SlideShare una empresa de Scribd logo
DR MARCOS
ALVAREZ
MACG
ETIMOLOGIA
Cirugía = cheirougos
χειρ =cheir y ἒργον= érgon.
MANO OBRA, ACCION,
TRABAJO
Por lo tanto la definición podría ser "curar
mediante obras realizadas con las manos".
: CIRUGÍA es la actividad del médico que
tiene como objetivo la remoción de la
enfermedad y la promoción de la salud
mediante operaciones efectuadas con las
manos o instrumentos con fines
Diagnósticos, Preventivos o Curativos.01/02/2019 2
DEFINICIÓN DE CIRUGÍA
Rama de la medicina que trata los
padecimientos por medios
manuales e instrumentales.
CIRUGÍA EN LA ÉPOCA
PREHISTÓRICA
Hombre de Neanderthal, encontrado en
Zagros, Irak presenta amputación de brazo
derecho, la cual se conoce como la primer
operación de la historia.
Las trepanaciones están
presentes en ciertas culturas
de la edad antigua.
Predomina el conocimiento de la
anatomía abdominal.
• Código de Hammurabi.
CIRUGÍA EN LA EDAD
ANTIGUA
CIRUGÍA EN MESOPOTAMIA
CIRUGÍA EGIPCIA
Alcanzo un gran desarrollo por la existencia
de tres papiros:
• Ebers: prescripciones terapéuticas.
• Brusch
• Smith: patologías traumáticas.
Conocimiento debido a la observación
anatómica.
Nula, por el hecho de que les
repugnaba la sangre y las
mutilaciones.
En 1948 se aceptó la practica
quirúrgica en este país.
CIRUGÍA EN CHINA
CIRUGÍA EN GRECIA
•Hipócrates
• 58 obras corpus hipocraticum en donde
tiene un apartado de cirugía.
•Estableció el principio primum non nocere.
•Codigo deontológico
•Juramento Hipocrático.
•Base de la medicina Obsevación
•Calificación de elas enfermedades
Su vida la dedico a la medicina
Dedos hipocraticos, acropaquia
Facies hipocratifca
Sucussion hipocratica
GALENO DE
PERGAMONació en
Grecia ejerció
Roma
CORAZON
CEREBRO
HIGADO
TERAPUETICA EN BASE A DX
FISiOLOGIA
ANATOMIA
APORTES:DESCUBRIMIENTO
VACULAR Y NERVIOSO
BASES DE LA FARMACOLOGIA
Base de la medicina por. Mas de 100º
años
CIRUGÍA EN ALEJANDRÍA
•No existía la cirugía como tal.
•Durante 3 Siglos a. C. se convirtió en el
centro universal de cultura.
•Ptolomeo Filadelfo reúne 700 000
volúmenes.
•Herófilo realiza estudios en próstata,
duodeno, hioides y ojo.
•Erasistrato estudia anatomía del SNC.
•Cornelio Celso relata operaciones
oculares, tratamiento de las verrugas, de los
hidroceles, de las várices, tallas vesicales.
Describe la tétrada de la inflamación: rubor,
dolor, calor y tumor.
CIRUGÍA EN ROMA
Escasa práctica médica.
Los acontecimientos más importantes son:
Galeno, aportaciones de anatomía y fisiología
circulatoria.
La organización de la cirugía militar, con la
creación de los Valetudinaria (hospitales de
campaña); también se fundan los Nosocomia
(hospitales para pobres).
Antilus cirujano que describe operaciones de
catarata y aneurisma arterial.
CIRUGÍA EN LA
INDIA
Pioneros de la cirugía reconstructiva Charaka
y Susruta.
•Diseñaron 121 instrumentos quirúrgicos.
•Efectuaron rinoplastias.
•Intervenían en fracturas, heridas, abscesos,
tumores superficiales, hernias, cesarías y
perineo.
•Usaban narcóticos como el beleño y el
cáñamo indio.
CIRUGÍA EN BIZANCIO
•Impidieron la destrucción de las obras
griegas.
•Oribasio, Aetio, y Pablo de Egina, quien
describió la litotomía, las operaciones de las
hernias, de pleuresías purulentas, de
amígdalas y la amputación de una mama.
•Realizan cirugía traumatológica en heridas
por flecha, y fundan hospitales.
CIRUGÍA ÁRABE
•Avicena y Averroes transcriben la obra
de Hipócrates
•Abulcasis se dedicó a la cirugía; expuso
la necesidad de conocer anatomía.
•Usó hierro candente y hormigas para
afrontar heridas a manera de sutura.
CIRUGÍA PRECOLOMBINA
•Aplicaban la terapéutica a base de herbolaria.
•Trataron fracturas que inmovilizaban con raíces.
•Suturaban heridas con cabellos.
•Usaron analgésicos y narcóticos, como el peyote.
•Incrustaban jade y turquesa en piezas dentales con
fines estéticos y protésicos.
•Hábiles obstetras, efectuaban fitotomías y versiones
intrauterinas.
CIRUGÍA EN LA EDAD
MEDIA
•La cirugía era condenada por la iglesia
y prohibió la disección de cadáveres hasta
1480.
•Los barberos, abrían los abscesos
