SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROINFECCION
Dr. Victor Villarroel Saavedra
Medico Especialista Universitario en Neurologia
• Meningitis
CNS infections
Infection of the subarachnoid space with meningeal
involvement
• Encephalitis
Inflammation of brain
• Meningoencephalitis
Inflammation of brain with meningeal involvement
• Brain Abscess
Pathogens may be bacterial, TB, viral, fungal, or parasitic
REPASO ANATOMICO
Meningies
PRESENTACION DE MENINGITIS
• Bacterial Meningitis
– Triad of fever, nuchal rigidity, change in mental status
– Rapid progression to coma and death
• Aseptic Meningitis/Encephalitis
– Less febrile, less acute, headache with flu-like symptoms
– May have focal neurological symptoms(encephalitis)
• Fungal/Mycobacterial Meningitis
– Indolent onset, usually immunosuppressed
– May have increased ICP (vomiting, double vision)
Tunkel et al. IDSA: Bacterial Meningitis. ClinicalInfectious Disease. 2004.
Classify Patient by Physical Exam
• Bacterial Meningitis
– Kernig and Brudzinski signs are specific but insensitive
– Petechialrash may indicate meningococcemia
• Aseptic Meningitis/Encephalitis
– May have focal temporal signs (HSV) or paralysis (West-Nile)
• Fungal/Mycobacterial Meningitis
– Respiratory signs may indicate TB or cocci
– Increased ICP (papilledema) may indicate TB or crypto
LeBlond, RF et al. DeGowin’s Diagnostic Examination. 10th Edition.McGraw-Hill Education.
CLINICAL PRESENTATION
Symptom or Sign Relative Frequency (% )
• FEVER >90
• HEADACHE >90
• NUCHALRIGIDITY >85
• ALTERED MENTAL STATUS 80
• BRUDZINSKI SIGN 50
• KERNIG SIGN 50
• VOMITING ~35
• SEIZURES 10-30
• FOCAL NEURO SIGNS 10-30
• PAPILLEDEMA <1
• PHOTOPHOBIA
• SKIN RASH (e.g., petechia/purpurain meningococcemia)
EVALUACION DE RIESGO
Tres características clínicas iniciales (hipotensión,
alteración del estado mental y convulsiones) se
asociaron independientemente con un resultado
adverso
• Bajo riesgo (sin factores de riesgo clínico): 9% de
resultado adverso
• Riesgo intermedio (un factor de riesgoclínico):
resultado adverso del 33 por ciento
• Alto riesgo (dos o tres factores de riesgo): 56 por ciento
de resultado adverso
Diagnose Patient: Lumbar Puncture
Etiology Normal Bacterial Viral/Syphilis Fungal/TB
Appearance Clear Cloudy Clear Cloudy
OP (cm H2O) < 20 > 25 20-25 > 25
WBC Count < 5
> 100
(>90% PMN)
10-500
(>50% lymph)
10-500
(>50% lymph)
CSF/Serum Glucose > 0.6 < 0.4 > 0.6 < 0.4
Protein (mg/dL) < 45 > 50 > 50 > 50
Further Testing
(if indicated)
Gram Stain
Culture
S. pneumo Ag
HSV, WNV PCR
CMV, VZV PCR
Enterovirus PCR
VDRL
Crypto Ag
Cocci, ToxoAb
AFB + Culture
Fungal Culture
CXR
Medscape
TOMOGRAFIA ANTES DE PUNCION
LUMBAR
• Estado inmunocomprometido (p. Ej., Infección por VIH,
terapia inmunosupresora, órgano sólido o trasplante
de células madre hematopoyéticas)
• Historial de enfermedaddel sistema nervioso central
(SNC) (lesión en masa, accidente cerebrovascularo
infección focal)
• Ataque de inicio nuevo (dentro de una semana de
presentación)
• Papiledema
• Nivel de conciencia anormal
• Déficit neurológico focal
Streptococcus pneumoniae in
cerebrospinal fluid
Haemophilus influenzae in
cerebrospinal fluid
Neisseria meningitidis in cerebrospinal
fluid
Listeria monocytogenes in cerebrospinal fluid
BACTERIAL MENINGITIS CAN BE “CULTURE-
NEGATIVE”
• 10-15% of bacterial meningitidis are culture-neg.
• Pre-LP use of even oral antibiotics may lower
• Gram stain positivity by 20% &
• Culture positivity by 30%
• In children (S.pneumo, H.flu, N. mening.) in 90-
100% of pts within 24-36h of “appropriate”
antibiotic Rx:
