SlideShare una empresa de Scribd logo
El matrimonio constituye una
institución fundamental del
derecho y la vida misma, ha
sido considerada en todos los
tiempos como base de la
familia. Clave para la
perpetuidad de la especie y
célula básica de la organización
social
I. CONCEPTOS
Para Carlos Rébora: Institución de la familia, el
matrimonio es la relación que vincula a un hombre y a
una mujer a quienes une perdurablemente con fines y a
una mujer a quienes une perdurablemente con fines de
convivencia procreación y recíproco auxilio material y
espiritual.
Para José Arias: Derecho de familia el matrimonio es la
unión permanente exclusiva y lícita (lo que implica,
afirma que se han respetado las exigencias de forma y
fondo) del hombre y la mujer.
Para nuestro Código Civil de 1984 (actual) en su
artículo 234 dice “es la unión voluntaria y
concertada por un varón y una mujer legalmente aptos
para ella y formalizada con sujeción a las disposiciones
de este código, a fin de hacer vida en común”.
II. REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
La pareja que desea contraer matrimonio se debe
presentar ante el Alcalde – Provincial o Distrital que
corresponda al domicilio de cualquiera de ellos y
declarar oralmente o por escrito su voluntad de casarse;
para lo cual deben presentar los siguientes documentos:
• Copia certificada de la partida de nacimiento
• Certificado de domicilio de ambos contrayentes
• Certificado médico expedido en fecha no anterior a
treinta días acreditando aptitud física y psicológica
para contraer matrimonio
• Cada pretendiente debe presentar a dos testigos o
cuatro mayores de edad que conozcan a los
pretendientes por lo menos tres años.
III. PUBLICACIÓN (ART. 150 DEL CÓDIGO CIVIL)
“El alcalde anunciará el matrimonio proyectado
por medio de un aviso que se fijará en la oficina
de la municipalidad durante ocho días y que se
publicará una vez por periódico, donde lo
hubiere....”
Con la advertencia de que todo el que conozca
algún impedimento debe denunciarlo.
IV. DEBERES Y DERECHOS QUE NACEN DEL MATRIMONIO
• Obligación mutua de los cónyuges a alimentar y
educar a sus hijos.
• Deber recíproco de fidelidad y asistencia.
• Deber de ambos de hacer vida en común en el
domicilio conyugal, salvo excepciones.
• Deber y derecho de participar en el gobierno del
hogar y coperar al mejor desenvolvimiento del
mismo.
• Si uno de los cónyuges se dedica exclusivamente al
trabajo del hogar y al cuidado de los hijos; la
obligación de sostener a la familia recae sobre el
otro, sin perjuicio de la ayuda y colaboración que
ambos cónyuges se deben en uno y otro campo.
• Ambos tienen la representación de la sociedad
conyugal.
V. IMPORTANCIA DEL MATRIMONIO
Da origen a la familia en forma voluntaria y
legítima.
Es una institución civil consagrada por el
Estado, indispensable para la
conformación de las sociedades
El matrimonio genera parentesco de
afinidad entre cada uno de los cónyuges
con los parientes consanguíneos del
otro igual grado y línea como si fuese
consanguíneo.
VI. RELACIONES DE ORDEN PATRIMONIAL O ECONOMICO
En el matrimonio se da la unión de personas, también la unión de bienes de ambos
cónyuges constituyéndose la unidad económica familiar.
Antes de casarse los futuros cónyuges pueden decidir como constituir esa unidad
económica, la cual puede ser:
Sociedad de gananciales. Con la sociedad de gananciales se hacen comunes para el
marido y la mujer las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por
cualquiera de ellos que le serán atribuidos por la mitad al disolverse aquellas.
En este régimen puede haber bienes propios de cada cónyuge y bienes de la sociedad.
Fenece la sociedad de gananciales:
 Por invalidación del matrimonio
 Por separación de cuerpos
 Por divorcio
 Por declaración de ausencia
 Por muerte de uno de los cónyuges
 Por cambio de régimen patrimonial
Separación de patrimonios. En el régimen de separación de patrimonios, cada cónyuge
conserva a plenitud la propiedad, administración y disposición de los bienes
presentes y futuros y le corresponde los frutos y productos de dichos bienes.
ACTIVIDAD EN CASA
01. Es la unión voluntaria y estable entre un
varón y una mujer sin impedimentos para
contraer matrimonio:
Matrimonio civil
Unión de hecho
Sociedad conyugal
Sociedad de gananciales
Familia
02. Con respecto al matrimonio civil marque lo
correcto:
Unión de dos personas afines
Sociedad conyugal con iguales derechos varón y a
la mujer
Contrato civil por el cual los cónyuges prometen
asistirse mutuamente
Unión libre y voluntaria del varón y la mujer
legalmente aptos para casarse a fin de hacer
vida en común
Sociedad conyugal que genera unión duradera
03. Se le considera prueba del matrimonio que
tienen los esposos:
La partida de registro civil
El edicto matrimonial
La ficha de estado civil
El acta matrimonial
La palabra de los testigos
04. La promesa de matrimonio:
Genera obligación legal de no contraerlo
Genera un pago por daños y perjuicios
Genera la obligación de casarse
No se puede romper
No genera obligación legal de contraerlo
05. Según el Código Civil peruano, indique cuál
es la edad mínima para contraer matrimonio civil
en el caso de los varones:
14 años
12 años
16 años
18 años
21 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Concubinato
El ConcubinatoEl Concubinato
El Concubinato
jezz cruriv
 
El matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinatoEl matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinato
miguel865
 
Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13
aalcalar
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil.
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil.Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil.
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil.
Javier Peralta
 
Concubinato df
Concubinato dfConcubinato df
Union De Hecho
Union De HechoUnion De Hecho
Union De Hecho
modulosai
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Alex Cantaro Cadillo
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
caryose
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
aalcalar
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civilCuadro comparativo entre matrimonio y union civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
So Valenzuela C-Cb 214
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
miguel
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
glisber lozada
 
Obligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonioObligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonio
Maribel San
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
ROSGIM
 
El Matrimonio y el Concubinato
El Matrimonio y el ConcubinatoEl Matrimonio y el Concubinato
El Matrimonio y el Concubinato
genesisquerales19
 
Union de hecho_-_upsjb-2014 - 0
Union de hecho_-_upsjb-2014 - 0Union de hecho_-_upsjb-2014 - 0
Union de hecho_-_upsjb-2014 - 0
Roberto Garay
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Karito Flores Uriarte
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
JoscelineL2890
 
Matrimonio y Union Civil
Matrimonio y Union CivilMatrimonio y Union Civil
Matrimonio y Union Civil
Victor Elder Panduro Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

El Concubinato
El ConcubinatoEl Concubinato
El Concubinato
 
El matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinatoEl matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinato
 
Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil.
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil.Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil.
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil.
 
Concubinato df
Concubinato dfConcubinato df
Concubinato df
 
Union De Hecho
Union De HechoUnion De Hecho
Union De Hecho
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hecho
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civilCuadro comparativo entre matrimonio y union civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Obligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonioObligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonio
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
 
El Matrimonio y el Concubinato
El Matrimonio y el ConcubinatoEl Matrimonio y el Concubinato
El Matrimonio y el Concubinato
 
Union de hecho_-_upsjb-2014 - 0
Union de hecho_-_upsjb-2014 - 0Union de hecho_-_upsjb-2014 - 0
Union de hecho_-_upsjb-2014 - 0
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
 
Matrimonio y Union Civil
Matrimonio y Union CivilMatrimonio y Union Civil
Matrimonio y Union Civil
 

Similar a Matrimonio

EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIAEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Betzaida Escobar
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Betzaida Escobar
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
MERCEDES GARCIA
 
Union De Hecho 2
Union De Hecho 2Union De Hecho 2
Union De Hecho 2
modulosai
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Jorge Hagobian
 
Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_
Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_
Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_
Juan Pablo Corrales Ramirez
 
Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_
Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_
Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_
Tato Fonseca
 
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIAEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
Juan Gonzalez
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
Juan Gonzalez
 
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Sem 4  Act 1- MatrimonioSem 4  Act 1- Matrimonio
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Dalila101379
 
Union de hech1
Union de hech1Union de hech1
Union de hech1
Magaly Hernandez Medina
 
matrimoni-1.pptx
matrimoni-1.pptxmatrimoni-1.pptx
matrimoni-1.pptx
LorenaGalati1
 
derecho civil familia
derecho civil familiaderecho civil familia
derecho civil familia
Luisantonioa20009414
 
