SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO ES Y COMO HAY QUE
RECONOCERLA
 Muchas manifestaciones de violencia se
activan a partir del malestar producido
por un conjunto de emociones que no
hemos podido regular, tal como le ocurre
a Susana. Es importante indagar las
causas de fondo para poder generar
condiciones que permitan expresar
adecuadamente las emociones y evitar
que se repitan situaciones violentas
 La habilidad para identificar las emociones es
la percepción emocional. De ellas, una de las
más intensas que podemos sentir es la ira: un
estado emocional que varía en intensidad, pues
va de la irritación leve a la furia intensa. Nos
permite enfrentar las amenazas y defendernos,
pero también impide que razonemos de
manera eficaz, ya que reaccionamos ante algo
que percibimos como una amenaza, activamos
los mecanismos de autodefensa, y nuestra
acción es producto de la impulsividad. Por ello,
la expresión descontrolada de la ira puede
derivar en comportamientos agresivos que
pueden desatar más violencia
Es una emoción que se expresa a través
del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos
físicos de la ira incluyen aumento del ritmo
cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles
de adrenalina y noradrenalina.1 Algunos ven la
ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o
huir de una amenaza o daño percibido.2 La ira se
vuelve el sentimiento predominante en el
comportamiento cognitivamente y fisiológico
cuando una persona hace la decisión consciente
de tomar acción para detener inmediatamente el
comportamiento amenazante de otra fuerza
externa. La ira puede tener muchas consecuencias
físicas y mentales.
 El enfado puede ser de uno de los dos
tipos principales: ira pasiva e ira
agresiva. Estos dos tipos de cólera tienen
algunos síntomas característicos:
Desapasionamiento: evitar expresar comentarios/críticas
abiertamente para expresarlos a espaldas del otro, o susurrar,
evitando el contacto visual como desprecio a los demás, mostrar
indiferencia o sonrisas falsas, mirando impasible, falta de
decisión, adormecer los sentimientos con el abuso de drogas,
comer en exceso, dormir demasiado, no responder a la ira de
otro, frigidez, caer en prácticas sexuales que deprimen la
espontaneidad y convertirse en objeto de los participantes, pasar
grandes cantidades de tiempo con máquinas, objetos o
actividades intelectuales, hablar de frustraciones sin expresar
sentimientos.
Derrotismo: predisponer a uno mismo o a los demás al fracaso,
elegir a personas poco confiables de las que depender, ser
propenso a los accidentes, tener bajo rendimiento, impotencia
sexual, expresar frustración por cosas insignificantes, haciendo
caso omiso de las serias.
Manipulación mental: provocar a la gente y a
continuación mostrarse condescendiente con ellos, o
quedarse al margen, chantaje emocional, falsa tristeza,
fingir una enfermedad, sabotear las relaciones, provocar
sexualmente, utilizar a un tercero para transmitir
sentimientos negativos, negar dinero o recursos.
Autoculpabilidad: disculparse continuamente, ser
demasiado crítico, invitar a la crítica.
Autosacrificio: mostrar sufrimiento y negarse a recibir ayuda o
mendigar agradecimiento.
Comportamiento obsesivo: ser excesivamente limpio y
ordenado, mantener todo bajo control constantemente,
mantener dietas excesivas o comer excesivamente, exigir
que todos los trabajos se hagan a la perfección.
Evasividad: dar la espalda en una crisis, evitar los
conflictos, no responder a las discusiones, llegando a
convertirse en fóbico.
Los síntomas de ira agresiva son:
Bullying, como puede ser amenazar a las personas
directamente, persiguiendo, empujando, usar el poder para
oprimir a los demás, gritar, empujando a alguien afuera del
camino, jugar con las debilidades de los demás.
Destrucción, como es destruir objetos como vandalismo, hacer
daños a los animales, abuso de niños, destruir una relación,
manejo peligroso al volante, abuso de sustancias.
Grandiosismo, como alardear, expresar desconfianza, no
delegar nada, ser mal perdedor, querer todo el centro de la
atención todo el tiempo, no escuchar, hablar por encima de los
demás, esperando recibir premios menospreciando el trabajo de
otros
Carácter nocivo como violencia, incluyendo abuso sexual y
violación, abuso verbal, bromas vulgares, destruir confianza de
los demás, lenguaje obsceno y soez, falta de empatía, ignorando
los sentimientos de los demás, discriminación, culpar a los
demás, castigando a los demás por acciones innecesarias,
etiquetando a los demás.
Comportamiento maniático: hablar muy rápido, caminar muy
rápido, manejar demasiado rápido, descuidado en las finanzas
Egoísmo: ignorar las necesidades de los demás, no ayudar a los
demás.
Amenazas: intimidación diciéndole a los demás como alguien
puede lastimarlos, a su propiedad o sus prospectos, señalar con
el dedo, apretón de puños, llevar ropa o símbolos asociados a
conductas violentas, ir muy cerca del auto de adelante, pitar
demasiado, destruir cosas, dar puertazos.
Acusación injusta: acusar a otras personas por errores de uno,
culpando a la gente por sus sentimientos, hacer acusaciones
generales.
Impredicibilidad: explota de rabia por frustraciones menores,
atacar indiscriminadamente, castigar injustamente, infligir daño
a otros por puro placer, usando alcohol y drogas, argumentos
ilógicos.
Venganza: ser sobre-castigador. Esto difiere de la justicia
retributiva, ya que la venganza es personal, y posiblemente a
nivel ilimitado.
1. ¿Puedes reconocer qué situaciones que te
producen ira podrían derivar en violencia?
¿A qué crees que se deba? ¿Qué factores podrían
estar influyendo?
2. ¿Qué consideraciones tomarias en cuenta para
regular la ira?
3. Describe algunas de ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño
Elizabeth Matos Hinostroza
 
