SlideShare una empresa de Scribd logo
5000 a.c


200 a.c- 400 d.c
                                4000 a.c




  500-200 a.c
                                     4000 a.c




          500 a.c
                               2000 a.c
Necesidad de
planear, organizar y
   controlar sus
    actividades


Descentralización de
su organización para
   la obtención de
  objetivos fijados
Practicaron una mejor forma
de organización para delegar
autoridad y la toma de
decisiones (consejo de Jetro)

                                Cumplimiento de los 10
                                Mandamientos
                                Aplicaron el principio de
                                excepción y
                                departamentalización, la
                                planeación a largo pazo y el
                                tramo de control
Hammurabi empleo el testimonio
escrito y testimonial
Aplicaron el salario mínimo
Reconocimiento de que la
responsabilidad no puede transferirse




                                        Nabucodonosor realizo el
                                        control de la producción y los
                                        incentivos salariales
                                        Establecieron leyes para la
                                        conducción de negocios
La Administración se evidencia
en su forma de gobernar el
imperio
Confucio filosofo que sentó las
bases para un buen gobierno en
china

                             Tuvieron un
                             sistema
                             administrativo de
                             orden, con un
                             servicio civil bien
                             desarrollado.
Desarrollaron la ética del trabajo,
las formas de estructura del trabajo
e incentivaron el método científico
para la solución de problemas
Son los creadores del derecho.
        Sentaron las bases fundamentales del
        derecho administrativo
        Organizaron empresas de bodegas
        utilizando el trabajo especializado
        Emplearon un estructura de organización
        autoritaria



Diocleciano estableció
un sistemas administrativo
con diferentes grados de
autoridad con lo cual
reformo la autoridad
imperial
Con la caída del Imperio Romano, los
pueblos de Europa Occidental fueron
reducidos a cubrir las necesidades de
autoconservación.       La     necesidad
primaria a que se enfrento un individuo
fue la protección contra el asesinato, el
robo y la violencia. Para asegurarse esta
protección el individuo frecuentemente
la busco en una persona más poderosa
que él, pagando como precio con su
propia servidumbre, incluyendo la
perdida de la libertad individual y el
nacimiento de una relación feudal.
• Se denomina feudalismo a
  la    organización      social,
  política     y    económica
  basada en el feudo que
  predominó en la Europa
  Occidental       entre     los
  siglos IX y XV. Se trataba
  de propiedades de terrenos
  cultivados principalmente
  por siervos, parte de cuya
  producción       debía     ser
  entregada en concepto de
  "censo" (arriendo) al amo
  de las tierras, en la mayoría
  de      los     casos       un
  pequeño      noble     (señor)
  nominalmente leal a un rey.
EL FEUDALISMO


• La división del
  trabajo
  Se hace con el
  objeto de producir
  más y mejor con el
  mismo objeto y
  esfuerzo, nos trae
  como
  consecuencia,
  especialización de
  funciones y
  separación de
  poderes.
PRINCIPIOS
    DEL       Unidad de
               mando
FEUDALISMO
• ANDREA BARBARIGO
  En sus negocios manejo el
  registro de las transacciones
  comerciales. La asociación y la
  empresa en comandita fueron
  las dos formas principales de
  organización los negocios en el
  renacimiento      italiano    .La
  asociación       fue        usada
  principalmente en el negocio
  permanente      mientras        al
  comandita fue frecuentemente
  empleada       en        negocios
  singulares, exploraciones o
  empresas de riesgo.
EL ARSENAL DE VENECIA
NICOLÁS MAQUIAVELO
La Administración en la
    Edad Moderna
• Como dijo Ludewing en
  1727. el cameralista es un
  movimiento administrativo
  sobre aspectos de
  administración financiera y
  agrícola
• La labor de los cameralistas
  tuvo gran importancia por lo
  que se logro mejorar los
  sistemas administrativos ,
  han que su doctrina tuvo
  aplicación solo en Rusia y
  en Austria
• Es el que hace las leyes o
  deroga los existentes.

