SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA HOTELERÍA
• Trabajar en la industria hotelera es una opción
de futuro con amplias posibilidades de
inserción laboral. Para ello puedes formarte en
varias áreas relacionadas con los servicios
hoteleros como cocina y restauración, o
recepcionista. La formación más completa
puede ser un grado universitario en hostelería
y turismo pero también puedes acceder a una
gran cantidad de grados medios y superiores
para formarte y trabajar como profesional en
cualquier establecimiento hotelero o incluso
montar el tuyo propio.
El punto de inflexión en la historia de la hotelería vino
con la Revolución Industrial y la generalización de los
medios de transporte que permitió a las personas
desplazarse de forma masiva de un lugar a otro. Por
aquel entonces, los viajes están reservados a clases más
adineradas que podían salir de vacaciones y por tanto
exigían alojamientos acorde a su nivel económico. Se
generalizan establecimientos para comer y pernoctar y
surge así lo que conocemos como hotelería moderna.
El primer hotel de concepción moderna fue el “Badische
Hof” construido en Alemania, con algunos aspectos
novedosos para la época como sala de lectura o
biblioteca. Con la aparición del ferrocarril también
surgen los hoteles “término” para dar alojamiento a los
viajeros al lado de las estaciones. A mediados de 1800
aparecen los hoteles de propiedad corporativa. El
famoso Ritz y su cadena de hoteles se inaugura en 1880
y el modelo de negocio se extiende de Europa a Estados
Unidos tras 1900. Francia fue el gran referente en la
industria hotelera desde mediados del siglo XIX hasta
que a finales del siglo XX Estados Unidos tomó el relevo
con sus grandes cadenas hoteleras y gigantes
establecimientos.
La industria hotelera es hoy una de las principales y en
algunos países europeos ocupa el primer puesto de la
industria nacional.
• Existe una gran variedad de alojamientos hoteleros. Comenzando por los propios hoteles, podemos distinguir diferentes tipos
en función de la calidad y el nivel de los servicios que proporcionan. Las categorías se pueden clasificar por letras que van de la
E a la A, por estrellas que van de 1 a 5 y por clases que van de cuarta a primera.
• Dependiendo a la instalación y al lugar en que se encuentre ubicado el hotel estos pueden ser:
• Urbanos o de ciudad: están ubicados en los centros históricos de las ciudades o en las zonas comerciales. Están destinadas a
los viajes turísticos y de negocios.
• De aeropuerto: destinados a pasajeros de tránsito o personal de líneas aéreas y situados en zonas cercanas a los aeropuertos.
• De playa: ideales para turistas que viajan en viajes organizados en lugares costeros y cuya estancia será de varios días.
• De naturaleza: cerca de las reservas científicas, de las áreas protegidas y de los parques naturales con estancias también
duraderas y con instalaciones y servicios que permiten disfrutar de la vida al aire libre.
• Apartahoteles: son bloques de apartamentos, casas, bungalows y demás edificaciones similares
• Hoteles familiares: suelen ser pequeños y tienen una gestión familiar.
• Albergues turísticos: ofrecen alojamiento en estancias cortas y por lo general tienen un uso compartido de las instalaciones.
• Hoteles monumento: ubicados en lugares de interés cultural, como castillos, pazos…
• Hoteles balneario: empresas de aguas termales, minerales, de manantial, así como los centros de talasoterapia, siempre y
cuando dispongan de instalaciones turísticas complementarias.
• Establecimientos de turismo rural: son edificaciones ubicadas en el medio rural que prestan servicios de alojamiento turístico
mediante contraprestación económica.
• Campings: son terrenos delimitados, dotados y acondicionados para la ocupación temporal. La pernoctación puede ser en
tiendas de campaña, remolques, caravanas u otros elementos similares fácilmente transportables. Además pueden tener
instalaciones permanentes, siempre y cuando sean independientes y no superen el 25% de las plazas total del camping.
• Moteles: alojamientos de paso, de una noche situados en zonas de tránsito o carretera.
• Viviendas vacacionales: unidades de alojamiento aisladas en apartamentos, bungalows, viviendas uniformes y en general
cualquier vivienda ofrecida por motivos vacacionales mediante contraprestación económica.
TIPOS DE ALOJAMIENTOS EN LA HOTELERÍA
Rack Habitaciones Hoteleras
Rack. Panel o casillero en el que están representadas todas las habitaciones del
hotel y que sirve para controlar permanentemente el estado de las mismas
(libre, ocupada, bloqueada, etc.). Con el uso eficiente de la informática, está
cayendo en desuso.
Rack moderno habitaciones
Recepcion con Rack de habitaciones antiguo
Reserva
• La reserva hotelera es la obligación que asume un alojamiento
turístico de guardar para una fecha o un periodo de tiempo
determinado una o varias habitaciones o plazas, con la exigencia
inmediata de pago de todo o parte del precio que éste supondrá,
penalizando en caso de cancelación
Hoja de reserva
Rack antiguo de reservas
Check in
• El registro (en inglés check-in) es el proceso mediante el cual un
recepcionista asienta la llegada de un cliente a un hotel, estación de
alta velocidad,
Check out
• El check-out consiste en el proceso en el que el huésped de un
alojamiento abona el coste de la estancia, entrega las llaves, y lo
abandona.
• El término check-out no tiene una traducción directa al español, y
viene a ser el proceso contrario al check-in (registro). Es decir, que se
podría traducir algo así como "des-registro"
Check in y check out
Cargos incidentales
cargos incidentales: Documento que recoge todos los consumos hecho
por el huésped dentro de la instalación de forma ordenada y teniendo
en cuenta la fecha en que estos fueron hechos
Reporte nocturno
Auditoria nocturna
• Informe de Transacciones
• Qué es: El informe de transacciones del hotel es similar al diario publicado.
Registra todas las publicaciones y pagos hechos en tus reservas, folios y
cuentas. Refleja también todos los ajustes, espacios y reembolsos.
Generalmente, puedes usar filtros para ver las transacciones publicadas
por fecha, usuario, tipo de transacción (créditos, deudas, artículos y
servicios, etc.), situación de los huéspedes (in-house, checked out, no
show, etc.) y otros. Si operas una propiedad grande con múltiples usuarios
que hacen varias publicaciones diarias, te recomendamos que utilices los
filtros para ver sólo algunas de las transacciones al mismo tiempo.
• Por qué es importante: Tu auditor o manager nocturno encontrará este
informe muy útil para hacer una comprobación cruzada de las
publicaciones del día.
Recepcion moderna
Historia de la Hoteleria .pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recepción salida del cliente
Recepción salida del clienteRecepción salida del cliente
Recepción salida del clientemarlenchen
 
