SlideShare una empresa de Scribd logo
H
HI
IS
ST
TO
OR
RI
IA
A
C
CL
LI
IN
NI
IC
CA
A
Neydis Yamileth Becerra Rangel
4C |
Universidad Autónoma de Nayarit
Unidad Académica de Medicina
CAMPO CLINICO
Ficha de identificación
Nombre: CBB
Edad: 56 años
Sexo: Masculino
Fecha de Nacimiento: 13 de Noviembre de 1963
Nacionalidad: Mexicano
Raza: Mestiza
Estado civil: Casado
Religión: Católico
Grupo sanguíneo: A
Rh: Positivo
Domicilio: Av. Tabamex #22, Localidad Cañada del Tabaco, Municipio de Santiago
Ixcuintla, Nayarit.
Teléfono: 323 116 73 17
Escolaridad: Doctorado en psicología educativa
Ocupación: Profesor Jubilado
Nombre de quien elaboró la historia clínica: Becerra Rangel Neydis Yamileth
(estudiante de 7to semestre de la Lic. “Médico cirujano” en Universidad Autónoma
de Nayarit)
Antecedentes Heredo-Familiares:
Abuelo paterno: finado, desconoce causa y fecha
Abuela paterna: Finado, debido a padecimiento cardiaco.
Abuelo materno: finado, desconoce causa y fecha.
Abuela materna: finada antes del nacimiento del paciente.
Padre: Finado en 2006 a causa de Evento Vascular Cerebral
Madre: Viva de 84 años, Cursa con Diabetes Mellitus de tipo 2 e Hipertensión.
Esposa viva 57 años, aparentemente sana
Tiene tres hijos aparentemente sanos: femenina de 33 años, femenina de 24 años
y masculino de 21 años.
Antecedentes personales patológicos:
Diagnosticado con hiperplasia prostática benigna en el año 2019 tratado con
tamsulosina capsulas de 0.4 mg cada 24 horas.
Diagnosticado con Diabetes mellitus tipo 2 en el año 2015 tratado con Saxagliptina
/ Metformina (5 mg/ 1000mg) tabletas liberación prolongada 1 cada 24 horas.
Toxicomanías negadas, alcoholismo negado.
Antecedentes personales no patológicos.
 Vivienda y habitación: vivienda propia, cuenta con 4 habitaciones y un baño
completo y funcional, cuenta Fosa caustica, electricidad e internet, adecuada
ventilación, paredes y techo de concreto, piso de azulejo, En la casa habitan
5 personas contando al paciente, tiene 2 perros y 1 pez de mascota.
 Tipo de sangre: A+
 Hábitos personales:
Baño: diario.
Cambio de ropa interior y exterior:
diario.
Sueño: duerme 6 horas al día.
Actividad física: Moderada actividad
en una bicicleta fija.
Aseo dental: 3 veces a día, utiliza
pasta dentífrica.
Otras prácticas de riesgo: negadas.
Numero de comidas al día: 3
Alergias a alimentos: negadas
Alimentación (días por semana):
Carnes rojas: 7x7
Huevos: 4x7
Pollo: 3x7
Pescado: 1x7
Frutas: 7x7
Verduras: 1x7
Golosinas: 0x7
Galletas: 7x7
Legumbres:7 x7
Agua: 2 litros diarios
Pan: 1x7
Sal: 7x7
Endulzantes: 7x7
Cereales: 4x7
Bebidas sintéticas: 0x7
Bebidas naturales: 7x7
Lácteos: 3x7
Tortillas: 7x7
Picantes o condimentos: 4x7
Esquema de inmunización: completo
Actividad Laboral: Maestro pensionado / se mantiene activo con tareas del hogar
al menos 6 horas al día
Descanso Laboral: --
Alergias a medicamentos: Negado Actividad en tiempo libre: leer y ver
televisión
Antecedentes andrológicos
Circuncisión: negado
Criptorquidia: negado
Inicio de pubertad: 12 años
Aparición de caracteres sexuales secundarios
Pubarca: 12 años
Vello axilar: 12 años
Cambio de voz: 15 años
Ensanchamiento de hombros: 15 años
Desarrollo de órganos sexuales externos: a partir de los 10 años, procediendo
sin alteraciones.
Cambios en la afectividad: 12 años
Conducta sexual: heterosexual
Inicio de vida sexual activa: 19 años
Número de parejas sexuales: 2
Método de planificación familiar: actualmente negado
Problemas de erección y/o eyaculación: negado
Enfermedades de transmisión sexual: negado
Andropausia: no hay diagnóstico
Padecimiento actual: Masculino de 56 años de edad, refiere polaquiuria, tenesmo
y sensación de vaciado incompleto, acudió al servicio de urología quien lo
diagnostico con Hiperplasia Prostática Benigna.
Interrogatorio por aparatos y sistemas:
Síntomas generales: niega astenia, adinamia, cambios en el apetito, anorexia y
fiebre.
