SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del conocimiento
El conocimiento
 Capacidad para razonar y ser conscientes del mundo exterior.
 Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la
naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
 El conocimiento se suele entender como: Hechos o información
adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la
comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
Historia del conocimiento
 El conocimiento esta ligado de una manera inseparable al desarrollo de
los medios materiales y a los medios de comunicación con que cuenta
cada época.
 Durante el proceso de evolución del ser humano, la necesidad de
sobrevivir y adaptarse al medio lo llevo a desarrollar habilidades para
transformarlo e intentar buscar explicaciones del porque de las cosas, lo
que posibilito la ciencia.
Como historia del conocimiento tenemos:
 La religión: Explicación espiritual de la vida.
 El lenguaje: Acuerdos formas del ritual.
 Neolítico: Edad de piedra.
 Ciudades: 4000 a.C.
 La escritura: 3500 a.C.
 La filosofía: Siglo VII a.C.
 Política: Siglo V a.C.
SOFISTAS
 Nombre que se daban a los maestros itinerantes que proporcionaban
instrucción en diversas ramas del conocimiento a cambio de unos
honorarios convenidos con antelación.
 Los sofistas eran pensadores que desarrollaron su actividad en
la Atenas democrática del sigo V a.C. Los filósofos de la naturaleza,
los presocráticos, habían elaborado diferentes teorías para explicar el
cosmos.
Sócrates
 Nace en Atenas en el año 470 a.C. hijo de un escultor y una partera. Fue
militar gran filosofo y maestro de platón quien fue su discípulo antes de
los 40 años.
 Su finalidad era llegar a la verdad a través del dialogo en dos pasos: la
ironía y la refutación, la mayéutica
 Condenado a muerte cicuta.
Platón
 En el año 407 conoce a Sócrates y mantuvo amistad con el hasta su
condena(399)
 También funda la academia en el año 387 donde a mas de filosofía se
enseña geometría y astronomía, y acaba muriendo en 347.
 Platón que realmente se llamaba Aristocles Podros, nació en Atenas en el
año 427 a.C. Pertenecía a una familia Aristocrática.
Temas fundamentales
 Plantón crea una filosofía nueva, original e idealista con carácter
universal. Defiende un dualismo entre mente y materia(alma-cuerpo).
 La realidad: Platón distingue dos mundos: el inteligible y el sensible.
 El conocimiento: teoría antropológica donde afirma que el
hombre es la unión accidental de un cuerpo y un alma.
Aristóteles
 384 a.C. -322 a.C. Estagira
(macedonia). Discípulo de platón
 La filosofía es realista ósea las cosas tienen una existencia propia
independiente del conocimiento del hombre.
 Critica la división que hace platón del mundo sensible e inteligible
 Para Aristóteles no existe un mundo cualitativamente diferente, superior y
en definitiva mas verdadero que el propio mundo sensible.
Principales obras
 Metafísica: Es una de las partes fundamentales de la filosofía que se
ocupa del estudio del ser, sus propiedades, principios, causas y
fundamentos.
 Estudia la naturaleza, estructura componentes y principios fundamentales
de la realidad.
 Los seres de este mundo no son ideas, si no substancias, y están
compuestos de materia y forma. La materia es de lo que están hechos y
la forma es la esencia que los hace ser tal cual son.
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socratesLuis Alvarez
 
La teoría platónica de las ideas en la República
La teoría platónica de las ideas en la RepúblicaLa teoría platónica de las ideas en la República
La teoría platónica de las ideas en la RepúblicaJosefa Aragon Jurado
 
Album Filosofico-Sócrates Cristian Sanclemente 10-6
Album Filosofico-Sócrates  Cristian Sanclemente 10-6 Album Filosofico-Sócrates  Cristian Sanclemente 10-6
Album Filosofico-Sócrates Cristian Sanclemente 10-6 Criistiian98
 
(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedad(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedadJuanpa Paez
 
Historia del conocimiento
Historia  del conocimientoHistoria  del conocimiento
Historia del conocimientoMishelGuapisaca
 