Recepción
RecepciónRecepción
Recepción
PresentacionesCARO
 
Auditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingresoAuditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingresoPamela Estefani
 
Departamento de recepción
Departamento de recepciónDepartamento de recepción
Departamento de recepción
Jorge Luis Mendez Morales
 
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
Ysrael Quereigua
 
Departamento de lavandería
Departamento de lavanderíaDepartamento de lavandería
Departamento de lavanderíanlamac
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Rosalba Mendez
 
Funciones De Un Hotel
Funciones De Un HotelFunciones De Un Hotel
Funciones De Un Hotel
Andrea Montaño
 
Division cuartos
Division cuartosDivision cuartos
Division cuartosEwemoji
 
Unidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturnaUnidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturna
Universidad del golfo de México Norte
 
Recepción check-in
Recepción  check-inRecepción  check-in
Recepción check-inmarlenchen
 
Funciones del departamento de mantenimiento de un hotel
Funciones del departamento de mantenimiento de un hotelFunciones del departamento de mantenimiento de un hotel
Funciones del departamento de mantenimiento de un hotel
Medaly Chavez
 
Proceso de check in
Proceso de check inProceso de check in
Proceso de check in
Katherine Lizbeth
 
Hospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempoHospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempo
Ivette Glez
 
Procedimiento para el arreglo de una habitación de un hotel
Procedimiento para el arreglo de una habitación de un hotelProcedimiento para el arreglo de una habitación de un hotel
Procedimiento para el arreglo de una habitación de un hotel
marisaribo
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
Lauren Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Recepción salida del cliente
Recepción salida del clienteRecepción salida del cliente
Recepción salida del cliente
 
Recepción
RecepciónRecepción
Recepción
 
Auditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingresoAuditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingreso
 
Recepción
RecepciónRecepción
Recepción
 
Departamento de recepción
Departamento de recepciónDepartamento de recepción
Departamento de recepción
 
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
 
Departamento de lavandería
Departamento de lavanderíaDepartamento de lavandería
Departamento de lavandería
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
 
Funciones De Un Hotel
Funciones De Un HotelFunciones De Un Hotel
Funciones De Un Hotel
 
Division cuartos
Division cuartosDivision cuartos
Division cuartos
 
Unidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturnaUnidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturna
 
Recepción check-in
Recepción  check-inRecepción  check-in
Recepción check-in
 
Ama de llaves .
Ama de llaves .Ama de llaves .
Ama de llaves .
 