• Tiene la responsabilidad de
  aplicarla.

• Castiga los delitos y tiene a
  su cargo la interpretación de
  las diferencias entre las
  personas.
• Carlos Secondat
  Montesquieu (1689 – 1755) ,
  tuvo gran influencia en la
  administración publica
  moderna para la división de
  los órganos del estado y en
  grado menor para la
  separación funcional de
  actividades en las empresas
  privadas
• Definición de
  Administración
  Se define como el proceso
  de crear, diseñar y
  mantener un ambiente en el
  que las personas, laboran o
  trabajando en grupos y
  alcancen con eficiencia
  metas seleccionadas. Como
  administración de
  planeación organización ,
  integridad de personal,
  dirección y control.
Gerente




Planeación     Organización         Dirección      Control




                                 dirigir los
                  agrupar                         definir los
definir los                    esfuerzos a un
              actividades en                    estándares de
objetivos.                       propósito
              una estructura                     desempeño.
                                   común
   En Europa se desarrollaron una gran
    cantidad de teorías económicas, centradas
    en la explicación de los fenómenos
    empresariales microeconómicos, basada
    en un principio en la simple experiencia y
    en las tradiciones del comercio de la
    época.

                                         Según el liberalismo, la vida económica debe
                                          alejarse de la influencia estatal, puesto que
                                          los procesos relacionados con el trabajo, los
                                          principios económicos y la mano obra están
                                          sujetos a las mismas leyes económicas que
                                          rigen el mercado de materias primas o el
                                          comercio internacional.
Señala que las funciones de la    • “De la riqueza de las naciones”- El
   administración son:              considera de gran importancia la
                                    planeación y la organización dentro
• La planeación;                    de     las    funciones    de     la
                                    administración.
• El orden;
                                  • El buen administrador, según él,
• La    conducción     de   los     debe preservar el orden, la
  diferentes     procesos    de     economía y la atención, sin
  producción.                       descuidar los aspectos del control y
                                    la     remuneración       de     los
                                    trabajadores.
La Revolución Industrial
     (1760 – 1832)
 Una serie de inventos que
 modificaron            las
 condiciones de producción
 en diferentes ramas de la
 Industria.                   Esta modernización de los viejos procesos
                              de organización trajo como consecuencia la
                              exacerbación del sentimiento de explotación
                              contenido por mucho años entre los obreros
                              que participaban en los esfuerzos de
                              producción industrial
Karl Marx y Friedrich Engels
                                  publicaron en 1848 el manifiesto
                                  comunista, que consistía en un
                                  análisis profundo de los diversos
                                  regímenes económicos y sociales,
Posiciones utópicas y hasta       en especial la sociedad capitalista,
radicales, manifestadas por los   concluyendo que la lucha de
pensadores de la época que        clases es el motor de la historia.
estaban a favor de la
destrucción de la maquinaria y
buscaban ofrecer soluciones a
los problemas sociales en las
industrias.
Dentro de esta nueva situación, surgen los
                         primeros esfuerzos realizados en las
                         empresas capitalistas para la introducción
                         de métodos y procesos de racionalización
                         del trabajo.

Se convierten en los
agentes esenciales de
la nueva civilización,
obligando           al
capitalismo a tomar el
camino       de     la
perfección.
Es considerado el “Padre         de   la
   Administración científica”.

   En resumidas cuentas, Taylor sentó los
   siguientes     principios      de     la
   “Administración Científica”, en cuanto a
   recursos humanos se refiere y son:

 Selección cuidadosa de los trabajadores
  para cada función
 Entrenamiento previo a sus labores
 Salarios más altos para los mejores
  trabajadores
 División y especialización del trabajo
 Transferencia del trabajador al puesto
  que pudiera desempeñar mejor y más a
  gusto.
LA
ADMINISTRACION
  EN LA EDAD
CONTEMPORANEA
Pocas eran las empresas que necesitaban
                 los servicios de un administrador. Por lo
  Antes de
                 general, eran negocios familiares en los
   1850
                 que dos o tres parientes manejaban las
                 actividades principales.