superficiales, realizaban sangría y
aplicaban ventosas, cauterizaban y curaban
las heridas de arma blanca, fracturas y
luxaciones.
•Surgen escuelas de medicina.
•De la escuela Salerno; Roger y
Rolando utilizaron la esponja
soporífera, que empapaban con
una mezcla de opio, beleño, jugo
de moras y de lechuga, de
mandrágora y de hiedra con fines
anestésicos.
CIRUGÍA DEL RENACIMIENTO
Se caracteriza por un espíritu crítico,
observación libre y deseo por el saber.
•En anatomía juegan un papel importante
los pintores como Miguel Ángel y
Leonardo da Vinci, que diseca 30
cadáveres y realiza planchas de
numerosos dibujos.
•Vesalio escribe su libro De
Humanis Corporis Fabrica donde
rectifica algunos postulados de
Galeno.
•Aparecen investigadores como
Falopio, Eustaquio, Fabricio de
Acquapendente, Bartolino y
Wirsung, Sylvius y Willis quienes
hacen aportaciones a la anatomía.
•Ambrosio Paré es considerado el padre de la cirugía.
•Origen: francia
•Escribió varios libros que hablaban sobre las heridas por arma fuego.
•Trato heridas con aceite hirviendo por una emulsión hecha con yema de
huevo, aceite rosado y trementina y observo que las heridas así curadas no
producían dolor, tumores ni inflamación.
•Utilizo la ligadura arterial en las amputaciones.
•Extendió el uso de vendajes y prótesis.
En el siglo XVII
•Malpigio completa el estudio de la parte
vascular del sistema circulatorio.
•Leewenhoek construye más de 200
microscopios.
•William Harvey padre de la fisiología
circulatoria.
•J. Mayow estudia la fisiología respiratoria.
•Zambeccari realiza cirugías experimentales en
perros.
•Pedro Franco opero hernias, vejiga y cataratas.
•Würtz se oponía a las amputaciones.
•Fabricio de Hilden realizo trepanaciones, broncotomías,
suturas intestinales, y ligadura arterial por aneurisma.
•Tagleacozzi escribió “De Curtorum Chirurgia per
Insitionem", que debe ser considerado como el primer
tratado específico de cirugía plástica
•Paracelso escribió una obra en 1536 llamada gran
cirugía la cual no reporta ninguna intervención quirúrgica.
CIRUGÍA EN EL SIGLO XVIII
•Mascagni describe los vasos linfáticos.
•Douglas describe los pliegues del
peritoneo.
•Comenzó la anatomía quirúrgica o
topográfica con Scarpa,
•Lieutaud, Desaut,
•J. L. Petit y
•John Hunter.
•Desaut, creo la enseñanza clínica
dirigida y organizo la actividad
hospitalaria; hizo horarios para pase de
visita , atender consulta externa, realizar
disecciones e impartir docencia.
•Morgagni y Baillie, relacionan datos de la historia clínica con hallazgos de la
autopsia, (se establece la relación causa-efecto de las enfermedades).
•La clínica quirúrgica es muy limitada, destacandose Petit, Hunter y Scarpa.
•John Hunter trasplanto el espolón de un gallo a la cresta, se conserva en el
museo de Londres.
•Perry y Larrey adecuaron carretas para ofrecer primeros auxilios.
Siglo XIX
W. Bowman
E. T. Kocher
T. Billrroth
P. Broca
F. Trendelenburg
SIGLO XIX
•Cooper describió varias operaciones sobre
perros.
•Langenbeck divulgo la cirugía sobre
cadáveres.
•Dieffenbach y Von Graff se destacaron en
cirugía reparadora.
•Mac Dowell extrajo con éxito un quiste de
ovario.
•Nelaton y Velpeau destacaron en cirugía.
•Lisfranc y Delpech destacaron en ortopedia.
•Dupuytren hizo cirugía experimental y
describió operaciones; introdujo el método
anatomoclinico a la cirugía.
3 OBTACULOS DEL CIRUJANO
Con la Revolución Industrial no se
vencerían los tres principales obstáculos
con los que se encontró esta especialidad
médica desde sus inicios:
la Hemorragia,
el Dolor y
la Infección.
01/02/2019 22
No se hicieron notables contribuciones a la
cirugía hasta el siglo XIX.
1524 se fundó el Hospital del Marqués y fue el
primer hospital que se estableció en el
continente.
En 1525 se contrató a don Francisco Soto,
quién fue barbero y cirujano en el hospital
recién fundado.
CIRUGIA EN LA EPOCA
MODERNA
•Se realizaron diversas intervenciones
quirúrgicas, pasando de los planos
superficiales a sitios más profundos.
•Sherrington descubrió el
funcionamiento del cerebro y de la
medula.
•Pavlov estudio los reflejos
