SlideShare una empresa de Scribd logo
“El Arte de hacer
las cosas por
conducto de las
personas”
Lic. Juvenal Quispe Serna
La administración es el proceso de
planificar, organizar, dirigir
controlar los esfuerzos de los
miembros de una organización y de
utilizar todos los demás recursos
para alcanzar metas establecidas.
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
Lic. Juvenal Quispe Serna
Etimología
La palabra administración viene del
latín ad (hacia, dirección,
tendencia) y minister
(subordinación u obediencia), y
significa aquel que realiza
una función bajo la subordinación o
dependencia
Lic. Juvenal Quispe Serna
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA
ADMINISTRACIÓN
Los fundamentos de la teoría de la
administración, está basada en el estudio
y evolución de los métodos que el
hombre a desarrollado con la finalidad de
obtener un mayor beneficio de sus
actividades gerenciales, las mismas se
basan en la creación más compleja y
maravillosa: La EMPRESA.
Lic. Juvenal Quispe Serna
Enfoque Clásico
La teoría clásica de la organización surgió de la
necesidad de encontrar lineamientos para
administrar organizaciones complejas. Henry Fayol
(1841 – 1925) suele ser recordado como el fundador
de la escuela clásica de la administración, no porque
fuera el primero en estudiar el comportamiento
gerencial, sino porque fue el primero en
sistematizarlo. Fayol pensaba que las prácticas
administrativas aceptadas siguen ciertos patrones, los
cueles se pueden identificar y analizar. A partir de
esta premisa básica, trazó el proyecto de una
doctrina congruente de la administración, la cual
sigue conservando mucha fuerza hasta la fecha
Administración Científica y Enfoque Clásico
Administración científica
Es el nombre que recibió debido al intento de
aplicar los métodos de la ciencia a los problemas
de la administración para lograra una gran
eficiencia industrial. Los principales métodos
científicos aplicables a los problemas de la
administración son la observación y la medición.
La teoría de la administración científica surgió en
parte por la necesidad de elevar la
productividad. A mediados del siglo XX, Fue
Frederick W. Taylor, Henry L. Gantt y Frank y
William inventaron el conjunto de principios que
se conocen como la teoría de la administración
científica.
Lic. Juvenal Quispe Serna
Contribuciones de la Administración Científica
1. Desarrollo de una verdadera ciencia de la
administración.
2. Selección científica de los trabajadores.
3. Educación y desarrollo del trabajador en forma
científica.
4. Productos terminados a mucha mayor velocidad.
5. Técnicas de optimizar la eficiencia.
6. Aumento de la productividad
Lic. Juvenal Quispe Serna
Evolución Histórica de la
Administración
Sumeria: Fueron los primeros en tener escritura, los
sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control
administrativo del cobro de los impuestos.
Egipto: Los egipcios contaban con dirigentes capaces
de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores
en la ejecución de sus monumentos. Las pirámides de
Egipto son evidencia actual de que se
intentaron proyectos de enorme alcance, en la época de
Moisés.
China (A.C:): Utilizaban una junta de consejo para
cada caso en que debía de tomarse una decisión
importante
Lic. Juvenal Quispe Serna
Evolución Histórica de la
Administración
Roma (a.C.): Una de las civilizaciones que más
influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo
romano, quien marcó las bases más importantes de la
sociedad moderna. El pueblo romano, conto con
administradores que se hacían cargo de ella, que recibían
el nombre de gestores o mandatarios.
Judea (Año 20): Jesús utilizó las relaciones
humanas, la unidad de mando; y los reglamentos.
Lic. Juvenal Quispe Serna
Evolución Histórica de la
Administración
Nicolás Maquiavelo (1525) Aunque el
calificativo "maquiavélico" se suele usar para describir a
oportunistas astutos y manipuladores, Maquiavelo creía
firmemente en las virtudes de la república. Esto salta a la
vista en Los discursos, libro escrito por Maquiavelo en
1531, cuando vivía en la antigua república iana de
Florencia.
Adam Smith (1780) Se conoce por sus
contribuciones a la doctrina de la economía clásica, pero
su análisis en La Riqueza de las Naciones, que se publicó
en 1776, incluía un brillante argumento sobre las ventajas
económicas que las organizaciones y la sociedad podrían
obtener de la división del trabajo.
Lic. Juvenal Quispe Serna
Contribuciones a la Administración a través del Tiempo
• Según Idalberto Chiavenato, la administración es "el proceso de planear, organizar, dirigir y
controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales"
• Hitt, Black y Porter, definen la administración como "el proceso de estructurar y
utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las
tareas en un entorno organizacional"
• Para Koontz y Weihrich, la administración es "el proceso de diseñar y mantener un entorno
en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos
específicos"
• Para Robbins y Coulter, la administración es la "coordinación de las actividades de trabajo de
modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas"
Lic. Juvenal Quispe Serna
Proceso de la
Administración
El Proceso administrativo
es el conjunto de pasos o
etapas necesarias para
llevar acabo una
actividad.
Lic. Juvenal Quispe Serna
Proceso de la
Administración
El Proceso administrativo
es el conjunto de pasos o
etapas necesarias para
llevar acabo una
actividad.
Lic. Juvenal Quispe Serna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoRegina
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Augusto Javes Sanchez
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
StëphaNy R'uâ
 