                Con la integración de empresas, surgieron los
Después de      primeros imperios industriales que se volvieron
   1850         demasiado grandes para ser dirigidos por los
                pequeños núcleos familiares.

             Es así que aparecen los gerentes profesionales
Se crearon organizaciones de
ventas     con       vendedores
altamente       entrenados    y                                             La antigua estructura
originaron lo que hoy se                                                    funcional comenzó a
denomina “marketing” y se                                                   quedar obsoleta y surge
implanto la organización de                                                 entonces la empresa
tipo funcional.                                                             integrada             y
                                                                            multidepartamental.

Se produjo una serie de
fusiones de empresas. G. Swift
desarrollo una estrategia que                                               Muchas de las granes
consistía en:                                                               empresas         sucumbieron
                                                                            financieramente, ya que
1) Consolidar la fabricación                                                dirigirlas no era solo una
2) Lograr una distribución                                                  cuestión      de     habilidad
   propia                                                                   personal, es así como los
3) Conseguir el control de la                                               empresarios cedieron su
   materia prima                                                            lugar a los organizadores.

                   Factores como el libre comercio , el conocimiento tecnológico y la
               presencia de un creciente numero de empresas , permitieron establecer las
                bases científicas para mejor la practica empresarial y el surgimiento de la
                                          teoría administrativa.
LAS 6 FUNCIONES DE LA
                                              EMPRESA

                                 Funciones técnicas.- producción de
                                    bienes y servicios de la empresa
                                 Funciones comerciales.- compra, venta
                                    e intercambio
                                 Funciones Financieras.- búsqueda y
Es considerado el “Padre de la      gerencia de capitales
Teoría     Clásica   de     la
                                 Funciones de Seguridad.- protección
Administración”.
                                    de los bienes y las personas
                                 Funciones Contables.- inventarios,
                                    registros, balances, costos y las
                                    estadísticas
                                 Funciones              Administrativas.-
                                    Relacionadas con la integración de
                                    las otras 5 funciones.
HISTORIA DE LA
ADMINISTRACIÓN EN EL PERÚ

En la cultura Wari se
desarrollo             la
administración en una
época en que esta cultura
alcanzo    tu    máxima
expansión. Esta cultura
ubicada en lo que hoy es
Ayacucho se extendió en
aquel entonces hasta
Cajamarca, La Libertad,
Moquegua y Sicuani.
LA COMPOSICIÓN SOCIAL
  DEL TAHUANTINSUYO
    Los mercaderes            Las mamaconas


Los artesanos                          Las yanas
                     TAHUANTINSUYO         j



 Los hatun runa                       Los mitimaes


                     Los pescadores
LOS RECURSOS RENTABLES
   DEL TAHUANTINSUYO
 FUERZA
   DE               GANADERIA
TRABAJO




          TIERRAS
LA REPUBLICA DE ESPAÑOLES
 CHAPETONES       CRIOLLOS
ORGANIZACION POLITICA
         COLONIAL

 VIRREY.
 LA REAL AUDENCIA.
 LOS CORREFIMINETOS.
 LAS INTENDENCIAS.
 CABILDO.
ORGANISMOS
          CREADOS POR LA
           CONSTITUCIÓN         ORNANIS
                                   MO
SISTEMA                         CREADOS
            LA ADMINISTRACIÓN
ELECTOR       PÚBLICA EN EL        CON
   AL          PERÚ ACTUAL      INVERSIÓ
                                    N
                                 PRIVADA
            ORGANISMOS
             PÚBLICOS
          DESCENTRALIZAD
                OS
LA
ADMINISTRACION
 EN EL FUTURO
LA ADMINISTRACION EN EL FUTURO


