SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
Ciclo Escolar 2014 - 2015
Lic. Educación Primaria Sexto Semestre
Asignatura: HISTORIA Bloque: V Ámbito: Económico.
Contenido::
LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL PAÍS Y LA APERTURA COMERCIAL.
Aprendizaje esperado: Competencias que se favorecen:
Explica las causas de la situación económica y la apertura comercial, y las
consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y protestas sociales
en el campo y la ciudad.
 Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
 Manejo de información histórica.
Propósitos:
 Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicasualidad para ubicar temporal y espacialmente hechos y procesos históric os del lugar
donde viven, del país y del mundo.
 Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder a preguntas sobre el pasado.
Secuencia Didáctica:
Inicio: (7 minutos)
* Cuestionar a los educandos sobre la crisis económica empleando las siguientes preguntas:
-Solicitar a los alumnos responder, en caso de no tener participantes emplear la dulcera (Frasco con bolas de unicel con el número de lista de cada
alumno.
*¿Qué es una crisis económica?
¿Qué creen provoca una crisis económica, en el país, los negocios y la familia?
¿Por qué creen que es importante saber que es una crisis económica y de que nos sirve saberlo?
*Retroalimentar las respuestas de los alumnos.
Desarrollo: ( 60 minutos)
*Aplicar el juego de la crisis económica.
* Dividir al grupo en seis equipos de cinco personas y un equipo de tres personas.
-Los equipos de cinco personas representan a las petroleras, bancos y negocios. El equipo de tres personas representan a la población en
general.
*Contar lo siguiente a los educandos:
- Las petroleras, bancos y negocios pidieron un préstamo a los bancos de otros países, representado por el docente (entregar billetes a cada
equipo, a las petroleras imágenes de barriles y a los negocios imágenes de alimentos y servicios)
-Los equipos de cinco personas tienen que prestar y cobrar dinero, comprar recursos y maquinaria según el equipo, y vender en el caso de
las petroleras y negocios su producto, además de pagar el salario al equipo de tres personas, los cuales tienen que comprar alimentos y
pagar servicios, siendo tres pagos los que deben hacer mínimo en cada minuto.
*Después de los cuatro minutos, informar a los alumnos se desplomo el precio del petróleo comprado por el exterior (El docente) y que se
devaluó la moneda por lo que las cosas subieron de valor, a pesar de esto se les tiene que seguir pagando al equipo de tres personas y los
bancos deben de seguir funcionando (prestando y cobrando dinero).
*El equipo que se quede sin dinero primero significa que quebraron o sufren hambre (los equipos que pierden deben de leer la página 166 del
ESCUELAPRIMARIA: Miguel Hidalgo
Periodo: 13/05/2015 Grado y Grupo: 5º B
Nombre del docente: Luciano Cárdenas Olivas Nombre del practicante: Barragán Robles Jesús Alberto
Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
Ciclo Escolar 2014 - 2015
Lic. Educación Primaria Sexto Semestre
libro de texto de historia. (Cuando queden tres equipos se finaliza el juego).
*Reflexionar con el grupo sobre lo que sucedió en la actividad al cuestionar lo siguiente (Los alumnos escriben las respuestas en su cuaderno):
¿Al principio fue difícil llevar a cabo su papel?, ¿Por qué?
¿Los que conforman equipos de cinco integrantes debían mucho o poco al finalizar el juego?, ¿Por qué?
¿El equipo de tres personas podía cumplir con su papel igual al que al inicio del juego?, ¿Por qué?
Si el papel del equipo de tres personas fuera de la vida real, ¿Creen que sería la vida para ellos?, ¿Por qué?
¿Cómo creen que estaría la sociedad, los negocios y las familias en la realidad, tal como acabó el juego?
¿Por qué creen que es importante saber y reflexionar sobre lo anterior?
*Emplear la dulcera para seleccionar los alumnos que leerán sucesivamente en voz alta la página 166 de su libro de texto (Historia).
*Pedir a los estudiantes leer la página 167 de su libro de texto (Historia).
Cierre: ( 20 minutos)
*Escribir las siguientes preguntas en el pizarrón, los educandos las responden en su cuaderno
¿Por qué se caracteriza una crisis económica?
¿Qué consecuencia produjo la integración de México en la economía mundial?
¿Cuál es el tratado más importante firmado que entro en vigor en 1994? Y ¿Qué se pretendía con este acuerdo?
*Comentar las respuestas con los alumnos.
Recursos, materiales e instrumentos: Evaluación
Billetes.
Imágenes (barriles, alimentos, servicios, maquinaria).
Libro de texto.
Lista de cotejo.
Dulcera de participación.
Los alumnos comprenden, relacionan y analizan los cambios en la historia
para entenderla y explicar los hechos acontecidos y sus consecuencias al
responder preguntas para demostrar su entendimiento y reflexión,
registrando la resolución de las preguntas en una lista de cotejo.
Observaciones e imprevistos:
_______________________________________________ _______________________________________________
Docente asesor(a) Docente tutor(a)
RoblesTarazónHeidi Sacnicté LucianoCárdenasOlivas
Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
Ciclo Escolar 2014 - 2015
Lic. Educación Primaria Sexto Semestre
