SlideShare una empresa de Scribd logo
BATALLA DE ARICA: 7 DE JUNIO DE 1880
• Al comenzar la guerra, el puerto de Arica tenía una población de más o menos
3,000 habitantes. Allí estuvo durante algún tiempo el presidente Prado por cuyas
órdenes se comenzó a llevar a cabo la defensa de la plaza, pero el ejército, sus
unidades más numerosas y el Estado Mayor, se dirigieron a Tacna y evacuaron
Arica de cuyo comando se hizo cargo el coronel Francisco Bolognesi.
• Las fortificaciones de Arica no habían sido completadas y la guarnición estaba
compuesta por 1 600 hombres, en su mayoría civiles armados que provenían de
Tacna y Tarapacá. Su armamento era heterogéneo. En el puerto se encontraba
anclado el monitor Manco Cápac, que actuaría como batería flotante. El Morro de
Arica es un cerro que se eleva hasta 150 metros sobre el nivel del mar.
• Bolognesi, al tomar posesión de la jefatura de la plaza de Arica, demostró una
actividad y un entusiasmo extraordinario, con los que asombró a quienes, por sus
encanecidos cabellos veían en él sólo a un anciano. Trató de dar organización de la
defensa peruana, sin desanimarse por la escasez del tiempo y la falta absoluta de
materiales. Formó partidas de caballería para vigilancia y mejoró el alimento de la
tropa.
• En relación a la defensa, Bolognesi dirigió la colocación de las minas, se pusieron
parapetos - algunos del espesor de un saco lleno - y se trasladaron unos pocos
cañones al Morro. Así, frágiles trincheras de arena surgieron en todos los lados en
que el Morro era accesible. Sin embargo, poco se pudo hacer por la falta de
obreros, herramientas, tiempo y dinero.
• LA PROPUESTA DE RENDICIÓN Y LA
RESPUESTA DE BOLOGNESI
• Bolognesi despachó el 4 de junio una carta a sus
superiores, en la que dice desconocer el paradero de las
fuerzas peruanas y pide refuerzos: “Tengo al frente 4 000
enemigos poco más o menos a los cuales cerraré el paso a
costa de la vida de todos los defensores de Arica aunque
el número de los invasores se duplique”, dice Bolognesi.
“Todas las medidas de defensa están tomadas, espero
ataque pasado mañana, resistiré. Háganos propios (envíe
refuerzos) cuando sea posible. Dios guarde a U.S.
Francisco Bolognesi”. A pesar del pedido desesperado,
las fuerzas peruanas, al mando del coronel Leiva estaban
lejos, se habían retirado a Arequipa.
El 5 de junio a las 7 de la mañana, el comando chileno envió como
parlamentario, al mayor Juan de la Cruz Salvo, quien fue recibido por
Bolognesi en su casa, al pie del Morro, donde en la actualidad se
encuentra el Consulado peruano en Arica. El mayor le expresó a
Bolognesi que el jefe del ejército de Chile quería evitar un inútil
derramamiento de sangre, puesto que el grueso del ejército peruano-
boliviano había ya sido vencido en Tacna. De la Cruz Salvo le dijo que
tenía el encargo de pedir la rendición de la plaza, “cuyos recursos en
hombres, víveres y municiones conocemos”.
“Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el
último cartucho”, dijo Bolognesi al parlamentario chileno, sin embargo,
le advirtió que esta respuesta era personal y que debía consultar con los
otros oficiales.
La consulta se hizo. Uno por uno contestaron por orden de graduación.
Ni una voz discrepante se alzó. Los defensores de Arica dijeron: “Cuando
menos sea nuestra fuerza, más animoso debe ser nuestro corazón”.
EL BOMBARDEO DEL 6 DE JUNIO
• La artillería chilena terrestre y naval llevó a cabo un
segundo bombardeo el 6 de junio buscando la
capitulación peruana. “Abrigamos la esperanza de que
con esas tentativas los peruanos desistirán del propósito
de seguir combatiendo, inútilmente, sin probabilidades
de triunfo”. El ataque por mar duró tres horas y el de
tierra cinco. Se intercambiaron tiros. Dos naves chilenas
- el Cochrane y La Covadonga - sufrieron bajas y daños.
EL ASALTO DEL 7 DE JUNIO
A las 5:30 de la mañana del 7 de junio de 1880 se inició el asalto chileno
por la retaguardia, en el fuerte de la ciudadela. Empezó una feroz matanza
de prisioneros, de los 400 soldados peruanos, sólo sobrevivieron diez.
La resistencia final tuvo lugar en el Morro mismo. Allí estaban Bolognesi,
More, Alfonso Ugarte, Sáenz Peña, Armando Blondel, con los restos de
los batallones Tarapacá, Iquique, Artesano y Granaderos de Tacna. Eran
unos pocos hombres contra muchos asaltantes. Todo concluyó a las 9 de la
mañana.
Chile perdió 474 hombres, mientras que casi 1,000 peruanos perdieron la
vida, el resto cayó prisionero, muchos de éstos fueron fusilados en la
plazoleta de la iglesia de Arica, en cuyo piso, durante muchos años,
permanecieron las huellas ensangrentadas. Hubo saqueo e incendios,
ataque a consulados y muchos otros desmanes. Los excesos de la
soldadesca -afirmase por los chilenos- provinieron de la indignación por la
creencia de que hubo empleo de las minas aún en lugares teóricamente
ajenos a ellas. La matanza de heridos y prisioneros se generalizó. El Morro
de Arica y la ciudad quedaron empapados en sangre peruana
https://www.youtube.com/watch?v=EawnjHtRePo
ACTIVIDAD
¿Cuándo se dio la Batalla de Arica?
_______________________________________________________________________
¿Cuál es la frase de rechazo a la rendición que dio Francisco Bolognesi?
_______________________________________________________________________
¿Qué responden los defensores de Arica?
_______________________________________________________________________
¿Cuándo se da el primer bombardeo?
_______________________________________________________________________
¿A qué hora termina la batalla?
_______________________________________________________________________
Escribe la biografía de Alfonso Ugarte
La Historia de la Bandera a través de un organizador
visual