 ¿Hacía donde va la ciencia administrativa en el
  futuro?
 ¿Qué transformaciones se darán?
 ¿Cuál será su alcance, repercusiones?
 ¿Qué conocimientos, herramientas nuevas
  aparecerán?
 ¿Cómo operarán las escuelas de administración
  en la capacitación de sus profesionales?
 ¿Cuál deberá ser el nuevo liderazgo gerencial?
Historia de la Administración - Edades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionLupita Barbosa
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónMario Lénon Beltrán
 
* ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración? * ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración?
Emmanuel Gacia Fortuna
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasicaangelaruiz24
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Franny Love
 
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Luis Molina
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
monica_chavez12
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionBERNABERODRIGUEZ
 
La administración en méxico
La administración en méxicoLa administración en méxico
La administración en méxicochilo10
 
Administracion de culturas
Administracion de culturasAdministracion de culturas
Administracion de culturas
paola Cujaban
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Asministracion en la epoca primitiva
Asministracion en la epoca primitivaAsministracion en la epoca primitiva
Asministracion en la epoca primitiva
majo24ph
 
Administración evolución del pensamiento administrativo
Administración evolución del pensamiento  administrativoAdministración evolución del pensamiento  administrativo
Administración evolución del pensamiento administrativo
Ing. Frandy Javier A. Paulino
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Juvenal Quispe Serna
 
Administracion Epoca antigua
Administracion Epoca antiguaAdministracion Epoca antigua
Administracion Epoca antigua
Denisse Soto
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
* ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración? * ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración?
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
 
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
 
La administración en méxico
La administración en méxicoLa administración en méxico
La administración en méxico
 
Administracion de culturas
Administracion de culturasAdministracion de culturas
Administracion de culturas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Asministracion en la epoca primitiva
Asministracion en la epoca primitivaAsministracion en la epoca primitiva
Asministracion en la epoca primitiva
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Administración evolución del pensamiento administrativo
Administración evolución del pensamiento  administrativoAdministración evolución del pensamiento  administrativo
Administración evolución del pensamiento administrativo
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Administracion Epoca antigua
Administracion Epoca antiguaAdministracion Epoca antigua
Administracion Epoca antigua
 

Destacado

Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionGunBlade
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administracióncarolinavitola
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administraciónCesar Alejandro
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Sergio Rodriguez
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
caminoverde
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracionmamacitas2010
 
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoRegina
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracionLuis Eduardo
 
Desarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administraciónDesarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administraciónjczamudio
 
Linea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracionLinea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracionmarionayar
 
Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.
Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.
Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.ANAPAULA04
 
Historia De La Administracion
Historia De La AdministracionHistoria De La Administracion
Historia De La Administracion
guest0aafc5
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Andrea Cel
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
hmonje9
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
BlackNaiad
 
Orígenes de la administración
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administracióntamara gomez
 
administracion en la edad media
administracion en la edad mediaadministracion en la edad media
administracion en la edad media
frerly always
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Raíces históricas de la administración.
Raíces históricas de la administración.Raíces históricas de la administración.
Raíces históricas de la administración.
V G
 

Destacado (20)

Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
 
Linea del tiempo de administracion
Linea del tiempo de administracionLinea del tiempo de administracion
Linea del tiempo de administracion
 
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Desarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administraciónDesarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administración
 
Linea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracionLinea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracion
 
Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.
Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.
Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.
 
Historia De La Administracion
Historia De La AdministracionHistoria De La Administracion
Historia De La Administracion
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - UNIDAD 2
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
 
Orígenes de la administración
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administración
 
administracion en la edad media
administracion en la edad mediaadministracion en la edad media
administracion en la edad media
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
 
Raíces históricas de la administración.
Raíces históricas de la administración.Raíces históricas de la administración.
Raíces históricas de la administración.
 