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternosAnalisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Brayan Ramos Matos
 
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
Jeyson Edgar Rodriguez Cruz
 
Ficha de resumen el hipocampo de oro
Ficha de resumen el hipocampo de oroFicha de resumen el hipocampo de oro
Ficha de resumen el hipocampo de oro
Elmer Requejo Calderon
 
Mes Morado, Señor de Los Milagros
Mes Morado, Señor de Los MilagrosMes Morado, Señor de Los Milagros
Mes Morado, Señor de Los Milagros
BeezNest Latino
 
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempoJose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Daniiiimb
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
Vanessa Bravo
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.
tareadecomunicacion
 
Linea del tiempo del Cristianismo
Linea del tiempo del CristianismoLinea del tiempo del Cristianismo
Linea del tiempo del Cristianismo
DavidGalln
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 
Vida De Santa Maria Goretti
Vida De Santa Maria GorettiVida De Santa Maria Goretti
Vida De Santa Maria Goretti
Santa Maria Goretti
 
Tradiciones de ica
Tradiciones de icaTradiciones de ica
Tradiciones de ica
CINTHYA SOLIS
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
Angela Camila
 
Actividades anaya
Actividades anayaActividades anaya
Actividades anaya
Maite Aja Ahedo
 
Albujar
AlbujarAlbujar
Carátulas y contenidos 5to comunicación
Carátulas y contenidos 5to comunicaciónCarátulas y contenidos 5to comunicación
Carátulas y contenidos 5to comunicación
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
trabajo práctico cuentos de terror
trabajo práctico cuentos de terrortrabajo práctico cuentos de terror
trabajo práctico cuentos de terror
florencia santillan
 
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedastraumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
uriel garcia
 
Triptico
TripticoTriptico
La poesía..
La poesía..La poesía..
La poesía..
Ysela BC
 

La actualidad más candente (20)

"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño
 
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternosAnalisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
 
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
 
Ficha de resumen el hipocampo de oro
Ficha de resumen el hipocampo de oroFicha de resumen el hipocampo de oro
Ficha de resumen el hipocampo de oro
 
Mes Morado, Señor de Los Milagros
Mes Morado, Señor de Los MilagrosMes Morado, Señor de Los Milagros
Mes Morado, Señor de Los Milagros
 
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempoJose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempo
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.
 