• CSF became culture-negative
• No sig change in cell count/chemistry.
Ped.ID J.1992 11 423-32
BACTERIAL MENINGITIS
COMPLICATIONS
• Death ( Pneumococcal> Listeria> Meningococcal)
• Deafness (5-10%)
• Mental retardation (4.2%)
• Seizures( 4.2%)
• Paresis/spasticity (3.5%)
Poorest prognosis: >60, seizure `24h, obtunded/coma
COMPLICATIONS OF BACTERIAL MENINGITIS
Immediate
– Coma
Loss of airway reflexes
Seizures
Cerebral edema
Vasomotor collapse
Disseminated intravascular coagulation (DIC)
Respiratory arrest
Dehydration
Pericardial effusion
Death
Delayed
– Seizure disorder
Focal paralysis
Subdural effusion
Hydrocephalus
Intellectualdeficits
Sensorineural hearing loss
Ataxia
Blindness
Bilateral adrenal hemorrhage
Death
COMPLICATIONS of BACTERIAL MENINGITIS
• Cerebral infarctionfrom occlusion of
inflammed vessels (focal neurologicsigns,
seizures, AMS..)
• Brain edema from disturbance of
cerebrovascularautoregulation, leakageof
fluid from damaged vessels, cytotoxicedema
from damaged barin cells, or duralsinus
thrombosis which impede blood drainage
from brain)
• Obstruction of flow of CSF (hydrocephalus)
EVALUACIÓN DE PRETRATAMIENTO
Historial
• Serias alergias a medicamentos
• Exposición reciente a alguien con meningitis
• Una infección reciente (especialmente infección respiratoria o del oído)
• Uso reciente de antibióticos
• Viajes recientes, particularmente a áreas con enfermedad meningocócica
endémica, como África subsahariana
• Un historial de uso de drogas inyectables
• Un exantema petequial o equimótico progresivo, que sería más sugestivo
de infección meningocócica
• Un historial de traumatismocraneal reciente o remoto
• Otorrea o rinorrea
• infección por VIH o factores de riesgo
• Cualquier otra condición inmunocomprometida
BACTERIANA
ALGORITMO DE MANEJO PARA ADULTOS
CON SOSPECHA DE MENINGITIS
Dosis intravenosas recomendadas de terapia antimicrobiana para
adultos con meningitis bacteriana que tienen una función renal y
hepática normal
Agente antimicrobiano Dosis (adulto)
Amikacin 5 mg / kg cada 8 horas *
Ampicilina 2 g cada 4 horas
Aztreonam 2 g cada 6 a 8 horas
Cefepime 2 g cada 8 horas
Cefotaxima 2 g cada 4 a 6 horas
Ceftazidime 2 g cada 8 horas
Ceftriaxona 2 g cada 12 horas
Cloranfenicol
¶
1 a 1.5 g cada 6 horas
Ciprofloxacina 400 mg cada 8 a 12 horas
Gentamicina 1.7 mg / kg cada 8 horas *
Meropenem 2 g cada 8 horas
Moxifloxacina
Δ
400 mg cada 24 horas
Nafcilina 2 g IV cada 4 horas
Oxacilina 2 g IV cada 4 horas
Penicilina G potasio 4 millones de unidades cada 4 horas
Rifampin
◊
600 mg cada 24 horas
Tobramicina 1.7 mg / kg cada 8 horas *
Trimetoprim-sulfametoxazol(cotrimoxazol)
§ ¥
5 mg / kg cada 6 a 12 horas
Vancomicina
‡
15 a 20 mg / kg cada 8 a 12 horas
TRATAMIENTO EMPIRICO
• Sin inmunodeficienciaconocida : S. pneumoniae , N. meningitidis y, con
menos frecuencia, H. influenzae y Streptococcus del grupo B son lascausas
más probables de meningitis bacteriana adquirida en la comunidad en
adultos sanos hasta los 60 años. Las personas mayores de 50 años
también tienen un mayor riesgo de meningitis por L. monocytogenes
• Ceftriaxona : 2 g por vía intravenosa (IV) cada 12horas
• Cefotaxime: 2 g IV cada 4 a 6 horas
más
• Vancomicina : de 15 a 20 mg / kg IV cada 8 a 12 horas (sin exceder los 2 g
por dosis o una dosis diaria total de 60 mg / kg; ajuste la dosis para
alcanzar concentraciones séricas de vancomicina de 15 a 20 mcg / ml)
más
• En adultos> 50 años de edad, ampicilina - 2 g IV cada 4 horas
TRATAMIENTO EMPIRICO
• Inmunidad celular alterada : entre los pacientes con inmunidad celular
