SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional
Autónoma de los Andes
«UNIANDES»
Nombre: Joselyn Cajamarca
Curso: Primero «C»
CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL
CONOCIMIENTO
El conocimiento esta ligado de una
manera inseparable al desarrollo de
los medios materiales y a los medios
de comunicación con que cuenta
cada época.
Primeros albores
Hace aproximadamente seis
millones de años aparecieron los
que podemos considerar los
primeros ancestros de la especie
humana.
Durante el proceso de evolución
del ser humano, la necesidad de
sobrevivir y adaptarse al medio lo
llevo a desarrollar habilidades
para transformarlo, e intentar
buscar explicaciones del por que
de las cosas, lo que posibilito la
ciencia.
Revolución Neolítica
• Con la llegada del Neolítico podemos vislumbrar cómo se adquiere
el conocimiento mediante la observación, en este periodo por este
sistema, se llega a la aparición de la agricultura, y posteriormente
mediante el sistema de prueba y error domesticarán los animales
menos agresivos, tras comparar unas y otras especies, y
comprobar cuáles de ellos se sometían con mayor facilidad.
Civilizaciones Antiguas
• En torno a 4.000 a. C. nacen las primeras ciudades, su
aparición supuso una organización peculiar, inexistente
hasta entonces, la ciudad es un centro que delimita un
poder político, religioso y económico.
• En esta época supone la aparición de la escritura, en
torno al 3.500 a.C., este avance lleva consigo la
posibilidad de dejar registro de acontecimientos y
transacciones, los primeros registros escritos que se
conocen corresponden a cuentas y autorizaciones
relativas al comercio.
SOFISTAS
• Se conoce como sofista al experto
en retórica que, en la Antigua
Grecia, se dedicaba a la
enseñanza del sentido de las
palabras
.
• Para el pensamiento sofista la
verdad depende del sujeto, de la
interpretación y visión de cada
persona. El bien y el mal depende
de la perspectiva personal con la
que se valora algún hecho o
situación.
Sócrates
• Nace en Atenas en el año 470
a.C. hijo de un escultor y una
partera.
• Fue militar gran filosofo y
maestro de Platón quien fue su
discípulo antes de los 40 años.
Su finalidad era llegar a la verdad
a través del dialogo en dos pasos:
la ironía y la refutación. La
Mayéutica. Condenado a muerte:
cicuta.
Platón, que realmente se llamaba
Aristocles Podros, nació en
Atenas en el año 427 a.C.
Pertenecía a una familia
aristocrática.
En el año 407 conoce a Sócrates y
mantuvo amistad con él hasta su
condena a muerte (399).
También funda la Academia en el
año 387 donde además de
filosofía se enseña geometría y
astronomía, y acaba muriendo en
347.
Platón crea una filosofía nueva, original e idealista con
carácter universal.
Defiende un dualismo entre mente y materia (alma-
cuerpo).
LA REALIDAD
• Platón distingue dos mundos : el inteligible y el sensible.
EL CONOCIMIENTO
• teoría antropológica donde afirma que el hombre es la
unión accidental de un cuerpo y un alma. El la unión
accidental de un cuerpo y un alma
CUESTIONES ÉTICAS Y
POLITICAS COSMOLOGÍA
La aristocracia o monarquía
corresponde al estado ideal y la
justicia se conseguirá a partir de la
armonía entre las clases sociales.
En la republica nos da una visión
acerca de una sociedad perfecta,
la cual consta de 3
• clases: La clases de los
artesanos o productores
• Clase de los guardianes o
guerreros.
• Clase de los gobernantes.
• Su diálogo en el timeo comienza
su parte cosmológica afirmando la
distinción entre dos mundos:
inteligible y sensible. el primero
sirve de modelo al segundo. La
relación que existe entre ambos
es la de "imitación".
Aristóteles
384 a.C.-322 a.C. Estagira
(Macedonia). Discípulo de Platón.
La filosofía es realista ósea las cosas
tienen una existencia propia
independientemente del conocimiento
del hombre.
Critica la división que hace Platón del
mundo sensible e inteligible.
Para Aristóteles no existe un mundo
cualitativamente diferente, superior y en
definitiva más verdadero que el propio
mundo sensible
Principales obras
Metafísica
• es una de las partes fundamentales de la filosofía que
se ocupa del estudio del ser, sus propiedades,
principios, causas y fundamentos. Estudia la naturaleza,
estructura, componentes y principios fundamentales de
la realidad.
• Los seres de este mundo no son ideas, sino
substancias, y están compuestos de materia y forma. La
materia es de lo que están hechos, y la forma es la
esencia que los hace ser tal cual son.
LINKOGRAFÍA
• https://es.slideshare.net/yelop/historia-del-conocimiento-
33740154
• https://sites.google.com/site/groupccygv/wiki-del-
proyecto/introduccin/historia-del-conocimiento
• https://www.monografias.com/trabajos62/conocimiento-
cientifico/conocimiento-cientifico.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofíaExtenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofía
Eric Villalba
 