Historia del conocimiento 1
Historia  del conocimiento 1Historia  del conocimiento 1
Historia del conocimiento 1MishelGuapisaca
 
Enseñanza de los sofistas y el método socrático
Enseñanza de los sofistas y el método socráticoEnseñanza de los sofistas y el método socrático
Enseñanza de los sofistas y el método socráticoINTROPSICOLOGIA
 
SóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los SofistasSóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los Sofistasguest543631
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Jorge Muñoz
 
Infografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNC
Infografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNCInfografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNC
Infografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNCb2t5r1
 
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9 10...
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9    10...Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9    10...
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9 10...Alexandra Grisales
 
Guia de lectura "mito".
Guia de lectura "mito".Guia de lectura "mito".
Guia de lectura "mito".Jorge Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socrates
 
El paso del Mito al Logos
El paso del Mito al LogosEl paso del Mito al Logos
El paso del Mito al Logos
 
La teoría platónica de las ideas en la República
La teoría platónica de las ideas en la RepúblicaLa teoría platónica de las ideas en la República
La teoría platónica de las ideas en la República
 
Album Filosofico-Sócrates Cristian Sanclemente 10-6
Album Filosofico-Sócrates  Cristian Sanclemente 10-6 Album Filosofico-Sócrates  Cristian Sanclemente 10-6
Album Filosofico-Sócrates Cristian Sanclemente 10-6
 
(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedad(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedad
 
Historia del conocimiento
Historia  del conocimientoHistoria  del conocimiento
Historia del conocimiento
 
Historia del conocimiento 1
Historia  del conocimiento 1Historia  del conocimiento 1
Historia del conocimiento 1
 
Enseñanza de los sofistas y el método socrático
Enseñanza de los sofistas y el método socráticoEnseñanza de los sofistas y el método socrático
Enseñanza de los sofistas y el método socrático
 
ensayo: La escuela socrática
ensayo: La escuela socráticaensayo: La escuela socrática
ensayo: La escuela socrática
 
SóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los SofistasSóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los Sofistas
 
Filosofía
Filosofía Filosofía
Filosofía
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
 
Infografia aportes filosoficos
Infografia aportes filosoficosInfografia aportes filosoficos
Infografia aportes filosoficos
 
Infografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNC
Infografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNCInfografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNC
Infografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNC
 
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9 10...
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9    10...Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9    10...
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9 10...
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Filosofía clásica
Filosofía clásica Filosofía clásica
Filosofía clásica
 
Guia de lectura "mito".
Guia de lectura "mito".Guia de lectura "mito".
Guia de lectura "mito".
 

Similar a HISTORIA DEL CONOCIMIENTO

dialogo platon
dialogo platondialogo platon
dialogo platoncarlosRN
 
socrates-platon-aristoteles (1).ppt
socrates-platon-aristoteles (1).pptsocrates-platon-aristoteles (1).ppt
socrates-platon-aristoteles (1).pptviry28
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesJOSE RUIZ
 
socrates-platon-aristoteles.ppt
socrates-platon-aristoteles.pptsocrates-platon-aristoteles.ppt
socrates-platon-aristoteles.pptMiguel535565
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimientotatianajoss
 
Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1JessGuevara17
 
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloJehovani Portillo
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelestutithecat
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía Richel J
 
Eliamflorezmorelos
EliamflorezmorelosEliamflorezmorelos
Eliamflorezmorelosmorelito145
 
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanlEV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanlpepecraig841
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofiaguadalupeh25
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguajenysabogal
 

Similar a HISTORIA DEL CONOCIMIENTO (20)

dialogo platon
dialogo platondialogo platon
dialogo platon
 
Reflexión Filosofica
Reflexión FilosoficaReflexión Filosofica
Reflexión Filosofica
 
socrates-platon-aristoteles (1).ppt
socrates-platon-aristoteles (1).pptsocrates-platon-aristoteles (1).ppt
socrates-platon-aristoteles (1).ppt
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
 
socrates-platon-aristoteles.ppt
socrates-platon-aristoteles.pptsocrates-platon-aristoteles.ppt
socrates-platon-aristoteles.ppt
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
 
