SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO
S. XV-XVI
Economía
fase de
prosperidad
> demanda
de productos
artesanales comerciales
aumento
de
población
aumento de
intercambios
comerciales
descubrimientos
geográficos
favorecido
mejora del
sistema bancario
métodos
de pago
métodos de
préstamo
grandes
potencias
económicas
ciudades
Italia
Florencia Venecia
Flandes
Amberes
Hansa
Sevilla Londres Sevilla
Sociedad
privilegiados no
privilegiados
nobleza clero
burguesía campesinos
Alta
burguesía
Baja
burguesía
poder
político
consideración
social
grandes
comerciantes
banqueros
S. XV-XVI
Gobierno
Monarquías
Autoritarias
medidas
creación de
burocracia
fortalecimiento
del ejército
aumento de
impuestos
creación de
red
diplomática
España
Francia
Inglaterra
Rusia
Cultura
HUMANISMO
Ser humano =
centro del universo
(antropocentrismo)
características
Preocupación por
el Ser Humano
estudian
su
pensamiento
su historia su anatomía
Inspiración en la
Antigüedad
Clásica
Búsqueda
de la
Verdad
Razón experiencia
Curiosidad
difusión
imprenta
academias
Biblia de Gutenberg Imprenta de Gutenberg
Búsqueda
de la
Verdad
Curiosidad
propiciaron
Desarrollo científico
ASTRONOMÍA
Teoría Heliocéntrica
S. XV Copérnico
S. XVI Galileo
MEDICINA
Circulación pulmonar
Servet
OTRAS
CIENCIAS
GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA BOTÁNICA
Siguiendo la teoría de Ptolomeo (s. II), se había pensado, hasta este momento, que la
Tierra era el centro del Universo (geocentrismo): las estrellas, el Sol, la Luna y los
planetas giraban en torno a ella.
Nicolás Copérnico (1473-1543), natural
de Polonia, propuso la teoría del
heliocentrismo. Afirmaba que el Sol era
el centro del Universo y que la Tierra, y
los demás planetas, giraban a su
alrededor. No obstante, sus ideas (ahora
más que conocidas y demostradas)
tardaron mucho tiempo en ser
aceptadas; incluso encontró oposición
entre católicos y protestantes.
Has de saber que las concepciones
científicas estuvieron siempre muy
unidas a las religiosas y formular una
teoría diferente a lo conocido era
considerado casi (o sin casi) como una
herejía, es decir, la negación de un
dogma, que es una verdad que todo el
mundo debe creer y aceptar sin exigir
demostración alguna Modelo de Copérnico
Galileo Galilei (1564-1642) nació en Pisa (Italia). Se interesó por la
caía de los cuerpos en el vacío; hacía experimentos desde la torre
inclinada de Pisa. Planteó varias hipótesis científicas. Pero lo más
representativo de su obra fue la invención del telescopio (Venecia,
1609), con el que empezó a estudiar los astros.
Con él hizo observaciones sobre la Luna, descubrió los
satélites de Júpiter, el anillo de Saturno, la rotación del Sol
sobre su eje y sus manchas, las fases de Venus... Todos
estos descubrimientos ratificaban la teoría de Copérnico. La
afirmación de que la Tierra se mueve iba en contra de los
relatos bíblicos sobre el origen del mundo, interpretados
literalmente. Galileo descarta esa interpretación literal y
opina que la Biblia (cuyo planteamiento es religioso) no
puede sustituir a la ciencia. En 1616 se censuró el libro de
Copérnico y a Galileo se le prohibió enseñar la doctrina
copernicana. Años más tarde (1632) publicó una obra en la
que exponía sus hipótesis, acordes con las de Copérnico,
por lo que fue llevado ante el tribunal de la Inquisición, quien
le obligó a renegar de su doctrina, si no quería ser
condenado. Su juramento es famoso: "Juro que la Tierra no
se mueve...", y por lo bajo añadiö: "Y sin embargo, se
mueve"
Modelo de Galileo
Miguel Servet: En sus numerosas
disecciones de cadáveres, Servet se dio
cuenta de que no existían poros que
comunicaran los lados izquierdo y
derecho del corazón, como postulaba
Galeno.
Esto lo llevó a comprender como se
combinaba la sangre con el aire, es decir,
la circulación pulmonar: la sangre del
ventrículo derecho es bombeada por
medio de la arteria pulmonar a los
pulmones, en éstos ocurre un cambio de
color, pues la sangre venenosa se aclara
al entrar en contacto con el aire inspirado
y de allí, la sangre viaja al ventrículo
izquierdo por la vena pulmonar, y es
distribuída por el sistema arterial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carlos
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
Esperanza Fernández
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Juan Luis
 