Similar a Historia de la Administración - Edades

origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
YasFeb11
 
fundamentos de administracion
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracion091angel091
 
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaRosalba Baca
 
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaRosalba Baca
 
Origen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativaOrigen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativa
Rafael Roa
 
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la AdministraciónIntroducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Leo Murillo
 
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
shirleyanela
 
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
shirleyanela
 
2 administración de empresas
2 administración de empresas2 administración de empresas
2 administración de empresas
OCTAVIO Zam-paz
 
Historia de la_administracion[1]
Historia de la_administracion[1]Historia de la_administracion[1]
Historia de la_administracion[1]sena
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
emelantonio
 
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdfPRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
Dhiany Almeida
 
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativaTATICO2003
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
omr-uhs
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
Geiner Altamirano Fernández
 
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdforigenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
GabrielaRodrguez357409
 
Historia y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativoHistoria y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativoHugoAlcocer
 
B. CA DIA POSITIVA UNIDAD 1 S 2 F ADM. 2022 -2023.pptx
B.  CA DIA POSITIVA UNIDAD 1 S 2 F ADM. 2022 -2023.pptxB.  CA DIA POSITIVA UNIDAD 1 S 2 F ADM. 2022 -2023.pptx
B. CA DIA POSITIVA UNIDAD 1 S 2 F ADM. 2022 -2023.pptx
AnthonyGuayasamin2
 

Similar a Historia de la Administración - Edades (20)

origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
 
fundamentos de administracion
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracion
 
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Origen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativaOrigen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativa
 
Principios
Principios Principios
Principios
 
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la AdministraciónIntroducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
 
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
 
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
Gestión de la administración (trabajo de compu shirley)
 
2 administración de empresas
2 administración de empresas2 administración de empresas
2 administración de empresas
 
Historia de la_administracion[1]
Historia de la_administracion[1]Historia de la_administracion[1]
Historia de la_administracion[1]
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdfPRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
 
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdforigenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
 
Historia y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativoHistoria y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativo
 
B. CA DIA POSITIVA UNIDAD 1 S 2 F ADM. 2022 -2023.pptx
B.  CA DIA POSITIVA UNIDAD 1 S 2 F ADM. 2022 -2023.pptxB.  CA DIA POSITIVA UNIDAD 1 S 2 F ADM. 2022 -2023.pptx
B. CA DIA POSITIVA UNIDAD 1 S 2 F ADM. 2022 -2023.pptx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Historia de la Administración - Edades

