SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA VETERINARIA
HISTORIA E IMPORTANCIA DE UNA PROFESIÓN
Facundo A. Ottenwalder A.
Médico Veterinario
MEDICINA VETERINARIA …TRATANDO DE DEFINIRLA
Es la ciencia que se dedica a la prevención, diagnóstico, control, tratamiento y
erradicación de las enfermedades de los animales. Se ocupa también de la
inspección y control sanitario de los alimentos de origen animal, así como de lograr
un máximo rendimiento de las explotaciones pecuarias.
• PREVENCIÓN
• DIAGNÓSTICO
• CONTROL
• TRATAMIENTO
• ERRADICACIÓN
La medicina cura al hombre, mientras que la veterinaria
cura a la humanidad.
Iván P. Pavlov
ORIGEN DEL NOMBRE
Veterinario / Albéitar
DÍA DEL MÉDICO VETERINARIO
MUNDIAL : último sábado de abril a partir del
2000
REGIONAL : variable por diversos motivos
LOCAL : 29 octubre
PATRONO DE LOS MÉDICOS VETERINARIOS
San Francisco de Asís (1182-1226)
San Eloy
San Antonio Abad
PADRES DE LA MEDICINA VETERINARIA
QUIRON
COLUMELA
VEGECIO
BOURGELAT
APSYRTUS
HIMNOS DE LA VETERINARIA
Defensores temerarios
de una riqueza sin par,
Somos los veterinarios
Hombres de raza ejemplar
Veterinaria , adelante
con esfuerzo y con tesón
no hay quien nuestro empuje aguante
arriba ese corazón.
Música del Veterinario
José María Romero Escacena
HIMNO AL VETERINARIO
Veterinario, Veterinario
Si de la ciencia de Hipócrates
esta rama elegiste.-
Jura a la ética siendo fiel en su honor.
Que manteniendo su nombre en las alturas
tú pondrás tu figura
a irradiar como un sol.-
Y nuestro Dios premiará tus esfuerzos
con amor, mucho amor, mucho amor.
Porque haciendo felices, seres indefensos
el mundo en consenso amor te dará
regocijado por los encantos, alimentos y trabajos
que al universo les dan.-
Veterinario, Veterinario
bendito seas, Veterinario
Veterinario, Veterinario
bendito seas Veterinario
Dr. Norberto Rojas Canela
JURAMENTO DEL MÉDICO VETERINARIO
Habiendo sido admitido a la profesión de
Médico Veterinario, juro solemnemente
usar mis conocimientos y habilidad para el
beneficio de la sociedad, protegiendo la
salud animal, impulsando los recursos de
la ganadería y avicultura, aliviando el
sufrimiento de los animales y
contribuyendo a mejorar la salud pública y
el progreso de las ciencias médicas.
Juro ejercer mi profesión con conciencia,
dignidad y lealtad, manteniendo los
principios éticos de la medicina veterinaria
y reconociendo la obligación de continuar
mejorando mis conocimientos y aptitudes
mientras ejerza esta noble profesión.
LOS INICIOS DE LA PROFESIÓN
1.- PERÍODO EMPÍRICO O PRE – ESCOLAR (?-1761)
- Domesticación animal
- Primeros cuidados y remedios
VETERINARIA EN EL ANTIGUO EGIPTO
-Tumbas, 2,800 A.C.
- Papiro kahoum 1,900 A.C.
- Importancia religiosa de los animales:
Buey Apis - Marca de arcilla
- Siete plagas de Egipto 1,750 A.C.
BABILONIA
- Código legal del Rey Hammurabi 2,000 A.C.
- Protección a la crianza
- Responsabilidad por maltrato
- Salario del Veterinario
PERÍODO EMPÍRICO (cont)
ISRAEL
-Talmud, contiene muchas recetas
- Enfermedades de origen sobrenatural
INDIA
- Ayuderveda 1,500 A.C., lecciones de anatomía y cirugía
- Hospitales - Pasookicisa – Emperador ASOKA
- Asilos
PERSAS
- Conocían enfermedades y su tratamiento
- Admiración por el buey
CHINA
- 220 A.C. Acupuntura en caballos – Calendario lunar
Asoka
Calendario lunar chino
PERÍODO EMPÍRICO (cont)
CIVILIZACIÓN GRECO ROMANA (etapa muy importante)
- QUIRÓN – operaciones a humanos y animales
- Importancia del caballo (Ilíada y Odisea)
Hipologistas = crianza
Hipiatras = tratamientos
- JENOFONTE 445 A.C. Cinergética / equitación
- VIRGILIO, Las Geórgicas (ganadería y abejas)
- LUCRECIO, origen de las epidemias
- COLUMELA, DE RE RÚSTICA, 12 libros
- VEGETIO, ARTIS VETERINARIA, muchas enfermedades y su cura
- APSIRTUS, 121artículos en la HIPPIATRICA
