SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
DEL CONOCIMIENTO
Yeimy Eliana López
Martínez
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
Tecnología en Gestión Administrativa y Financiera
Cocorná
2014
El conocimiento
«Capacidad para razonar y ser
conscientes del mundo
exterior.»
Historia de conocimiento
El conocimiento esta
ligado de una manera
inseparable al
desarrollo de los
medios materiales y a
los medios de
comunicación con que
cuenta cada época.
Historia del conocimiento
Primeros albores
Video: Evolución del ser humano
[www.videograbber.net].mp4
Durante el proceso de evolución del ser
humano, la necesidad de sobrevivir y
adaptarse al medio lo llevo a desarrollar
habilidades para transformarlo, e
intentar buscar explicaciones del por
qué de las cosas, lo que posibilito la
Ciencia.
Historia del conocimiento
 La religión: explicación espiritual de la
vida.
 El lenguaje: acuerdos formas del
ritual.
 Neolítico: edad de piedra.
 Ciudades: 4000 a.C.
 La escritura: 3500 a.C.
 La filosofía: siglo VII a.C.
 Política: siglo V a.C.
Sofistas
Nombre que se daban a
los maestros itinerantes
que proporcionaban
instrucción en diversas
ramas del conocimiento a
cambio de unos
honorarios convenidos
con antelación.
Sofistas
Para el pensamiento sofista la verdad
depende del sujeto, de la interpretación y
visión de cada persona. El bien y el mal
depende de la perspectiva personal con la
que se valora algún hecho o situación.
 Hay dos generaciones de sofistas:
Sofistas mayores: contemporáneos de
Sócrates, que florecieron con anterioridad a
la guerra del Peloponeso (431-404 a.C.)
Protágoras, Gorgias, Hipias, Pródico.
Sofistas
Sofistas menores:son
discípulos de los
anteriores, y destacan
por la radicalidad de
sus concepciones y
sus enseñanzas:
Trasímaco, Cálices,
Antifonte, Crítias.
Sócrates
 Nace en Atenas en el año 470 a.C. hijo de un
escultor y una partera. Fue militar gran filosofo
y maestro de Platón quien fue su discípulo
antes de los 40 años.
 Su finalidad era llegar a la verdad a través del
dialogo en dos pasos: la ironía y la refutación.
La Mayéutica.
 Condenado a muerte: cicuta.
Platón
 Platón, que realmente se llamaba
Aristocles Podros, nació en Atenas en el
año 427 a.C. Pertenecía a una familia
aristocrática.
 En el año 407 conoce a Sócrates y
mantuvo amistad con él hasta su
condena a muerte (399).
 También funda la Academia en el año
387 donde además de filosofía se
enseña geometría y astronomía, y acaba
muriendo en 347.
Temas fundamentales
Platón crea una filosofía nueva, original e
idealista con carácter universal. Defiende un
dualismo entre mente y materia (alma-cuerpo).
 LA REALIDAD: Platón distingue dos mundos
: el inteligible y el sensible.
 EL CONOCIMIENTO: teoría antropológica
donde afirma que el hombre es la unión
accidental de un cuerpo y un alma. El la unión
accidental de un cuerpo y un alma
 CUESTIONES ÉTICAS Y POLITICAS
La aristocracia o monarquía corresponde al estado
ideal y la justicia se conseguirá a partir de la
armonía entre las clases sociales.
En la republica nos da una visión acerca de una
sociedad perfecta, la cual consta de 3 clases:
• La clases de los artesanos o productores
• Clase de los guardianes o guerreros.
• Clase de los gobernantes.
Temas fundamentales
Temas fundamentales
 COSMOLOGÍA:
Su diálogo en el timeo comienza su parte
cosmológica afirmando la distinción entre dos
mundos: inteligible y sensible. el primero
sirve de modelo al segundo. La relación que
existe entre ambos es la de "imitación".
Aristóteles
 384 a.C.-322 a.C. Estagira
(Macedonia). Discípulo de Platón.
 La filosofía es realista ósea las cosas tienen una
existencia propia independientemente del
conocimiento del hombre.
 Critica la división que hace Platón del mundo
sensible e inteligible.
 Para Aristóteles no existe un mundo
cualitativamente diferente, superior y en
definitiva más verdadero que el propio mundo
sensible.
Principales
obras
Metafísica: es una de las partes
fundamentales de la filosofía que se ocupa
del estudio del ser, sus propiedades,
principios, causas y fundamentos.
Estudia la naturaleza, estructura,
componentes y principios fundamentales de
la realidad.
Los seres de este mundo no son ideas, sino
substancias, y están compuestos de
materia y forma. La materia es de lo que
están hechos, y la forma es la esencia que
los hace ser tal cual son.
SOCRATES PLATÓN ARISTOTELES
Mayéutica Teoría de las ideas Creador de la lógica
Lleva al sujeto a
descubrir la verdad
Perfecciona el método
dialéctica
Clasificación
enciclopédica
Enseñanza oral Enseñanza que
transcribe en sus cartas
llamado dialogo
Enseñanza naturalista
Critica irónica Conocimiento sensible y
conocimiento intelectual
Observación de la
naturaleza se vuelve
perfeccionista.
«La verdadera sabiduría
esta en reconocer la
propia ignorancia.»
«Lo poco que sé, se lo
debo a mi ignorancia.»
«El ignorante afirma, el
sabio duda y reflexiona.»
«Solo hay un bien: el
conocimiento. Solo hay
un mal: la ignorancia.»
«El hombre que siente
mucho, habla poco.»
«El sabio no dice todo lo
que piensa, pero
siempre piensa todo lo
que dice.»
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
Luisana Martinez
 