Linea_de_Tiempo_de_la_Filosofia.pdf
Linea_de_Tiempo_de_la_Filosofia.pdfLinea_de_Tiempo_de_la_Filosofia.pdf
Linea_de_Tiempo_de_la_Filosofia.pdf
 
Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1
 
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Antigua Grecia1
Antigua Grecia1Antigua Grecia1
Antigua Grecia1
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
 
Eliamflorezmorelos
EliamflorezmorelosEliamflorezmorelos
Eliamflorezmorelos
 
Filosofia platon
Filosofia platonFilosofia platon
Filosofia platon
 
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanlEV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofia
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

HISTORIA DEL CONOCIMIENTO

  • 2. El conocimiento  Capacidad para razonar y ser conscientes del mundo exterior.  Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.  El conocimiento se suele entender como: Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
  • 3. Historia del conocimiento  El conocimiento esta ligado de una manera inseparable al desarrollo de los medios materiales y a los medios de comunicación con que cuenta cada época.  Durante el proceso de evolución del ser humano, la necesidad de sobrevivir y adaptarse al medio lo llevo a desarrollar habilidades para transformarlo e intentar buscar explicaciones del porque de las cosas, lo que posibilito la ciencia.
  • 4. Como historia del conocimiento tenemos:  La religión: Explicación espiritual de la vida.  El lenguaje: Acuerdos formas del ritual.  Neolítico: Edad de piedra.  Ciudades: 4000 a.C.  La escritura: 3500 a.C.  La filosofía: Siglo VII a.C.  Política: Siglo V a.C.
  • 5. SOFISTAS  Nombre que se daban a los maestros itinerantes que proporcionaban instrucción en diversas ramas del conocimiento a cambio de unos honorarios convenidos con antelación.  Los sofistas eran pensadores que desarrollaron su actividad en la Atenas democrática del sigo V a.C. Los filósofos de la naturaleza, los presocráticos, habían elaborado diferentes teorías para explicar el cosmos.
  • 6. Sócrates  Nace en Atenas en el año 470 a.C. hijo de un escultor y una partera. Fue militar gran filosofo y maestro de platón quien fue su discípulo antes de los 40 años.  Su finalidad era llegar a la verdad a través del dialogo en dos pasos: la ironía y la refutación, la mayéutica  Condenado a muerte cicuta.
  • 7. Platón  En el año 407 conoce a Sócrates y mantuvo amistad con el hasta su condena(399)  También funda la academia en el año 387 donde a mas de filosofía se enseña geometría y astronomía, y acaba muriendo en 347.  Platón que realmente se llamaba Aristocles Podros, nació en Atenas en el año 427 a.C. Pertenecía a una familia Aristocrática.
  • 8. Temas fundamentales  Plantón crea una filosofía nueva, original e idealista con carácter universal. Defiende un dualismo entre mente y materia(alma-cuerpo).  La realidad: Platón distingue dos mundos: el inteligible y el sensible.  El conocimiento: teoría antropológica donde afirma que el hombre es la unión accidental de un cuerpo y un alma.
  • 9. Aristóteles  384 a.C. -322 a.C. Estagira (macedonia). Discípulo de platón  La filosofía es realista ósea las cosas tienen una existencia propia independiente del conocimiento del hombre.  Critica la división que hace platón del mundo sensible e inteligible  Para Aristóteles no existe un mundo cualitativamente diferente, superior y en definitiva mas verdadero que el propio mundo sensible.
  • 10. Principales obras  Metafísica: Es una de las partes fundamentales de la filosofía que se ocupa del estudio del ser, sus propiedades, principios, causas y fundamentos.  Estudia la naturaleza, estructura componentes y principios fundamentales de la realidad.  Los seres de este mundo no son ideas, si no substancias, y están compuestos de materia y forma. La materia es de lo que están hechos y la forma es la esencia que los hace ser tal cual son.