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. 5000 a.c 200 a.c- 400 d.c 4000 a.c 500-200 a.c 4000 a.c 500 a.c 2000 a.c
  • 5.
  • 6. Necesidad de planear, organizar y controlar sus actividades Descentralización de su organización para la obtención de objetivos fijados
  • 7. Practicaron una mejor forma de organización para delegar autoridad y la toma de decisiones (consejo de Jetro) Cumplimiento de los 10 Mandamientos Aplicaron el principio de excepción y departamentalización, la planeación a largo pazo y el tramo de control
  • 8. Hammurabi empleo el testimonio escrito y testimonial Aplicaron el salario mínimo Reconocimiento de que la responsabilidad no puede transferirse Nabucodonosor realizo el control de la producción y los incentivos salariales Establecieron leyes para la conducción de negocios
  • 9. La Administración se evidencia en su forma de gobernar el imperio Confucio filosofo que sentó las bases para un buen gobierno en china Tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado.
  • 10. Desarrollaron la ética del trabajo, las formas de estructura del trabajo e incentivaron el método científico para la solución de problemas
  • 11. Son los creadores del derecho. Sentaron las bases fundamentales del derecho administrativo Organizaron empresas de bodegas utilizando el trabajo especializado Emplearon un estructura de organización autoritaria Diocleciano estableció un sistemas administrativo con diferentes grados de autoridad con lo cual reformo la autoridad imperial
  • 12. Con la caída del Imperio Romano, los pueblos de Europa Occidental fueron reducidos a cubrir las necesidades de autoconservación. La necesidad primaria a que se enfrento un individuo fue la protección contra el asesinato, el robo y la violencia. Para asegurarse esta protección el individuo frecuentemente la busco en una persona más poderosa que él, pagando como precio con su propia servidumbre, incluyendo la perdida de la libertad individual y el nacimiento de una relación feudal.
  • 13. • Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa Occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.
  • 14. EL FEUDALISMO • La división del trabajo Se hace con el objeto de producir más y mejor con el mismo objeto y esfuerzo, nos trae como consecuencia, especialización de funciones y separación de poderes.
  • 15. PRINCIPIOS DEL Unidad de mando FEUDALISMO
  • 16.
  • 17.
  • 18. • ANDREA BARBARIGO En sus negocios manejo el registro de las transacciones comerciales. La asociación y la empresa en comandita fueron las dos formas principales de organización los negocios en el renacimiento italiano .La asociación fue usada principalmente en el negocio permanente mientras al comandita fue frecuentemente empleada en negocios singulares, exploraciones o empresas de riesgo.
  • 19. EL ARSENAL DE VENECIA
  • 20.
  • 21.
  • 23. La Administración en la Edad Moderna
  • 24. • Como dijo Ludewing en 1727. el cameralista es un movimiento administrativo sobre aspectos de administración financiera y agrícola • La labor de los cameralistas tuvo gran importancia por lo que se logro mejorar los sistemas administrativos , han que su doctrina tuvo aplicación solo en Rusia y en Austria
  • 25. • Es el que hace las leyes o deroga los existentes. • Tiene la responsabilidad de aplicarla. • Castiga los delitos y tiene a su cargo la interpretación de las diferencias entre las personas.
  • 26. • Carlos Secondat Montesquieu (1689 – 1755) , tuvo gran influencia en la administración publica moderna para la división de los órganos del estado y en grado menor para la separación funcional de actividades en las empresas privadas
  • 27. • Definición de Administración Se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laboran o trabajando en grupos y alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Como administración de planeación organización , integridad de personal, dirección y control.
  • 28. Gerente Planeación Organización Dirección Control dirigir los agrupar definir los definir los esfuerzos a un actividades en estándares de objetivos. propósito una estructura desempeño. común
  • 29. En Europa se desarrollaron una gran cantidad de teorías económicas, centradas en la explicación de los fenómenos empresariales microeconómicos, basada en un principio en la simple experiencia y en las tradiciones del comercio de la época.  Según el liberalismo, la vida económica debe alejarse de la influencia estatal, puesto que los procesos relacionados con el trabajo, los principios económicos y la mano obra están sujetos a las mismas leyes económicas que rigen el mercado de materias primas o el comercio internacional.
  • 30. Señala que las funciones de la • “De la riqueza de las naciones”- El administración son: considera de gran importancia la planeación y la organización dentro • La planeación; de las funciones de la administración. • El orden; • El buen administrador, según él, • La conducción de los debe preservar el orden, la diferentes procesos de economía y la atención, sin producción. descuidar los aspectos del control y la remuneración de los trabajadores.