Cs siglos xv, xvi y xvii
Cs siglos xv, xvi y xviiCs siglos xv, xvi y xvii
Cs siglos xv, xvi y xvii
Luz García
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
emisalazar
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
Manolo Ibáñez
 
El pensamiento en la Edad Moderna
El pensamiento en la Edad ModernaEl pensamiento en la Edad Moderna
El pensamiento en la Edad Moderna
claudialopez0027
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupo
SFC323
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
nereaenri
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Enrique Camus
 
El mundo moderno pdf
El mundo moderno pdfEl mundo moderno pdf
El mundo moderno pdf
Becky Becca
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°
aulaortiz
 
Resumen edad moderna
Resumen edad modernaResumen edad moderna
Resumen edad moderna
casuco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Barbara Cartaya
 
Mundo moderno
Mundo modernoMundo moderno
Mundo moderno
hermesquezada
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
KAtiRojChu
 
Historia moderna para 2º de ESO
Historia moderna para 2º de ESOHistoria moderna para 2º de ESO
Historia moderna para 2º de ESO
alfonsocruznaimi
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
EL ESTADO MODERNO
EL ESTADO MODERNOEL ESTADO MODERNO
EL ESTADO MODERNO
Jose Clemente
 

La actualidad más candente (20)

Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
Cs siglos xv, xvi y xvii
Cs siglos xv, xvi y xviiCs siglos xv, xvi y xvii
Cs siglos xv, xvi y xvii
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
 
El pensamiento en la Edad Moderna
El pensamiento en la Edad ModernaEl pensamiento en la Edad Moderna
El pensamiento en la Edad Moderna
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
El mundo moderno pdf
El mundo moderno pdfEl mundo moderno pdf
El mundo moderno pdf
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°
 
Resumen edad moderna
Resumen edad modernaResumen edad moderna
Resumen edad moderna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mundo moderno
Mundo modernoMundo moderno
Mundo moderno
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Historia moderna para 2º de ESO
Historia moderna para 2º de ESOHistoria moderna para 2º de ESO
Historia moderna para 2º de ESO
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
EL ESTADO MODERNO
EL ESTADO MODERNOEL ESTADO MODERNO
EL ESTADO MODERNO
 

Destacado

Escultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaEscultura renacentista italiana
Escultura renacentista italiana
Colegio Vedruna
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Colegio Vedruna
 
Pintura renacentista6
Pintura renacentista6Pintura renacentista6
Pintura renacentista6
Colegio Vedruna
 
Descubrimientos
DescubrimientosDescubrimientos
Descubrimientos
Colegio Vedruna
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Colegio Vedruna
 
España en el siglo XVI y XVII
España en el siglo XVI y XVIIEspaña en el siglo XVI y XVII
España en el siglo XVI y XVII
Colegio Vedruna
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
Colegio Vedruna
 
El feudalismo
El feudalismo El feudalismo
El feudalismo
Colegio Vedruna
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
Gonzalo Durán
 
Grandesdecubrimientos geográficos1
Grandesdecubrimientos geográficos1Grandesdecubrimientos geográficos1
Grandesdecubrimientos geográficos1
tonicontreras
 
Diario de Colón
Diario de ColónDiario de Colón
Diario de Colón
Isaac Buzo
 
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
Jose Angel Martínez
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
Jose Angel Martínez
 
RENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMARENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMA
Jose Angel Martínez
 
EL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCOEL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCO
Jose Angel Martínez
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez
 
Grecia (1)
Grecia (1)Grecia (1)
Grecia (1)
Colegio Vedruna
 

Destacado (20)

Reconquista y rrcc
Reconquista y rrccReconquista y rrcc
Reconquista y rrcc
 
Escultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaEscultura renacentista italiana
Escultura renacentista italiana
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Pintura renacentista6
Pintura renacentista6Pintura renacentista6
Pintura renacentista6
 
Descubrimientos
DescubrimientosDescubrimientos
Descubrimientos
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
España en el siglo XVI y XVII
España en el siglo XVI y XVIIEspaña en el siglo XVI y XVII
España en el siglo XVI y XVII
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
 
El feudalismo
El feudalismo El feudalismo
El feudalismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 
Grandesdecubrimientos geográficos1
Grandesdecubrimientos geográficos1Grandesdecubrimientos geográficos1
Grandesdecubrimientos geográficos1
 
Diario de Colón
Diario de ColónDiario de Colón
Diario de Colón
 
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
 
RENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMARENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMA
 
EL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCOEL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCO
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
 
Grecia (1)
Grecia (1)Grecia (1)
Grecia (1)
 

Similar a Europa en los siglos XV y XVI

Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
diana
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
casuco
 