Sistema respiratorio: Niega rinorrea, tos, expectoración, disnea, dolor torácico,
epistaxis, disfonía, hemoptisis, vómica, sibilancias audibles a distancia.
Sistema cardiovascular: Niega arritmias, dolor precordial, palpitaciones, sincope,
lipotimia, edema, cianosis, acúfenos, fosfenos.
Sistema digestivo: Niega, nausea, vómito, dolor abdominal, ictericia, pirosis,
aerofagia, eructos, distención abdominal, flatulencia, hematemesis, acolia,
hipocolia, melena, rectorragia, Refiere meteorismos, tenesmo y prurito anal,
estreñimiento, teniendo una deposición cada tercer día, tipo 2 en escala de Bristol.
Sistema urinario: Niega, poliuria, disuria, enuresis, oliguria, coluria, edema,
urgencia, hematuria y piuria. Refiere polaquiuria y tenesmo, flujo de orina escaso,
sensación de vaciado incompleto y Chorro no tiene suficiente fuerza a la micción,
Orina 4 en la escala de Armstrong.
Genitales: No hay antecedentes de enfermedades venéreas, no se detectan
anomalías ni complicaciones, niega prurito, eritema, o exudado a través de la uretra.
Sistema endocrino y metabolismo: niega intolerancia al calor o al frio, no hay
pérdida o aumento de peso, distribución de la grasa corporal, astenia o adinamia,
niega espasmos o calambres musculares.
Sistema locomotor: niega mialgias, dolor óseo, hipotonía, disminución del
volumen muscular.
Refiere artralgia en articulación del hombro y codo izquierdo, lo que ocasiona
limitación del movimiento de dicha extremidad, refiere artralgia en rodilla derecha,
dolor a la flexión y extensión.
Sistema tegumentario: refiere hiperpigmentación en regios posterior del cuello
(acantosis nigricans), aparición de nevos en pecho, niega prurito, características de
pelo y uñas normales, niega hiperhidrosis.
Sistema nervioso: niega mareos vértigo y trastornos del equilibrio niega debilidad
muscular, trastornos de la visión, dolor hormigueo y adormecimiento, refiere un
evento convulsivo hace aproximadamente 10 años.
Exploración física.
Signos Vitales:
T.A. (brazo izquierdo) _129/80 F.C. 80 lpm
Frec. Resp. _20 x1_Temp 36.7 ºC
Somatometría:
Peso 84 Kg Talla 1.72 m IMC 30.45
Habitus exterior
Masculino entra por su propio pie, de aspecto acorde a la edad cronológica,
endomórfico, integro, marcha sin alteraciones. Responde correctamente a las
preguntas planteadas, orientado en tiempo, espacio y persona, obedece ordenes,
sin facies características.
Cabeza
Cráneo a la inspección normocéfalo, cuero cabelludo sin presencia de caspa, , sin
seborrea, nevos y hemangiomas A la palpación sin exostosis ni endostosis, sin
dolor, sin crepitación. Cara con simetría de pliegues frontales, sensibilidad
conservada, sin lesiones del par craneal V y VII Sin alteración en articulación
temporomandibular.
Ojos
Cejas simétricas de buena distribución, sin alopecia, Papados sin ptosis, ni edema,
no hay dolor a la palpación, no se detectan nódulos. Ojos simétricos, Conjuntivas y
esclerótica con adecuada coloración, con presencia de reflejo corneal y ciliar.
pupilas normorreflécticas, con reflejos pupilares fotomotor y consensual presentes.
Campimetría sin alteraciones, movimientos oculares cardinales sin alteración,
reflejo corneal presente.
Orejas
Orejas bien implantadas sin deformidades, a la otoscopia conductos auditivos
íntegros, con presencia leve de cerumen en conducto auditivo, se observa cono
luminoso, brillo de membrana timpánica presente y bilateral, color aperlada, sin
datos de hiperemia ni datos de perforación.
Nariz
Narinas: permeables, sindeformación de tabique nasal, mucosa palida, edamatosa,
con datos de rinitis alérgica , cornetes hipertróficos , no hay dolor a la palpación en
senos paranasales, detección e identificación de aromas sin alteraciones.
Boca
Labios simétricos, sin edema, piezas dentales completas, no se observan caries ni
lesiones en las mucosas, cavidad oral sin gingivorragias, gingivorrea, lengua
saburral central sin movimientos anormales, paladar duro y blando sin
perforaciones, úvula central, reflejos nauseosos presente, orofaringe sin hiperemia,
amígdalas normo tróficas sin descarga posterior.
Cuello
Cilíndrico, corto, presencia de acantosis, simétrico, no presenta datos de
ingurgitación yugular, sin edema, tráquea central y recta, sin dolor a la palpación y
móvil, no se palpa glándula tiroides, sin adenopatías. Movimientos de extensión,
flexión, rotación sin limitaciones, 5/5 en escala de Daniels.