Asignatura: HISTORIA Bloque: V Ámbito: Económico.
Contenido:: Expansión urbana, desigualdad y protestas sociales del campo y la ciudad.
Aprendizaje esperado: Competencias que se favorecen:
Explica las causas de la situación económica y la apertura comercial, y las
consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y protestas sociales
en el campo y la ciudad.
 Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
 Manejo de información histórica.
Propósitos:
 Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio
natural y cultura.
 Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder a preguntas sobre el pasado.
Secuencia Didáctica:
Inicio: (7 minutos)
*Realizar una lluvia de ideas para recordar lo visto en la clase anterior.
*Cuestionar a los alumnos sobre cuáles son las injusticias que han observado y lo que piensan al respecto.
Desarrollo: ( 60 minutos)
*Emplear la dulcera para seleccionar a los alumnos que participan leyendo en voz alta las páginas 168 y 169.
*Retroalimentar a los alumnos sobre la lectura.
*Dividir al grupo en equipos de cinco y seis integrantes.
*Apoyar a los educandos para presentar en la clase cada equipo un sketch sobre el tema visto en la clase anterior y en la actual.
*Seleccionar al equipo de estudiantes que muestran su sketch mediante una rifa empleando trozos de papel.
Cierre: ( 20 minutos)
*Solicitar a los alumnos dar respuesta a las siguientes interrogantes en su cuaderno:
¿Cuál fue el motivo por el que en la década de 1970 la gente emigro a las ciudades?
¿Por qué se ha caracterizado México históricamente?
¿Qué porcentaje de personas vive en condiciones de pobreza en México?
Menciona seis situaciones o expresiones de injusticia social.
Selecciona una situación o expresión de injusticia social y propón una solución.
*Comentar grupalmente las respuestas de los educandos.
Recursos, materiales e instrumentos: Evaluación
Libro de texto.
Lista de cotejo.
Dulcera de participación.
Rúbrica.
Los alumnos comprenden y explican las consecuencias de la expansión
urbana y las situaciones de desigualdad que se presentan en nuestro país
al dar respuesta a los cuestionamientos planteados que son registrados
en una lista de cotejo y su participación en el sketch son medidos
empleando una rúbrica.
ESCUELAPRIMARIA: Miguel Hidalgo
Periodo: 20/05/2015 Grado y Grupo: 5º B
Nombre del docente: Luciano Cárdenas Olivas Nombre del practicante: Barragán Robles Jesús Alberto
Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
Ciclo Escolar 2014 - 2015
Lic. Educación Primaria Sexto Semestre
Observaciones e imprevistos:
_______________________________________________ _______________________________________________
Docente asesor(a) Docente tutor(a)
RoblesTarazónHeidi Sacnicté LucianoCárdenasOlivas
Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
Ciclo Escolar 2014 - 2015
Lic. Educación Primaria Sexto Semestre
Asignatura: HISTORIA Bloque: V Ámbito:
Económico.
Contenido::
Expansión urbana, desigualdad y protestas sociales del campo y la ciudad.
Aprendizaje esperado: Competencias que se favorecen:
Explica las causas de la situación económica y la apertura comercial, y las
consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y protestas sociales
en el campo y la ciudad.
 Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
 Manejo de información histórica.
Propósitos:
 Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio
natural y cultura.
 Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder a preguntas sobre el pasado.
Secuencia Didáctica:
Inicio: (4 minutos)
*Preguntar a los educandos que es lo que recuerdan de la clase anterior.
Desarrollo: ( 20 minutos)
*Solicitar a los alumnos redactar una historia o cuento cuyo personaje se encuentra en las situaciones y hechos vistos en la clase anterior.
*Recordar si es necesario a los alumnos lo visto en el tema de la situación económica en el país y la apertura comercial, y expansión urbana,
desigualdad y protestas sociales del campo y la ciudad.
Cierre: ( 6 minutos)
*Pedir un estudiante voluntario para leer su escrito, en caso de no presentarse voluntarios emplear la dulcera de participaciones.
*Concluir grupalmente mediante una lluvia de ideas los hechos, situaciones y condiciones de la población descritos en los temas vistos.
Recursos, materiales e instrumentos: Evaluación
Libro de texto.
Dulcera de participación.
Rúbrica.
Los alumnos comprenden y explican las consecuencias de la expansión
urbana y las situaciones de desigualdad que se presentan en nuestro país
al escribir una historia o cuento que son registrados en una lista de cotejo.
ESCUELAPRIMARIA: Miguel Hidalgo
Periodo: 20/05/2015 Grado y Grupo: 5º B
Nombre del docente: Luciano Cárdenas Olivas Nombre del practicante: Barragán Robles Jesús Alberto
Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
Ciclo Escolar 2014 - 2015
Lic. Educación Primaria Sexto Semestre
Observaciones e imprevistos
_______________________________________________ _______________________________________________
Docente asesor(a) Docente tutor(a)
RoblesTarazónHeidi Sacnicté LucianoCárdenasOlivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
bloques 10mo eess
bloques 10mo eessbloques 10mo eess
bloques 10mo eess
Carmen Aguilar
 
Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
1er grado bloque 3 - proyecto 3
1er grado   bloque 3 - proyecto 31er grado   bloque 3 - proyecto 3
1er grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Aurelio Mendoza Garduño
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
Isaac Alcorta Ramirez
 
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Ppt clase 1
Ppt clase 1Ppt clase 1
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
Patho Kxtro
 
4to grado bloque 2 - historia
4to grado   bloque 2 - historia4to grado   bloque 2 - historia
4to grado bloque 2 - historia
cesar-15
 
Novedades de la ECE 2016 – 2.°grado de secundaria.
Novedades de la ECE 2016 – 2.°grado de secundaria.Novedades de la ECE 2016 – 2.°grado de secundaria.
Novedades de la ECE 2016 – 2.°grado de secundaria.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
 
Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020
 
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
 
bloques 10mo eess
bloques 10mo eessbloques 10mo eess
bloques 10mo eess
 
Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020
 
1er grado bloque 3 - proyecto 3
1er grado   bloque 3 - proyecto 31er grado   bloque 3 - proyecto 3
1er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
 
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
 
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
 
Ppt clase 1
Ppt clase 1Ppt clase 1
Ppt clase 1
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
 
4to grado bloque 2 - historia
4to grado   bloque 2 - historia4to grado   bloque 2 - historia
4to grado bloque 2 - historia
 
Novedades de la ECE 2016 – 2.°grado de secundaria.
Novedades de la ECE 2016 – 2.°grado de secundaria.Novedades de la ECE 2016 – 2.°grado de secundaria.
Novedades de la ECE 2016 – 2.°grado de secundaria.
 

Similar a Historia1

1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
mago250591
 
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos EducativosUso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
JACQUELINE VILELA
 
Examen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historiaExamen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historia
Guía del docente
 
Plan de clase 2018
 Plan de clase 2018 Plan de clase 2018
Plan de clase 2018
MoiRomero4
 
Ciencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdf
Ciencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdfCiencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdf
Ciencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdf
aracelifz2105
 
Ccss 3
Ccss 3Ccss 3
Planeación de historia 5°
Planeación de historia 5°Planeación de historia 5°
Planeación de historia 5°
Marcela Maiie
 
Historia 2 guia
Historia 2 guiaHistoria 2 guia
Historia 2 guia
americ molina
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema finalNayen Carballo
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema finalNayen Carballo
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema finalNayen Carballo
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema finalNayen Carballo
 

Similar a Historia1 (20)

1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
4.- MISCELANIA CCSS .pdf
4.- MISCELANIA  CCSS  .pdf4.- MISCELANIA  CCSS  .pdf
4.- MISCELANIA CCSS .pdf
 