Edad Moderna4523
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523
guest3e4611
 
Edad moderna exelente
Edad moderna  exelenteEdad moderna  exelente
Edad moderna exelente
Alejandro Peña
 
Infografia filosofia renacentista
Infografia filosofia renacentistaInfografia filosofia renacentista
Infografia filosofia renacentista
mariatgomezt
 
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicasLa edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
AlejandroSantillan23
 
Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científica
Sebas852
 
El Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
El Renacimiento Y Los Avances En La CienciaEl Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
El Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
Boris Leonardo
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
Nathaly Sandoval
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
ramoncortes
 
MPilustr (1).ppt
MPilustr (1).pptMPilustr (1).ppt
MPilustr (1).ppt
LizzyFlowers
 
MPilustr.ppt
MPilustr.pptMPilustr.ppt
MPilustr.ppt
LizzyFlowers
 
Edad Moderna4523
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523
Milagros g?ez
 
powerpoint-laedadmoderna-100602023233-phpapp01.pdf
powerpoint-laedadmoderna-100602023233-phpapp01.pdfpowerpoint-laedadmoderna-100602023233-phpapp01.pdf
powerpoint-laedadmoderna-100602023233-phpapp01.pdf
pppp
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Claudia
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Periodo Renacentista.
Periodo Renacentista.Periodo Renacentista.
Periodo Renacentista.
Angelita Guamán
 
Filosofía Moderna 1 El Renacimiento
Filosofía Moderna 1 El RenacimientoFilosofía Moderna 1 El Renacimiento
Filosofía Moderna 1 El Renacimiento
adelablancabarrios
 
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
ebiolibros
 

Similar a Europa en los siglos XV y XVI (20)

Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna4523
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523
 
Edad moderna exelente
Edad moderna  exelenteEdad moderna  exelente
Edad moderna exelente
 
Infografia filosofia renacentista
Infografia filosofia renacentistaInfografia filosofia renacentista
Infografia filosofia renacentista
 
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicasLa edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
 
Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científica
 
El Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
El Renacimiento Y Los Avances En La CienciaEl Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
El Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
MPilustr (1).ppt
MPilustr (1).pptMPilustr (1).ppt
MPilustr (1).ppt
 
MPilustr.ppt
MPilustr.pptMPilustr.ppt
MPilustr.ppt
 
Edad Moderna4523
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523
 
powerpoint-laedadmoderna-100602023233-phpapp01.pdf
powerpoint-laedadmoderna-100602023233-phpapp01.pdfpowerpoint-laedadmoderna-100602023233-phpapp01.pdf
powerpoint-laedadmoderna-100602023233-phpapp01.pdf
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
 
Periodo Renacentista.
Periodo Renacentista.Periodo Renacentista.
Periodo Renacentista.
 
Filosofía Moderna 1 El Renacimiento
Filosofía Moderna 1 El RenacimientoFilosofía Moderna 1 El Renacimiento
Filosofía Moderna 1 El Renacimiento
 
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
 

Más de Colegio Vedruna

Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
Colegio Vedruna
 
Las modalidades oracionales
Las modalidades oracionalesLas modalidades oracionales
Las modalidades oracionales
Colegio Vedruna
 
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
Colegio Vedruna
 
Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
Colegio Vedruna
 
Actividades climogramas
Actividades climogramasActividades climogramas
Actividades climogramas
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejerciciosRecursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejercicios
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Colegio Vedruna
 
LENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestreLENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestre
Colegio Vedruna
 
Grecia
GreciaGrecia
El texto narrativo
El texto narrativo  El texto narrativo
El texto narrativo
Colegio Vedruna
 
Al Andalus y Reconquista
Al Andalus y ReconquistaAl Andalus y Reconquista
Al Andalus y Reconquista
Colegio Vedruna
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
Colegio Vedruna
 
Apuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de HistoriaApuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de Historia
Colegio Vedruna
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
Colegio Vedruna
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
Colegio Vedruna
 
Lugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundoLugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundo
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Tabla información España
Tabla información EspañaTabla información España
Tabla información España
Colegio Vedruna
 
Audios sobre Roma
Audios sobre RomaAudios sobre Roma
Audios sobre Roma
Colegio Vedruna
 

Más de Colegio Vedruna (20)

Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
Las modalidades oracionales
Las modalidades oracionalesLas modalidades oracionales
Las modalidades oracionales
 
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
 
Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
 
Actividades climogramas
Actividades climogramasActividades climogramas
Actividades climogramas
 
Recursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejerciciosRecursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejercicios
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
LENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestreLENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestre
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El texto narrativo
El texto narrativo  El texto narrativo
El texto narrativo
 