  • 31. La Revolución Industrial (1760 – 1832) Una serie de inventos que modificaron las condiciones de producción en diferentes ramas de la Industria. Esta modernización de los viejos procesos de organización trajo como consecuencia la exacerbación del sentimiento de explotación contenido por mucho años entre los obreros que participaban en los esfuerzos de producción industrial
  • 32. Karl Marx y Friedrich Engels publicaron en 1848 el manifiesto comunista, que consistía en un análisis profundo de los diversos regímenes económicos y sociales, Posiciones utópicas y hasta en especial la sociedad capitalista, radicales, manifestadas por los concluyendo que la lucha de pensadores de la época que clases es el motor de la historia. estaban a favor de la destrucción de la maquinaria y buscaban ofrecer soluciones a los problemas sociales en las industrias.
  • 33. Dentro de esta nueva situación, surgen los primeros esfuerzos realizados en las empresas capitalistas para la introducción de métodos y procesos de racionalización del trabajo. Se convierten en los agentes esenciales de la nueva civilización, obligando al capitalismo a tomar el camino de la perfección.
  • 34. Es considerado el “Padre de la Administración científica”. En resumidas cuentas, Taylor sentó los siguientes principios de la “Administración Científica”, en cuanto a recursos humanos se refiere y son:  Selección cuidadosa de los trabajadores para cada función  Entrenamiento previo a sus labores  Salarios más altos para los mejores trabajadores  División y especialización del trabajo  Transferencia del trabajador al puesto que pudiera desempeñar mejor y más a gusto.
  • 35. LA ADMINISTRACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA
  • 36. Pocas eran las empresas que necesitaban los servicios de un administrador. Por lo Antes de general, eran negocios familiares en los 1850 que dos o tres parientes manejaban las actividades principales. Con la integración de empresas, surgieron los Después de primeros imperios industriales que se volvieron 1850 demasiado grandes para ser dirigidos por los pequeños núcleos familiares. Es así que aparecen los gerentes profesionales
  • 37. Se crearon organizaciones de ventas con vendedores altamente entrenados y La antigua estructura originaron lo que hoy se funcional comenzó a denomina “marketing” y se quedar obsoleta y surge implanto la organización de entonces la empresa tipo funcional. integrada y multidepartamental. Se produjo una serie de fusiones de empresas. G. Swift desarrollo una estrategia que Muchas de las granes consistía en: empresas sucumbieron financieramente, ya que 1) Consolidar la fabricación dirigirlas no era solo una 2) Lograr una distribución cuestión de habilidad propia personal, es así como los 3) Conseguir el control de la empresarios cedieron su materia prima lugar a los organizadores. Factores como el libre comercio , el conocimiento tecnológico y la presencia de un creciente numero de empresas , permitieron establecer las bases científicas para mejor la practica empresarial y el surgimiento de la teoría administrativa.
  • 38. LAS 6 FUNCIONES DE LA EMPRESA Funciones técnicas.- producción de bienes y servicios de la empresa Funciones comerciales.- compra, venta e intercambio Funciones Financieras.- búsqueda y Es considerado el “Padre de la gerencia de capitales Teoría Clásica de la Funciones de Seguridad.- protección Administración”. de los bienes y las personas Funciones Contables.- inventarios, registros, balances, costos y las estadísticas Funciones Administrativas.- Relacionadas con la integración de las otras 5 funciones.
  • 39. HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL PERÚ En la cultura Wari se desarrollo la administración en una época en que esta cultura alcanzo tu máxima expansión. Esta cultura ubicada en lo que hoy es Ayacucho se extendió en aquel entonces hasta Cajamarca, La Libertad, Moquegua y Sicuani.
  • 40. LA COMPOSICIÓN SOCIAL DEL TAHUANTINSUYO Los mercaderes Las mamaconas Los artesanos Las yanas TAHUANTINSUYO j Los hatun runa Los mitimaes Los pescadores
  • 41. LOS RECURSOS RENTABLES DEL TAHUANTINSUYO FUERZA DE GANADERIA TRABAJO TIERRAS
  • 42. LA REPUBLICA DE ESPAÑOLES CHAPETONES CRIOLLOS
  • 43. ORGANIZACION POLITICA COLONIAL  VIRREY.  LA REAL AUDENCIA.  LOS CORREFIMINETOS.  LAS INTENDENCIAS.  CABILDO.
  • 44. ORGANISMOS CREADOS POR LA CONSTITUCIÓN ORNANIS MO SISTEMA CREADOS LA ADMINISTRACIÓN ELECTOR PÚBLICA EN EL CON AL PERÚ ACTUAL INVERSIÓ N PRIVADA ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZAD OS
  • 46. LA ADMINISTRACION EN EL FUTURO  ¿Hacía donde va la ciencia administrativa en el futuro?  ¿Qué transformaciones se darán?  ¿Cuál será su alcance, repercusiones?  ¿Qué conocimientos, herramientas nuevas aparecerán?  ¿Cómo operarán las escuelas de administración en la capacitación de sus profesionales?  ¿Cuál deberá ser el nuevo liderazgo gerencial?