- ARISTÓTELES, HISTORIA NATURAL. Clasificó el reino animal.
Aristóteles
PERÍODO EMPÍRICO (Cont)
PRÁCTICA VETERINARIA EN ROMA
1 – Corte de crin
2 – Sangría
3 – Preparación de cascos y pezuñas
- Uso de la herradura
- Primeros hospitales de Europa
LA EDAD MEDIA (476-1492)
- Poco avance por causas religiosas y supersticiosas
- Amor al caballo por los árabes
- En el Corán, crianza y cuidado del caballo
- Muchas obras de agricultura y veterinaria
1500 – 1761
- Fernando Calvo, Libro de Albeitería, 1582 (más de 600
recetas/ética)
- Escuelas de caballería y equitación
- Grandes epidemias en Europa
2 – PERÍODO ESCOLAR O EDUCACIONAL (1761- PRESENTE)
- Claude Bourgelat / Luis XV
- Real Escuela de Veterinaria, Lyon, Francia, 4 de
agosto, 1761
- 1766 Alfort, Francia
- Austria – Dinamarca – Italia – Suiza – Alemania
– Hungría – Londres – España, 1778
- Abolición protoalbeitarato, 1847
- Primer Congreso Mundial 1863, Hamburgo
- Creación de la Asociación Mundial de
Veterinaria – 1863
LAS GRANDES CALAMIDADES DE LA VETERINARIA
• Diluvio Universal
• Plagas de Egipto, 1750 A.C.
• Peste bovina, Roma, 1753 A. C.
• Peste de todos los animales, Isla Egina, 536 D. C.
• Muertes perros y gansos, Hungría, 1717.
• Epidemias de ganado, cerdos, ovinos, Europa, 1745.
• Influenza Equina, EUA, 1872.
• Influenza Aviar, Italia, 1878.
• Encefalopatía Espongiforme Bovina, 1986
• Influenza Aviar, EUA, 1993-1994.
• Influenza Aviar, Asia, 2003.
• Desorden del colapso de colonias abejas, 2006.
VETERINARIA EN AMÉRICA
1. Inicio con la llegada de los primeros animales
2. Fundación de las escuelas de veterinaria:
México 1853 Argentina 1883 Cuba 1907
Cánada 1862 Perú 1902 Rep. Dominicana 1955
EUA 1879 Uruguay 1905 Honduras 2010
3. Orientación y evolución
AÑO 1
Anatomía especial
Anatomía general
Fisiología
Patología general
AÑO 2
Cirugía y herrajes
Patología interna y externa
Exterior de los animales
AÑO 3
Terapéutica
Patología interna
y externa
Obstetricia
EJEMPLO DE COLOMBIA, 1921
4. Congresos panamericanos
5. Gremios, asociaciones, instituciones (PANAVET-OIRSA-PANAFTOSA)
CÓMO Y DÓNDE TRABAJA EL VETERINARIO
Cómo:
• Prevención, diagnóstico, control, tratamiento y erradicación de las
enfermedades
• Inspección y control sanitario de los alimentos de origen animal.
• Colaborando con el logro de un máximo rendimiento de las explotaciones
agropecuarias
Dónde:
• Ejercicio privado (clínica, consultoría, etc.)
• Investigación (laboratorios, centros de investigación, etc.)
• Docencia
• Extensión pecuaria
• Promoción y venta de medicamentos biológicos, equipos, etc.
• Granjas, fincas, hipódromos, zoólogicos, etc.)
• Procesadoras de cárnicos y lácteos
• Mataderos
Veterinarios trabajan en la Administración Nacional de la Aeronáutica y
del Espacio (NASA)
LOS GRANDES APORTES
-1ra. cesárea en humanos – Jakob Nufer, Suiza, 1500.
- Descubrimiento del Toxoides diftérico y tetánico – Gastón Ramón.
- 1ra. Anestesia epidural – Franz Benesh, 1926.
- Identificación de parásitos: Tripanosoma, Theileria, Ostertaagia y Nocardia.
- Aparatos quirúrgicos y ortopédicos. Prótesis de la cadera.
- Tratamiento de la Anquilostomiasis humana – Perroncito (1847-1936).
- Neumático para bicicletas – John B. Dunlop (1838-
1921).
- Presencia del virus de la Rabia en las glándulas
salivales y transmisión de un animal a otro. Víctor
Galtier, 1879.
- Inmunología celular veterinaria y humana – Peter
Charles Duherty, Premio Nobel, 1996.
- Veterinarios sin Fronteras.
- Clonación animal.
LOS GRANDES APORTES, cont.
Si de nuevo tuviera que emprender mis estudios,
lo haría sentándome en los bancos de la Escuela
Veterinaria de Alfort.
Luis Pasteur
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Christian D. Fernandez
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
QUIRON
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
funktasmal
 