condicionados del cerebro y la medula.
•Se descubrieron y catalogaron la
mayor parte de las enfermedades
de los órganos abdominales.
•La abundancia de descubrimientos
fue tal que los cirujanos se vieron
obligados a seguir especialidades
quirúrgicas.
•El instrumental quirúrgico fue
desarrollándose.
•En 1884 se introduce la anestesia
local por Koller.
•Mesa de operaciones
•foco muy potente para alumbrar
el campo quirúrgico.
•Se convierte en el instrumento terapéutico,
esencial pero no exclusivo; se toman en
cuenta exámenes de laboratorio y la opinión
de colaboradores en el diagnostico, antes
de decidir si el paciente será intervenido.
CIRUGIA
ACTUAL
•Se toman en cuenta las etapas
preoperatoria, transoperatoria y
posoperatoria.
•Desarrollo de medidas de apoyo, como el
empleo de venoclisis, analgésicos,
antibióticos, etc.
•el objetivo de la cirugía, es reintegrar al
paciente en condiciones adecuadas para el
desempeño de sus actividades.
•En 1776 Priestley descubre
el oxido nitroso.
•En 1800 H. Davy le atribuye
propiedades analgésicas.
•El 10 de diciembre 1844 el
dentista Horace Wells prueba
el oxido nitroso en sus
pacientes.
•En 1842 W. Crawfor Long utilizo el
éter para efectuar pequeñas
intervenciones.
•William T. Morton demuestra la
utilidad del éter como anestésico en
una operación a cargo del cirujano J.
Collins Warren en el hospital de
Massachusetts en 1846.
•Spencer Wells en Londres, Keith en
Edimburgo y Pean en Paris fueron los
primeros cirujanos en realizar operaciones de
abdomen.
•Alto índice de muertes causado por estas
operaciones.
•Las causas se debían a que el cirujano
introducía gérmenes en el abdomen del
paciente.
•Las condiciones de las intervenciones eran
insalubres.
•Así surgieron las primeras normas de higiene:
•Sala alejada de los focos de infección.
•Uso de instrumentos limpios.
•Introducir las manos lo menos posible en la
herida.
•Drenar la herida al final del acto quirúrgico.
•Oliver Holmes pensó que los médicos eran los
vehículos de transmisión de enfermedades
contagiosas.
•Semmelweis demostró experimentalmente que
los médicos transmitían la enfermedad de la fiebre
puerperal al estar en contacto con cadáveres o
individuos infectados y con personas sanas, para
recomendar el lavado preoperatorio.
•Pasteur descubre la existencia de
microorganismos.
•Spallanzani refuto con sus experimentos la
existencia de microorganismos en sustancias
orgánicas, la llamada generación espontanea,
propuesta por Needham.
•Tyndall demostró que las partículas que flotan
en el aire contienen microorganismos destruibles
por una llama.
CIRUGÌA Y ANTISEPSIA
•Lister demostró que el aire era causante de la
putrefacción de las heridas y debía ser filtrado para
eliminar los gérmenes.
•Hizo estudios sobre la cicatrización sin
putrefacción de las heridas tratadas con acido
fenico y aceite fenico.
•Utilizo acido fenico durante la operación,
consolidándose así la antisepsia.
•Presentó muchos inconvenientes, (irritación de
piel y mucosas), se sustituyo por el yodoformo por
su menor irritabilidad.
•En 1886 la asepsia desplazo a la
antisepsia.
•Lawson Tait adopto otro método que
consistía en estrictas reglas de limpieza
de todo objeto que estuviera en contacto
con el área quirúrgica y sin saberlo
practicaba la asepsia.
CIRUGÌA Y ASEPSIA
•Pasteur utilizo instrumentos, vendajes, esponjas e
hilos de sutura previamente esterilizados con calor.
•Halsted utilizo guantes de caucho que podían
esterilizarse.
•Mickulicz y Chaput los perfeccionaron hasta llegar
a los guantes modernos.
•En 1890 la asepsia estaba adoptaba en todas
partes.
Hoy se utilizan los mismos procedimientos y además
se han sumado el uso de batas, gorros, mascarillas,
botas y campos operatorios.
El cirujano nunca debe tocar con las manos ningún
objeto estéril, por lo cual tuvo que adquirir
habilidades.
De esta manera, la cirugía consiguió sus dos armas
principales: la anestesia, la asepsia y antisepsia.
Gracias – Dic 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
Robin Márquez
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Sarayeli Hernandez
 
