SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACIÓN
MATERIA: HISTORIA PRECOLOMBINA DEL ECUADOR
NOMBRE: GABRIELA TAPIA BERZOZA
PROFESOR: Dr. JUAN MARTÍNEZ BORRERO.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS CULTURAS DE LAS REGIONES
ANDINAS Y COSTERAS



HABITAT Y RECOLECCION
REGION ANDINA                            REGION COSTEÑA
  - En el bosque montano y                 - La región costera difiere
     páramo, con campamentos                  bastante de la Sierra, ya que
     humanos         instalados       en      se encuentra en otra geología y
     sectores boscosos en donde               una cronología más reciente.
     abundaban recursos vegetales          - El complejo arqueológico las
     y animales.                              Vegas ubicado en la península
  - Determinar la subsistencia de             de Santa Elena, se mantiene
     las bandas en el Ilalo es difícil        sin sucesores de transición que
     por la ausencia de restos                evolucionen el proceso cultural
     orgánicos      en     los    sitios      Ecuatoriano.
     arqueológicos.                        - Actualmente contiene 80 m. de
  - El valle se encuentra casi                longitud con vestigios de fauna,
     desprovisto de fauna y flora             artefactos u enterramientos en
     autóctonas.                              su interior.
  - El bosque servía en su mayor
     parte de alimento para el
     hombre temprano como: Frutas
     (Uvillas,    mora,      tubérculos
     silvestres) y la Flora siendo en
     gran medida de carácter
     medicinal como el ataco.
  - Sucedía algo similar con la
     cueva de Chobshi y el Inga.
     Cubilán es algo diferente,
     puesto que se encuentra en la
     franja del páramo.
CAZA

REGION ANDINA                           REGION COSTERA
  - Importante                  Fauna     - Industria lítica de técnicas
     Pleistocénica.                          simple,      sus  instrumentos
  - La      cangagua      del    tercer      carecen de patrones de
     interglaciar posee restos de            manufactura definidos.
     caballo antiguo, auquénidos,         - En su mayor parte, los
     mastodontes, milodontes, lobos          artefactos comprenden lascas
     de páramo, pumas y tigres               y láminas con huellas de
     diente de sable. Fauna llamada          utilización,    o   ligeramente
     puninense        desaparece en          retocadas.
     algún momento, no se sabe si
     en el Holoceno i pleistoceno.
  - Hallazgo de centenares de
     proyectil a lo largo del callejón
     interandino.
  - La Longitud de estos artefactos
     es variable, pero un buen
     número se ubica entre 7 y 9
     cm. Para cazar animales de
     talla grande.
  - La cueva de Chobshi, ubicado
     en el Sigsig, es registro de
     nueva fauna.
  - En      las excavaciones se
     recuperaron        restos       de
     zarigüeya,      conejo,    puerco
     espín,     venados,     oso     de
     anteojos. Fauna considerada
     de reciente u Holocénica.
  - Los       sitios    de     Cubilán
     adquieren       dimensión       de
     campamentos         provisionales
     para la caza de animales de
     altura, con presencia de puntas
     de proyectil.
  - La zona de Ilaló, se encontró
     presencia de afloramientos de
     materia prima.
  - Explotación de la obsidiana.
  - Puntas de cola de pescado en
     la cueva de Petacaurco.
  -
TECNICAS DE CAZA.

REGION ANDINA                        REGION COSTERA
  - Hombre temprano era un             - Técnicas de caza sencillas,
     cazador          especializado,      como el acorralamiento de
     conocían el comportamiento de        animales jóvenes o viejos, uso
     sus presas y sabían acercarse        de     trampas     o    ataques
     y capturarlas.                       sorpresivos      a    animales
  - Lanzas con puntas de piedra           dormidos o enfermos.
     eran armas apara cazar            - La dieta proteínica provenía de
     grandes animales.                    en 54%           de animales
  - Trampas disimuladas en follaje.       terrestres, 35% de pescado y
  - Participación del perro en la         11% de molusco.
     cacería, fue domesticado por el   - La gente de las vegas
     hombre para la ayuda del             explotaba los diversos nichos
     aprovisionamiento de la carne.       ecológicos alrededor de la
  - Cánidos dos especies: Zorro           comunidad.
     de la Costa y lobo de páramo.     - Posibilidad de embarcaciones
  - El perro fue el acompañante           primitivas, pero sin evidencias
     preferido del Hombre en el           arqueológicas
     hogar y la caza.
  -
PRACTICAS FUNERARIAS.