Funciones del departamento de mantenimiento de un hotel
Funciones del departamento de mantenimiento de un hotelFunciones del departamento de mantenimiento de un hotel
Funciones del departamento de mantenimiento de un hotel
 
Establecimientos hoteleros
Establecimientos hotelerosEstablecimientos hoteleros
Establecimientos hoteleros
 
Proceso de check in
Proceso de check inProceso de check in
Proceso de check in
 
Hospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempoHospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempo
 
Procedimiento para el arreglo de una habitación de un hotel
Procedimiento para el arreglo de una habitación de un hotelProcedimiento para el arreglo de una habitación de un hotel
Procedimiento para el arreglo de una habitación de un hotel
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
 

Similar a Historia de la Hoteleria .pdf

Hotel
HotelHotel
Historia de la hoteleria
Historia de la hoteleriaHistoria de la hoteleria
Historia de la hotelerialeslie
 
HISTORIA DE LA HOTELERIA
HISTORIA DE LA HOTELERIAHISTORIA DE LA HOTELERIA
HISTORIA DE LA HOTELERIAITCA
 
La historia de la hotelería.docx-carla
La historia de la hotelería.docx-carlaLa historia de la hotelería.docx-carla
La historia de la hotelería.docx-carla
CarlaDAZGMEZ
 
La historia de la hotelería.docx
La historia de la hotelería.docxLa historia de la hotelería.docx
La historia de la hotelería.docx
YenyGORDILLOVALLENAS
 
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turísticaUnidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
Universidad del golfo de México Norte
 
Establecimientos alojamiento
Establecimientos alojamientoEstablecimientos alojamiento
Establecimientos alojamiento
Mariet_Aldaz
 
4.2.1 la hotelaria
4.2.1 la hotelaria4.2.1 la hotelaria
4.2.1 la hotelaria
Lauren Fernandez
 
338.4791 a473p-capitulo i
338.4791 a473p-capitulo i338.4791 a473p-capitulo i
338.4791 a473p-capitulo i
yndy-sanchez
 
Clasedehospitalidad
ClasedehospitalidadClasedehospitalidad
Clasedehospitalidad
Yolanda Martinez
 
Presentación hotelería
Presentación hoteleríaPresentación hotelería
Presentación hoteleríaPaula Ortega
 
Instalaciones hoteleras
Instalaciones hotelerasInstalaciones hoteleras
Instalaciones hoteleras
Germain D'Loreant Campos
 
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTELCONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
Jose Antonio Paniagua
 
Ensayo de hoteles
Ensayo de hotelesEnsayo de hoteles
Ensayo de hoteles
Jonatan Lopez Gonzalez
 
oferta turistica.pptx
oferta turistica.pptxoferta turistica.pptx
oferta turistica.pptx
DULCEMARIAORELLANACA
 
Hoteleria y Turismo
Hoteleria y TurismoHoteleria y Turismo
Hoteleria y Turismo
Maluzuriaga
 
Plantilla.pptx
Plantilla.pptxPlantilla.pptx
Plantilla.pptx
HugoFranciscoRocaVeg
 
Generalidades del turismo
Generalidades del turismoGeneralidades del turismo
Generalidades del turismo
UTBB
 
Presentación_TECNOLOGIA DEL HOSPEDAJE I.pptx
Presentación_TECNOLOGIA DEL HOSPEDAJE I.pptxPresentación_TECNOLOGIA DEL HOSPEDAJE I.pptx
Presentación_TECNOLOGIA DEL HOSPEDAJE I.pptx
EduardoResa1
 

Similar a Historia de la Hoteleria .pdf (20)

Hotel
HotelHotel
Hotel
 
Historia de la hoteleria
Historia de la hoteleriaHistoria de la hoteleria
Historia de la hoteleria
 
