SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Psicología
Autor: Paulo Arieu
Hasta nuestros días, los psicólogos no han conseguido ponerse de acuerdo sobre qué es la
Psicología. Las divergencias empiezan en si es una ciencia o una disciplina científica; continúan
en la misma definición de lo que es y siguen con cuál debe ser el objeto de estudio. Esto es
debido a la diversidad de corrientes, orientaciones e interpretaciones que ha tenido la psicología
a lo largo de su poco más de un siglo de historia como ciencia. Su significado ha ido cambiando
constantemente, por lo que no es fácil concretar una definición que sea aceptada por todos los
psicólogos. La psicología es una disciplina entre muchas otras, con las cuales interactúa. Forma
parte de la comunidad del conocimiento, a la que contribuye con su saber. Es una herramienta
para entender al ser humano. Algunas veces sus teorías y sus hallazgos de investigación
constituyen herramientas útiles, pero otras veces no. Aunque no todo se puede reducir a la
perspectiva psicológica, la realidad es que se necesitan instrumentos para poner orden en medio
del caos del comportamiento y los procesos mentales humanos y, de ese modo, poderlos
comprender.
No todo lo que los psicólogos hacen, dicen y creen se fundamenta en la investigación científica.
Muchas cosas se basan en la autoridad de personas destacadas en un determinado campo.
También hay conocimientos que se derivan de la experiencia clínica y no de la investigación
sistemática. Además, gran parte de la información que utiliza la gente es puramente teórica,
aunque tiene sentido desde el punto de vista racional.
La Psicología es la CIENCIA de la conducta y los procesos mentales. La palabra psicología
proviene de los términos griegos:
 psyche: que significa alma, espíritu.
 logos: tratado, estudio.
La conducta es todo aquello que hace un organismo, cualquier acción que podamos observar y
registrar. Los procesos mentales son las experiencias subjetivas internas que deducimos de la
conducta: las sensaciones, las percepciones, los sueños, los pensamientos, las creencias y los
sentimientos. La Psicología no se contenta con la descripción del comportamiento, va más allá;
intenta explicarlo, predecirlo y, por último, modificarlo. La Psicología es hija de dos padres:
 La filosofía: la búsqueda de la sabiduría a través del razonamiento lógico.
 La fisiología: el estudio de los procesos vitales de un organismo.
Etapa Filosófica
 Inicia en la antigua Grecia (Siglos V y VI a. C.)
 Introducción del Dualismo: Postulaban la existencia de un alma en el hombre.
1. Sócrates, Platón y Aristóteles según sus diferentes reflexiones postulaba la existencia
de un alma en el hombre. Esta alma hace al hombre diferente de los demás animales,
ya que de ella depende la razón.
2. Tomas de Aquino, retomando el pensamiento de Aristóteles muchas de las ideas de
Agustín de Hipona y los frutos de sus propios estudios.
 El uso del término psicología: Un amigo del teólogo Martín Lutero, el también teólogo
protestante Felipe Melanchton, acuña por primera vez, en el año 1550, el término
psicología, usando dos palabras que los griegos emplearon siglos atrás: alma (del latín
anima y éste del griego anemos [ανεμος]) y ciencia (del latín scıentıa y relacionado con el
griego logos [λογος]). Pero la palabra psicología sea utilizada por primera vez en el título
de un libro, cuando el filósofo alemán Christian von Wolff escribió La psicología
empírica y la psicología racional.
 Positivismo: En la Francia del siglo XVII, se produce entonces un cambio de perspectiva
con la llegada del positivismo y el comienzo de la filosofía moderna atribuida al filósofo
y matemático René Descartes, donde Descartes formula una nueva concepción del
hombre. Para él, el espíritu y la materia ya no son dos elementos que al unirse crean una
nueva sustancia llamada hombre, sino que cada uno es una sustancia que se encuentra
junto a la otra, interactuando entre sí, y que el hombre es el resultado de esa relación. El
hombre es un ser dual porque tiene alma, puesto que piensa y, a su vez, ocupa un lugar en
el espacio, al poseer un cuerpo extenso. Así, el dualismo cartesiano estableció dos formas
de realidad distintas:
 El pensamiento o el alma, que es consciente e indivisible y propio de los humanos.
 El cuerpo, materia divisible e inconsciente, compartida con los animales, que se rige
por causas inmediatas y directas que pueden someterse a estudio científico.
A partir del dualismo mente-cuerpo descrito por Descartes, las distintas corrientes filosóficas;
reflexionaron sobre la psicología surgiendo dos enfoques distintos totalmente diferentes:
1) El primero, basado en la construcción mental de la conducta, se dedicó al estudio de la mente
y su funcionamiento, utilizando la introspección como método de análisis
2) El segundo, basado en la experimentación fisioneurológica de la conducta, se centro en la:
investigación de los reflejos. Como éstos son provocados por estímulos externos que; activan los
órganos sensoriales, su estudio se lleva a cabo por fisiólogos mediante la: observación y la
experimentación.
Etapa Científica
 Inicia en Alemania en 1879, cuando Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio
ESCUELAS DE PSICOLOGÍA
 ESTRUCTURALISMO: Wilhelm Wundt (1839‐ 1920) y Edward Bradford Titchener
(1867‐ 1927).
 FUNCIONALISMO: William James (1842‐ 1910) y John Dewey (1859‐ 1952).
 PSICOANÁLISIS: Sigmund Freud(1856‐ 1939).
 CONDUCTISMO: John B. Watson (1878‐ 1958) y Burrhus F. Skinner(1904‐ 1990).
 PSICOLOGÍA DE LA GESTALT: Max Wertheimer (1880‐ 1943) y Wolfgang Köhler
(1887‐ 1967).
 HUMANISMO: Abraham Maslow(1908‐ 1970) y Carl Rogers(1902‐ 1987).
 PSICOLOGÍA COGNITIVA: Jean Piaget (1896‐ 1980) y Donald Broadbent
(1926‐ 1993).
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA.
 Psicología clínica.
 Psicología experimental.
 Psicología educativa.
 Psicología fisiológica.
 Psicología evolutiva.
 Psicología de la personalidad.
 Psicología social.
 Psicometría.
 Psicología del trabajo y de las organizaciones.
 Psicología forense.
 Psicología del deporte.
Cuando un psicólogo desea investigar una conducta o un proceso mental que ha despertado su
interés, por lo regular empieza a trabajar con base en alguna de las siguientes teorías:
 Biológica.
 Psicoanalítica.
 Conductista.
 Cognitiva.
 Humanística y existencial.
 Sociocultural.
 Feminista.
 Postmodernista.
Clasificación de los psicólogos.
Hay tres clases principales de psicólogos:
 Experimentales:
 Prácticos:
 Clínicos:
Hay tres maneras en que los psicólogos adquieren sus conocimientos y preservan su pericia:
 Autoridad:
 Racionalidad/ lógica:
 Método científico:
Bibliografía consultada
 Papalia, D.E & WendkosOlds, S. (1996). Psicología. México: McGraw‐
 Myers, D.G. (2006). Psicología. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
 Davidoff, L Linda. (1989). Introducción a la Psicología México. Editorial Mc. Graw
HILL.
 Cash, Adam.(2012). Psicología para dummies (Spanish Edition). Centro Libros PAPF, S.
L. U., 2011. Grupo Planeta. España.
 Zepeda Herrera, F. (2008). Introducción a la psicología. Una visión científico humanista.
Tercera edición. Pearson Educación, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
liceo L.A.P.CH.
 
Escuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicasEscuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicas
Paomendezco Mendez Collazos
 
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESISAntecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Om Trujillo
 
Psicología I
Psicología I Psicología I
Psicología I
AnaLaura
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
JOSE LUIS RANGEL SAAVEDRA
 
Exposición final historia de la psicología
Exposición final historia de la psicología Exposición final historia de la psicología
Exposición final historia de la psicología
Emily Lima
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Inés Cruz de Reyes
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLucioOlmedo
 
La evolución de la psicologia
La evolución de la psicologiaLa evolución de la psicologia
La evolución de la psicologia
Mara Caso
 
Los inicios de la psicología
Los inicios de la psicologíaLos inicios de la psicología
Los inicios de la psicología
jvelaleon
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
EdithGS
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Francisco Javier García
 
Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2
Ana0270
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasP G
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
marlon centeno
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaIbonne Rosas
 
Psicología Precientífica
Psicología PrecientíficaPsicología Precientífica
Psicología PrecientíficaSonia Frete
 
Desarrollo HistóRico De La PsicologíA
Desarrollo HistóRico De La PsicologíADesarrollo HistóRico De La PsicologíA
Desarrollo HistóRico De La PsicologíAfridalunatica
 

La actualidad más candente (20)

Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
ps pre
ps preps pre
ps pre
 
Escuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicasEscuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicas
 
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESISAntecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
 
Psicología I
Psicología I Psicología I
Psicología I
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
Exposición final historia de la psicología
Exposición final historia de la psicología Exposición final historia de la psicología
Exposición final historia de la psicología
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 
La evolución de la psicologia
La evolución de la psicologiaLa evolución de la psicologia
La evolución de la psicologia
 
