SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO ES Y COMO HAY QUE
RECONOCERLA
 Muchas manifestaciones de violencia se
activan a partir del malestar producido
por un conjunto de emociones que no
hemos podido regular, tal como le ocurre
a Susana. Es importante indagar las
causas de fondo para poder generar
condiciones que permitan expresar
adecuadamente las emociones y evitar
que se repitan situaciones violentas
 La habilidad para identificar las emociones es
la percepción emocional. De ellas, una de las
más intensas que podemos sentir es la ira: un
estado emocional que varía en intensidad, pues
va de la irritación leve a la furia intensa. Nos
permite enfrentar las amenazas y defendernos,
pero también impide que razonemos de
manera eficaz, ya que reaccionamos ante algo
que percibimos como una amenaza, activamos
los mecanismos de autodefensa, y nuestra
acción es producto de la impulsividad. Por ello,
la expresión descontrolada de la ira puede
derivar en comportamientos agresivos que
pueden desatar más violencia
Es una emoción que se expresa a través
del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos
físicos de la ira incluyen aumento del ritmo
cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles
de adrenalina y noradrenalina.1 Algunos ven la
ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o
huir de una amenaza o daño percibido.2 La ira se
vuelve el sentimiento predominante en el
comportamiento cognitivamente y fisiológico
cuando una persona hace la decisión consciente
de tomar acción para detener inmediatamente el
comportamiento amenazante de otra fuerza
externa. La ira puede tener muchas consecuencias
físicas y mentales.
 El enfado puede ser de uno de los dos
tipos principales: ira pasiva e ira
agresiva. Estos dos tipos de cólera tienen
algunos síntomas característicos:
Desapasionamiento: evitar expresar comentarios/críticas
abiertamente para expresarlos a espaldas del otro, o susurrar,
evitando el contacto visual como desprecio a los demás, mostrar
indiferencia o sonrisas falsas, mirando impasible, falta de
decisión, adormecer los sentimientos con el abuso de drogas,
comer en exceso, dormir demasiado, no responder a la ira de
otro, frigidez, caer en prácticas sexuales que deprimen la
espontaneidad y convertirse en objeto de los participantes, pasar
grandes cantidades de tiempo con máquinas, objetos o
actividades intelectuales, hablar de frustraciones sin expresar
sentimientos.
Derrotismo: predisponer a uno mismo o a los demás al fracaso,
elegir a personas poco confiables de las que depender, ser
propenso a los accidentes, tener bajo rendimiento, impotencia
sexual, expresar frustración por cosas insignificantes, haciendo
caso omiso de las serias.
Manipulación mental: provocar a la gente y a
continuación mostrarse condescendiente con ellos, o
quedarse al margen, chantaje emocional, falsa tristeza,
fingir una enfermedad, sabotear las relaciones, provocar
sexualmente, utilizar a un tercero para transmitir
sentimientos negativos, negar dinero o recursos.
Autoculpabilidad: disculparse continuamente, ser
demasiado crítico, invitar a la crítica.
Autosacrificio: mostrar sufrimiento y negarse a recibir ayuda o
mendigar agradecimiento.
Comportamiento obsesivo: ser excesivamente limpio y
ordenado, mantener todo bajo control constantemente,
mantener dietas excesivas o comer excesivamente, exigir
que todos los trabajos se hagan a la perfección.
Evasividad: dar la espalda en una crisis, evitar los
conflictos, no responder a las discusiones, llegando a
convertirse en fóbico.
Los síntomas de ira agresiva son:
Bullying, como puede ser amenazar a las personas
directamente, persiguiendo, empujando, usar el poder para
oprimir a los demás, gritar, empujando a alguien afuera del
camino, jugar con las debilidades de los demás.
Destrucción, como es destruir objetos como vandalismo, hacer
daños a los animales, abuso de niños, destruir una relación,
manejo peligroso al volante, abuso de sustancias.
Grandiosismo, como alardear, expresar desconfianza, no
delegar nada, ser mal perdedor, querer todo el centro de la
atención todo el tiempo, no escuchar, hablar por encima de los
demás, esperando recibir premios menospreciando el trabajo de
otros
Carácter nocivo como violencia, incluyendo abuso sexual y
violación, abuso verbal, bromas vulgares, destruir confianza de
los demás, lenguaje obsceno y soez, falta de empatía, ignorando
los sentimientos de los demás, discriminación, culpar a los
demás, castigando a los demás por acciones innecesarias,
etiquetando a los demás.
Comportamiento maniático: hablar muy rápido, caminar muy
rápido, manejar demasiado rápido, descuidado en las finanzas
Egoísmo: ignorar las necesidades de los demás, no ayudar a los
demás.
Amenazas: intimidación diciéndole a los demás como alguien
puede lastimarlos, a su propiedad o sus prospectos, señalar con
el dedo, apretón de puños, llevar ropa o símbolos asociados a
conductas violentas, ir muy cerca del auto de adelante, pitar
demasiado, destruir cosas, dar puertazos.
Acusación injusta: acusar a otras personas por errores de uno,
culpando a la gente por sus sentimientos, hacer acusaciones
generales.
Impredicibilidad: explota de rabia por frustraciones menores,
atacar indiscriminadamente, castigar injustamente, infligir daño
a otros por puro placer, usando alcohol y drogas, argumentos
ilógicos.
Venganza: ser sobre-castigador. Esto difiere de la justicia
retributiva, ya que la venganza es personal, y posiblemente a
nivel ilimitado.
1. ¿Puedes reconocer qué situaciones que te
producen ira podrían derivar en violencia?
¿A qué crees que se deba? ¿Qué factores podrían
estar influyendo?
2. ¿Qué consideraciones tomarias en cuenta para
regular la ira?
3. Describe algunas de ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocionalSignos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocionalDeusto Salud
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointpsmila
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALdayabellacame
 