HISTORIA DE LA HOTELERIA
HISTORIA DE LA HOTELERIAHISTORIA DE LA HOTELERIA
HISTORIA DE LA HOTELERIA
 
La historia de la hotelería.docx-carla
La historia de la hotelería.docx-carlaLa historia de la hotelería.docx-carla
La historia de la hotelería.docx-carla
 
La historia de la hotelería.docx
La historia de la hotelería.docxLa historia de la hotelería.docx
La historia de la hotelería.docx
 
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turísticaUnidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
 
Establecimientos alojamiento
Establecimientos alojamientoEstablecimientos alojamiento
Establecimientos alojamiento
 
4.2.1 la hotelaria
4.2.1 la hotelaria4.2.1 la hotelaria
4.2.1 la hotelaria
 
338.4791 a473p-capitulo i
338.4791 a473p-capitulo i338.4791 a473p-capitulo i
338.4791 a473p-capitulo i
 
Clasedehospitalidad
ClasedehospitalidadClasedehospitalidad
Clasedehospitalidad
 
Presentación hotelería
Presentación hoteleríaPresentación hotelería
Presentación hotelería
 
Instalaciones hoteleras
Instalaciones hotelerasInstalaciones hoteleras
Instalaciones hoteleras
 
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTELCONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
 
Ensayo de hoteles
Ensayo de hotelesEnsayo de hoteles
Ensayo de hoteles
 
Casa real
Casa realCasa real
Casa real
 
oferta turistica.pptx
oferta turistica.pptxoferta turistica.pptx
oferta turistica.pptx
 
Hoteleria y Turismo
Hoteleria y TurismoHoteleria y Turismo
Hoteleria y Turismo
 
Plantilla.pptx
Plantilla.pptxPlantilla.pptx
Plantilla.pptx
 
Generalidades del turismo
Generalidades del turismoGeneralidades del turismo
Generalidades del turismo
 
Presentación_TECNOLOGIA DEL HOSPEDAJE I.pptx
Presentación_TECNOLOGIA DEL HOSPEDAJE I.pptxPresentación_TECNOLOGIA DEL HOSPEDAJE I.pptx
Presentación_TECNOLOGIA DEL HOSPEDAJE I.pptx
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Historia de la Hoteleria .pdf