REGION ANDINAS          REGION COSTERA
                          - La gente de las Vegas
                             enterraba a los muertos en la
                             misma comunidad.
                          - Se encuentra dispuestos en
                             enteramientos     primarios     y
                             secundarios.
                          - Los primeros enterramientos
                             individuales o colectivos en los
                             que el cadáver es depositado
                             íntegro en su tumba.
                          - Los secundarios son en cambio
                             cuyas      osamentas      fueron
                             exhumadas de una tumba
                             primaria y re enterradas sin
                             respetar al articulación original
                             delos huesos.
VIVIENDA.

REGION ANDINA                        REGION COSTERA
  - Varios tipos de vivienda: abrigo   - En el sitio 80, se encontró una
     natural y caza construida.           angosta zanja circular, que fue
  - La región del Ilaló carece de         cavada en al época de Vegas
     refugios naturales, con la           tempranas, a una profundidad
     excepción de cuatro cuevas           de 25 cm.
     que al parecer no fueron          - Fechas radio carbónicas nos
     habitadas.                           indican que este refugio fue
  - Se postula a la construcción de       construido hace el 7000 a. C.
     refugios de madera o chozas          en     esta     evidencia    se
     cubiertas con ramas o con paja       encontraron un esqueleto de
     de cerro.                            mujer.
  - En el páramo se encuentran         - La zanja de este sitio 80
     abrigos rocosos.                     sugiere la presencia de una
  - Los cazadores de Chobshi              choza construida como una
     encontraron en el bosque una         colmena.
     de las pocas cuevas de la
     zona.
  - Los sitios de Cubilan se hallan
     en     campo     abierto   con
     estructura de madera muy
     precaria.
APROVISIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA.

REGION ANDINA                           REGION COSTERA
  - La supervivencia del hombre           - La materia prima juega un
     temprano dependía de los                papel     importante y  el
     artefactos que fabricaba, y a           Hortoseno que explotaba y
     su vez de su calidad.                   utilizaba el hombre de las
  - Se recurría a grandes canteras           Vegas.
     e intercambio.
  - Flujos de basalto provenientes
     de la cordillera      oriental se
     hallan en el valle del Ilaló.
  - El basalto fue utilizado en la
     manufactura       de    artefactos
     grandes.
  - La       obsidiana     era     más
     importante por la facilidad para
     la talla de instrumentos.
  -
BIBLIOGRAFÍA.

SALAZAR, Ernesto, El proceso cultural en el Ecuador aborigen y en América
en Ayala Mora, Nueva historia del Ecuador, volumen I, época aborigen,
corporación editora nacional, Grijalbo, Quito, 1988, 101 -128.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampaLos pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampaGri Sel
 
Los Yámanas
Los YámanasLos Yámanas
Los Yámanas
Silvia H
 
Los hombres nomadas y sedentarios
Los hombres nomadas y sedentariosLos hombres nomadas y sedentarios
Los hombres nomadas y sedentarios
gustavo cairo
 
Cómo vivieron los primeros pobladores de mi
Cómo vivieron los primeros pobladores de miCómo vivieron los primeros pobladores de mi
Cómo vivieron los primeros pobladores de miGira ......
 
Critica rebelion
Critica rebelionCritica rebelion
Critica rebelion
Bruno Ramses Platas Ramos
 
Actividades pueblos
Actividades pueblosActividades pueblos
Actividades pueblosjillireland
 
Primeros pobladores del Perú
Primeros pobladores del PerúPrimeros pobladores del Perú
Primeros pobladores del Perú
Maria Cristina Delgado Torres
 
Grupos originarios de nuestro territorio: Yámanas
Grupos originarios de nuestro territorio: YámanasGrupos originarios de nuestro territorio: Yámanas
Grupos originarios de nuestro territorio: Yámanas
esc11de12
 
Muñoz verónica gisel
Muñoz verónica giselMuñoz verónica gisel
Muñoz verónica gisel
gise1708
 
PRIMER PERIODO
PRIMER PERIODOPRIMER PERIODO
PRIMER PERIODO
Jacki salas
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
clsanchez
 