posiciones e incisiones en cirugía
 posiciones e incisiones en cirugía posiciones e incisiones en cirugía
posiciones e incisiones en cirugía
Anayantzin Herrera
 
Generalidades de las técnicas quirúrgicas
Generalidades de las técnicas quirúrgicasGeneralidades de las técnicas quirúrgicas
Generalidades de las técnicas quirúrgicasalekseyqa
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Jorge Amarante
 
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosasLesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
Elias25Fernando
 
Técnicas quirúrgicas en cirugía menor
Técnicas quirúrgicas en cirugía menorTécnicas quirúrgicas en cirugía menor
Técnicas quirúrgicas en cirugía menor
Cirugias
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaCasiMedi.com
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíAelgrupo13
 
Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)
MILEDY LOPEZ
 
Solucion antiseptica rome
Solucion antiseptica romeSolucion antiseptica rome
Solucion antiseptica rome
JAVIER ANTONIO RODRIGUEZ MENA
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
E-Commerce
 
Cirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominalesCirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominales
MedicoBlasto
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
Diego Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
 
posiciones e incisiones en cirugía
 posiciones e incisiones en cirugía posiciones e incisiones en cirugía
posiciones e incisiones en cirugía
 
Generalidades de las técnicas quirúrgicas
Generalidades de las técnicas quirúrgicasGeneralidades de las técnicas quirúrgicas
Generalidades de las técnicas quirúrgicas
 