mediada (debido, por ejemplo, a linfoma, quimioterapia citotóxica o altas
dosis de glucocorticoides), la cobertura antibiótica debe dirigirse contraL.
monocytogenes y bacilos gramnegativos (incluida P.aeruginosa). ), así
como S. pneumoniae.
• Vancomicina : de 15 a 20 mg / kg IV cada 8 a 12 horas (sin exceder los 2 g
por dosis o una dosis diaria total de 60 mg / kg; ajuste la dosis para
alcanzar concentraciones séricas de vancomicina de 15 a 20 mcg / ml)
más
• Ampicilina : 2 g IV cada 4 horas
más cualquiera
• Cefepime - 2 g IV cada 8 horas
• Meropenem : 2 g IV cada 8 horas
TRATAMIENTO EMPIRICO
• Alergiaa betalactámicos :
Para la cobertura empírica de la meningitis adquirida en la comunidad en
pacientes con alergias betalactámicos severas (p. Ej., Anafilaxia) y función
renal normal, se puede usar el siguiente régimen:
• Vancomicina : de 15 a 20 mg / kg IV cada 8 a 12 horas (sin exceder los 2 g
por dosis o una dosis diaria total de 60 mg / kg; ajuste la dosis para
alcanzar concentraciones séricas de vancomicina de 15 a 20 mcg / ml)
más
• Moxifloxacina : 400 mg IV una vez al día
más
• Si se requiere cobertura de Listeria (en pacientes> 50 años de edad y /
o en aquellos con defectos en la inmunidad mediada por células u otros
factores de riesgo), trimetoprim-sulfametoxazol-5 mg / kg (basado en
el componente trimetoprim ) IV cada 6 a 12 horas
TRATAMIENTO EMPIRICO
Meningitis asociada a la asistencia sanitaria : traumatismo craneal o neurocirugía yen pacientes con
drenajes ventriculares internoso externos)en comparación con meningitis adquiridaen la
comunidad
Debe cubrir tanto patógenos grampositivos como gramnegativos(tales como Klebsiellapneumoniae y P.
aeruginosa ). Los regímenes apropiados en pacientes con función renal normal,a la espera de los
resultados del cultivo y las pruebas de susceptibilidad,son :
• Vancomicina : de 15 a 20 mg / kg IV cada 8 a 12 horas (sin exceder los 2 g por dosis o una dosis
diaria total de 60 mg / kg; ajuste la dosis para alcanzar concentracionesséricas de vancomicina de
15 a 20 mcg / ml)
más
• Uno de los siguientes betalactámicos antipseudomonales;la decisión de qué betalactámicosusar
debe basarse en los patrones de susceptibilidadlocal in vitro:
• Ceftazidime - 2 g IV cada 8 horas
o
• Cefepime :2 g IV cada 8 horas
o
• Meropenem : 2 g IV cada 8 horas
Para pacientes con alergia a betalactámicos graves (p.Ej., Anafilaxia)y para
quienes meropenem está contraindicado, aztreonam (2g IV cada 6 a 8 horas)o ciprofloxacina(400
mg IV cada 8 a 12 horas)deben reemplazarla cefalosporina o carbapenem.
Summary
• Meningitis can be divided into bacterial, aseptic
(viral or syphilis), and fungal/mycobacterial
categories
• Lumbar puncture is primary tool for diagnosis
– Preceded by imaging if risk for CNS pathology
• Treatmentis initially empiric, then targeted to
pathogen
– Empiric
vancomycin/ceftriaxone/ampicillin/dexamethasonefor
community-acquired bacterial meningitis and acyclovir for
aseptic meningoencephalitis
Neuroinfeccion
Neuroinfeccion
Neuroinfeccion
Neuroinfeccion
Neuroinfeccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUD
Infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUDInfecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUD
Infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermedad cerebral vascular ok
Enfermedad cerebral vascular okEnfermedad cerebral vascular ok
Enfermedad cerebral vascular ok
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Acv isquémico clínica dx y tto.
Acv isquémico clínica dx y tto.Acv isquémico clínica dx y tto.
Acv isquémico clínica dx y tto.
 
