SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTISTA GENIO
HISTORIA DEL ARTE
MECENAS
CANON DE BELLEZA
ARTE AL SERVICIO DEL PODER
La creación de Adán, forma parte de la decoración de la bóveda de
la Capilla Sixtina realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1508-
1512.
-Se opuso al Renacimiento. Mientras el Renacimiento se caracterizó
por rescatar la cultura clásica, el antropocentrismo, la búsqueda de
la perfección y la simetría, y abarcó temas como el amor y la
belleza, el Barroco estuvo teñido por el pesimismo, la asimetría y
buscaba reflejar pasiones y despertar emociones.
-Exaltó los valores de la religión y de la monarquía. Durante el
Barroco se realzó la figura de la monarquía absoluta, y la Iglesia
católica utilizó las diferentes expresiones artísticas como medio
propagandístico, frente a la amenaza del protestantismo. Así se
construyeron grandes palacios, iglesias y catedrales que buscaban
destacar la idea de lo nacional y lo religioso.
Algunos de los principales representantes del Barroco en la pintura
fueron: Diego Velázquez (1599-1660) en España, Rembrandt (1606-
1669) en los Países Bajos y Michelangelo Caravaggio (1571-1610) en
Italia.
Judit decapitando a
Holofernes, de Caravaggio,
1598-1599. Galería
Nacional de Arte Antiguo,
Palacio Barberini, Roma.
Jean-Honore
Fragonard:
El columpio,
1767, óleo
sobre tela,
81 × 65 cm,
Colección
Wallace,
Londres.
La bañista de Valpinçon o La gran
bañista es un cuadro del pintor
francés Dominique Ingres. Data del
año 1808 y se trata de un óleo sobre
lienzo que mide 146 cm de alto por
97,5 cm de ancho. Se conserva
actualmente en el Museo del Louvre
de París, Francia.
Las espigadoras.
Millet
El arte abstracto es el contrario del figurativo (es decir, la representación de objetos identificables mediante
imágenes reconocibles). Por tanto la abstracción no representa «cosas» concretas de la naturaleza sino que
propone una nueva realidad. Propone un «arte puro» mirando más allá de nuestra realidad.
Si bien desde el primer arte elaborado por el ser humano ya tenemos ejemplo de abstracción (desde las cuevas
prehistóricas hasta las decoraciones en iglesias románicas), es oficialmente Kandinsky el primero en teorizar
sobre esto (aparte tenemos a los neoplasticistas o a los suprematistas, y un poco antes figuras aisladas como la
de Hilma af Klint).
El arte abstracto existe independientemente de la realidad, la aleja. El arte abstracto no representa nada en
realidad, pero como eso es imposible (¡hasta un lienzo en blanco representa algo!) los artistas abstractos tiraron
(tiran) por dos vertientes diferenciadas:
Por un lado al arte abstracto expresivo: subjetivo y espontáneo, improvisado a veces, donde el protagonismo es
de la expresividad del artista, que prescinde de estructura y se vuelca en el gesto, el material y el sentimiento
que provoca la obra. Es por tanto altamente ambigüo e interpretable.
Por otro está el arte abstracto geométrico: que pretende ser objetivo y universal, planificado, en la que la
composición es estructurada y que evita toda expresividad mediante el uso de la geometría. Suele defender una
factura impersonal y pretende evocar claridad y precisión.
El artista Oscar Bony puso a una familia obrera sobre un podio con un cartel que decía que les había pagado el
doble de su salario habitual por permanecer allí las horas que la sala permaneciera abierta. Con este ejemplo, y
explicado a grandes rasgos para entender las partes de las que se compone el signo, tenemos lo que en un
principio fue una familia normal, con su significado -familia-, que cada cual entenderá a su manera -
descendencia, amor, unidad, valores, convivencia, etc.- y su significante -familia-, que está en el plano de la
expresión y que también podría ser family o famille (lingüística y estructuralismo) o estar representada por un
cartel con tres monigotes, una foto o como es el caso, verlos en persona sobre un podio (semiótica y
posestructuralismo). Estamos ante un significante -familia- que al ser expuesto en una sala con un cartel, se le
adhieren otro tipo de atributos, críticos o no, que tanto artista en su concepción como espectador en su análisis
quieran otorgarle. El significado de la familia expuesta cambia, La familia obrera (1968) de Oscar Bony ahora
tendrá un nuevo o varios conceptos, y podrá ser considerado como arte conceptual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]
 
Argan
Argan Argan
Argan
 
Cap. 2 Argán (obras)
Cap. 2 Argán (obras)Cap. 2 Argán (obras)
Cap. 2 Argán (obras)
 
CUBISMO.
CUBISMO.CUBISMO.
CUBISMO.
 