El acto quirúrgico (2)
El acto quirúrgico (2)El acto quirúrgico (2)
El acto quirúrgico (2)
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Presentación1cirugia
Presentación1cirugiaPresentación1cirugia
Presentación1cirugia
 
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosasLesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
 
Técnicas quirúrgicas en cirugía menor
Técnicas quirúrgicas en cirugía menorTécnicas quirúrgicas en cirugía menor
Técnicas quirúrgicas en cirugía menor
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)
 
Areas de quirofano
Areas de quirofanoAreas de quirofano
Areas de quirofano
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
Solucion antiseptica rome
Solucion antiseptica romeSolucion antiseptica rome
Solucion antiseptica rome
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
 
Cirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominalesCirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominales
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
 
Cirugia de mano.ppt iq 5
Cirugia de mano.ppt iq 5Cirugia de mano.ppt iq 5
Cirugia de mano.ppt iq 5
 

Similar a Historia de la cirugía - parte 1

Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
jou_giu
 
historia de la cirugia
historia de la cirugia historia de la cirugia
historia de la cirugia
Nombre Apellidos
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
Majo Salinas Mosquera
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Idaliaguzman18
 
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Sandra Londoño Gonzales
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Danna Salazar
 
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdfhistoria de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
DINOABELQUISPEVILCA
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Diego Ronaldo Cujilema Soria
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasMariana Loredo
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.yair flores
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Jeniffer López
 
Historia de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptx
JAVIERIVANSALAZARPER
 
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptxDiapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
AnaLicelotCruz1
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIAHISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
JilmarRaiPeaYacila
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Ingrid Lema Ruiz
 
medicina en el renacimiento
medicina en el renacimientomedicina en el renacimiento
medicina en el renacimiento
Jazmin Peñ
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Hugo Reyes
 
Antecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptxAntecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptx
AbielLuisBastida
 
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Agni Lee Garcia
 

Similar a Historia de la cirugía - parte 1 (20)

Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
 
historia de la cirugia
historia de la cirugia historia de la cirugia
historia de la cirugia
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
 
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdfhistoria de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptx
 
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptxDiapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIAHISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
medicina en el renacimiento
medicina en el renacimientomedicina en el renacimiento
medicina en el renacimiento
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Antecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptxAntecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptx
 
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Historia de la cirugía - parte 1