Los inicios de la psicología
Los inicios de la psicologíaLos inicios de la psicología
Los inicios de la psicología
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
 
Psicología Precientífica
Psicología PrecientíficaPsicología Precientífica
Psicología Precientífica
 
Desarrollo HistóRico De La PsicologíA
Desarrollo HistóRico De La PsicologíADesarrollo HistóRico De La PsicologíA
Desarrollo HistóRico De La PsicologíA
 

Similar a Historia de la psicología

Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
Instituto Educacion Secundaria
 
Psicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesPsicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesanaortizz
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Luis Castillo Hidalgo
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
EmpyMendez
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
MariajesusPsicologia
 
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesYesi Sel Rguez
 
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Adriana Malena Muñoz Urbano
 
Modelo revista historia de la psicologia
Modelo revista  historia de la psicologiaModelo revista  historia de la psicologia
Modelo revista historia de la psicologia
Jeorge Edgardo Muñoz Urbano
 
primer examen parcial
primer examen parcialprimer examen parcial
primer examen parcialgamezgalan
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoyJorge Lujan
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
JOSE TORRES
 
PSICOLOGIA.pptx
PSICOLOGIA.pptxPSICOLOGIA.pptx
PSICOLOGIA.pptx
Mailn2
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Mcerve11
 

Similar a Historia de la psicología (20)

Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
 
Psicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesPsicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo sociales
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
 
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
 
Modelo revista historia de la psicologia
Modelo revista  historia de la psicologiaModelo revista  historia de la psicologia
Modelo revista historia de la psicologia
 
primer examen parcial
primer examen parcialprimer examen parcial
primer examen parcial
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
 
PSICOLOGIA.pptx
PSICOLOGIA.pptxPSICOLOGIA.pptx
PSICOLOGIA.pptx
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
Paulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Paulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
Paulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Paulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
Paulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Historia de la psicología