Administración evolución del pensamiento administrativo
Administración evolución del pensamiento  administrativoAdministración evolución del pensamiento  administrativo
Administración evolución del pensamiento administrativo
Ing. Frandy Javier A. Paulino
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracionDiego Espinoza
 
Funciones de la administracion
Funciones de la administracionFunciones de la administracion
Funciones de la administracion
Jorge Luis Villa Ramos
 
1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración
Ramon Fierro
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
La teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativoLa teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativo
Peiton24
 
Funciones administrativas
Funciones administrativasFunciones administrativas
Funciones administrativas
lejadi14
 
La escuela neoclásica de la administración
La escuela neoclásica de la administraciónLa escuela neoclásica de la administración
La escuela neoclásica de la administraciónMaria Victoria Alippi
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
LUIS JOBANY MORALES CANO
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
La administracion tradicional
La administracion tradicionalLa administracion tradicional
La administracion tradicional
Isa Digital
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
Administración evolución del pensamiento administrativo
Administración evolución del pensamiento  administrativoAdministración evolución del pensamiento  administrativo
Administración evolución del pensamiento administrativo
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
Funciones de la administracion
Funciones de la administracionFunciones de la administracion
Funciones de la administracion
 
1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
La teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativoLa teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativo
 
Funciones administrativas
Funciones administrativasFunciones administrativas
Funciones administrativas
 
La escuela neoclásica de la administración
La escuela neoclásica de la administraciónLa escuela neoclásica de la administración
La escuela neoclásica de la administración
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
La administracion tradicional
La administracion tradicionalLa administracion tradicional
La administracion tradicional
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 

Destacado

Noticias de ciencia y tecnologia
Noticias de ciencia y tecnologiaNoticias de ciencia y tecnologia
Noticias de ciencia y tecnologia
ManuelMachado01
 
Introduccion A La Administracion 2
Introduccion A La Administracion 2Introduccion A La Administracion 2
Introduccion A La Administracion 2karelis Ramirez
 
Producto
ProductoProducto
Precio
PrecioPrecio
Formacion de la imagen
Formacion de la imagenFormacion de la imagen
Formacion de la imagen
Giancarlo Bryan Rosales Luna
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionBERNABERODRIGUEZ
 
Funciones basicas segun fayol
Funciones basicas segun fayolFunciones basicas segun fayol
Funciones basicas segun fayol
Juvenal Quispe Serna
 

Destacado (8)

Noticias de ciencia y tecnologia
Noticias de ciencia y tecnologiaNoticias de ciencia y tecnologia
Noticias de ciencia y tecnologia
 
Introduccion A La Administracion 2
Introduccion A La Administracion 2Introduccion A La Administracion 2
Introduccion A La Administracion 2
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Formacion de la imagen
Formacion de la imagenFormacion de la imagen
Formacion de la imagen
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
 
Funciones basicas segun fayol
Funciones basicas segun fayolFunciones basicas segun fayol
Funciones basicas segun fayol
 

Similar a Introduccion a la administracion

Tema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónTema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónCarmen Hevia Medina
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
egcjcjp
 
Origen, evolucion y precursores de la Gestion Administrativa
Origen, evolucion y precursores de la Gestion AdministrativaOrigen, evolucion y precursores de la Gestion Administrativa
Origen, evolucion y precursores de la Gestion Administrativa
Felipe Gallego
 
Fundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónFundamentos de la administración
Fundamentos de la administración
Alejandro Salas T.
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
1999804
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Hugo mejia
Hugo mejiaHugo mejia
Hugo mejia
Angel Cueva
 
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión AdministrativaOrigen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
tisbethmartineza
 
Definiciones Básicas
Definiciones BásicasDefiniciones Básicas
Definiciones Básicas
SistemadeEstudiosMed
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionAlex Tomalá
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativamianacru
 
Presentacion unidad 1 - Administración.
Presentacion unidad 1 - Administración.Presentacion unidad 1 - Administración.
Presentacion unidad 1 - Administración.
FernandoSaavedra62
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaabelrodrila
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaabelrodrila
 
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
GabrielaRodrguez357409
 
Origen,evolucion y procursores de la gestion administrativa
Origen,evolucion y procursores de la gestion administrativaOrigen,evolucion y procursores de la gestion administrativa
Origen,evolucion y procursores de la gestion administrativaedgar050788
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdfANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
EddieBello2
 

Similar a Introduccion a la administracion (20)

Tema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónTema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administración
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Origen, evolucion y precursores de la Gestion Administrativa
Origen, evolucion y precursores de la Gestion AdministrativaOrigen, evolucion y precursores de la Gestion Administrativa
Origen, evolucion y precursores de la Gestion Administrativa
 
Fundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónFundamentos de la administración
Fundamentos de la administración
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
 
Hugo mejia
Hugo mejiaHugo mejia
Hugo mejia
 
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión AdministrativaOrigen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
 
Definiciones Básicas
Definiciones BásicasDefiniciones Básicas
Definiciones Básicas
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Presentacion unidad 1 - Administración.
Presentacion unidad 1 - Administración.Presentacion unidad 1 - Administración.
Presentacion unidad 1 - Administración.
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
 
Origen,evolucion y procursores de la gestion administrativa
Origen,evolucion y procursores de la gestion administrativaOrigen,evolucion y procursores de la gestion administrativa
Origen,evolucion y procursores de la gestion administrativa
 
Intadmon
IntadmonIntadmon
Intadmon
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdfANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
 

Más de Juvenal Quispe Serna

Costos y presupuestos parte 04
Costos y presupuestos parte 04Costos y presupuestos parte 04
Costos y presupuestos parte 04
Juvenal Quispe Serna
 
Aspectos generales de la investigación
Aspectos generales de la investigaciónAspectos generales de la investigación
Aspectos generales de la investigación
Juvenal Quispe Serna
 
Interfaces de múltiples documentos (mdi)
Interfaces de múltiples documentos (mdi)Interfaces de múltiples documentos (mdi)
Interfaces de múltiples documentos (mdi)
Juvenal Quispe Serna
 
Asientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicosAsientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicos
Juvenal Quispe Serna
 
Ejercicio práctico nº 02
Ejercicio práctico nº 02Ejercicio práctico nº 02
Ejercicio práctico nº 02
Juvenal Quispe Serna
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Juvenal Quispe Serna
 
14 principios de administración de fayol
14  principios de administración de fayol14  principios de administración de fayol
14 principios de administración de fayol
Juvenal Quispe Serna
 
Manual de word 2010 - Lic. Juvenal Quispe Serna
Manual de word 2010 - Lic. Juvenal Quispe SernaManual de word 2010 - Lic. Juvenal Quispe Serna
Manual de word 2010 - Lic. Juvenal Quispe Serna
Juvenal Quispe Serna
 

Más de Juvenal Quispe Serna (8)

Costos y presupuestos parte 04
Costos y presupuestos parte 04Costos y presupuestos parte 04
Costos y presupuestos parte 04
 
Aspectos generales de la investigación
Aspectos generales de la investigaciónAspectos generales de la investigación
Aspectos generales de la investigación
 
Interfaces de múltiples documentos (mdi)
Interfaces de múltiples documentos (mdi)Interfaces de múltiples documentos (mdi)
Interfaces de múltiples documentos (mdi)
 
Asientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicosAsientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicos
 
Ejercicio práctico nº 02
Ejercicio práctico nº 02Ejercicio práctico nº 02
Ejercicio práctico nº 02
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
14 principios de administración de fayol
14  principios de administración de fayol14  principios de administración de fayol
14 principios de administración de fayol
 