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOSGLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortajulianazapatacardona
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Blanca Tapia
 
Radiología comparada
Radiología comparadaRadiología comparada
Radiología comparadaDiego Estrada
 
Anatomía del tórax
Anatomía del tóraxAnatomía del tórax
Anatomía del tórax
Manuel Saldivia
 
Necropsia del Ganado Porcino
Necropsia del Ganado PorcinoNecropsia del Ganado Porcino
Necropsia del Ganado PorcinoMauricio Muñoz
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaDiego Estrada
 
Medidas bovinometricas
Medidas bovinometricasMedidas bovinometricas
Medidas bovinometricas
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Comparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovinoComparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovino
fagoto
 
radiologia Columna vertebral
radiologia Columna vertebral radiologia Columna vertebral
radiologia Columna vertebral lady shatterly
 
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaElias Mercado Cuellar
 
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves   mira y mopositaAnatomia y fisiologia de las aves   mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves mira y mopositaDaniel Moposita
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaDiego Estrada
 
Toma de muestras en cerdos
Toma de muestras en cerdosToma de muestras en cerdos
Toma de muestras en cerdos
Carlos O.
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOSGLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
 
Radiología comparada
Radiología comparadaRadiología comparada
Radiología comparada
 
Anatomía del tórax
Anatomía del tóraxAnatomía del tórax
Anatomía del tórax
 
Necropsia del Ganado Porcino
Necropsia del Ganado PorcinoNecropsia del Ganado Porcino
Necropsia del Ganado Porcino
 
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animalesImagenología del aparato locomotor en pequeños animales
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
 
Medidas bovinometricas
Medidas bovinometricasMedidas bovinometricas
Medidas bovinometricas
 
Comparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovinoComparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovino
 
radiologia Columna vertebral
radiologia Columna vertebral radiologia Columna vertebral
radiologia Columna vertebral
 
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
 
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves   mira y mopositaAnatomia y fisiologia de las aves   mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
Toma de muestras en cerdos
Toma de muestras en cerdosToma de muestras en cerdos
Toma de muestras en cerdos
 

Similar a Historia de la Medicina Veterinaria

Origen, historia y evolución de la Medicina Veterinaria.-convertido.pptx
Origen, historia y evolución de la Medicina Veterinaria.-convertido.pptxOrigen, historia y evolución de la Medicina Veterinaria.-convertido.pptx
Origen, historia y evolución de la Medicina Veterinaria.-convertido.pptx
RodrigoJarqun
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
manuela posada
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Laura Solorzano
 
Grao en veterinaria
Grao en veterinariaGrao en veterinaria
Grao en veterinaria
Eva Sanz Santás
 
Curso de enfermeria veterinaria y primeros auxilios
Curso de enfermeria veterinaria y primeros auxiliosCurso de enfermeria veterinaria y primeros auxilios
Curso de enfermeria veterinaria y primeros auxilios
Educagratis
 