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos EducativosUso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
 
Examen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historiaExamen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan de clase 2018
 Plan de clase 2018 Plan de clase 2018
Plan de clase 2018
 
Ciencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdf
Ciencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdfCiencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdf
Ciencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdf
 
Ccss 3
Ccss 3Ccss 3
Ccss 3
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Planeación de historia 5°
Planeación de historia 5°Planeación de historia 5°
Planeación de historia 5°
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Historia 2 guia
Historia 2 guiaHistoria 2 guia
Historia 2 guia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema final
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema final
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema final
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema final
 

Más de Jesus Barragan

Material ética1
Material ética1Material ética1
Material ética1
Jesus Barragan
 
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6AProyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Jesus Barragan
 
Autoevaluación 1
Autoevaluación 1Autoevaluación 1
Autoevaluación 1
Jesus Barragan
 
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6 a1
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6 a1Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6 a1
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6 a1
Jesus Barragan
 
Educación artística1
Educación artística1Educación artística1
Educación artística1
Jesus Barragan
 
Formación cívica y ética1
Formación cívica y ética1Formación cívica y ética1
Formación cívica y ética1
Jesus Barragan
 
Ciencias naturales1
Ciencias naturales1Ciencias naturales1
Ciencias naturales1
Jesus Barragan
 
Matemáticas1
Matemáticas1Matemáticas1
Matemáticas1
Jesus Barragan
 
Español1
Español1Español1
Español1
Jesus Barragan
 
Ponencia en equipo
Ponencia en equipoPonencia en equipo
Ponencia en equipo
Jesus Barragan
 
La exclusión social barragán robles jesús a. 6 a
La exclusión social barragán robles jesús a. 6 aLa exclusión social barragán robles jesús a. 6 a
La exclusión social barragán robles jesús a. 6 a
Jesus Barragan
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Jesus Barragan
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
Jesus Barragan
 

Más de Jesus Barragan (13)

Material ética1
Material ética1Material ética1
Material ética1
 
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6AProyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
 
Autoevaluación 1
Autoevaluación 1Autoevaluación 1
Autoevaluación 1
 
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6 a1
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6 a1Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6 a1
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6 a1
 
Educación artística1
Educación artística1Educación artística1
Educación artística1
 
Formación cívica y ética1
Formación cívica y ética1Formación cívica y ética1
Formación cívica y ética1
 
Ciencias naturales1
Ciencias naturales1Ciencias naturales1
Ciencias naturales1
 
Matemáticas1
Matemáticas1Matemáticas1
Matemáticas1
 
Español1
Español1Español1
Español1
 
Ponencia en equipo
Ponencia en equipoPonencia en equipo
Ponencia en equipo
 
La exclusión social barragán robles jesús a. 6 a
La exclusión social barragán robles jesús a. 6 aLa exclusión social barragán robles jesús a. 6 a
La exclusión social barragán robles jesús a. 6 a
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Historia1