Body Art
Body ArtBody Art
Body Art
 
Reinterpretando-obras.pdf
Reinterpretando-obras.pdfReinterpretando-obras.pdf
Reinterpretando-obras.pdf
 
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptxElementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
 
02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I
 
René Magritte
René MagritteRené Magritte
René Magritte
 
ARTE PARA QUE? Definición y función del arte
ARTE PARA QUE? Definición y función del arteARTE PARA QUE? Definición y función del arte
ARTE PARA QUE? Definición y función del arte
 
4.3 fluxus
4.3 fluxus4.3 fluxus
4.3 fluxus
 
2021 clase 3
2021 clase 32021 clase 3
2021 clase 3
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
 
Cdo hay arte'
Cdo hay arte'Cdo hay arte'
Cdo hay arte'
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
CUBISMO
CUBISMOCUBISMO
CUBISMO
 
Un arte contextual gv
Un arte contextual gvUn arte contextual gv
Un arte contextual gv
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Presentación power point - Ready Made
Presentación power point -  Ready MadePresentación power point -  Ready Made
Presentación power point - Ready Made
 
Cubismo
Cubismo Cubismo
Cubismo
 

Similar a HISTORIA DEL ARTE LINEA DE TIEMPO

Arte (filosofia 1º bachiller)
Arte (filosofia 1º bachiller)Arte (filosofia 1º bachiller)
Arte (filosofia 1º bachiller)Soniafilo
 
Historia/edad media/renacimineto
Historia/edad media/renaciminetoHistoria/edad media/renacimineto
Historia/edad media/renaciminetoCarlosanchez_27
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...libermaf
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco veronicasilva139
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesPaolacaterine
 
Tema la escultura barroca
Tema la  escultura barrocaTema la  escultura barroca
Tema la escultura barrocaMuchoarte
 
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxIMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxYuliaContreras
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadnbolivar
 
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdfMarianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdfmariannygascon
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arteAna Rey
 
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4  Pintura del Renacimiento: QuattrocentoTema 7.4  Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: QuattrocentoManuel guillén guerrero
 
Importancia de los estilos pictoricos a través de la historia-Tiffany González
Importancia de los estilos pictoricos a través de la historia-Tiffany GonzálezImportancia de los estilos pictoricos a través de la historia-Tiffany González
Importancia de los estilos pictoricos a través de la historia-Tiffany GonzálezTiffanyGonzlez2
 

Similar a HISTORIA DEL ARTE LINEA DE TIEMPO (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arte (filosofia 1º bachiller)
Arte (filosofia 1º bachiller)Arte (filosofia 1º bachiller)
Arte (filosofia 1º bachiller)
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia/edad media/renacimineto
Historia/edad media/renaciminetoHistoria/edad media/renacimineto
Historia/edad media/renacimineto
 
AUTORRETRATO 1
AUTORRETRATO 1AUTORRETRATO 1
AUTORRETRATO 1
 
Practico 2 terminada
Practico 2 terminadaPractico 2 terminada
Practico 2 terminada
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisuales
 
Tema la escultura barroca
Tema la  escultura barrocaTema la  escultura barroca
Tema la escultura barroca
 
BAD PAINTING
BAD PAINTINGBAD PAINTING
BAD PAINTING
 
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxIMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
 
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdfMarianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
 
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4  Pintura del Renacimiento: QuattrocentoTema 7.4  Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
 
Importancia de los estilos pictoricos a través de la historia-Tiffany González
Importancia de los estilos pictoricos a través de la historia-Tiffany GonzálezImportancia de los estilos pictoricos a través de la historia-Tiffany González
Importancia de los estilos pictoricos a través de la historia-Tiffany González
 

Último

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 

Último (20)