Curso de-enfermeria-veterinaria-y-primeros-auxilios
Curso de-enfermeria-veterinaria-y-primeros-auxiliosCurso de-enfermeria-veterinaria-y-primeros-auxilios
Curso de-enfermeria-veterinaria-y-primeros-auxilios
Educagratis
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Harinton Hernandez
 
8969 Clase 1 Presentación carrera asignatura e historia MV.pdf
8969 Clase 1 Presentación carrera asignatura e historia MV.pdf8969 Clase 1 Presentación carrera asignatura e historia MV.pdf
8969 Clase 1 Presentación carrera asignatura e historia MV.pdf
natalianeira10
 
Juan pablo cardona argaez diapositivas
Juan pablo cardona argaez  diapositivasJuan pablo cardona argaez  diapositivas
Juan pablo cardona argaez diapositivas
jajuanpa
 
Tema nº 1 lb
Tema nº 1 lbTema nº 1 lb
Tema nº 1 lblinzay03
 
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina VeterinariaCharla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina VeterinariaVioleta Zapata Reyes
 
1 medicina y manejo_de_animales_exoticos
1 medicina y manejo_de_animales_exoticos1 medicina y manejo_de_animales_exoticos
1 medicina y manejo_de_animales_exoticos
Jean Franco
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAvalenttina98
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
valenttina98
 
Medicina veterinaria Gabriela Jaramillo Acero
Medicina veterinaria Gabriela Jaramillo AceroMedicina veterinaria Gabriela Jaramillo Acero
Medicina veterinaria Gabriela Jaramillo Acero
Gabriela Jaramillo
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
jeimorales0413
 
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Laboratorio 2011-06-24 - Test
Laboratorio 2011-06-24 - TestLaboratorio 2011-06-24 - Test
Laboratorio 2011-06-24 - Test
edsa_facundo_erreguerena
 
Medicina veterinaria.
Medicina veterinaria.Medicina veterinaria.
Medicina veterinaria.Tania Ortiz
 
Quieres estudiar medicina veterinaria en la unefm
Quieres estudiar medicina veterinaria en la unefmQuieres estudiar medicina veterinaria en la unefm
Quieres estudiar medicina veterinaria en la unefmDiego Estrada
 

Similar a Historia de la Medicina Veterinaria (20)

Origen, historia y evolución de la Medicina Veterinaria.-convertido.pptx
Origen, historia y evolución de la Medicina Veterinaria.-convertido.pptxOrigen, historia y evolución de la Medicina Veterinaria.-convertido.pptx
Origen, historia y evolución de la Medicina Veterinaria.-convertido.pptx
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Grao en veterinaria
Grao en veterinariaGrao en veterinaria
Grao en veterinaria
 
Curso de enfermeria veterinaria y primeros auxilios
Curso de enfermeria veterinaria y primeros auxiliosCurso de enfermeria veterinaria y primeros auxilios
Curso de enfermeria veterinaria y primeros auxilios
 
Curso de-enfermeria-veterinaria-y-primeros-auxilios
Curso de-enfermeria-veterinaria-y-primeros-auxiliosCurso de-enfermeria-veterinaria-y-primeros-auxilios
Curso de-enfermeria-veterinaria-y-primeros-auxilios
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
8969 Clase 1 Presentación carrera asignatura e historia MV.pdf
8969 Clase 1 Presentación carrera asignatura e historia MV.pdf8969 Clase 1 Presentación carrera asignatura e historia MV.pdf
8969 Clase 1 Presentación carrera asignatura e historia MV.pdf
 
Juan pablo cardona argaez diapositivas
Juan pablo cardona argaez  diapositivasJuan pablo cardona argaez  diapositivas
Juan pablo cardona argaez diapositivas
 
Tema nº 1 lb
Tema nº 1 lbTema nº 1 lb
Tema nº 1 lb
 
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina VeterinariaCharla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
 
1 medicina y manejo_de_animales_exoticos
1 medicina y manejo_de_animales_exoticos1 medicina y manejo_de_animales_exoticos
1 medicina y manejo_de_animales_exoticos
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
 
Medicina veterinaria Gabriela Jaramillo Acero
Medicina veterinaria Gabriela Jaramillo AceroMedicina veterinaria Gabriela Jaramillo Acero
Medicina veterinaria Gabriela Jaramillo Acero
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
 
Laboratorio 2011-06-24 - Test
Laboratorio 2011-06-24 - TestLaboratorio 2011-06-24 - Test
Laboratorio 2011-06-24 - Test
 
Medicina veterinaria.
Medicina veterinaria.Medicina veterinaria.
Medicina veterinaria.
 