Linea del tiempo del Cristianismo
Linea del tiempo del CristianismoLinea del tiempo del Cristianismo
Linea del tiempo del Cristianismo
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
Vida De Santa Maria Goretti
Vida De Santa Maria GorettiVida De Santa Maria Goretti
Vida De Santa Maria Goretti
 
Tradiciones de ica
Tradiciones de icaTradiciones de ica
Tradiciones de ica
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
 
Actividades anaya
Actividades anayaActividades anaya
Actividades anaya
 
Albujar
AlbujarAlbujar
Albujar
 
Carátulas y contenidos 5to comunicación
Carátulas y contenidos 5to comunicaciónCarátulas y contenidos 5to comunicación
Carátulas y contenidos 5to comunicación
 
trabajo práctico cuentos de terror
trabajo práctico cuentos de terrortrabajo práctico cuentos de terror
trabajo práctico cuentos de terror
 
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedastraumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
La poesía..
La poesía..La poesía..
La poesía..
 

Similar a La ira

Fisiologia de la conducta tarea 6 la ira
Fisiologia de la conducta tarea 6 la iraFisiologia de la conducta tarea 6 la ira
Fisiologia de la conducta tarea 6 la ira
María Alejandra Colmenares
 
Ira
IraIra
Ira
IraIra
La Ira
La IraLa Ira
INTERPRETACION DE MMPI.doc
INTERPRETACION DE MMPI.docINTERPRETACION DE MMPI.doc
INTERPRETACION DE MMPI.doc
AlexandraAlexandra72
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
jcjcjcjcjcjc
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
Mar�a Cecilia Franco Lopez
 
Tipos de Conducta: pasiva, agresiva y asertiva
Tipos de Conducta: pasiva, agresiva y asertivaTipos de Conducta: pasiva, agresiva y asertiva
Tipos de Conducta: pasiva, agresiva y asertiva
MarisolSalinas21
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docxRelaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
nairobisbarreto
 
La Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia NarvaezLa Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia Narvaez
SofiaBeatrizMarquezO
 
La ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia NarvaezLa ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia Narvaez
Phaedra Lucens
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Jose Salvador Garcia Perez
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Jose Salvador Garcia Perez
 
Patricia Ramirez habilidades sociales
Patricia Ramirez habilidades  socialesPatricia Ramirez habilidades  sociales
Patricia Ramirez habilidades sociales
Doto Luis Diaz Parra
 
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadMonografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
unsaac
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
Veronica Condori Gomez
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
Neidy Leon Tarqui
 
Tema 3 nuestras conductas
Tema 3 nuestras conductasTema 3 nuestras conductas
Tema 3 nuestras conductas
Daviniamss
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Maira Tiscornia
 

Similar a La ira (20)

Fisiologia de la conducta tarea 6 la ira
Fisiologia de la conducta tarea 6 la iraFisiologia de la conducta tarea 6 la ira
Fisiologia de la conducta tarea 6 la ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
INTERPRETACION DE MMPI.doc
INTERPRETACION DE MMPI.docINTERPRETACION DE MMPI.doc
INTERPRETACION DE MMPI.doc
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
 
Tipos de Conducta: pasiva, agresiva y asertiva
Tipos de Conducta: pasiva, agresiva y asertivaTipos de Conducta: pasiva, agresiva y asertiva
Tipos de Conducta: pasiva, agresiva y asertiva
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
 
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docxRelaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
 
La Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia NarvaezLa Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia Narvaez
 
La ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia NarvaezLa ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia Narvaez
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Patricia Ramirez habilidades sociales
Patricia Ramirez habilidades  socialesPatricia Ramirez habilidades  sociales
Patricia Ramirez habilidades sociales
 
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadMonografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
 
Tema 3 nuestras conductas
Tema 3 nuestras conductasTema 3 nuestras conductas
Tema 3 nuestras conductas
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Más de beatrizleticia3

La guerra de korea
La guerra de koreaLa guerra de korea
La guerra de korea
beatrizleticia3
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
beatrizleticia3
 
Sujeto de derecho i
Sujeto de derecho iSujeto de derecho i
Sujeto de derecho i
beatrizleticia3
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
beatrizleticia3
 
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
beatrizleticia3
 
Historia de las banderas
Historia de las banderasHistoria de las banderas
Historia de las banderas
beatrizleticia3
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
beatrizleticia3
 
La edad media 12 06
La edad media 12 06La edad media 12 06
La edad media 12 06
beatrizleticia3
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
beatrizleticia3
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
beatrizleticia3
 
La ira
La iraLa ira
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
beatrizleticia3
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
beatrizleticia3
 
Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales
beatrizleticia3
 
Matrimonio
Matrimonio Matrimonio
Matrimonio
beatrizleticia3
 
Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru
beatrizleticia3
 
Espacio geografico
Espacio geografico Espacio geografico
Espacio geografico
beatrizleticia3
 
Origen del hombre
Origen del hombre Origen del hombre
Origen del hombre
beatrizleticia3
 
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
beatrizleticia3
 
La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06
beatrizleticia3
 

Más de beatrizleticia3 (20)

La guerra de korea
La guerra de koreaLa guerra de korea
La guerra de korea
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
 
Sujeto de derecho i
Sujeto de derecho iSujeto de derecho i
Sujeto de derecho i
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
 
Historia de las banderas
Historia de las banderasHistoria de las banderas
Historia de las banderas
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
 
La edad media 12 06
La edad media 12 06La edad media 12 06
La edad media 12 06
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales
 