  • 1. Historia de la Psicología Autor: Paulo Arieu Hasta nuestros días, los psicólogos no han conseguido ponerse de acuerdo sobre qué es la Psicología. Las divergencias empiezan en si es una ciencia o una disciplina científica; continúan en la misma definición de lo que es y siguen con cuál debe ser el objeto de estudio. Esto es debido a la diversidad de corrientes, orientaciones e interpretaciones que ha tenido la psicología a lo largo de su poco más de un siglo de historia como ciencia. Su significado ha ido cambiando constantemente, por lo que no es fácil concretar una definición que sea aceptada por todos los psicólogos. La psicología es una disciplina entre muchas otras, con las cuales interactúa. Forma parte de la comunidad del conocimiento, a la que contribuye con su saber. Es una herramienta para entender al ser humano. Algunas veces sus teorías y sus hallazgos de investigación constituyen herramientas útiles, pero otras veces no. Aunque no todo se puede reducir a la
  • 2. perspectiva psicológica, la realidad es que se necesitan instrumentos para poner orden en medio del caos del comportamiento y los procesos mentales humanos y, de ese modo, poderlos comprender. No todo lo que los psicólogos hacen, dicen y creen se fundamenta en la investigación científica. Muchas cosas se basan en la autoridad de personas destacadas en un determinado campo. También hay conocimientos que se derivan de la experiencia clínica y no de la investigación sistemática. Además, gran parte de la información que utiliza la gente es puramente teórica, aunque tiene sentido desde el punto de vista racional. La Psicología es la CIENCIA de la conducta y los procesos mentales. La palabra psicología proviene de los términos griegos:  psyche: que significa alma, espíritu.  logos: tratado, estudio. La conducta es todo aquello que hace un organismo, cualquier acción que podamos observar y registrar. Los procesos mentales son las experiencias subjetivas internas que deducimos de la conducta: las sensaciones, las percepciones, los sueños, los pensamientos, las creencias y los sentimientos. La Psicología no se contenta con la descripción del comportamiento, va más allá; intenta explicarlo, predecirlo y, por último, modificarlo. La Psicología es hija de dos padres:  La filosofía: la búsqueda de la sabiduría a través del razonamiento lógico.  La fisiología: el estudio de los procesos vitales de un organismo. Etapa Filosófica  Inicia en la antigua Grecia (Siglos V y VI a. C.)
  • 3.  Introducción del Dualismo: Postulaban la existencia de un alma en el hombre. 1. Sócrates, Platón y Aristóteles según sus diferentes reflexiones postulaba la existencia de un alma en el hombre. Esta alma hace al hombre diferente de los demás animales, ya que de ella depende la razón. 2. Tomas de Aquino, retomando el pensamiento de Aristóteles muchas de las ideas de Agustín de Hipona y los frutos de sus propios estudios.  El uso del término psicología: Un amigo del teólogo Martín Lutero, el también teólogo protestante Felipe Melanchton, acuña por primera vez, en el año 1550, el término psicología, usando dos palabras que los griegos emplearon siglos atrás: alma (del latín anima y éste del griego anemos [ανεμος]) y ciencia (del latín scıentıa y relacionado con el griego logos [λογος]). Pero la palabra psicología sea utilizada por primera vez en el título de un libro, cuando el filósofo alemán Christian von Wolff escribió La psicología empírica y la psicología racional.  Positivismo: En la Francia del siglo XVII, se produce entonces un cambio de perspectiva con la llegada del positivismo y el comienzo de la filosofía moderna atribuida al filósofo y matemático René Descartes, donde Descartes formula una nueva concepción del hombre. Para él, el espíritu y la materia ya no son dos elementos que al unirse crean una nueva sustancia llamada hombre, sino que cada uno es una sustancia que se encuentra junto a la otra, interactuando entre sí, y que el hombre es el resultado de esa relación. El hombre es un ser dual porque tiene alma, puesto que piensa y, a su vez, ocupa un lugar en el espacio, al poseer un cuerpo extenso. Así, el dualismo cartesiano estableció dos formas de realidad distintas:  El pensamiento o el alma, que es consciente e indivisible y propio de los humanos.
  • 4.  El cuerpo, materia divisible e inconsciente, compartida con los animales, que se rige por causas inmediatas y directas que pueden someterse a estudio científico. A partir del dualismo mente-cuerpo descrito por Descartes, las distintas corrientes filosóficas; reflexionaron sobre la psicología surgiendo dos enfoques distintos totalmente diferentes: 1) El primero, basado en la construcción mental de la conducta, se dedicó al estudio de la mente y su funcionamiento, utilizando la introspección como método de análisis 2) El segundo, basado en la experimentación fisioneurológica de la conducta, se centro en la: investigación de los reflejos. Como éstos son provocados por estímulos externos que; activan los órganos sensoriales, su estudio se lleva a cabo por fisiólogos mediante la: observación y la experimentación. Etapa Científica  Inicia en Alemania en 1879, cuando Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio ESCUELAS DE PSICOLOGÍA  ESTRUCTURALISMO: Wilhelm Wundt (1839‐ 1920) y Edward Bradford Titchener (1867‐ 1927).  FUNCIONALISMO: William James (1842‐ 1910) y John Dewey (1859‐ 1952).  PSICOANÁLISIS: Sigmund Freud(1856‐ 1939).  CONDUCTISMO: John B. Watson (1878‐ 1958) y Burrhus F. Skinner(1904‐ 1990).  PSICOLOGÍA DE LA GESTALT: Max Wertheimer (1880‐ 1943) y Wolfgang Köhler (1887‐ 1967).  HUMANISMO: Abraham Maslow(1908‐ 1970) y Carl Rogers(1902‐ 1987).  PSICOLOGÍA COGNITIVA: Jean Piaget (1896‐ 1980) y Donald Broadbent (1926‐ 1993).
  • 5. ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA.  Psicología clínica.  Psicología experimental.  Psicología educativa.  Psicología fisiológica.  Psicología evolutiva.  Psicología de la personalidad.  Psicología social.  Psicometría.  Psicología del trabajo y de las organizaciones.  Psicología forense.  Psicología del deporte. Cuando un psicólogo desea investigar una conducta o un proceso mental que ha despertado su interés, por lo regular empieza a trabajar con base en alguna de las siguientes teorías:  Biológica.  Psicoanalítica.  Conductista.  Cognitiva.  Humanística y existencial.  Sociocultural.  Feminista.  Postmodernista. Clasificación de los psicólogos.
  • 6. Hay tres clases principales de psicólogos:  Experimentales:  Prácticos:  Clínicos: Hay tres maneras en que los psicólogos adquieren sus conocimientos y preservan su pericia:  Autoridad:  Racionalidad/ lógica:  Método científico: Bibliografía consultada  Papalia, D.E & WendkosOlds, S. (1996). Psicología. México: McGraw‐  Myers, D.G. (2006). Psicología. Madrid: Editorial Médica Panamericana.  Davidoff, L Linda. (1989). Introducción a la Psicología México. Editorial Mc. Graw HILL.  Cash, Adam.(2012). Psicología para dummies (Spanish Edition). Centro Libros PAPF, S. L. U., 2011. Grupo Planeta. España.  Zepeda Herrera, F. (2008). Introducción a la psicología. Una visión científico humanista. Tercera edición. Pearson Educación, México.