  • 2. ETIMOLOGIA Cirugía = cheirougos χειρ =cheir y ἒργον= érgon. MANO OBRA, ACCION, TRABAJO Por lo tanto la definición podría ser "curar mediante obras realizadas con las manos". : CIRUGÍA es la actividad del médico que tiene como objetivo la remoción de la enfermedad y la promoción de la salud mediante operaciones efectuadas con las manos o instrumentos con fines Diagnósticos, Preventivos o Curativos.01/02/2019 2
  • 3. DEFINICIÓN DE CIRUGÍA Rama de la medicina que trata los padecimientos por medios manuales e instrumentales.
  • 4.
  • 5. CIRUGÍA EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA Hombre de Neanderthal, encontrado en Zagros, Irak presenta amputación de brazo derecho, la cual se conoce como la primer operación de la historia. Las trepanaciones están presentes en ciertas culturas de la edad antigua. Predomina el conocimiento de la anatomía abdominal. • Código de Hammurabi. CIRUGÍA EN LA EDAD ANTIGUA CIRUGÍA EN MESOPOTAMIA
  • 6. CIRUGÍA EGIPCIA Alcanzo un gran desarrollo por la existencia de tres papiros: • Ebers: prescripciones terapéuticas. • Brusch • Smith: patologías traumáticas. Conocimiento debido a la observación anatómica. Nula, por el hecho de que les repugnaba la sangre y las mutilaciones. En 1948 se aceptó la practica quirúrgica en este país. CIRUGÍA EN CHINA
  • 7. CIRUGÍA EN GRECIA •Hipócrates • 58 obras corpus hipocraticum en donde tiene un apartado de cirugía. •Estableció el principio primum non nocere. •Codigo deontológico •Juramento Hipocrático. •Base de la medicina Obsevación •Calificación de elas enfermedades Su vida la dedico a la medicina Dedos hipocraticos, acropaquia Facies hipocratifca Sucussion hipocratica
  • 8.
  • 9. GALENO DE PERGAMONació en Grecia ejerció Roma CORAZON CEREBRO HIGADO TERAPUETICA EN BASE A DX FISiOLOGIA ANATOMIA APORTES:DESCUBRIMIENTO VACULAR Y NERVIOSO BASES DE LA FARMACOLOGIA Base de la medicina por. Mas de 100º años
  • 10. CIRUGÍA EN ALEJANDRÍA •No existía la cirugía como tal. •Durante 3 Siglos a. C. se convirtió en el centro universal de cultura. •Ptolomeo Filadelfo reúne 700 000 volúmenes. •Herófilo realiza estudios en próstata, duodeno, hioides y ojo. •Erasistrato estudia anatomía del SNC. •Cornelio Celso relata operaciones oculares, tratamiento de las verrugas, de los hidroceles, de las várices, tallas vesicales. Describe la tétrada de la inflamación: rubor, dolor, calor y tumor.
  • 11. CIRUGÍA EN ROMA Escasa práctica médica. Los acontecimientos más importantes son: Galeno, aportaciones de anatomía y fisiología circulatoria. La organización de la cirugía militar, con la creación de los Valetudinaria (hospitales de campaña); también se fundan los Nosocomia (hospitales para pobres). Antilus cirujano que describe operaciones de catarata y aneurisma arterial.
  • 12. CIRUGÍA EN LA INDIA Pioneros de la cirugía reconstructiva Charaka y Susruta. •Diseñaron 121 instrumentos quirúrgicos. •Efectuaron rinoplastias. •Intervenían en fracturas, heridas, abscesos, tumores superficiales, hernias, cesarías y perineo. •Usaban narcóticos como el beleño y el cáñamo indio. CIRUGÍA EN BIZANCIO •Impidieron la destrucción de las obras griegas. •Oribasio, Aetio, y Pablo de Egina, quien describió la litotomía, las operaciones de las hernias, de pleuresías purulentas, de amígdalas y la amputación de una mama. •Realizan cirugía traumatológica en heridas por flecha, y fundan hospitales.
  • 13. CIRUGÍA ÁRABE •Avicena y Averroes transcriben la obra de Hipócrates •Abulcasis se dedicó a la cirugía; expuso la necesidad de conocer anatomía. •Usó hierro candente y hormigas para afrontar heridas a manera de sutura. CIRUGÍA PRECOLOMBINA •Aplicaban la terapéutica a base de herbolaria. •Trataron fracturas que inmovilizaban con raíces. •Suturaban heridas con cabellos. •Usaron analgésicos y narcóticos, como el peyote. •Incrustaban jade y turquesa en piezas dentales con fines estéticos y protésicos. •Hábiles obstetras, efectuaban fitotomías y versiones intrauterinas.