Dependencia Emocional
Dependencia EmocionalDependencia Emocional
Dependencia Emocionalfehove
 
La personalidad codependiente
La personalidad  codependienteLa personalidad  codependiente
La personalidad codependienteRachel Quinnt
 
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos TempranosTeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos TempranosJulio Moreno
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocionalnickipsi6
 
Cómo Superar la Co dependencia
Cómo Superar la Co dependenciaCómo Superar la Co dependencia
Cómo Superar la Co dependenciaRachel Quinnt
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiarmoni_kkk
 

La actualidad más candente (20)

Signos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocionalSignos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocional
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
La soledad como ventaja
La soledad como ventajaLa soledad como ventaja
La soledad como ventaja
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Dependencia Emocional
Dependencia EmocionalDependencia Emocional
Dependencia Emocional
 
La personalidad codependiente
La personalidad  codependienteLa personalidad  codependiente
La personalidad codependiente
 
Abuso Emocional
Abuso EmocionalAbuso Emocional
Abuso Emocional
 
Denyi lorens[1]
Denyi lorens[1]Denyi lorens[1]
Denyi lorens[1]
 
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos TempranosTeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
 
Fisiologia de la conducta tarea 6 la ira
Fisiologia de la conducta tarea 6 la iraFisiologia de la conducta tarea 6 la ira
Fisiologia de la conducta tarea 6 la ira
 
01. Dependencia emocional
01. Dependencia emocional01. Dependencia emocional
01. Dependencia emocional
 
Belenzota
BelenzotaBelenzota
Belenzota
 
Maltrato Intrafamiliar Giovanni Rodriguez Coach
Maltrato Intrafamiliar Giovanni Rodriguez CoachMaltrato Intrafamiliar Giovanni Rodriguez Coach
Maltrato Intrafamiliar Giovanni Rodriguez Coach
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Cómo Superar la Co dependencia
Cómo Superar la Co dependenciaCómo Superar la Co dependencia
Cómo Superar la Co dependencia
 
Personalidad del maltratador
Personalidad del maltratadorPersonalidad del maltratador
Personalidad del maltratador
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 

Similar a La ira

Similar a La ira (20)

Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
INTERPRETACION DE MMPI.doc
INTERPRETACION DE MMPI.docINTERPRETACION DE MMPI.doc
INTERPRETACION DE MMPI.doc
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
 
Tipos de Conducta: pasiva, agresiva y asertiva
Tipos de Conducta: pasiva, agresiva y asertivaTipos de Conducta: pasiva, agresiva y asertiva
Tipos de Conducta: pasiva, agresiva y asertiva
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
 
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docxRelaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
 
La Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia NarvaezLa Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia Narvaez
 
La ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia NarvaezLa ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia Narvaez
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Patricia Ramirez habilidades sociales
Patricia Ramirez habilidades  socialesPatricia Ramirez habilidades  sociales
Patricia Ramirez habilidades sociales
 
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadMonografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
 
Tema 3 nuestras conductas
Tema 3 nuestras conductasTema 3 nuestras conductas
Tema 3 nuestras conductas
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.pptCONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
 

Más de beatrizleticia3

Más de beatrizleticia3 (20)

La guerra de korea
La guerra de koreaLa guerra de korea
La guerra de korea
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
 
Sujeto de derecho i
Sujeto de derecho iSujeto de derecho i
Sujeto de derecho i
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
 
Historia de las banderas
Historia de las banderasHistoria de las banderas
Historia de las banderas
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
 
La edad media 12 06
La edad media 12 06La edad media 12 06
La edad media 12 06
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales
 