Accidente cerebrovascular presentacion
Accidente cerebrovascular presentacionAccidente cerebrovascular presentacion
Accidente cerebrovascular presentacion
 
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptxEVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
 
Infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUD
Infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUDInfecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUD
Infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUD
 
Abceso
AbcesoAbceso
Abceso
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptxENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
 
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
(2021 06-22) codigo ictus.ppt(2021 06-22) codigo ictus.ppt
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
 
Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
 
SRIS, Sepsis, Choque Septico
SRIS, Sepsis, Choque SepticoSRIS, Sepsis, Choque Septico
SRIS, Sepsis, Choque Septico
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 
STROKE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
STROKE ENFERMEDAD CEREBROVASCULARSTROKE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
STROKE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
 
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóNTeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
 
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
 Estenosis e insuficiencia tricuspíde  Estenosis e insuficiencia tricuspíde
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Enfermedad cerebral vascular ok
Enfermedad cerebral vascular okEnfermedad cerebral vascular ok
Enfermedad cerebral vascular ok
 

Similar a Neuroinfeccion

Meningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkMeningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian Arbk
Rebeca Guevara
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
yangeliamolina
 

Similar a Neuroinfeccion (20)

Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitisMeningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
 
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptxENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
 
expo MENINGOENCEFALITIS.pptx
expo MENINGOENCEFALITIS.pptxexpo MENINGOENCEFALITIS.pptx
expo MENINGOENCEFALITIS.pptx
 
INFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdfINFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdf
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
 
Sindromes meningeos.pptx
Sindromes meningeos.pptxSindromes meningeos.pptx
Sindromes meningeos.pptx
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
NAC.pptx
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
 
Mening
MeningMening
Mening
 
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptxEL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
 
Meningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkMeningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian Arbk
 
NEUMONIA final.pptx
NEUMONIA final.pptxNEUMONIA final.pptx
NEUMONIA final.pptx
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