  • 1. Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Ciclo Escolar 2014 - 2015 Lic. Educación Primaria Sexto Semestre Asignatura: HISTORIA Bloque: V Ámbito: Económico. Contenido:: LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL PAÍS Y LA APERTURA COMERCIAL. Aprendizaje esperado: Competencias que se favorecen: Explica las causas de la situación económica y la apertura comercial, y las consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y protestas sociales en el campo y la ciudad.  Comprensión del tiempo y del espacio histórico.  Manejo de información histórica. Propósitos:  Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicasualidad para ubicar temporal y espacialmente hechos y procesos históric os del lugar donde viven, del país y del mundo.  Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder a preguntas sobre el pasado. Secuencia Didáctica: Inicio: (7 minutos) * Cuestionar a los educandos sobre la crisis económica empleando las siguientes preguntas: -Solicitar a los alumnos responder, en caso de no tener participantes emplear la dulcera (Frasco con bolas de unicel con el número de lista de cada alumno. *¿Qué es una crisis económica? ¿Qué creen provoca una crisis económica, en el país, los negocios y la familia? ¿Por qué creen que es importante saber que es una crisis económica y de que nos sirve saberlo? *Retroalimentar las respuestas de los alumnos. Desarrollo: ( 60 minutos) *Aplicar el juego de la crisis económica. * Dividir al grupo en seis equipos de cinco personas y un equipo de tres personas. -Los equipos de cinco personas representan a las petroleras, bancos y negocios. El equipo de tres personas representan a la población en general. *Contar lo siguiente a los educandos: - Las petroleras, bancos y negocios pidieron un préstamo a los bancos de otros países, representado por el docente (entregar billetes a cada equipo, a las petroleras imágenes de barriles y a los negocios imágenes de alimentos y servicios) -Los equipos de cinco personas tienen que prestar y cobrar dinero, comprar recursos y maquinaria según el equipo, y vender en el caso de las petroleras y negocios su producto, además de pagar el salario al equipo de tres personas, los cuales tienen que comprar alimentos y pagar servicios, siendo tres pagos los que deben hacer mínimo en cada minuto. *Después de los cuatro minutos, informar a los alumnos se desplomo el precio del petróleo comprado por el exterior (El docente) y que se devaluó la moneda por lo que las cosas subieron de valor, a pesar de esto se les tiene que seguir pagando al equipo de tres personas y los bancos deben de seguir funcionando (prestando y cobrando dinero). *El equipo que se quede sin dinero primero significa que quebraron o sufren hambre (los equipos que pierden deben de leer la página 166 del ESCUELAPRIMARIA: Miguel Hidalgo Periodo: 13/05/2015 Grado y Grupo: 5º B Nombre del docente: Luciano Cárdenas Olivas Nombre del practicante: Barragán Robles Jesús Alberto
  • 2. Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Ciclo Escolar 2014 - 2015 Lic. Educación Primaria Sexto Semestre libro de texto de historia. (Cuando queden tres equipos se finaliza el juego). *Reflexionar con el grupo sobre lo que sucedió en la actividad al cuestionar lo siguiente (Los alumnos escriben las respuestas en su cuaderno): ¿Al principio fue difícil llevar a cabo su papel?, ¿Por qué? ¿Los que conforman equipos de cinco integrantes debían mucho o poco al finalizar el juego?, ¿Por qué? ¿El equipo de tres personas podía cumplir con su papel igual al que al inicio del juego?, ¿Por qué? Si el papel del equipo de tres personas fuera de la vida real, ¿Creen que sería la vida para ellos?, ¿Por qué? ¿Cómo creen que estaría la sociedad, los negocios y las familias en la realidad, tal como acabó el juego? ¿Por qué creen que es importante saber y reflexionar sobre lo anterior? *Emplear la dulcera para seleccionar los alumnos que leerán sucesivamente en voz alta la página 166 de su libro de texto (Historia). *Pedir a los estudiantes leer la página 167 de su libro de texto (Historia). Cierre: ( 20 minutos) *Escribir las siguientes preguntas en el pizarrón, los educandos las responden en su cuaderno ¿Por qué se caracteriza una crisis económica? ¿Qué consecuencia produjo la integración de México en la economía mundial? ¿Cuál es el tratado más importante firmado que entro en vigor en 1994? Y ¿Qué se pretendía con este acuerdo? *Comentar las respuestas con los alumnos. Recursos, materiales e instrumentos: Evaluación Billetes. Imágenes (barriles, alimentos, servicios, maquinaria). Libro de texto. Lista de cotejo. Dulcera de participación. Los alumnos comprenden, relacionan y analizan los cambios en la historia para entenderla y explicar los hechos acontecidos y sus consecuencias al responder preguntas para demostrar su entendimiento y reflexión, registrando la resolución de las preguntas en una lista de cotejo. Observaciones e imprevistos: _______________________________________________ _______________________________________________ Docente asesor(a) Docente tutor(a) RoblesTarazónHeidi Sacnicté LucianoCárdenasOlivas