Producto2 antonio oratvazquez
Producto2 antonio oratvazquezProducto2 antonio oratvazquez
Producto2 antonio oratvazquez
Anton Orta Vázq
 
Los charrúas
Los charrúasLos charrúas
Los charrúas
Contenidistas
 
Los charrúas
Los charrúasLos charrúas
Los charrúas
Contenidistas
 
Morcuera
MorcueraMorcuera
Iv bimestre
Iv bimestreIv bimestre

La actualidad más candente (20)

Los pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampaLos pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampa
 
Los Yámanas
Los YámanasLos Yámanas
Los Yámanas
 
Los hombres nomadas y sedentarios
Los hombres nomadas y sedentariosLos hombres nomadas y sedentarios
Los hombres nomadas y sedentarios
 
Cómo vivieron los primeros pobladores de mi
Cómo vivieron los primeros pobladores de miCómo vivieron los primeros pobladores de mi
Cómo vivieron los primeros pobladores de mi
 
Critica rebelion
Critica rebelionCritica rebelion
Critica rebelion
 
Actividades pueblos
Actividades pueblosActividades pueblos
Actividades pueblos
 
Primeros pobladores del Perú
Primeros pobladores del PerúPrimeros pobladores del Perú
Primeros pobladores del Perú
 
Grupos originarios de nuestro territorio: Yámanas
Grupos originarios de nuestro territorio: YámanasGrupos originarios de nuestro territorio: Yámanas
Grupos originarios de nuestro territorio: Yámanas
 
Rebelion en la granja
Rebelion en la granjaRebelion en la granja
Rebelion en la granja
 
Muñoz verónica gisel
Muñoz verónica giselMuñoz verónica gisel
Muñoz verónica gisel
 
PRIMER PERIODO
PRIMER PERIODOPRIMER PERIODO
PRIMER PERIODO
 
YAMANAS
YAMANASYAMANAS
YAMANAS
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Producto2 antonio oratvazquez
Producto2 antonio oratvazquezProducto2 antonio oratvazquez
Producto2 antonio oratvazquez
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
Los charrúas
Los charrúasLos charrúas
Los charrúas
 
Los charrúas
Los charrúasLos charrúas
Los charrúas
 
Los primeros grupos humanos
Los primeros grupos humanosLos primeros grupos humanos
Los primeros grupos humanos
 
Morcuera
MorcueraMorcuera
Morcuera
 
Iv bimestre
Iv bimestreIv bimestre
Iv bimestre
 

Destacado

Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos2014
 
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2doLineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2doChristopher Cali Vera
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadorKarla Llerena
 
Pérdida de Identidad Ecuatoriana
Pérdida de Identidad EcuatorianaPérdida de Identidad Ecuatoriana
Pérdida de Identidad EcuatorianaDaniel Maldonado
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHAPËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
Daniel Rivera
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
Fraimarisvillegas
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadorEileen Acuña
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatorianafabian menendez
 
Ubicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo EspacialUbicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo Espacial
Dixie Andaur
 
Conocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historiaConocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historia
Videoconferencias UTPL
 
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristoLos asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Jessenia Serrano
 
La cuna de la humanidad
La cuna de la humanidadLa cuna de la humanidad
La cuna de la humanidad
andre2309rastagirl
 

Destacado (16)

Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
1ro bachi 6
1ro bachi 61ro bachi 6
1ro bachi 6
 
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2doLineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Educación precolombina
Educación precolombinaEducación precolombina
Educación precolombina
 
Pérdida de Identidad Ecuatoriana
Pérdida de Identidad EcuatorianaPérdida de Identidad Ecuatoriana
Pérdida de Identidad Ecuatoriana
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHAPËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
 
Ubicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo EspacialUbicacion Temporo Espacial
Ubicacion Temporo Espacial
 
Conocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historiaConocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historia
 
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristoLos asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
 
Sociales 6 1
Sociales 6 1Sociales 6 1
Sociales 6 1
 
La cuna de la humanidad
La cuna de la humanidadLa cuna de la humanidad
La cuna de la humanidad
 

Similar a Historia precolombina del ecuador

Historia Ciencias Sociales_2
Historia Ciencias Sociales_2Historia Ciencias Sociales_2
Historia Ciencias Sociales_2
raphot
 