Quieres estudiar medicina veterinaria en la unefm
Quieres estudiar medicina veterinaria en la unefmQuieres estudiar medicina veterinaria en la unefm
Quieres estudiar medicina veterinaria en la unefm
 

Más de Rosangela Hernández Peña

Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
Rosangela Hernández Peña
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Saneamiento de plantas en la industria lechera
Saneamiento de plantas en la industria lecheraSaneamiento de plantas en la industria lechera
Saneamiento de plantas en la industria lechera
Rosangela Hernández Peña
 
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Epulis, mucocele salival y palatitis incisivaEpulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Rosangela Hernández Peña
 
Ulceras corneales y enucleacion
Ulceras corneales y enucleacionUlceras corneales y enucleacion
Ulceras corneales y enucleacion
Rosangela Hernández Peña
 
Ecografia del pancreas
Ecografia del pancreas Ecografia del pancreas
Ecografia del pancreas
Rosangela Hernández Peña
 
Patologias del tracto urinario por sonografia
Patologias del tracto urinario por sonografia Patologias del tracto urinario por sonografia
Patologias del tracto urinario por sonografia
Rosangela Hernández Peña
 
Caso clinico tetralogia de fallot
Caso clinico tetralogia de fallotCaso clinico tetralogia de fallot
Caso clinico tetralogia de fallot
Rosangela Hernández Peña
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
Rosangela Hernández Peña
 
Intoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perrosIntoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perros
Rosangela Hernández Peña
 
Sistema límbico canino
Sistema límbico caninoSistema límbico canino
Sistema límbico canino
Rosangela Hernández Peña
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Rosangela Hernández Peña
 
Sistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felinoSistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felino
Rosangela Hernández Peña
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Rosangela Hernández Peña
 
Beagle
BeagleBeagle

Más de Rosangela Hernández Peña (16)

Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
 
Saneamiento de plantas en la industria lechera
Saneamiento de plantas en la industria lecheraSaneamiento de plantas en la industria lechera
Saneamiento de plantas en la industria lechera
 
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Epulis, mucocele salival y palatitis incisivaEpulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
 
Ulceras corneales y enucleacion
Ulceras corneales y enucleacionUlceras corneales y enucleacion
Ulceras corneales y enucleacion
 
Ecografia del pancreas
Ecografia del pancreas Ecografia del pancreas
Ecografia del pancreas
 
Patologias del tracto urinario por sonografia
Patologias del tracto urinario por sonografia Patologias del tracto urinario por sonografia
Patologias del tracto urinario por sonografia
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
 
Caso clinico tetralogia de fallot
Caso clinico tetralogia de fallotCaso clinico tetralogia de fallot
Caso clinico tetralogia de fallot
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
 
Intoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perrosIntoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perros
 
Sistema límbico canino
Sistema límbico caninoSistema límbico canino
Sistema límbico canino
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Sistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felinoSistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felino
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Beagle
BeagleBeagle
Beagle
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Historia de la Medicina Veterinaria