  • 3. Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Ciclo Escolar 2014 - 2015 Lic. Educación Primaria Sexto Semestre Asignatura: HISTORIA Bloque: V Ámbito: Económico. Contenido:: Expansión urbana, desigualdad y protestas sociales del campo y la ciudad. Aprendizaje esperado: Competencias que se favorecen: Explica las causas de la situación económica y la apertura comercial, y las consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y protestas sociales en el campo y la ciudad.  Comprensión del tiempo y del espacio histórico.  Manejo de información histórica. Propósitos:  Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultura.  Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder a preguntas sobre el pasado. Secuencia Didáctica: Inicio: (7 minutos) *Realizar una lluvia de ideas para recordar lo visto en la clase anterior. *Cuestionar a los alumnos sobre cuáles son las injusticias que han observado y lo que piensan al respecto. Desarrollo: ( 60 minutos) *Emplear la dulcera para seleccionar a los alumnos que participan leyendo en voz alta las páginas 168 y 169. *Retroalimentar a los alumnos sobre la lectura. *Dividir al grupo en equipos de cinco y seis integrantes. *Apoyar a los educandos para presentar en la clase cada equipo un sketch sobre el tema visto en la clase anterior y en la actual. *Seleccionar al equipo de estudiantes que muestran su sketch mediante una rifa empleando trozos de papel. Cierre: ( 20 minutos) *Solicitar a los alumnos dar respuesta a las siguientes interrogantes en su cuaderno: ¿Cuál fue el motivo por el que en la década de 1970 la gente emigro a las ciudades? ¿Por qué se ha caracterizado México históricamente? ¿Qué porcentaje de personas vive en condiciones de pobreza en México? Menciona seis situaciones o expresiones de injusticia social. Selecciona una situación o expresión de injusticia social y propón una solución. *Comentar grupalmente las respuestas de los educandos. Recursos, materiales e instrumentos: Evaluación Libro de texto. Lista de cotejo. Dulcera de participación. Rúbrica. Los alumnos comprenden y explican las consecuencias de la expansión urbana y las situaciones de desigualdad que se presentan en nuestro país al dar respuesta a los cuestionamientos planteados que son registrados en una lista de cotejo y su participación en el sketch son medidos empleando una rúbrica. ESCUELAPRIMARIA: Miguel Hidalgo Periodo: 20/05/2015 Grado y Grupo: 5º B Nombre del docente: Luciano Cárdenas Olivas Nombre del practicante: Barragán Robles Jesús Alberto
  • 4. Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Ciclo Escolar 2014 - 2015 Lic. Educación Primaria Sexto Semestre Observaciones e imprevistos: _______________________________________________ _______________________________________________ Docente asesor(a) Docente tutor(a) RoblesTarazónHeidi Sacnicté LucianoCárdenasOlivas
  • 5. Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Ciclo Escolar 2014 - 2015 Lic. Educación Primaria Sexto Semestre Asignatura: HISTORIA Bloque: V Ámbito: Económico. Contenido:: Expansión urbana, desigualdad y protestas sociales del campo y la ciudad. Aprendizaje esperado: Competencias que se favorecen: Explica las causas de la situación económica y la apertura comercial, y las consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y protestas sociales en el campo y la ciudad.  Comprensión del tiempo y del espacio histórico.  Manejo de información histórica. Propósitos:  Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultura.  Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder a preguntas sobre el pasado. Secuencia Didáctica: Inicio: (4 minutos) *Preguntar a los educandos que es lo que recuerdan de la clase anterior. Desarrollo: ( 20 minutos) *Solicitar a los alumnos redactar una historia o cuento cuyo personaje se encuentra en las situaciones y hechos vistos en la clase anterior. *Recordar si es necesario a los alumnos lo visto en el tema de la situación económica en el país y la apertura comercial, y expansión urbana, desigualdad y protestas sociales del campo y la ciudad. Cierre: ( 6 minutos) *Pedir un estudiante voluntario para leer su escrito, en caso de no presentarse voluntarios emplear la dulcera de participaciones. *Concluir grupalmente mediante una lluvia de ideas los hechos, situaciones y condiciones de la población descritos en los temas vistos. Recursos, materiales e instrumentos: Evaluación Libro de texto. Dulcera de participación. Rúbrica. Los alumnos comprenden y explican las consecuencias de la expansión urbana y las situaciones de desigualdad que se presentan en nuestro país al escribir una historia o cuento que son registrados en una lista de cotejo. ESCUELAPRIMARIA: Miguel Hidalgo Periodo: 20/05/2015 Grado y Grupo: 5º B Nombre del docente: Luciano Cárdenas Olivas Nombre del practicante: Barragán Robles Jesús Alberto
  • 6. Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Ciclo Escolar 2014 - 2015 Lic. Educación Primaria Sexto Semestre Observaciones e imprevistos _______________________________________________ _______________________________________________ Docente asesor(a) Docente tutor(a) RoblesTarazónHeidi Sacnicté LucianoCárdenasOlivas