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
Georyany José Oropeza Perdomo
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
Mauricio Garrido
 
Concepto de metafisica
Concepto de metafisicaConcepto de metafisica
Concepto de metafisica
Nancy Martinez
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoChedarf Rodriguez Rios
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
anacriollo123
 
Dialectica de Platon
Dialectica de PlatonDialectica de Platon
Dialectica de Platon
moreliamora
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
filosofia once dos
 
Diferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacionDiferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacion
Alvaro Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
 
Ontología griega
Ontología griegaOntología griega
Ontología griega
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
 
Concepto de metafisica
Concepto de metafisicaConcepto de metafisica
Concepto de metafisica
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 
Dialectica de Platon
Dialectica de PlatonDialectica de Platon
Dialectica de Platon
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
 
Diferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacionDiferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacion
 

Similar a Historia del conocimiento

HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
Cristhiansthif
 
socrates-platon-aristoteles (1).ppt
socrates-platon-aristoteles (1).pptsocrates-platon-aristoteles (1).ppt
socrates-platon-aristoteles (1).ppt
viry28
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
JOSE RUIZ
 
socrates-platon-aristoteles.ppt
socrates-platon-aristoteles.pptsocrates-platon-aristoteles.ppt
socrates-platon-aristoteles.ppt
Miguel535565
 
dialogo platon
dialogo platondialogo platon
dialogo platoncarlosRN
 
Reflexión Filosofica
Reflexión FilosoficaReflexión Filosofica
Reflexión Filosofica
Tomasa Quiroga
 
La historia del conocimiento
La historia del conocimientoLa historia del conocimiento
La historia del conocimiento
Cristhiansthif
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
tatianajoss
 
Clase 25022023.pptx
Clase 25022023.pptxClase 25022023.pptx
Clase 25022023.pptx
MartaCuellar5
 
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Jehovani Portillo
 
8448618766_u01_prs_001.pptx
8448618766_u01_prs_001.pptx8448618766_u01_prs_001.pptx
8448618766_u01_prs_001.pptx
bnnn4
 
Personajes de la filosofia
Personajes de la filosofiaPersonajes de la filosofia
Personajes de la filosofiawilsonfabian07
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
Jaderpayares
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
Natalia Andrea Ocampo Rueda
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelestutithecat
 
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanlEV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
pepecraig841
 

Similar a Historia del conocimiento (20)

HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
 
socrates-platon-aristoteles (1).ppt
socrates-platon-aristoteles (1).pptsocrates-platon-aristoteles (1).ppt
socrates-platon-aristoteles (1).ppt
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
 
socrates-platon-aristoteles.ppt
socrates-platon-aristoteles.pptsocrates-platon-aristoteles.ppt
socrates-platon-aristoteles.ppt
 
dialogo platon
dialogo platondialogo platon
dialogo platon
 
Reflexión Filosofica
Reflexión FilosoficaReflexión Filosofica
Reflexión Filosofica
 
La historia del conocimiento
La historia del conocimientoLa historia del conocimiento
La historia del conocimiento
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
 
Clase 25022023.pptx
Clase 25022023.pptxClase 25022023.pptx
Clase 25022023.pptx
 
Filosofia platon
Filosofia platonFilosofia platon
Filosofia platon
 
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
 
8448618766_u01_prs_001.pptx
8448618766_u01_prs_001.pptx8448618766_u01_prs_001.pptx
8448618766_u01_prs_001.pptx
 
Personajes de la filosofia
Personajes de la filosofiaPersonajes de la filosofia
Personajes de la filosofia
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Clasicos
ClasicosClasicos
Clasicos
 
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanlEV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
EV 1 FILO.pptx evidencia etapa 1 filosofia uanl
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Historia del conocimiento