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

HISTORIA DEL ARTE LINEA DE TIEMPO

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ARTISTA GENIO HISTORIA DEL ARTE MECENAS CANON DE BELLEZA ARTE AL SERVICIO DEL PODER La creación de Adán, forma parte de la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1508- 1512.
  • 10. -Se opuso al Renacimiento. Mientras el Renacimiento se caracterizó por rescatar la cultura clásica, el antropocentrismo, la búsqueda de la perfección y la simetría, y abarcó temas como el amor y la belleza, el Barroco estuvo teñido por el pesimismo, la asimetría y buscaba reflejar pasiones y despertar emociones. -Exaltó los valores de la religión y de la monarquía. Durante el Barroco se realzó la figura de la monarquía absoluta, y la Iglesia católica utilizó las diferentes expresiones artísticas como medio propagandístico, frente a la amenaza del protestantismo. Así se construyeron grandes palacios, iglesias y catedrales que buscaban destacar la idea de lo nacional y lo religioso. Algunos de los principales representantes del Barroco en la pintura fueron: Diego Velázquez (1599-1660) en España, Rembrandt (1606- 1669) en los Países Bajos y Michelangelo Caravaggio (1571-1610) en Italia.
  • 11. Judit decapitando a Holofernes, de Caravaggio, 1598-1599. Galería Nacional de Arte Antiguo, Palacio Barberini, Roma.
  • 12. Jean-Honore Fragonard: El columpio, 1767, óleo sobre tela, 81 × 65 cm, Colección Wallace, Londres.
  • 13.
  • 14. La bañista de Valpinçon o La gran bañista es un cuadro del pintor francés Dominique Ingres. Data del año 1808 y se trata de un óleo sobre lienzo que mide 146 cm de alto por 97,5 cm de ancho. Se conserva actualmente en el Museo del Louvre de París, Francia.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. El arte abstracto es el contrario del figurativo (es decir, la representación de objetos identificables mediante imágenes reconocibles). Por tanto la abstracción no representa «cosas» concretas de la naturaleza sino que propone una nueva realidad. Propone un «arte puro» mirando más allá de nuestra realidad. Si bien desde el primer arte elaborado por el ser humano ya tenemos ejemplo de abstracción (desde las cuevas prehistóricas hasta las decoraciones en iglesias románicas), es oficialmente Kandinsky el primero en teorizar sobre esto (aparte tenemos a los neoplasticistas o a los suprematistas, y un poco antes figuras aisladas como la de Hilma af Klint). El arte abstracto existe independientemente de la realidad, la aleja. El arte abstracto no representa nada en realidad, pero como eso es imposible (¡hasta un lienzo en blanco representa algo!) los artistas abstractos tiraron (tiran) por dos vertientes diferenciadas: Por un lado al arte abstracto expresivo: subjetivo y espontáneo, improvisado a veces, donde el protagonismo es de la expresividad del artista, que prescinde de estructura y se vuelca en el gesto, el material y el sentimiento que provoca la obra. Es por tanto altamente ambigüo e interpretable. Por otro está el arte abstracto geométrico: que pretende ser objetivo y universal, planificado, en la que la composición es estructurada y que evita toda expresividad mediante el uso de la geometría. Suele defender una factura impersonal y pretende evocar claridad y precisión.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. El artista Oscar Bony puso a una familia obrera sobre un podio con un cartel que decía que les había pagado el doble de su salario habitual por permanecer allí las horas que la sala permaneciera abierta. Con este ejemplo, y explicado a grandes rasgos para entender las partes de las que se compone el signo, tenemos lo que en un principio fue una familia normal, con su significado -familia-, que cada cual entenderá a su manera - descendencia, amor, unidad, valores, convivencia, etc.- y su significante -familia-, que está en el plano de la expresión y que también podría ser family o famille (lingüística y estructuralismo) o estar representada por un cartel con tres monigotes, una foto o como es el caso, verlos en persona sobre un podio (semiótica y posestructuralismo). Estamos ante un significante -familia- que al ser expuesto en una sala con un cartel, se le adhieren otro tipo de atributos, críticos o no, que tanto artista en su concepción como espectador en su análisis quieran otorgarle. El significado de la familia expuesta cambia, La familia obrera (1968) de Oscar Bony ahora tendrá un nuevo o varios conceptos, y podrá ser considerado como arte conceptual.