Matrimonio
Matrimonio Matrimonio
Matrimonio
 
Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru
 
Espacio geografico
Espacio geografico Espacio geografico
Espacio geografico
 
Origen del hombre
Origen del hombre Origen del hombre
Origen del hombre
 
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
 
La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

La ira

  • 1. COMO ES Y COMO HAY QUE RECONOCERLA
  • 2.  Muchas manifestaciones de violencia se activan a partir del malestar producido por un conjunto de emociones que no hemos podido regular, tal como le ocurre a Susana. Es importante indagar las causas de fondo para poder generar condiciones que permitan expresar adecuadamente las emociones y evitar que se repitan situaciones violentas
  • 3.  La habilidad para identificar las emociones es la percepción emocional. De ellas, una de las más intensas que podemos sentir es la ira: un estado emocional que varía en intensidad, pues va de la irritación leve a la furia intensa. Nos permite enfrentar las amenazas y defendernos, pero también impide que razonemos de manera eficaz, ya que reaccionamos ante algo que percibimos como una amenaza, activamos los mecanismos de autodefensa, y nuestra acción es producto de la impulsividad. Por ello, la expresión descontrolada de la ira puede derivar en comportamientos agresivos que pueden desatar más violencia
  • 4. Es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina.1 Algunos ven la ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir de una amenaza o daño percibido.2 La ira se vuelve el sentimiento predominante en el comportamiento cognitivamente y fisiológico cuando una persona hace la decisión consciente de tomar acción para detener inmediatamente el comportamiento amenazante de otra fuerza externa. La ira puede tener muchas consecuencias físicas y mentales.
  • 5.  El enfado puede ser de uno de los dos tipos principales: ira pasiva e ira agresiva. Estos dos tipos de cólera tienen algunos síntomas característicos:
  • 6. Desapasionamiento: evitar expresar comentarios/críticas abiertamente para expresarlos a espaldas del otro, o susurrar, evitando el contacto visual como desprecio a los demás, mostrar indiferencia o sonrisas falsas, mirando impasible, falta de decisión, adormecer los sentimientos con el abuso de drogas, comer en exceso, dormir demasiado, no responder a la ira de otro, frigidez, caer en prácticas sexuales que deprimen la espontaneidad y convertirse en objeto de los participantes, pasar grandes cantidades de tiempo con máquinas, objetos o actividades intelectuales, hablar de frustraciones sin expresar sentimientos. Derrotismo: predisponer a uno mismo o a los demás al fracaso, elegir a personas poco confiables de las que depender, ser propenso a los accidentes, tener bajo rendimiento, impotencia sexual, expresar frustración por cosas insignificantes, haciendo caso omiso de las serias.
  • 7. Manipulación mental: provocar a la gente y a continuación mostrarse condescendiente con ellos, o quedarse al margen, chantaje emocional, falsa tristeza, fingir una enfermedad, sabotear las relaciones, provocar sexualmente, utilizar a un tercero para transmitir sentimientos negativos, negar dinero o recursos. Autoculpabilidad: disculparse continuamente, ser demasiado crítico, invitar a la crítica. Autosacrificio: mostrar sufrimiento y negarse a recibir ayuda o mendigar agradecimiento. Comportamiento obsesivo: ser excesivamente limpio y ordenado, mantener todo bajo control constantemente, mantener dietas excesivas o comer excesivamente, exigir que todos los trabajos se hagan a la perfección. Evasividad: dar la espalda en una crisis, evitar los conflictos, no responder a las discusiones, llegando a convertirse en fóbico.
  • 8. Los síntomas de ira agresiva son: Bullying, como puede ser amenazar a las personas directamente, persiguiendo, empujando, usar el poder para oprimir a los demás, gritar, empujando a alguien afuera del camino, jugar con las debilidades de los demás. Destrucción, como es destruir objetos como vandalismo, hacer daños a los animales, abuso de niños, destruir una relación, manejo peligroso al volante, abuso de sustancias. Grandiosismo, como alardear, expresar desconfianza, no delegar nada, ser mal perdedor, querer todo el centro de la atención todo el tiempo, no escuchar, hablar por encima de los demás, esperando recibir premios menospreciando el trabajo de otros Carácter nocivo como violencia, incluyendo abuso sexual y violación, abuso verbal, bromas vulgares, destruir confianza de los demás, lenguaje obsceno y soez, falta de empatía, ignorando los sentimientos de los demás, discriminación, culpar a los demás, castigando a los demás por acciones innecesarias, etiquetando a los demás.
  • 9. Comportamiento maniático: hablar muy rápido, caminar muy rápido, manejar demasiado rápido, descuidado en las finanzas Egoísmo: ignorar las necesidades de los demás, no ayudar a los demás. Amenazas: intimidación diciéndole a los demás como alguien puede lastimarlos, a su propiedad o sus prospectos, señalar con el dedo, apretón de puños, llevar ropa o símbolos asociados a conductas violentas, ir muy cerca del auto de adelante, pitar demasiado, destruir cosas, dar puertazos. Acusación injusta: acusar a otras personas por errores de uno, culpando a la gente por sus sentimientos, hacer acusaciones generales. Impredicibilidad: explota de rabia por frustraciones menores, atacar indiscriminadamente, castigar injustamente, infligir daño a otros por puro placer, usando alcohol y drogas, argumentos ilógicos. Venganza: ser sobre-castigador. Esto difiere de la justicia retributiva, ya que la venganza es personal, y posiblemente a nivel ilimitado.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1. ¿Puedes reconocer qué situaciones que te producen ira podrían derivar en violencia? ¿A qué crees que se deba? ¿Qué factores podrían estar influyendo? 2. ¿Qué consideraciones tomarias en cuenta para regular la ira? 3. Describe algunas de ellas.