Neuroinfeccion

  • 1. NEUROINFECCION Dr. Victor Villarroel Saavedra Medico Especialista Universitario en Neurologia
  • 2. • Meningitis CNS infections Infection of the subarachnoid space with meningeal involvement • Encephalitis Inflammation of brain • Meningoencephalitis Inflammation of brain with meningeal involvement • Brain Abscess
  • 3. Pathogens may be bacterial, TB, viral, fungal, or parasitic
  • 6. PRESENTACION DE MENINGITIS • Bacterial Meningitis – Triad of fever, nuchal rigidity, change in mental status – Rapid progression to coma and death • Aseptic Meningitis/Encephalitis – Less febrile, less acute, headache with flu-like symptoms – May have focal neurological symptoms(encephalitis) • Fungal/Mycobacterial Meningitis – Indolent onset, usually immunosuppressed – May have increased ICP (vomiting, double vision) Tunkel et al. IDSA: Bacterial Meningitis. ClinicalInfectious Disease. 2004.
  • 7. Classify Patient by Physical Exam • Bacterial Meningitis – Kernig and Brudzinski signs are specific but insensitive – Petechialrash may indicate meningococcemia • Aseptic Meningitis/Encephalitis – May have focal temporal signs (HSV) or paralysis (West-Nile) • Fungal/Mycobacterial Meningitis – Respiratory signs may indicate TB or cocci – Increased ICP (papilledema) may indicate TB or crypto LeBlond, RF et al. DeGowin’s Diagnostic Examination. 10th Edition.McGraw-Hill Education.
  • 8.
  • 9. CLINICAL PRESENTATION Symptom or Sign Relative Frequency (% ) • FEVER >90 • HEADACHE >90 • NUCHALRIGIDITY >85 • ALTERED MENTAL STATUS 80 • BRUDZINSKI SIGN 50 • KERNIG SIGN 50 • VOMITING ~35 • SEIZURES 10-30 • FOCAL NEURO SIGNS 10-30 • PAPILLEDEMA <1 • PHOTOPHOBIA • SKIN RASH (e.g., petechia/purpurain meningococcemia)
  • 10.
  • 11. EVALUACION DE RIESGO Tres características clínicas iniciales (hipotensión, alteración del estado mental y convulsiones) se asociaron independientemente con un resultado adverso • Bajo riesgo (sin factores de riesgo clínico): 9% de resultado adverso • Riesgo intermedio (un factor de riesgoclínico): resultado adverso del 33 por ciento • Alto riesgo (dos o tres factores de riesgo): 56 por ciento de resultado adverso
  • 12. Diagnose Patient: Lumbar Puncture Etiology Normal Bacterial Viral/Syphilis Fungal/TB Appearance Clear Cloudy Clear Cloudy OP (cm H2O) < 20 > 25 20-25 > 25 WBC Count < 5 > 100 (>90% PMN) 10-500 (>50% lymph) 10-500 (>50% lymph) CSF/Serum Glucose > 0.6 < 0.4 > 0.6 < 0.4 Protein (mg/dL) < 45 > 50 > 50 > 50 Further Testing (if indicated) Gram Stain Culture S. pneumo Ag HSV, WNV PCR CMV, VZV PCR Enterovirus PCR VDRL Crypto Ag Cocci, ToxoAb AFB + Culture Fungal Culture CXR Medscape
  • 13. TOMOGRAFIA ANTES DE PUNCION LUMBAR • Estado inmunocomprometido (p. Ej., Infección por VIH, terapia inmunosupresora, órgano sólido o trasplante de células madre hematopoyéticas) • Historial de enfermedaddel sistema nervioso central (SNC) (lesión en masa, accidente cerebrovascularo infección focal) • Ataque de inicio nuevo (dentro de una semana de presentación) • Papiledema • Nivel de conciencia anormal • Déficit neurológico focal
  • 14. Streptococcus pneumoniae in cerebrospinal fluid Haemophilus influenzae in cerebrospinal fluid Neisseria meningitidis in cerebrospinal fluid Listeria monocytogenes in cerebrospinal fluid