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
jose.antonio.paredes
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
rafael felix
 
La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
friflome
 
Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9
Lucia Erazo
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
insucoppt
 
Aristóteles y la educación
Aristóteles y la educaciónAristóteles y la educación
Aristóteles y la educación
Mitzi Ramos Barreto
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
Jose Vivar Avendaño
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
ricardo Ricardo Suarez
 
Tres filosofos de gran importancia en la humanidad
Tres filosofos de gran importancia en la humanidadTres filosofos de gran importancia en la humanidad
Tres filosofos de gran importancia en la humanidad
Jorge M
 
Los clásicos de la filosofía
Los clásicos de la filosofíaLos clásicos de la filosofía
Los clásicos de la filosofía
Jhon Remón Torres
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
rafael felix
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Merce Padilla
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jeni Al
 
La Filosofía Clásica
La  Filosofía  ClásicaLa  Filosofía  Clásica
La Filosofía Clásica
Pontifical Catholic University
 
Socrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristotelesSocrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristoteles
Pablo Cesar Cardona Miranda
 
Aristóteles folleto
Aristóteles folletoAristóteles folleto
Aristóteles folleto
Jesus RL
 
Evolución de la filosofía social
Evolución de la filosofía socialEvolución de la filosofía social
Evolución de la filosofía social
Jairo Valero Gutierrez
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
NthaliaEchelon
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
JOSE RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

Extenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofíaExtenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofía
 
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
 
La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
 
Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
Aristóteles y la educación
Aristóteles y la educaciónAristóteles y la educación
Aristóteles y la educación
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Tres filosofos de gran importancia en la humanidad
Tres filosofos de gran importancia en la humanidadTres filosofos de gran importancia en la humanidad
Tres filosofos de gran importancia en la humanidad
 
Los clásicos de la filosofía
Los clásicos de la filosofíaLos clásicos de la filosofía
Los clásicos de la filosofía
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La Filosofía Clásica
La  Filosofía  ClásicaLa  Filosofía  Clásica
La Filosofía Clásica
 
Socrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristotelesSocrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristoteles
 
Aristóteles folleto
Aristóteles folletoAristóteles folleto
Aristóteles folleto
 
Evolución de la filosofía social
Evolución de la filosofía socialEvolución de la filosofía social
Evolución de la filosofía social
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
 

Similar a Historia del conocimiento

Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
yelop
 
dialogo platon
dialogo platondialogo platon
dialogo platon
carlosRN
 
Reflexión Filosofica
Reflexión FilosoficaReflexión Filosofica
Reflexión Filosofica
Tomasa Quiroga
 
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdfCOMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
meghambenito
 
Ensayo plato, socrates
Ensayo plato, socratesEnsayo plato, socrates
Ensayo plato, socrates
unymosquera
 
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
Cristhiansthif
 
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo TomasPlaton, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Carlos Villanueva
 
socrates-platon-aristoteles (1).ppt
socrates-platon-aristoteles (1).pptsocrates-platon-aristoteles (1).ppt
socrates-platon-aristoteles (1).ppt
viry28
 
socrates-platon-aristoteles.ppt
socrates-platon-aristoteles.pptsocrates-platon-aristoteles.ppt
socrates-platon-aristoteles.ppt
Miguel535565
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Diego Parra
 
La historia del conocimiento
La historia del conocimientoLa historia del conocimiento
La historia del conocimiento
Cristhiansthif
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
arme
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
tutithecat
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
Arturo Solís
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Maria
 
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º BachilleratoHistoria de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 
Los sofistas y socrates
Los sofistas y socratesLos sofistas y socrates
Los sofistas y socrates
maab1860
 
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Susana Pereira
 
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA  SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIALCONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA  SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Lisandro Galindez
 
Escuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoEscuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogico
IRMACHAVARRIA
 

Similar a Historia del conocimiento (20)

Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
 
dialogo platon
dialogo platondialogo platon
dialogo platon
 
Reflexión Filosofica
Reflexión FilosoficaReflexión Filosofica
Reflexión Filosofica
 
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdfCOMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
 
Ensayo plato, socrates
Ensayo plato, socratesEnsayo plato, socrates
Ensayo plato, socrates
 
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo TomasPlaton, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
 
socrates-platon-aristoteles (1).ppt
socrates-platon-aristoteles (1).pptsocrates-platon-aristoteles (1).ppt
socrates-platon-aristoteles (1).ppt
 
socrates-platon-aristoteles.ppt
socrates-platon-aristoteles.pptsocrates-platon-aristoteles.ppt
socrates-platon-aristoteles.ppt
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
La historia del conocimiento
La historia del conocimientoLa historia del conocimiento
La historia del conocimiento
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º BachilleratoHistoria de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
 