Matrimonio
Matrimonio Matrimonio
Matrimonio
 
Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru
 
Espacio geografico
Espacio geografico Espacio geografico
Espacio geografico
 
Origen del hombre
Origen del hombre Origen del hombre
Origen del hombre
 
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
 
La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La ira

  • 1. COMO ES Y COMO HAY QUE RECONOCERLA
  • 2.  Muchas manifestaciones de violencia se activan a partir del malestar producido por un conjunto de emociones que no hemos podido regular, tal como le ocurre a Susana. Es importante indagar las causas de fondo para poder generar condiciones que permitan expresar adecuadamente las emociones y evitar que se repitan situaciones violentas
  • 3.  La habilidad para identificar las emociones es la percepción emocional. De ellas, una de las más intensas que podemos sentir es la ira: un estado emocional que varía en intensidad, pues va de la irritación leve a la furia intensa. Nos permite enfrentar las amenazas y defendernos, pero también impide que razonemos de manera eficaz, ya que reaccionamos ante algo que percibimos como una amenaza, activamos los mecanismos de autodefensa, y nuestra acción es producto de la impulsividad. Por ello, la expresión descontrolada de la ira puede derivar en comportamientos agresivos que pueden desatar más violencia
  • 4. Es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina.1 Algunos ven la ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir de una amenaza o daño percibido.2 La ira se vuelve el sentimiento predominante en el comportamiento cognitivamente y fisiológico cuando una persona hace la decisión consciente de tomar acción para detener inmediatamente el comportamiento amenazante de otra fuerza externa. La ira puede tener muchas consecuencias físicas y mentales.
  • 5.  El enfado puede ser de uno de los dos tipos principales: ira pasiva e ira agresiva. Estos dos tipos de cólera tienen algunos síntomas característicos:
  • 6. Desapasionamiento: evitar expresar comentarios/críticas abiertamente para expresarlos a espaldas del otro, o susurrar, evitando el contacto visual como desprecio a los demás, mostrar indiferencia o sonrisas falsas, mirando impasible, falta de decisión, adormecer los sentimientos con el abuso de drogas, comer en exceso, dormir demasiado, no responder a la ira de otro, frigidez, caer en prácticas sexuales que deprimen la espontaneidad y convertirse en objeto de los participantes, pasar grandes cantidades de tiempo con máquinas, objetos o actividades intelectuales, hablar de frustraciones sin expresar sentimientos. Derrotismo: predisponer a uno mismo o a los demás al fracaso, elegir a personas poco confiables de las que depender, ser propenso a los accidentes, tener bajo rendimiento, impotencia sexual, expresar frustración por cosas insignificantes, haciendo caso omiso de las serias.
  • 7. Manipulación mental: provocar a la gente y a continuación mostrarse condescendiente con ellos, o quedarse al margen, chantaje emocional, falsa tristeza, fingir una enfermedad, sabotear las relaciones, provocar sexualmente, utilizar a un tercero para transmitir sentimientos negativos, negar dinero o recursos. Autoculpabilidad: disculparse continuamente, ser demasiado crítico, invitar a la crítica. Autosacrificio: mostrar sufrimiento y negarse a recibir ayuda o mendigar agradecimiento. Comportamiento obsesivo: ser excesivamente limpio y ordenado, mantener todo bajo control constantemente, mantener dietas excesivas o comer excesivamente, exigir que todos los trabajos se hagan a la perfección. Evasividad: dar la espalda en una crisis, evitar los conflictos, no responder a las discusiones, llegando a convertirse en fóbico.
  • 8. Los síntomas de ira agresiva son: Bullying, como puede ser amenazar a las personas directamente, persiguiendo, empujando, usar el poder para oprimir a los demás, gritar, empujando a alguien afuera del camino, jugar con las debilidades de los demás. Destrucción, como es destruir objetos como vandalismo, hacer daños a los animales, abuso de niños, destruir una relación, manejo peligroso al volante, abuso de sustancias. Grandiosismo, como alardear, expresar desconfianza, no delegar nada, ser mal perdedor, querer todo el centro de la atención todo el tiempo, no escuchar, hablar por encima de los demás, esperando recibir premios menospreciando el trabajo de otros Carácter nocivo como violencia, incluyendo abuso sexual y violación, abuso verbal, bromas vulgares, destruir confianza de los demás, lenguaje obsceno y soez, falta de empatía, ignorando los sentimientos de los demás, discriminación, culpar a los demás, castigando a los demás por acciones innecesarias, etiquetando a los demás.
  • 9. Comportamiento maniático: hablar muy rápido, caminar muy rápido, manejar demasiado rápido, descuidado en las finanzas Egoísmo: ignorar las necesidades de los demás, no ayudar a los demás. Amenazas: intimidación diciéndole a los demás como alguien puede lastimarlos, a su propiedad o sus prospectos, señalar con el dedo, apretón de puños, llevar ropa o símbolos asociados a conductas violentas, ir muy cerca del auto de adelante, pitar demasiado, destruir cosas, dar puertazos. Acusación injusta: acusar a otras personas por errores de uno, culpando a la gente por sus sentimientos, hacer acusaciones generales. Impredicibilidad: explota de rabia por frustraciones menores, atacar indiscriminadamente, castigar injustamente, infligir daño a otros por puro placer, usando alcohol y drogas, argumentos ilógicos. Venganza: ser sobre-castigador. Esto difiere de la justicia retributiva, ya que la venganza es personal, y posiblemente a nivel ilimitado.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1. ¿Puedes reconocer qué situaciones que te producen ira podrían derivar en violencia? ¿A qué crees que se deba? ¿Qué factores podrían estar influyendo? 2. ¿Qué consideraciones tomarias en cuenta para regular la ira? 3. Describe algunas de ellas.