  • 1. HISTORIA DEL CONOCIMIENTO Yeimy Eliana López Martínez Fundación Universitaria Autónoma de las Américas Tecnología en Gestión Administrativa y Financiera Cocorná 2014
  • 2. El conocimiento «Capacidad para razonar y ser conscientes del mundo exterior.»
  • 3. Historia de conocimiento El conocimiento esta ligado de una manera inseparable al desarrollo de los medios materiales y a los medios de comunicación con que cuenta cada época.
  • 4. Historia del conocimiento Primeros albores Video: Evolución del ser humano [www.videograbber.net].mp4 Durante el proceso de evolución del ser humano, la necesidad de sobrevivir y adaptarse al medio lo llevo a desarrollar habilidades para transformarlo, e intentar buscar explicaciones del por qué de las cosas, lo que posibilito la Ciencia.
  • 5. Historia del conocimiento  La religión: explicación espiritual de la vida.  El lenguaje: acuerdos formas del ritual.  Neolítico: edad de piedra.  Ciudades: 4000 a.C.  La escritura: 3500 a.C.  La filosofía: siglo VII a.C.  Política: siglo V a.C.
  • 6. Sofistas Nombre que se daban a los maestros itinerantes que proporcionaban instrucción en diversas ramas del conocimiento a cambio de unos honorarios convenidos con antelación.
  • 7. Sofistas Para el pensamiento sofista la verdad depende del sujeto, de la interpretación y visión de cada persona. El bien y el mal depende de la perspectiva personal con la que se valora algún hecho o situación.  Hay dos generaciones de sofistas: Sofistas mayores: contemporáneos de Sócrates, que florecieron con anterioridad a la guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) Protágoras, Gorgias, Hipias, Pródico.
  • 8. Sofistas Sofistas menores:son discípulos de los anteriores, y destacan por la radicalidad de sus concepciones y sus enseñanzas: Trasímaco, Cálices, Antifonte, Crítias.
  • 9. Sócrates  Nace en Atenas en el año 470 a.C. hijo de un escultor y una partera. Fue militar gran filosofo y maestro de Platón quien fue su discípulo antes de los 40 años.  Su finalidad era llegar a la verdad a través del dialogo en dos pasos: la ironía y la refutación. La Mayéutica.  Condenado a muerte: cicuta.
  • 10. Platón  Platón, que realmente se llamaba Aristocles Podros, nació en Atenas en el año 427 a.C. Pertenecía a una familia aristocrática.  En el año 407 conoce a Sócrates y mantuvo amistad con él hasta su condena a muerte (399).  También funda la Academia en el año 387 donde además de filosofía se enseña geometría y astronomía, y acaba muriendo en 347.
  • 11. Temas fundamentales Platón crea una filosofía nueva, original e idealista con carácter universal. Defiende un dualismo entre mente y materia (alma-cuerpo).  LA REALIDAD: Platón distingue dos mundos : el inteligible y el sensible.  EL CONOCIMIENTO: teoría antropológica donde afirma que el hombre es la unión accidental de un cuerpo y un alma. El la unión accidental de un cuerpo y un alma
  • 12.  CUESTIONES ÉTICAS Y POLITICAS La aristocracia o monarquía corresponde al estado ideal y la justicia se conseguirá a partir de la armonía entre las clases sociales. En la republica nos da una visión acerca de una sociedad perfecta, la cual consta de 3 clases: • La clases de los artesanos o productores • Clase de los guardianes o guerreros. • Clase de los gobernantes. Temas fundamentales
  • 13. Temas fundamentales  COSMOLOGÍA: Su diálogo en el timeo comienza su parte cosmológica afirmando la distinción entre dos mundos: inteligible y sensible. el primero sirve de modelo al segundo. La relación que existe entre ambos es la de "imitación".
  • 14. Aristóteles  384 a.C.-322 a.C. Estagira (Macedonia). Discípulo de Platón.  La filosofía es realista ósea las cosas tienen una existencia propia independientemente del conocimiento del hombre.  Critica la división que hace Platón del mundo sensible e inteligible.  Para Aristóteles no existe un mundo cualitativamente diferente, superior y en definitiva más verdadero que el propio mundo sensible.
  • 15. Principales obras Metafísica: es una de las partes fundamentales de la filosofía que se ocupa del estudio del ser, sus propiedades, principios, causas y fundamentos. Estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. Los seres de este mundo no son ideas, sino substancias, y están compuestos de materia y forma. La materia es de lo que están hechos, y la forma es la esencia que los hace ser tal cual son.
  • 16. SOCRATES PLATÓN ARISTOTELES Mayéutica Teoría de las ideas Creador de la lógica Lleva al sujeto a descubrir la verdad Perfecciona el método dialéctica Clasificación enciclopédica Enseñanza oral Enseñanza que transcribe en sus cartas llamado dialogo Enseñanza naturalista Critica irónica Conocimiento sensible y conocimiento intelectual Observación de la naturaleza se vuelve perfeccionista. «La verdadera sabiduría esta en reconocer la propia ignorancia.» «Lo poco que sé, se lo debo a mi ignorancia.» «El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.» «Solo hay un bien: el conocimiento. Solo hay un mal: la ignorancia.» «El hombre que siente mucho, habla poco.» «El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.»