Al Andalus y Reconquista
Al Andalus y ReconquistaAl Andalus y Reconquista
Al Andalus y Reconquista
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Apuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de HistoriaApuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de Historia
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
 
Lugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundoLugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundo
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
 
Tabla información España
Tabla información EspañaTabla información España
Tabla información España
 
Audios sobre Roma
Audios sobre RomaAudios sobre Roma
Audios sobre Roma
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Europa en los siglos XV y XVI

  • 2. S. XV-XVI Economía fase de prosperidad > demanda de productos artesanales comerciales aumento de población aumento de intercambios comerciales descubrimientos geográficos favorecido mejora del sistema bancario métodos de pago métodos de préstamo grandes potencias económicas ciudades Italia Florencia Venecia Flandes Amberes Hansa Sevilla Londres Sevilla Sociedad privilegiados no privilegiados nobleza clero burguesía campesinos Alta burguesía Baja burguesía poder político consideración social grandes comerciantes banqueros
  • 3. S. XV-XVI Gobierno Monarquías Autoritarias medidas creación de burocracia fortalecimiento del ejército aumento de impuestos creación de red diplomática España Francia Inglaterra Rusia Cultura HUMANISMO Ser humano = centro del universo (antropocentrismo) características Preocupación por el Ser Humano estudian su pensamiento su historia su anatomía Inspiración en la Antigüedad Clásica Búsqueda de la Verdad Razón experiencia Curiosidad difusión imprenta academias
  • 4. Biblia de Gutenberg Imprenta de Gutenberg
  • 5. Búsqueda de la Verdad Curiosidad propiciaron Desarrollo científico ASTRONOMÍA Teoría Heliocéntrica S. XV Copérnico S. XVI Galileo MEDICINA Circulación pulmonar Servet OTRAS CIENCIAS GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA BOTÁNICA
  • 6. Siguiendo la teoría de Ptolomeo (s. II), se había pensado, hasta este momento, que la Tierra era el centro del Universo (geocentrismo): las estrellas, el Sol, la Luna y los planetas giraban en torno a ella. Nicolás Copérnico (1473-1543), natural de Polonia, propuso la teoría del heliocentrismo. Afirmaba que el Sol era el centro del Universo y que la Tierra, y los demás planetas, giraban a su alrededor. No obstante, sus ideas (ahora más que conocidas y demostradas) tardaron mucho tiempo en ser aceptadas; incluso encontró oposición entre católicos y protestantes. Has de saber que las concepciones científicas estuvieron siempre muy unidas a las religiosas y formular una teoría diferente a lo conocido era considerado casi (o sin casi) como una herejía, es decir, la negación de un dogma, que es una verdad que todo el mundo debe creer y aceptar sin exigir demostración alguna Modelo de Copérnico
  • 7. Galileo Galilei (1564-1642) nació en Pisa (Italia). Se interesó por la caía de los cuerpos en el vacío; hacía experimentos desde la torre inclinada de Pisa. Planteó varias hipótesis científicas. Pero lo más representativo de su obra fue la invención del telescopio (Venecia, 1609), con el que empezó a estudiar los astros. Con él hizo observaciones sobre la Luna, descubrió los satélites de Júpiter, el anillo de Saturno, la rotación del Sol sobre su eje y sus manchas, las fases de Venus... Todos estos descubrimientos ratificaban la teoría de Copérnico. La afirmación de que la Tierra se mueve iba en contra de los relatos bíblicos sobre el origen del mundo, interpretados literalmente. Galileo descarta esa interpretación literal y opina que la Biblia (cuyo planteamiento es religioso) no puede sustituir a la ciencia. En 1616 se censuró el libro de Copérnico y a Galileo se le prohibió enseñar la doctrina copernicana. Años más tarde (1632) publicó una obra en la que exponía sus hipótesis, acordes con las de Copérnico, por lo que fue llevado ante el tribunal de la Inquisición, quien le obligó a renegar de su doctrina, si no quería ser condenado. Su juramento es famoso: "Juro que la Tierra no se mueve...", y por lo bajo añadiö: "Y sin embargo, se mueve" Modelo de Galileo
  • 8. Miguel Servet: En sus numerosas disecciones de cadáveres, Servet se dio cuenta de que no existían poros que comunicaran los lados izquierdo y derecho del corazón, como postulaba Galeno. Esto lo llevó a comprender como se combinaba la sangre con el aire, es decir, la circulación pulmonar: la sangre del ventrículo derecho es bombeada por medio de la arteria pulmonar a los pulmones, en éstos ocurre un cambio de color, pues la sangre venenosa se aclara al entrar en contacto con el aire inspirado y de allí, la sangre viaja al ventrículo izquierdo por la vena pulmonar, y es distribuída por el sistema arterial