  • 15. BACTERIAL MENINGITIS CAN BE “CULTURE- NEGATIVE” • 10-15% of bacterial meningitidis are culture-neg. • Pre-LP use of even oral antibiotics may lower • Gram stain positivity by 20% & • Culture positivity by 30% • In children (S.pneumo, H.flu, N. mening.) in 90- 100% of pts within 24-36h of “appropriate” antibiotic Rx: • CSF became culture-negative • No sig change in cell count/chemistry. Ped.ID J.1992 11 423-32
  • 16. BACTERIAL MENINGITIS COMPLICATIONS • Death ( Pneumococcal> Listeria> Meningococcal) • Deafness (5-10%) • Mental retardation (4.2%) • Seizures( 4.2%) • Paresis/spasticity (3.5%) Poorest prognosis: >60, seizure `24h, obtunded/coma
  • 17. COMPLICATIONS OF BACTERIAL MENINGITIS Immediate – Coma Loss of airway reflexes Seizures Cerebral edema Vasomotor collapse Disseminated intravascular coagulation (DIC) Respiratory arrest Dehydration Pericardial effusion Death Delayed – Seizure disorder Focal paralysis Subdural effusion Hydrocephalus Intellectualdeficits Sensorineural hearing loss Ataxia Blindness Bilateral adrenal hemorrhage Death
  • 18. COMPLICATIONS of BACTERIAL MENINGITIS • Cerebral infarctionfrom occlusion of inflammed vessels (focal neurologicsigns, seizures, AMS..) • Brain edema from disturbance of cerebrovascularautoregulation, leakageof fluid from damaged vessels, cytotoxicedema from damaged barin cells, or duralsinus thrombosis which impede blood drainage from brain) • Obstruction of flow of CSF (hydrocephalus)
  • 19. EVALUACIÓN DE PRETRATAMIENTO Historial • Serias alergias a medicamentos • Exposición reciente a alguien con meningitis • Una infección reciente (especialmente infección respiratoria o del oído) • Uso reciente de antibióticos • Viajes recientes, particularmente a áreas con enfermedad meningocócica endémica, como África subsahariana • Un historial de uso de drogas inyectables • Un exantema petequial o equimótico progresivo, que sería más sugestivo de infección meningocócica • Un historial de traumatismocraneal reciente o remoto • Otorrea o rinorrea • infección por VIH o factores de riesgo • Cualquier otra condición inmunocomprometida
  • 20. BACTERIANA ALGORITMO DE MANEJO PARA ADULTOS CON SOSPECHA DE MENINGITIS
  • 21.
  • 22. Dosis intravenosas recomendadas de terapia antimicrobiana para adultos con meningitis bacteriana que tienen una función renal y hepática normal Agente antimicrobiano Dosis (adulto) Amikacin 5 mg / kg cada 8 horas * Ampicilina 2 g cada 4 horas Aztreonam 2 g cada 6 a 8 horas Cefepime 2 g cada 8 horas Cefotaxima 2 g cada 4 a 6 horas Ceftazidime 2 g cada 8 horas Ceftriaxona 2 g cada 12 horas Cloranfenicol ¶ 1 a 1.5 g cada 6 horas Ciprofloxacina 400 mg cada 8 a 12 horas Gentamicina 1.7 mg / kg cada 8 horas * Meropenem 2 g cada 8 horas Moxifloxacina Δ 400 mg cada 24 horas Nafcilina 2 g IV cada 4 horas Oxacilina 2 g IV cada 4 horas Penicilina G potasio 4 millones de unidades cada 4 horas Rifampin ◊ 600 mg cada 24 horas Tobramicina 1.7 mg / kg cada 8 horas * Trimetoprim-sulfametoxazol(cotrimoxazol) § ¥ 5 mg / kg cada 6 a 12 horas Vancomicina ‡ 15 a 20 mg / kg cada 8 a 12 horas
  • 23. TRATAMIENTO EMPIRICO • Sin inmunodeficienciaconocida : S. pneumoniae , N. meningitidis y, con menos frecuencia, H. influenzae y Streptococcus del grupo B son lascausas más probables de meningitis bacteriana adquirida en la comunidad en adultos sanos hasta los 60 años. Las personas mayores de 50 años también tienen un mayor riesgo de meningitis por L. monocytogenes • Ceftriaxona : 2 g por vía intravenosa (IV) cada 12horas • Cefotaxime: 2 g IV cada 4 a 6 horas más • Vancomicina : de 15 a 20 mg / kg IV cada 8 a 12 horas (sin exceder los 2 g por dosis o una dosis diaria total de 60 mg / kg; ajuste la dosis para alcanzar concentraciones séricas de vancomicina de 15 a 20 mcg / ml) más • En adultos> 50 años de edad, ampicilina - 2 g IV cada 4 horas