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
andrea zambrano
 
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
Arbotante Patrimonio e S.L. [Parque Científico Universidad de Valladolid]
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
anamariasimbana
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojascachuflinhermoso
 
Los principales hombres del Perú.docx
Los principales hombres del Perú.docxLos principales hombres del Perú.docx
Los principales hombres del Perú.docx
LiscyMoya
 
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptxDIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
Prehistoria y república dominicana
Prehistoria y república dominicanaPrehistoria y república dominicana
Prehistoria y república dominicanaMargaGutierrez
 
CULTURA ANASAZI
CULTURA ANASAZICULTURA ANASAZI
CULTURA ANASAZI
Edith Elejalde
 
Preceramico. culturas
Preceramico. culturasPreceramico. culturas
Preceramico. culturas
Jessy Redrovàn
 
Traballo bioloxía
Traballo bioloxíaTraballo bioloxía
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptxDIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
NoeDonatoPiscoHuarca1
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
jjpj61
 
Ely analuisa
Ely analuisaEly analuisa
Ely analuisa
Ely Analuisa
 
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINOESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINOMario
 

Similar a Historia precolombina del ecuador (20)

Historia Ciencias Sociales_2
Historia Ciencias Sociales_2Historia Ciencias Sociales_2
Historia Ciencias Sociales_2
 
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
 
Prehistoria navarra 1ª parte
Prehistoria navarra  1ª partePrehistoria navarra  1ª parte
Prehistoria navarra 1ª parte
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
 
Los principales hombres del Perú.docx
Los principales hombres del Perú.docxLos principales hombres del Perú.docx
Los principales hombres del Perú.docx
 
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptxDIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
 
Prehistoria y república dominicana
Prehistoria y república dominicanaPrehistoria y república dominicana
Prehistoria y república dominicana
 
Anexo 2 paleolitico
Anexo 2 paleoliticoAnexo 2 paleolitico
Anexo 2 paleolitico
 
CULTURA ANASAZI
CULTURA ANASAZICULTURA ANASAZI
CULTURA ANASAZI
 
Preceramico. culturas
Preceramico. culturasPreceramico. culturas
Preceramico. culturas
 
Traballo bioloxía
Traballo bioloxíaTraballo bioloxía
Traballo bioloxía
 
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptxDIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
Ely analuisa
Ely analuisaEly analuisa
Ely analuisa
 
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINOESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
 