  • 14. CIRUGÍA EN LA EDAD MEDIA •La cirugía era condenada por la iglesia y prohibió la disección de cadáveres hasta 1480. •Los barberos, abrían los abscesos superficiales, realizaban sangría y aplicaban ventosas, cauterizaban y curaban las heridas de arma blanca, fracturas y luxaciones. •Surgen escuelas de medicina. •De la escuela Salerno; Roger y Rolando utilizaron la esponja soporífera, que empapaban con una mezcla de opio, beleño, jugo de moras y de lechuga, de mandrágora y de hiedra con fines anestésicos.
  • 15. CIRUGÍA DEL RENACIMIENTO Se caracteriza por un espíritu crítico, observación libre y deseo por el saber. •En anatomía juegan un papel importante los pintores como Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, que diseca 30 cadáveres y realiza planchas de numerosos dibujos. •Vesalio escribe su libro De Humanis Corporis Fabrica donde rectifica algunos postulados de Galeno. •Aparecen investigadores como Falopio, Eustaquio, Fabricio de Acquapendente, Bartolino y Wirsung, Sylvius y Willis quienes hacen aportaciones a la anatomía.
  • 16. •Ambrosio Paré es considerado el padre de la cirugía. •Origen: francia •Escribió varios libros que hablaban sobre las heridas por arma fuego. •Trato heridas con aceite hirviendo por una emulsión hecha con yema de huevo, aceite rosado y trementina y observo que las heridas así curadas no producían dolor, tumores ni inflamación. •Utilizo la ligadura arterial en las amputaciones. •Extendió el uso de vendajes y prótesis.
  • 17. En el siglo XVII •Malpigio completa el estudio de la parte vascular del sistema circulatorio. •Leewenhoek construye más de 200 microscopios. •William Harvey padre de la fisiología circulatoria. •J. Mayow estudia la fisiología respiratoria. •Zambeccari realiza cirugías experimentales en perros. •Pedro Franco opero hernias, vejiga y cataratas. •Würtz se oponía a las amputaciones. •Fabricio de Hilden realizo trepanaciones, broncotomías, suturas intestinales, y ligadura arterial por aneurisma. •Tagleacozzi escribió “De Curtorum Chirurgia per Insitionem", que debe ser considerado como el primer tratado específico de cirugía plástica •Paracelso escribió una obra en 1536 llamada gran cirugía la cual no reporta ninguna intervención quirúrgica.
  • 18. CIRUGÍA EN EL SIGLO XVIII •Mascagni describe los vasos linfáticos. •Douglas describe los pliegues del peritoneo. •Comenzó la anatomía quirúrgica o topográfica con Scarpa, •Lieutaud, Desaut, •J. L. Petit y •John Hunter. •Desaut, creo la enseñanza clínica dirigida y organizo la actividad hospitalaria; hizo horarios para pase de visita , atender consulta externa, realizar disecciones e impartir docencia.
  • 19. •Morgagni y Baillie, relacionan datos de la historia clínica con hallazgos de la autopsia, (se establece la relación causa-efecto de las enfermedades). •La clínica quirúrgica es muy limitada, destacandose Petit, Hunter y Scarpa. •John Hunter trasplanto el espolón de un gallo a la cresta, se conserva en el museo de Londres. •Perry y Larrey adecuaron carretas para ofrecer primeros auxilios.
  • 20. Siglo XIX W. Bowman E. T. Kocher T. Billrroth P. Broca F. Trendelenburg
  • 21. SIGLO XIX •Cooper describió varias operaciones sobre perros. •Langenbeck divulgo la cirugía sobre cadáveres. •Dieffenbach y Von Graff se destacaron en cirugía reparadora. •Mac Dowell extrajo con éxito un quiste de ovario. •Nelaton y Velpeau destacaron en cirugía. •Lisfranc y Delpech destacaron en ortopedia. •Dupuytren hizo cirugía experimental y describió operaciones; introdujo el método anatomoclinico a la cirugía.
  • 22. 3 OBTACULOS DEL CIRUJANO Con la Revolución Industrial no se vencerían los tres principales obstáculos con los que se encontró esta especialidad médica desde sus inicios: la Hemorragia, el Dolor y la Infección. 01/02/2019 22
  • 23. No se hicieron notables contribuciones a la cirugía hasta el siglo XIX. 1524 se fundó el Hospital del Marqués y fue el primer hospital que se estableció en el continente. En 1525 se contrató a don Francisco Soto, quién fue barbero y cirujano en el hospital recién fundado.