  • 1. MEDICINA VETERINARIA HISTORIA E IMPORTANCIA DE UNA PROFESIÓN Facundo A. Ottenwalder A. Médico Veterinario
  • 2. MEDICINA VETERINARIA …TRATANDO DE DEFINIRLA Es la ciencia que se dedica a la prevención, diagnóstico, control, tratamiento y erradicación de las enfermedades de los animales. Se ocupa también de la inspección y control sanitario de los alimentos de origen animal, así como de lograr un máximo rendimiento de las explotaciones pecuarias. • PREVENCIÓN • DIAGNÓSTICO • CONTROL • TRATAMIENTO • ERRADICACIÓN La medicina cura al hombre, mientras que la veterinaria cura a la humanidad. Iván P. Pavlov
  • 3. ORIGEN DEL NOMBRE Veterinario / Albéitar DÍA DEL MÉDICO VETERINARIO MUNDIAL : último sábado de abril a partir del 2000 REGIONAL : variable por diversos motivos LOCAL : 29 octubre PATRONO DE LOS MÉDICOS VETERINARIOS San Francisco de Asís (1182-1226) San Eloy San Antonio Abad
  • 4. PADRES DE LA MEDICINA VETERINARIA QUIRON COLUMELA VEGECIO BOURGELAT APSYRTUS
  • 5. HIMNOS DE LA VETERINARIA Defensores temerarios de una riqueza sin par, Somos los veterinarios Hombres de raza ejemplar Veterinaria , adelante con esfuerzo y con tesón no hay quien nuestro empuje aguante arriba ese corazón. Música del Veterinario José María Romero Escacena HIMNO AL VETERINARIO Veterinario, Veterinario Si de la ciencia de Hipócrates esta rama elegiste.- Jura a la ética siendo fiel en su honor. Que manteniendo su nombre en las alturas tú pondrás tu figura a irradiar como un sol.- Y nuestro Dios premiará tus esfuerzos con amor, mucho amor, mucho amor. Porque haciendo felices, seres indefensos el mundo en consenso amor te dará regocijado por los encantos, alimentos y trabajos que al universo les dan.- Veterinario, Veterinario bendito seas, Veterinario Veterinario, Veterinario bendito seas Veterinario Dr. Norberto Rojas Canela
  • 6. JURAMENTO DEL MÉDICO VETERINARIO Habiendo sido admitido a la profesión de Médico Veterinario, juro solemnemente usar mis conocimientos y habilidad para el beneficio de la sociedad, protegiendo la salud animal, impulsando los recursos de la ganadería y avicultura, aliviando el sufrimiento de los animales y contribuyendo a mejorar la salud pública y el progreso de las ciencias médicas. Juro ejercer mi profesión con conciencia, dignidad y lealtad, manteniendo los principios éticos de la medicina veterinaria y reconociendo la obligación de continuar mejorando mis conocimientos y aptitudes mientras ejerza esta noble profesión.
  • 7. LOS INICIOS DE LA PROFESIÓN 1.- PERÍODO EMPÍRICO O PRE – ESCOLAR (?-1761) - Domesticación animal - Primeros cuidados y remedios VETERINARIA EN EL ANTIGUO EGIPTO -Tumbas, 2,800 A.C. - Papiro kahoum 1,900 A.C. - Importancia religiosa de los animales: Buey Apis - Marca de arcilla - Siete plagas de Egipto 1,750 A.C. BABILONIA - Código legal del Rey Hammurabi 2,000 A.C. - Protección a la crianza - Responsabilidad por maltrato - Salario del Veterinario
  • 8. PERÍODO EMPÍRICO (cont) ISRAEL -Talmud, contiene muchas recetas - Enfermedades de origen sobrenatural INDIA - Ayuderveda 1,500 A.C., lecciones de anatomía y cirugía - Hospitales - Pasookicisa – Emperador ASOKA - Asilos PERSAS - Conocían enfermedades y su tratamiento - Admiración por el buey CHINA - 220 A.C. Acupuntura en caballos – Calendario lunar Asoka Calendario lunar chino
  • 9. PERÍODO EMPÍRICO (cont) CIVILIZACIÓN GRECO ROMANA (etapa muy importante) - QUIRÓN – operaciones a humanos y animales - Importancia del caballo (Ilíada y Odisea) Hipologistas = crianza Hipiatras = tratamientos - JENOFONTE 445 A.C. Cinergética / equitación - VIRGILIO, Las Geórgicas (ganadería y abejas) - LUCRECIO, origen de las epidemias - COLUMELA, DE RE RÚSTICA, 12 libros - VEGETIO, ARTIS VETERINARIA, muchas enfermedades y su cura - APSIRTUS, 121artículos en la HIPPIATRICA - ARISTÓTELES, HISTORIA NATURAL. Clasificó el reino animal. Aristóteles