  • 24. TRATAMIENTO EMPIRICO • Inmunidad celular alterada : entre los pacientes con inmunidad celular mediada (debido, por ejemplo, a linfoma, quimioterapia citotóxica o altas dosis de glucocorticoides), la cobertura antibiótica debe dirigirse contraL. monocytogenes y bacilos gramnegativos (incluida P.aeruginosa). ), así como S. pneumoniae. • Vancomicina : de 15 a 20 mg / kg IV cada 8 a 12 horas (sin exceder los 2 g por dosis o una dosis diaria total de 60 mg / kg; ajuste la dosis para alcanzar concentraciones séricas de vancomicina de 15 a 20 mcg / ml) más • Ampicilina : 2 g IV cada 4 horas más cualquiera • Cefepime - 2 g IV cada 8 horas • Meropenem : 2 g IV cada 8 horas
  • 25. TRATAMIENTO EMPIRICO • Alergiaa betalactámicos : Para la cobertura empírica de la meningitis adquirida en la comunidad en pacientes con alergias betalactámicos severas (p. Ej., Anafilaxia) y función renal normal, se puede usar el siguiente régimen: • Vancomicina : de 15 a 20 mg / kg IV cada 8 a 12 horas (sin exceder los 2 g por dosis o una dosis diaria total de 60 mg / kg; ajuste la dosis para alcanzar concentraciones séricas de vancomicina de 15 a 20 mcg / ml) más • Moxifloxacina : 400 mg IV una vez al día más • Si se requiere cobertura de Listeria (en pacientes> 50 años de edad y / o en aquellos con defectos en la inmunidad mediada por células u otros factores de riesgo), trimetoprim-sulfametoxazol-5 mg / kg (basado en el componente trimetoprim ) IV cada 6 a 12 horas
  • 26. TRATAMIENTO EMPIRICO Meningitis asociada a la asistencia sanitaria : traumatismo craneal o neurocirugía yen pacientes con drenajes ventriculares internoso externos)en comparación con meningitis adquiridaen la comunidad Debe cubrir tanto patógenos grampositivos como gramnegativos(tales como Klebsiellapneumoniae y P. aeruginosa ). Los regímenes apropiados en pacientes con función renal normal,a la espera de los resultados del cultivo y las pruebas de susceptibilidad,son : • Vancomicina : de 15 a 20 mg / kg IV cada 8 a 12 horas (sin exceder los 2 g por dosis o una dosis diaria total de 60 mg / kg; ajuste la dosis para alcanzar concentracionesséricas de vancomicina de 15 a 20 mcg / ml) más • Uno de los siguientes betalactámicos antipseudomonales;la decisión de qué betalactámicosusar debe basarse en los patrones de susceptibilidadlocal in vitro: • Ceftazidime - 2 g IV cada 8 horas o • Cefepime :2 g IV cada 8 horas o • Meropenem : 2 g IV cada 8 horas Para pacientes con alergia a betalactámicos graves (p.Ej., Anafilaxia)y para quienes meropenem está contraindicado, aztreonam (2g IV cada 6 a 8 horas)o ciprofloxacina(400 mg IV cada 8 a 12 horas)deben reemplazarla cefalosporina o carbapenem.
  • 27.
  • 28. Summary • Meningitis can be divided into bacterial, aseptic (viral or syphilis), and fungal/mycobacterial categories • Lumbar puncture is primary tool for diagnosis – Preceded by imaging if risk for CNS pathology • Treatmentis initially empiric, then targeted to pathogen – Empiric vancomycin/ceftriaxone/ampicillin/dexamethasonefor community-acquired bacterial meningitis and acyclovir for aseptic meningoencephalitis