Los sofistas y socrates
Los sofistas y socratesLos sofistas y socrates
Los sofistas y socrates
 
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
 
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA  SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIALCONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA  SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
 
Escuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoEscuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogico
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Historia del conocimiento

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes «UNIANDES» Nombre: Joselyn Cajamarca Curso: Primero «C»
  • 3. HISTORIA DEL CONOCIMIENTO El conocimiento esta ligado de una manera inseparable al desarrollo de los medios materiales y a los medios de comunicación con que cuenta cada época.
  • 4. Primeros albores Hace aproximadamente seis millones de años aparecieron los que podemos considerar los primeros ancestros de la especie humana. Durante el proceso de evolución del ser humano, la necesidad de sobrevivir y adaptarse al medio lo llevo a desarrollar habilidades para transformarlo, e intentar buscar explicaciones del por que de las cosas, lo que posibilito la ciencia.
  • 5. Revolución Neolítica • Con la llegada del Neolítico podemos vislumbrar cómo se adquiere el conocimiento mediante la observación, en este periodo por este sistema, se llega a la aparición de la agricultura, y posteriormente mediante el sistema de prueba y error domesticarán los animales menos agresivos, tras comparar unas y otras especies, y comprobar cuáles de ellos se sometían con mayor facilidad.
  • 6. Civilizaciones Antiguas • En torno a 4.000 a. C. nacen las primeras ciudades, su aparición supuso una organización peculiar, inexistente hasta entonces, la ciudad es un centro que delimita un poder político, religioso y económico. • En esta época supone la aparición de la escritura, en torno al 3.500 a.C., este avance lleva consigo la posibilidad de dejar registro de acontecimientos y transacciones, los primeros registros escritos que se conocen corresponden a cuentas y autorizaciones relativas al comercio.
  • 7. SOFISTAS • Se conoce como sofista al experto en retórica que, en la Antigua Grecia, se dedicaba a la enseñanza del sentido de las palabras . • Para el pensamiento sofista la verdad depende del sujeto, de la interpretación y visión de cada persona. El bien y el mal depende de la perspectiva personal con la que se valora algún hecho o situación.
  • 8. Sócrates • Nace en Atenas en el año 470 a.C. hijo de un escultor y una partera. • Fue militar gran filosofo y maestro de Platón quien fue su discípulo antes de los 40 años. Su finalidad era llegar a la verdad a través del dialogo en dos pasos: la ironía y la refutación. La Mayéutica. Condenado a muerte: cicuta.
  • 9. Platón, que realmente se llamaba Aristocles Podros, nació en Atenas en el año 427 a.C. Pertenecía a una familia aristocrática. En el año 407 conoce a Sócrates y mantuvo amistad con él hasta su condena a muerte (399). También funda la Academia en el año 387 donde además de filosofía se enseña geometría y astronomía, y acaba muriendo en 347.
  • 10. Platón crea una filosofía nueva, original e idealista con carácter universal. Defiende un dualismo entre mente y materia (alma- cuerpo). LA REALIDAD • Platón distingue dos mundos : el inteligible y el sensible. EL CONOCIMIENTO • teoría antropológica donde afirma que el hombre es la unión accidental de un cuerpo y un alma. El la unión accidental de un cuerpo y un alma
  • 11. CUESTIONES ÉTICAS Y POLITICAS COSMOLOGÍA La aristocracia o monarquía corresponde al estado ideal y la justicia se conseguirá a partir de la armonía entre las clases sociales. En la republica nos da una visión acerca de una sociedad perfecta, la cual consta de 3 • clases: La clases de los artesanos o productores • Clase de los guardianes o guerreros. • Clase de los gobernantes. • Su diálogo en el timeo comienza su parte cosmológica afirmando la distinción entre dos mundos: inteligible y sensible. el primero sirve de modelo al segundo. La relación que existe entre ambos es la de "imitación".
  • 12. Aristóteles 384 a.C.-322 a.C. Estagira (Macedonia). Discípulo de Platón. La filosofía es realista ósea las cosas tienen una existencia propia independientemente del conocimiento del hombre. Critica la división que hace Platón del mundo sensible e inteligible. Para Aristóteles no existe un mundo cualitativamente diferente, superior y en definitiva más verdadero que el propio mundo sensible
  • 13. Principales obras Metafísica • es una de las partes fundamentales de la filosofía que se ocupa del estudio del ser, sus propiedades, principios, causas y fundamentos. Estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. • Los seres de este mundo no son ideas, sino substancias, y están compuestos de materia y forma. La materia es de lo que están hechos, y la forma es la esencia que los hace ser tal cual son.