajeEly Castillo
 
1. aprendizaje colaborativo
1.  aprendizaje colaborativo1.  aprendizaje colaborativo
1. aprendizaje colaborativoEly Castillo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoEly Castillo
 
Cómo el ser humano fue construyendo unidades
Cómo el ser humano fue construyendo unidadesCómo el ser humano fue construyendo unidades
Cómo el ser humano fue construyendo unidadesEly Castillo
 
Cómo el ser humano fue construyendo unidades
Cómo el ser humano fue construyendo unidadesCómo el ser humano fue construyendo unidades
Cómo el ser humano fue construyendo unidadesEly Castillo
 
Proyecto Integrado
Proyecto IntegradoProyecto Integrado
Proyecto IntegradoEly Castillo
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistenciaEly Castillo
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistenciaEly Castillo
 
Diapositivas eleana 1 a
Diapositivas  eleana 1 aDiapositivas  eleana 1 a
Diapositivas eleana 1 aEly Castillo
 

Más de Ely Castillo (20)

Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
La competencia 2da parte
La competencia 2da parteLa competencia 2da parte
La competencia 2da parte
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
 
Jardin de niños veracruz
Jardin de niños veracruzJardin de niños veracruz
Jardin de niños veracruz
 
1. cuadernia
1. cuadernia1. cuadernia
1. cuadernia
 
3. modelos de aprendizaje
3. modelos de aprendizaje3. modelos de aprendizaje
3. modelos de aprendizaje
 
1. aprendizaje colaborativo
1.  aprendizaje colaborativo1.  aprendizaje colaborativo
1. aprendizaje colaborativo
 
4. tiching
4.  tiching4.  tiching
4. tiching
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Análisis fig.
Análisis fig.Análisis fig.
Análisis fig.
 
Esfera
EsferaEsfera
Esfera
 
Figuras
FigurasFiguras
Figuras
 
Cómo el ser humano fue construyendo unidades
Cómo el ser humano fue construyendo unidadesCómo el ser humano fue construyendo unidades
Cómo el ser humano fue construyendo unidades
 
Cómo el ser humano fue construyendo unidades
Cómo el ser humano fue construyendo unidadesCómo el ser humano fue construyendo unidades
Cómo el ser humano fue construyendo unidades
 
Proyecto Integrado
Proyecto IntegradoProyecto Integrado
Proyecto Integrado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Diapositivas eleana 1 a
Diapositivas  eleana 1 aDiapositivas  eleana 1 a
Diapositivas eleana 1 a
 

Fausto la historia del niño migrante

  • 1. HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
  • 3. Características socio culturales En la comunidad donde fausto habitaba desde muy temprana edad los hombre empezaban a emigrar a los estados unidos por que querían obtener mucho dinero y mandarles a sus familias o regresar y comprarse una esposa.
  • 4. Características socio políticas En la comunidad de Fausto no era mal visto el machismo y se denigraba a todas las mujeres vendiéndolas al mejor postor y obligándolas ha hacer trabajos pesados, el hombre en la casa y a la mujer en el cerro limpiando y fumigando, hay hombres que tienen a dos o tres mujeres viviendo en la misma casa.
  • 5. Características económicas La economía no alcanzaba debido a que estaba sustentada a la venta de sombreros mediante la siembra de maíz y en ocasiones sus producciones eran muy escasas. Pocas cosechas se venden, la mayoría es para consumo propio., tambien se vende leña para fogones la carga que sostiene un burro, consistente en 40 pares de leños, se paga en 50 pesos.
  • 6.
  • 7. Tuvo que tener un proceso de maduración más acelerado ya que todos sus pensamientos eran diferentes a las de un niño de 14 años promedio, le preocupaba la situación económica en la que vivía su familia y quería buscar la solución a eso.
  • 8.
  • 9. Contexto familiar Su familia no tenía un patrimonio propio, eran muchos integrantes y vivían con otros familiares, con los cuáles a través de pasar mucho tiempo conviviendo ya existían problemas.
  • 10. Contexto cultural Las personas que llegaban de emigrar de los estados unidos, les contaban a los niños sus anécdotas acerca de los bien que les había ido en lo económico, ocultando las experiencias desagradables que vivieron, por temor a la humillación, esto genero que el niño se haga a la idea que son puras experiencias buenas las que se viven allá.
  • 11. Contexto económico La falta de ingreso es un papel fundamental para orillarlo a migrar, pues a pesar de la manufacturación de sombreros, estos se venden a un precio muy bajo, el cual necesitan vender por lo mínimo 3 para comprar un refresco, y en caso de que no haya cosecha, no se podrán hacer sombreros y por lo tanto no habrá ingresos.
  • 12.
  • 13. EL DESARROLLO INFANTIL Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO Según la Unicef. El desarrollo infantil se refiere a los cambios físicos, mentales, emocionales y sociales que tienen lugar a medida que el niño crece. Los primeros cinco anos de vida son decisivos. En efecto, constituyen los cimientos de la futura salud del niño; de su futura felicidad, crecimiento, desarrollo y capacidad de aprendizaje –en la escuela, la familia y la comunidad. En otras palabras, representan la base de toda su vida.
  • 14. Socioculturales A una edad muy temprana, por la razón que los habitantes eran de extrema pobreza, no tenían muy buena alimentación esto ocasionaba que los niños, no podían desarrollarse intelectualmente, no como se esperaría esto traía consecuencias mas adelante ya que muchos de los niños, eran de promedios muy bajos.
  • 15. Educación Las evidencias entregadas por la investigación desde el campo de la Psicología, la Nutrición y las Neurociencias, indican que los primeros años de vida son críticos en la formación de la inteligencia, la personalidad y las conductas sociales. Las células cerebrales se forman durante los dos primeros años de vida. Investigaciones recientes han fortalecido el argumento de la necesidad de una educación temprana, mostrando que “la estimulación sensorial del medio, afecta la estructura y la organización de las conexiones neuronales en el cerebro durante el período formativo. Entonces, la oportunidad de tener experiencias perceptivas y motoras complejas en los primeros años tendrá favorables efectos en variados aprendizajes .
  • 16. Debido a la mala alimentación y ala pobreza que se veía lamentablemente, en la comunidad donde habitaba Fausto el estudio, no era una opción para salir adelante, pareciera que la única opción para poder progresar, era la de, emigrar a los Estados Unidos principalmente a Nueva York
  • 17. Cultural Todos los años, el Informe Anual resume las principales tendencias que afectan a los niños en todo el mundo y los resultados que trata de asegurar en su nombre el UNICEF. La primera sección describe cuestiones, problemas, metas y la labor de la sede del UNICEF, sus oficinas en 125 países y los 37 Comités Nacionales. La segunda sección detalla las finanzas, los recursos y la gestión del UNICEF, y ofrece un resumen de las contribuciones, los ingresos y los gastos. Ilustrado con cuadros, gráficos, fotografías y un mapa de las oficinas del UNICEF y los Comités Nacionales.
  • 18. INTEGRANTES Eleana Castillo Banda Pamela Parra Olán Mariela González Martínez Karla Jannette Pérez Loréncez