Manual de word 2010 - Lic. Juvenal Quispe Serna
Manual de word 2010 - Lic. Juvenal Quispe SernaManual de word 2010 - Lic. Juvenal Quispe Serna
Manual de word 2010 - Lic. Juvenal Quispe Serna
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Introduccion a la administracion

  • 1. “El Arte de hacer las cosas por conducto de las personas” Lic. Juvenal Quispe Serna
  • 2. La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir controlar los esfuerzos de los miembros de una organización y de utilizar todos los demás recursos para alcanzar metas establecidas. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN Lic. Juvenal Quispe Serna
  • 3. Etimología La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo la subordinación o dependencia Lic. Juvenal Quispe Serna
  • 4. FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Los fundamentos de la teoría de la administración, está basada en el estudio y evolución de los métodos que el hombre a desarrollado con la finalidad de obtener un mayor beneficio de sus actividades gerenciales, las mismas se basan en la creación más compleja y maravillosa: La EMPRESA. Lic. Juvenal Quispe Serna
  • 5. Enfoque Clásico La teoría clásica de la organización surgió de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas. Henry Fayol (1841 – 1925) suele ser recordado como el fundador de la escuela clásica de la administración, no porque fuera el primero en estudiar el comportamiento gerencial, sino porque fue el primero en sistematizarlo. Fayol pensaba que las prácticas administrativas aceptadas siguen ciertos patrones, los cueles se pueden identificar y analizar. A partir de esta premisa básica, trazó el proyecto de una doctrina congruente de la administración, la cual sigue conservando mucha fuerza hasta la fecha Administración Científica y Enfoque Clásico Administración científica Es el nombre que recibió debido al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para lograra una gran eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La teoría de la administración científica surgió en parte por la necesidad de elevar la productividad. A mediados del siglo XX, Fue Frederick W. Taylor, Henry L. Gantt y Frank y William inventaron el conjunto de principios que se conocen como la teoría de la administración científica. Lic. Juvenal Quispe Serna
  • 6. Contribuciones de la Administración Científica 1. Desarrollo de una verdadera ciencia de la administración. 2. Selección científica de los trabajadores. 3. Educación y desarrollo del trabajador en forma científica. 4. Productos terminados a mucha mayor velocidad. 5. Técnicas de optimizar la eficiencia. 6. Aumento de la productividad Lic. Juvenal Quispe Serna
  • 7. Evolución Histórica de la Administración Sumeria: Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos. Egipto: Los egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos. Las pirámides de Egipto son evidencia actual de que se intentaron proyectos de enorme alcance, en la época de Moisés. China (A.C:): Utilizaban una junta de consejo para cada caso en que debía de tomarse una decisión importante Lic. Juvenal Quispe Serna
  • 8. Evolución Histórica de la Administración Roma (a.C.): Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna. El pueblo romano, conto con administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios. Judea (Año 20): Jesús utilizó las relaciones humanas, la unidad de mando; y los reglamentos. Lic. Juvenal Quispe Serna
  • 9. Evolución Histórica de la Administración Nicolás Maquiavelo (1525) Aunque el calificativo "maquiavélico" se suele usar para describir a oportunistas astutos y manipuladores, Maquiavelo creía firmemente en las virtudes de la república. Esto salta a la vista en Los discursos, libro escrito por Maquiavelo en 1531, cuando vivía en la antigua república iana de Florencia. Adam Smith (1780) Se conoce por sus contribuciones a la doctrina de la economía clásica, pero su análisis en La Riqueza de las Naciones, que se publicó en 1776, incluía un brillante argumento sobre las ventajas económicas que las organizaciones y la sociedad podrían obtener de la división del trabajo. Lic. Juvenal Quispe Serna
  • 10. Contribuciones a la Administración a través del Tiempo • Según Idalberto Chiavenato, la administración es "el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales" • Hitt, Black y Porter, definen la administración como "el proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional" • Para Koontz y Weihrich, la administración es "el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos" • Para Robbins y Coulter, la administración es la "coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas" Lic. Juvenal Quispe Serna
  • 11. Proceso de la Administración El Proceso administrativo es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar acabo una actividad. Lic. Juvenal Quispe Serna
  • 12. Proceso de la Administración El Proceso administrativo es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar acabo una actividad. Lic. Juvenal Quispe Serna