  • 24. CIRUGIA EN LA EPOCA MODERNA •Se realizaron diversas intervenciones quirúrgicas, pasando de los planos superficiales a sitios más profundos. •Sherrington descubrió el funcionamiento del cerebro y de la medula. •Pavlov estudio los reflejos condicionados del cerebro y la medula. •Se descubrieron y catalogaron la mayor parte de las enfermedades de los órganos abdominales. •La abundancia de descubrimientos fue tal que los cirujanos se vieron obligados a seguir especialidades quirúrgicas. •El instrumental quirúrgico fue desarrollándose. •En 1884 se introduce la anestesia local por Koller. •Mesa de operaciones •foco muy potente para alumbrar el campo quirúrgico.
  • 25. •Se convierte en el instrumento terapéutico, esencial pero no exclusivo; se toman en cuenta exámenes de laboratorio y la opinión de colaboradores en el diagnostico, antes de decidir si el paciente será intervenido. CIRUGIA ACTUAL •Se toman en cuenta las etapas preoperatoria, transoperatoria y posoperatoria. •Desarrollo de medidas de apoyo, como el empleo de venoclisis, analgésicos, antibióticos, etc. •el objetivo de la cirugía, es reintegrar al paciente en condiciones adecuadas para el desempeño de sus actividades.
  • 26. •En 1776 Priestley descubre el oxido nitroso. •En 1800 H. Davy le atribuye propiedades analgésicas. •El 10 de diciembre 1844 el dentista Horace Wells prueba el oxido nitroso en sus pacientes. •En 1842 W. Crawfor Long utilizo el éter para efectuar pequeñas intervenciones. •William T. Morton demuestra la utilidad del éter como anestésico en una operación a cargo del cirujano J. Collins Warren en el hospital de Massachusetts en 1846.
  • 27. •Spencer Wells en Londres, Keith en Edimburgo y Pean en Paris fueron los primeros cirujanos en realizar operaciones de abdomen. •Alto índice de muertes causado por estas operaciones. •Las causas se debían a que el cirujano introducía gérmenes en el abdomen del paciente. •Las condiciones de las intervenciones eran insalubres. •Así surgieron las primeras normas de higiene: •Sala alejada de los focos de infección. •Uso de instrumentos limpios. •Introducir las manos lo menos posible en la herida. •Drenar la herida al final del acto quirúrgico.
  • 28. •Oliver Holmes pensó que los médicos eran los vehículos de transmisión de enfermedades contagiosas. •Semmelweis demostró experimentalmente que los médicos transmitían la enfermedad de la fiebre puerperal al estar en contacto con cadáveres o individuos infectados y con personas sanas, para recomendar el lavado preoperatorio. •Pasteur descubre la existencia de microorganismos. •Spallanzani refuto con sus experimentos la existencia de microorganismos en sustancias orgánicas, la llamada generación espontanea, propuesta por Needham. •Tyndall demostró que las partículas que flotan en el aire contienen microorganismos destruibles por una llama. CIRUGÌA Y ANTISEPSIA
  • 29. •Lister demostró que el aire era causante de la putrefacción de las heridas y debía ser filtrado para eliminar los gérmenes. •Hizo estudios sobre la cicatrización sin putrefacción de las heridas tratadas con acido fenico y aceite fenico. •Utilizo acido fenico durante la operación, consolidándose así la antisepsia. •Presentó muchos inconvenientes, (irritación de piel y mucosas), se sustituyo por el yodoformo por su menor irritabilidad.
  • 30. •En 1886 la asepsia desplazo a la antisepsia. •Lawson Tait adopto otro método que consistía en estrictas reglas de limpieza de todo objeto que estuviera en contacto con el área quirúrgica y sin saberlo practicaba la asepsia. CIRUGÌA Y ASEPSIA •Pasteur utilizo instrumentos, vendajes, esponjas e hilos de sutura previamente esterilizados con calor. •Halsted utilizo guantes de caucho que podían esterilizarse. •Mickulicz y Chaput los perfeccionaron hasta llegar a los guantes modernos. •En 1890 la asepsia estaba adoptaba en todas partes.
  • 31. Hoy se utilizan los mismos procedimientos y además se han sumado el uso de batas, gorros, mascarillas, botas y campos operatorios. El cirujano nunca debe tocar con las manos ningún objeto estéril, por lo cual tuvo que adquirir habilidades. De esta manera, la cirugía consiguió sus dos armas principales: la anestesia, la asepsia y antisepsia.