Más contenido relacionado

Similar a Historia de las banderas

Batalla de arica
Batalla de aricaBatalla de arica
Batalla de arica
soniazale
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Prisila Quispe
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Prisila Quispe
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
khrystell
 
De soldado orgulloso a veterano indigente
De soldado orgulloso a veterano indigenteDe soldado orgulloso a veterano indigente
De soldado orgulloso a veterano indigente
Paul Vaso
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
Carlos Duran
 
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
KristallSofiaMarinBe
 

Similar a Historia de las banderas (20)

Batalla de arica
Batalla de aricaBatalla de arica
Batalla de arica
 
Batalla de Arica
Batalla de AricaBatalla de Arica
Batalla de Arica
 
Los últimos de filipinas 1898 Javier Serrano
Los últimos de filipinas 1898 Javier SerranoLos últimos de filipinas 1898 Javier Serrano
Los últimos de filipinas 1898 Javier Serrano
 
GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf
GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdfGUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf
GUERRA DEL PACIFICO 1; HISTORIA MILITAR DE BOLIVIA.pdf
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
 
Biptico_Ndeg_15.pdf
Biptico_Ndeg_15.pdfBiptico_Ndeg_15.pdf
Biptico_Ndeg_15.pdf
 
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docxCAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Pascual Ahumada Moreno: Recopilación completa de todos los documentos oficial...
Pascual Ahumada Moreno: Recopilación completa de todos los documentos oficial...Pascual Ahumada Moreno: Recopilación completa de todos los documentos oficial...
Pascual Ahumada Moreno: Recopilación completa de todos los documentos oficial...
 
Guerra del pacífico
Guerra del  pacíficoGuerra del  pacífico
Guerra del pacífico
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
Alfonso ugarte
Alfonso ugarteAlfonso ugarte
Alfonso ugarte
 
De soldado orgulloso a veterano indigente
De soldado orgulloso a veterano indigenteDe soldado orgulloso a veterano indigente
De soldado orgulloso a veterano indigente
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Carlos Bondy Telleria.pdf
Carlos Bondy Telleria.pdfCarlos Bondy Telleria.pdf
Carlos Bondy Telleria.pdf
 
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
 
Batalla de san juan
Batalla de san juanBatalla de san juan
Batalla de san juan
 

Más de beatrizleticia3

Más de beatrizleticia3 (20)

La guerra de korea
La guerra de koreaLa guerra de korea
La guerra de korea
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
 
Sujeto de derecho i
Sujeto de derecho iSujeto de derecho i
Sujeto de derecho i
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
 
La edad media 12 06
La edad media 12 06La edad media 12 06
La edad media 12 06
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales
 