  • 1. HISTORIA DE LA HOTELERÍA • Trabajar en la industria hotelera es una opción de futuro con amplias posibilidades de inserción laboral. Para ello puedes formarte en varias áreas relacionadas con los servicios hoteleros como cocina y restauración, o recepcionista. La formación más completa puede ser un grado universitario en hostelería y turismo pero también puedes acceder a una gran cantidad de grados medios y superiores para formarte y trabajar como profesional en cualquier establecimiento hotelero o incluso montar el tuyo propio.
  • 2. El punto de inflexión en la historia de la hotelería vino con la Revolución Industrial y la generalización de los medios de transporte que permitió a las personas desplazarse de forma masiva de un lugar a otro. Por aquel entonces, los viajes están reservados a clases más adineradas que podían salir de vacaciones y por tanto exigían alojamientos acorde a su nivel económico. Se generalizan establecimientos para comer y pernoctar y surge así lo que conocemos como hotelería moderna. El primer hotel de concepción moderna fue el “Badische Hof” construido en Alemania, con algunos aspectos novedosos para la época como sala de lectura o biblioteca. Con la aparición del ferrocarril también surgen los hoteles “término” para dar alojamiento a los viajeros al lado de las estaciones. A mediados de 1800 aparecen los hoteles de propiedad corporativa. El famoso Ritz y su cadena de hoteles se inaugura en 1880 y el modelo de negocio se extiende de Europa a Estados Unidos tras 1900. Francia fue el gran referente en la industria hotelera desde mediados del siglo XIX hasta que a finales del siglo XX Estados Unidos tomó el relevo con sus grandes cadenas hoteleras y gigantes establecimientos. La industria hotelera es hoy una de las principales y en algunos países europeos ocupa el primer puesto de la industria nacional.
  • 3. • Existe una gran variedad de alojamientos hoteleros. Comenzando por los propios hoteles, podemos distinguir diferentes tipos en función de la calidad y el nivel de los servicios que proporcionan. Las categorías se pueden clasificar por letras que van de la E a la A, por estrellas que van de 1 a 5 y por clases que van de cuarta a primera. • Dependiendo a la instalación y al lugar en que se encuentre ubicado el hotel estos pueden ser: • Urbanos o de ciudad: están ubicados en los centros históricos de las ciudades o en las zonas comerciales. Están destinadas a los viajes turísticos y de negocios. • De aeropuerto: destinados a pasajeros de tránsito o personal de líneas aéreas y situados en zonas cercanas a los aeropuertos. • De playa: ideales para turistas que viajan en viajes organizados en lugares costeros y cuya estancia será de varios días. • De naturaleza: cerca de las reservas científicas, de las áreas protegidas y de los parques naturales con estancias también duraderas y con instalaciones y servicios que permiten disfrutar de la vida al aire libre. • Apartahoteles: son bloques de apartamentos, casas, bungalows y demás edificaciones similares • Hoteles familiares: suelen ser pequeños y tienen una gestión familiar. • Albergues turísticos: ofrecen alojamiento en estancias cortas y por lo general tienen un uso compartido de las instalaciones. • Hoteles monumento: ubicados en lugares de interés cultural, como castillos, pazos… • Hoteles balneario: empresas de aguas termales, minerales, de manantial, así como los centros de talasoterapia, siempre y cuando dispongan de instalaciones turísticas complementarias. • Establecimientos de turismo rural: son edificaciones ubicadas en el medio rural que prestan servicios de alojamiento turístico mediante contraprestación económica. • Campings: son terrenos delimitados, dotados y acondicionados para la ocupación temporal. La pernoctación puede ser en tiendas de campaña, remolques, caravanas u otros elementos similares fácilmente transportables. Además pueden tener instalaciones permanentes, siempre y cuando sean independientes y no superen el 25% de las plazas total del camping. • Moteles: alojamientos de paso, de una noche situados en zonas de tránsito o carretera. • Viviendas vacacionales: unidades de alojamiento aisladas en apartamentos, bungalows, viviendas uniformes y en general cualquier vivienda ofrecida por motivos vacacionales mediante contraprestación económica. TIPOS DE ALOJAMIENTOS EN LA HOTELERÍA
  • 4. Rack Habitaciones Hoteleras Rack. Panel o casillero en el que están representadas todas las habitaciones del hotel y que sirve para controlar permanentemente el estado de las mismas (libre, ocupada, bloqueada, etc.). Con el uso eficiente de la informática, está cayendo en desuso.
  • 6. Recepcion con Rack de habitaciones antiguo
  • 7. Reserva • La reserva hotelera es la obligación que asume un alojamiento turístico de guardar para una fecha o un periodo de tiempo determinado una o varias habitaciones o plazas, con la exigencia inmediata de pago de todo o parte del precio que éste supondrá, penalizando en caso de cancelación
  • 9. Rack antiguo de reservas
  • 10. Check in • El registro (en inglés check-in) es el proceso mediante el cual un recepcionista asienta la llegada de un cliente a un hotel, estación de alta velocidad,
  • 11. Check out • El check-out consiste en el proceso en el que el huésped de un alojamiento abona el coste de la estancia, entrega las llaves, y lo abandona. • El término check-out no tiene una traducción directa al español, y viene a ser el proceso contrario al check-in (registro). Es decir, que se podría traducir algo así como "des-registro"
  • 12. Check in y check out
  • 13. Cargos incidentales cargos incidentales: Documento que recoge todos los consumos hecho por el huésped dentro de la instalación de forma ordenada y teniendo en cuenta la fecha en que estos fueron hechos
  • 15. Auditoria nocturna • Informe de Transacciones • Qué es: El informe de transacciones del hotel es similar al diario publicado. Registra todas las publicaciones y pagos hechos en tus reservas, folios y cuentas. Refleja también todos los ajustes, espacios y reembolsos. Generalmente, puedes usar filtros para ver las transacciones publicadas por fecha, usuario, tipo de transacción (créditos, deudas, artículos y servicios, etc.), situación de los huéspedes (in-house, checked out, no show, etc.) y otros. Si operas una propiedad grande con múltiples usuarios que hacen varias publicaciones diarias, te recomendamos que utilices los filtros para ver sólo algunas de las transacciones al mismo tiempo. • Por qué es importante: Tu auditor o manager nocturno encontrará este informe muy útil para hacer una comprobación cruzada de las publicaciones del día.
  • 16.