Curso dº fam paternidad y maternidad resp.
Curso dº fam paternidad y maternidad resp.Curso dº fam paternidad y maternidad resp.
Curso dº fam paternidad y maternidad resp.
Jessica Lopez M
 
UNIONES_DE_HECHO (1).ppt
UNIONES_DE_HECHO (1).pptUNIONES_DE_HECHO (1).ppt
UNIONES_DE_HECHO (1).ppt
AndreRivaPacheco
 
PPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptx
PPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptxPPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptx
PPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptx
CatalinaHerrera73
 

Similar a Matrimonio (20)

EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIAEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
 
Union De Hecho 2
Union De Hecho 2Union De Hecho 2
Union De Hecho 2
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_
Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_
Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_
 
Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_
Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_
Derecho de familia_en_preguntas_y_respuestas_1_
 
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIAEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
 
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Sem 4  Act 1- MatrimonioSem 4  Act 1- Matrimonio
Sem 4 Act 1- Matrimonio
 
Union de hech1
Union de hech1Union de hech1
Union de hech1
 
matrimoni-1.pptx
matrimoni-1.pptxmatrimoni-1.pptx
matrimoni-1.pptx
 
derecho civil familia
derecho civil familiaderecho civil familia
derecho civil familia
 
Curso dº fam paternidad y maternidad resp.
Curso dº fam paternidad y maternidad resp.Curso dº fam paternidad y maternidad resp.
Curso dº fam paternidad y maternidad resp.
 
UNIONES_DE_HECHO (1).ppt
UNIONES_DE_HECHO (1).pptUNIONES_DE_HECHO (1).ppt
UNIONES_DE_HECHO (1).ppt
 
PPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptx
PPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptxPPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptx
PPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptx
 

Más de beatrizleticia3

La guerra de korea
La guerra de koreaLa guerra de korea
La guerra de korea
beatrizleticia3
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
beatrizleticia3
 
Sujeto de derecho i
Sujeto de derecho iSujeto de derecho i
Sujeto de derecho i
beatrizleticia3
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
beatrizleticia3
 
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
beatrizleticia3
 
Historia de las banderas
Historia de las banderasHistoria de las banderas
Historia de las banderas
beatrizleticia3
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
beatrizleticia3
 
La edad media 12 06
La edad media 12 06La edad media 12 06
La edad media 12 06
beatrizleticia3
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
beatrizleticia3
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
beatrizleticia3
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
beatrizleticia3
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
beatrizleticia3
 
Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales
beatrizleticia3
 
Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru
beatrizleticia3
 
Espacio geografico
Espacio geografico Espacio geografico
Espacio geografico
beatrizleticia3
 
Origen del hombre
Origen del hombre Origen del hombre
Origen del hombre
beatrizleticia3
 
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
beatrizleticia3
 
La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06
beatrizleticia3
 

Más de beatrizleticia3 (20)

La guerra de korea
La guerra de koreaLa guerra de korea
La guerra de korea
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
 
Sujeto de derecho i
Sujeto de derecho iSujeto de derecho i
Sujeto de derecho i
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
 
Historia de las banderas
Historia de las banderasHistoria de las banderas
Historia de las banderas
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
 
La edad media 12 06
La edad media 12 06La edad media 12 06
La edad media 12 06
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales
 
Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru
 
Espacio geografico
Espacio geografico Espacio geografico
Espacio geografico
 
Origen del hombre
Origen del hombre Origen del hombre
Origen del hombre
 
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
 
La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Matrimonio

  • 1.
  • 2. El matrimonio constituye una institución fundamental del derecho y la vida misma, ha sido considerada en todos los tiempos como base de la familia. Clave para la perpetuidad de la especie y célula básica de la organización social
  • 3. I. CONCEPTOS Para Carlos Rébora: Institución de la familia, el matrimonio es la relación que vincula a un hombre y a una mujer a quienes une perdurablemente con fines y a una mujer a quienes une perdurablemente con fines de convivencia procreación y recíproco auxilio material y espiritual. Para José Arias: Derecho de familia el matrimonio es la unión permanente exclusiva y lícita (lo que implica, afirma que se han respetado las exigencias de forma y fondo) del hombre y la mujer. Para nuestro Código Civil de 1984 (actual) en su artículo 234 dice “es la unión voluntaria y concertada por un varón y una mujer legalmente aptos para ella y formalizada con sujeción a las disposiciones de este código, a fin de hacer vida en común”.
  • 4.
  • 5. II. REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO La pareja que desea contraer matrimonio se debe presentar ante el Alcalde – Provincial o Distrital que corresponda al domicilio de cualquiera de ellos y declarar oralmente o por escrito su voluntad de casarse; para lo cual deben presentar los siguientes documentos: • Copia certificada de la partida de nacimiento • Certificado de domicilio de ambos contrayentes • Certificado médico expedido en fecha no anterior a treinta días acreditando aptitud física y psicológica para contraer matrimonio • Cada pretendiente debe presentar a dos testigos o cuatro mayores de edad que conozcan a los pretendientes por lo menos tres años.
  • 6. III. PUBLICACIÓN (ART. 150 DEL CÓDIGO CIVIL) “El alcalde anunciará el matrimonio proyectado por medio de un aviso que se fijará en la oficina de la municipalidad durante ocho días y que se publicará una vez por periódico, donde lo hubiere....” Con la advertencia de que todo el que conozca algún impedimento debe denunciarlo.
  • 7. IV. DEBERES Y DERECHOS QUE NACEN DEL MATRIMONIO • Obligación mutua de los cónyuges a alimentar y educar a sus hijos. • Deber recíproco de fidelidad y asistencia. • Deber de ambos de hacer vida en común en el domicilio conyugal, salvo excepciones. • Deber y derecho de participar en el gobierno del hogar y coperar al mejor desenvolvimiento del mismo. • Si uno de los cónyuges se dedica exclusivamente al trabajo del hogar y al cuidado de los hijos; la obligación de sostener a la familia recae sobre el otro, sin perjuicio de la ayuda y colaboración que ambos cónyuges se deben en uno y otro campo. • Ambos tienen la representación de la sociedad conyugal.
  • 8. V. IMPORTANCIA DEL MATRIMONIO Da origen a la familia en forma voluntaria y legítima. Es una institución civil consagrada por el Estado, indispensable para la conformación de las sociedades El matrimonio genera parentesco de afinidad entre cada uno de los cónyuges con los parientes consanguíneos del otro igual grado y línea como si fuese consanguíneo.
  • 9. VI. RELACIONES DE ORDEN PATRIMONIAL O ECONOMICO En el matrimonio se da la unión de personas, también la unión de bienes de ambos cónyuges constituyéndose la unidad económica familiar. Antes de casarse los futuros cónyuges pueden decidir como constituir esa unidad económica, la cual puede ser: Sociedad de gananciales. Con la sociedad de gananciales se hacen comunes para el marido y la mujer las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de ellos que le serán atribuidos por la mitad al disolverse aquellas. En este régimen puede haber bienes propios de cada cónyuge y bienes de la sociedad. Fenece la sociedad de gananciales:  Por invalidación del matrimonio  Por separación de cuerpos  Por divorcio  Por declaración de ausencia  Por muerte de uno de los cónyuges  Por cambio de régimen patrimonial Separación de patrimonios. En el régimen de separación de patrimonios, cada cónyuge conserva a plenitud la propiedad, administración y disposición de los bienes presentes y futuros y le corresponde los frutos y productos de dichos bienes.
  • 10. ACTIVIDAD EN CASA 01. Es la unión voluntaria y estable entre un varón y una mujer sin impedimentos para contraer matrimonio: Matrimonio civil Unión de hecho Sociedad conyugal Sociedad de gananciales Familia 02. Con respecto al matrimonio civil marque lo correcto: Unión de dos personas afines Sociedad conyugal con iguales derechos varón y a la mujer Contrato civil por el cual los cónyuges prometen asistirse mutuamente Unión libre y voluntaria del varón y la mujer legalmente aptos para casarse a fin de hacer vida en común Sociedad conyugal que genera unión duradera 03. Se le considera prueba del matrimonio que tienen los esposos: La partida de registro civil El edicto matrimonial La ficha de estado civil El acta matrimonial La palabra de los testigos 04. La promesa de matrimonio: Genera obligación legal de no contraerlo Genera un pago por daños y perjuicios Genera la obligación de casarse No se puede romper No genera obligación legal de contraerlo 05. Según el Código Civil peruano, indique cuál es la edad mínima para contraer matrimonio civil en el caso de los varones: 14 años 12 años 16 años 18 años 21 años