Matrimonio
Matrimonio Matrimonio
Matrimonio
 
Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru
 
Espacio geografico
Espacio geografico Espacio geografico
Espacio geografico
 
Origen del hombre
Origen del hombre Origen del hombre
Origen del hombre
 
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
 
La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Historia de las banderas

  • 1.
  • 2. BATALLA DE ARICA: 7 DE JUNIO DE 1880 • Al comenzar la guerra, el puerto de Arica tenía una población de más o menos 3,000 habitantes. Allí estuvo durante algún tiempo el presidente Prado por cuyas órdenes se comenzó a llevar a cabo la defensa de la plaza, pero el ejército, sus unidades más numerosas y el Estado Mayor, se dirigieron a Tacna y evacuaron Arica de cuyo comando se hizo cargo el coronel Francisco Bolognesi. • Las fortificaciones de Arica no habían sido completadas y la guarnición estaba compuesta por 1 600 hombres, en su mayoría civiles armados que provenían de Tacna y Tarapacá. Su armamento era heterogéneo. En el puerto se encontraba anclado el monitor Manco Cápac, que actuaría como batería flotante. El Morro de Arica es un cerro que se eleva hasta 150 metros sobre el nivel del mar. • Bolognesi, al tomar posesión de la jefatura de la plaza de Arica, demostró una actividad y un entusiasmo extraordinario, con los que asombró a quienes, por sus encanecidos cabellos veían en él sólo a un anciano. Trató de dar organización de la defensa peruana, sin desanimarse por la escasez del tiempo y la falta absoluta de materiales. Formó partidas de caballería para vigilancia y mejoró el alimento de la tropa. • En relación a la defensa, Bolognesi dirigió la colocación de las minas, se pusieron parapetos - algunos del espesor de un saco lleno - y se trasladaron unos pocos cañones al Morro. Así, frágiles trincheras de arena surgieron en todos los lados en que el Morro era accesible. Sin embargo, poco se pudo hacer por la falta de obreros, herramientas, tiempo y dinero.
  • 3. • LA PROPUESTA DE RENDICIÓN Y LA RESPUESTA DE BOLOGNESI • Bolognesi despachó el 4 de junio una carta a sus superiores, en la que dice desconocer el paradero de las fuerzas peruanas y pide refuerzos: “Tengo al frente 4 000 enemigos poco más o menos a los cuales cerraré el paso a costa de la vida de todos los defensores de Arica aunque el número de los invasores se duplique”, dice Bolognesi. “Todas las medidas de defensa están tomadas, espero ataque pasado mañana, resistiré. Háganos propios (envíe refuerzos) cuando sea posible. Dios guarde a U.S. Francisco Bolognesi”. A pesar del pedido desesperado, las fuerzas peruanas, al mando del coronel Leiva estaban lejos, se habían retirado a Arequipa.
  • 4. El 5 de junio a las 7 de la mañana, el comando chileno envió como parlamentario, al mayor Juan de la Cruz Salvo, quien fue recibido por Bolognesi en su casa, al pie del Morro, donde en la actualidad se encuentra el Consulado peruano en Arica. El mayor le expresó a Bolognesi que el jefe del ejército de Chile quería evitar un inútil derramamiento de sangre, puesto que el grueso del ejército peruano- boliviano había ya sido vencido en Tacna. De la Cruz Salvo le dijo que tenía el encargo de pedir la rendición de la plaza, “cuyos recursos en hombres, víveres y municiones conocemos”. “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”, dijo Bolognesi al parlamentario chileno, sin embargo, le advirtió que esta respuesta era personal y que debía consultar con los otros oficiales. La consulta se hizo. Uno por uno contestaron por orden de graduación. Ni una voz discrepante se alzó. Los defensores de Arica dijeron: “Cuando menos sea nuestra fuerza, más animoso debe ser nuestro corazón”.
  • 5. EL BOMBARDEO DEL 6 DE JUNIO • La artillería chilena terrestre y naval llevó a cabo un segundo bombardeo el 6 de junio buscando la capitulación peruana. “Abrigamos la esperanza de que con esas tentativas los peruanos desistirán del propósito de seguir combatiendo, inútilmente, sin probabilidades de triunfo”. El ataque por mar duró tres horas y el de tierra cinco. Se intercambiaron tiros. Dos naves chilenas - el Cochrane y La Covadonga - sufrieron bajas y daños.
  • 6. EL ASALTO DEL 7 DE JUNIO A las 5:30 de la mañana del 7 de junio de 1880 se inició el asalto chileno por la retaguardia, en el fuerte de la ciudadela. Empezó una feroz matanza de prisioneros, de los 400 soldados peruanos, sólo sobrevivieron diez. La resistencia final tuvo lugar en el Morro mismo. Allí estaban Bolognesi, More, Alfonso Ugarte, Sáenz Peña, Armando Blondel, con los restos de los batallones Tarapacá, Iquique, Artesano y Granaderos de Tacna. Eran unos pocos hombres contra muchos asaltantes. Todo concluyó a las 9 de la mañana. Chile perdió 474 hombres, mientras que casi 1,000 peruanos perdieron la vida, el resto cayó prisionero, muchos de éstos fueron fusilados en la plazoleta de la iglesia de Arica, en cuyo piso, durante muchos años, permanecieron las huellas ensangrentadas. Hubo saqueo e incendios, ataque a consulados y muchos otros desmanes. Los excesos de la soldadesca -afirmase por los chilenos- provinieron de la indignación por la creencia de que hubo empleo de las minas aún en lugares teóricamente ajenos a ellas. La matanza de heridos y prisioneros se generalizó. El Morro de Arica y la ciudad quedaron empapados en sangre peruana
  • 7. https://www.youtube.com/watch?v=EawnjHtRePo ACTIVIDAD ¿Cuándo se dio la Batalla de Arica? _______________________________________________________________________ ¿Cuál es la frase de rechazo a la rendición que dio Francisco Bolognesi? _______________________________________________________________________ ¿Qué responden los defensores de Arica? _______________________________________________________________________ ¿Cuándo se da el primer bombardeo? _______________________________________________________________________ ¿A qué hora termina la batalla? _______________________________________________________________________ Escribe la biografía de Alfonso Ugarte
  • 8. La Historia de la Bandera a través de un organizador visual