Aborig1
Aborig1Aborig1
Aborig1
 

Historia precolombina del ecuador

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACIÓN MATERIA: HISTORIA PRECOLOMBINA DEL ECUADOR NOMBRE: GABRIELA TAPIA BERZOZA PROFESOR: Dr. JUAN MARTÍNEZ BORRERO. CUADRO COMPARATIVO DE LAS CULTURAS DE LAS REGIONES ANDINAS Y COSTERAS HABITAT Y RECOLECCION REGION ANDINA REGION COSTEÑA - En el bosque montano y - La región costera difiere páramo, con campamentos bastante de la Sierra, ya que humanos instalados en se encuentra en otra geología y sectores boscosos en donde una cronología más reciente. abundaban recursos vegetales - El complejo arqueológico las y animales. Vegas ubicado en la península - Determinar la subsistencia de de Santa Elena, se mantiene las bandas en el Ilalo es difícil sin sucesores de transición que por la ausencia de restos evolucionen el proceso cultural orgánicos en los sitios Ecuatoriano. arqueológicos. - Actualmente contiene 80 m. de - El valle se encuentra casi longitud con vestigios de fauna, desprovisto de fauna y flora artefactos u enterramientos en autóctonas. su interior. - El bosque servía en su mayor parte de alimento para el hombre temprano como: Frutas (Uvillas, mora, tubérculos silvestres) y la Flora siendo en gran medida de carácter medicinal como el ataco. - Sucedía algo similar con la cueva de Chobshi y el Inga. Cubilán es algo diferente, puesto que se encuentra en la franja del páramo.
  • 2. CAZA REGION ANDINA REGION COSTERA - Importante Fauna - Industria lítica de técnicas Pleistocénica. simple, sus instrumentos - La cangagua del tercer carecen de patrones de interglaciar posee restos de manufactura definidos. caballo antiguo, auquénidos, - En su mayor parte, los mastodontes, milodontes, lobos artefactos comprenden lascas de páramo, pumas y tigres y láminas con huellas de diente de sable. Fauna llamada utilización, o ligeramente puninense desaparece en retocadas. algún momento, no se sabe si en el Holoceno i pleistoceno. - Hallazgo de centenares de proyectil a lo largo del callejón interandino. - La Longitud de estos artefactos es variable, pero un buen número se ubica entre 7 y 9 cm. Para cazar animales de talla grande. - La cueva de Chobshi, ubicado en el Sigsig, es registro de nueva fauna. - En las excavaciones se recuperaron restos de zarigüeya, conejo, puerco espín, venados, oso de anteojos. Fauna considerada de reciente u Holocénica. - Los sitios de Cubilán adquieren dimensión de campamentos provisionales para la caza de animales de altura, con presencia de puntas de proyectil. - La zona de Ilaló, se encontró presencia de afloramientos de materia prima. - Explotación de la obsidiana. - Puntas de cola de pescado en la cueva de Petacaurco. -
  • 3. TECNICAS DE CAZA. REGION ANDINA REGION COSTERA - Hombre temprano era un - Técnicas de caza sencillas, cazador especializado, como el acorralamiento de conocían el comportamiento de animales jóvenes o viejos, uso sus presas y sabían acercarse de trampas o ataques y capturarlas. sorpresivos a animales - Lanzas con puntas de piedra dormidos o enfermos. eran armas apara cazar - La dieta proteínica provenía de grandes animales. en 54% de animales - Trampas disimuladas en follaje. terrestres, 35% de pescado y - Participación del perro en la 11% de molusco. cacería, fue domesticado por el - La gente de las vegas hombre para la ayuda del explotaba los diversos nichos aprovisionamiento de la carne. ecológicos alrededor de la - Cánidos dos especies: Zorro comunidad. de la Costa y lobo de páramo. - Posibilidad de embarcaciones - El perro fue el acompañante primitivas, pero sin evidencias preferido del Hombre en el arqueológicas hogar y la caza. -
  • 4. PRACTICAS FUNERARIAS. REGION ANDINAS REGION COSTERA - La gente de las Vegas enterraba a los muertos en la misma comunidad. - Se encuentra dispuestos en enteramientos primarios y secundarios. - Los primeros enterramientos individuales o colectivos en los que el cadáver es depositado íntegro en su tumba. - Los secundarios son en cambio cuyas osamentas fueron exhumadas de una tumba primaria y re enterradas sin respetar al articulación original delos huesos.
  • 5. VIVIENDA. REGION ANDINA REGION COSTERA - Varios tipos de vivienda: abrigo - En el sitio 80, se encontró una natural y caza construida. angosta zanja circular, que fue - La región del Ilaló carece de cavada en al época de Vegas refugios naturales, con la tempranas, a una profundidad excepción de cuatro cuevas de 25 cm. que al parecer no fueron - Fechas radio carbónicas nos habitadas. indican que este refugio fue - Se postula a la construcción de construido hace el 7000 a. C. refugios de madera o chozas en esta evidencia se cubiertas con ramas o con paja encontraron un esqueleto de de cerro. mujer. - En el páramo se encuentran - La zanja de este sitio 80 abrigos rocosos. sugiere la presencia de una - Los cazadores de Chobshi choza construida como una encontraron en el bosque una colmena. de las pocas cuevas de la zona. - Los sitios de Cubilan se hallan en campo abierto con estructura de madera muy precaria.
  • 6. APROVISIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA. REGION ANDINA REGION COSTERA - La supervivencia del hombre - La materia prima juega un temprano dependía de los papel importante y el artefactos que fabricaba, y a Hortoseno que explotaba y su vez de su calidad. utilizaba el hombre de las - Se recurría a grandes canteras Vegas. e intercambio. - Flujos de basalto provenientes de la cordillera oriental se hallan en el valle del Ilaló. - El basalto fue utilizado en la manufactura de artefactos grandes. - La obsidiana era más importante por la facilidad para la talla de instrumentos. -
  • 7. BIBLIOGRAFÍA. SALAZAR, Ernesto, El proceso cultural en el Ecuador aborigen y en América en Ayala Mora, Nueva historia del Ecuador, volumen I, época aborigen, corporación editora nacional, Grijalbo, Quito, 1988, 101 -128.