  • 10. PERÍODO EMPÍRICO (Cont) PRÁCTICA VETERINARIA EN ROMA 1 – Corte de crin 2 – Sangría 3 – Preparación de cascos y pezuñas - Uso de la herradura - Primeros hospitales de Europa LA EDAD MEDIA (476-1492) - Poco avance por causas religiosas y supersticiosas - Amor al caballo por los árabes - En el Corán, crianza y cuidado del caballo - Muchas obras de agricultura y veterinaria 1500 – 1761 - Fernando Calvo, Libro de Albeitería, 1582 (más de 600 recetas/ética) - Escuelas de caballería y equitación - Grandes epidemias en Europa
  • 11. 2 – PERÍODO ESCOLAR O EDUCACIONAL (1761- PRESENTE) - Claude Bourgelat / Luis XV - Real Escuela de Veterinaria, Lyon, Francia, 4 de agosto, 1761 - 1766 Alfort, Francia - Austria – Dinamarca – Italia – Suiza – Alemania – Hungría – Londres – España, 1778 - Abolición protoalbeitarato, 1847 - Primer Congreso Mundial 1863, Hamburgo - Creación de la Asociación Mundial de Veterinaria – 1863
  • 12. LAS GRANDES CALAMIDADES DE LA VETERINARIA • Diluvio Universal • Plagas de Egipto, 1750 A.C. • Peste bovina, Roma, 1753 A. C. • Peste de todos los animales, Isla Egina, 536 D. C. • Muertes perros y gansos, Hungría, 1717. • Epidemias de ganado, cerdos, ovinos, Europa, 1745. • Influenza Equina, EUA, 1872. • Influenza Aviar, Italia, 1878. • Encefalopatía Espongiforme Bovina, 1986 • Influenza Aviar, EUA, 1993-1994. • Influenza Aviar, Asia, 2003. • Desorden del colapso de colonias abejas, 2006.
  • 13. VETERINARIA EN AMÉRICA 1. Inicio con la llegada de los primeros animales 2. Fundación de las escuelas de veterinaria: México 1853 Argentina 1883 Cuba 1907 Cánada 1862 Perú 1902 Rep. Dominicana 1955 EUA 1879 Uruguay 1905 Honduras 2010 3. Orientación y evolución AÑO 1 Anatomía especial Anatomía general Fisiología Patología general AÑO 2 Cirugía y herrajes Patología interna y externa Exterior de los animales AÑO 3 Terapéutica Patología interna y externa Obstetricia EJEMPLO DE COLOMBIA, 1921 4. Congresos panamericanos 5. Gremios, asociaciones, instituciones (PANAVET-OIRSA-PANAFTOSA)
  • 14. CÓMO Y DÓNDE TRABAJA EL VETERINARIO Cómo: • Prevención, diagnóstico, control, tratamiento y erradicación de las enfermedades • Inspección y control sanitario de los alimentos de origen animal. • Colaborando con el logro de un máximo rendimiento de las explotaciones agropecuarias Dónde: • Ejercicio privado (clínica, consultoría, etc.) • Investigación (laboratorios, centros de investigación, etc.) • Docencia • Extensión pecuaria • Promoción y venta de medicamentos biológicos, equipos, etc. • Granjas, fincas, hipódromos, zoólogicos, etc.) • Procesadoras de cárnicos y lácteos • Mataderos Veterinarios trabajan en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA)
  • 15. LOS GRANDES APORTES -1ra. cesárea en humanos – Jakob Nufer, Suiza, 1500. - Descubrimiento del Toxoides diftérico y tetánico – Gastón Ramón. - 1ra. Anestesia epidural – Franz Benesh, 1926. - Identificación de parásitos: Tripanosoma, Theileria, Ostertaagia y Nocardia. - Aparatos quirúrgicos y ortopédicos. Prótesis de la cadera. - Tratamiento de la Anquilostomiasis humana – Perroncito (1847-1936).
  • 16. - Neumático para bicicletas – John B. Dunlop (1838- 1921). - Presencia del virus de la Rabia en las glándulas salivales y transmisión de un animal a otro. Víctor Galtier, 1879. - Inmunología celular veterinaria y humana – Peter Charles Duherty, Premio Nobel, 1996. - Veterinarios sin Fronteras. - Clonación animal. LOS GRANDES APORTES, cont.
  • 17. Si de nuevo tuviera que emprender mis estudios, lo haría sentándome en los bancos de la Escuela Veterinaria de Alfort. Luis Pasteur Muchas gracias