Tórax
A la inspección anterior con respiración torácica simétrica en ambos hemitórax,
presencia de nevos y verrugas vulgares. A la palpación con frémito vocal presente,
movimientos de amplexión y amplexación simétricos, sin adenomegalias axilares. A
la percusión con claro pulmonar. A la auscultación con campos pulmonares
ventilados, sin presencia de estertores, ruidos cardiacos rítmicos de buen tono e
intensidad, foco aórtico, pulmonar, y mitral rítmicos de buen tono e intensidad, no
se auscultan soplos.
Abdomen
Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, piel de coloración similar al
resto del cuerpo, cicatriz umbilical centrada, a la auscultación peristalsis presente
sin alteraciones, abdomen blando, depresible, sin dolor a la palpación superficial, ni
profunda, sin datos de irritación presente. Timpánico a la percusión, no se detectan
visceromegalias. Giordano negativo.
Columna vertebral
Centrada, curvaturas fisiológicas presentes, no se observan nódulos, eritema, sin
nevos ni lesiones primarias y secundarias, apófisis espinosas palpables, sin atrofia
ni asimetrías de los músculos, no se observan alteraciones de la marcha en sus 4
fases, buena dinámica, movimientos de flexión, extensión, lateralización, abducción
y aducción sin limitación de movimiento ni dolor. Prueba de fuerza 5/5 en escala de
Daniels.
Genitales
Sin alteraciones en pene y escroto, paciente se niega a examen rectal.
Extremidades
Extremidades superiores: Brazos simétricos, con buena coloración, sin eritema, ni
tumefacciones visibles. A la palpación buena temperatura, con pulso braquial,
humeral y radial presentes, con buen tono e intensidad, llenado capilar <3
segundos,
Hombros simétricos no se palpan tumefacciones en articulaciones, arcos de
movilidad conservados en extremidad derecha (Hombro derecho) , fuerza muscular
5/5 en la escala de Daniels.
Extremidad superior izquierda, dolor en región del hombro (articulaciones
glenohumeral, subdeltoidea y escapulo Torácica) dolor a la flexión y abducción,
limitación de movimiento en rotación interna, dolor a la realización de movimientos
activos, Arco doloroso positivo, Apley positiva y prueba de pinzamiento positiva ,
Neer negativo. Fuerza muscular 5/5 en escala de Daniels.
En la prueba del brazo descendente se observa asimetría, extremidad izquierda
desciende con mas rapidez y existe dolor.
Codos simétricos, ángulo de carga de aproximadamente 15º, no observa cubito varo
o valgo, sin crepitaciones, buena temperatura, sin presencia de tumefacciones
locales ni difusas, no engrosamiento sinovial, Dolor a la palpación y a los
movimientos de flexión en codo izquierdo.
Reflejos osteotendinosos Tricipital, Bicipital, Braquiorradial presentes.
Extremidades inferiores:
A la inspección sin aumento de volumen, no se observa tumefacción ni rubor, rotula
derecha desviada a la línea media, no se observa genu varo o valgo, a la Palpación
buena temperatura, no dolorosa, arcos de movilidad adecuados, Pulso inguinal,
poplíteo, tibial y pedio presentes, de buena intensidad, fuerza muscular 5/5 Daniels,
con llenado capilar inmediato de 2 segundos. Sin presencia de crepitaciones.
Movimientos de cadera aducción, abducción sin dolor, ni limitación de movimiento,
Rodillas derecha dolorosa a movimientos de flexión y extensión, prueba de Cajón
anterior y posterior negativa.
Estudios de laboratorio y gabinete
Bimetria hemática
Quimica sanguínea
Ultrasonido Prostático
Próstata: De forma y situación normal, contornos bien delimitados, ligeramente
lobulados invadiendo discretamente base vesical, ecotextura homogénea, aumenta
en sus diámetros, siendo sus medidas 50 x 38 x 50 mm en sentido longitudinal,
antero posterior y trasversal respectivamente, con volumen calculado de 50 cc,
hallazgos en relación a hipertrofia prostática. Sin presencia de colecciones liquidas
y/o solidas anormales demostrables ecográficamente.
Diagnostico Sindromático
Síndrome Prostático
Hombro doloroso
Diagnostico diferencial
1. Prostatitis.
2. Vejiga neurogénica.
Diagnóstico
1. Hiperplasia prostática benigna
2. Diabetes Mellitus tipo
Diagnostico integral: Hiperplasia prostática benigna + Diabemetes mellitus tipo 2 +
Hombro doloroso
Plan terapéutico.
Farmacológico:
Tamsulosina Capsulas 0.4 mg cada 24 horas durante tres meses, posterior a esto
acudir nuevamente a cita con urología para revaloración.
Saxagliptina / Metformina Tabletas de 5 mg/ 1000mg liberación prolongada 1 cada
24 horas.
No Farmacológico:
Recomendaciones generales:
- Ingesta de líquidos al menos 2.5 litros de agua al día
- Disminución de alimentos ricos en carbohidratos simples, tales como
golosinas, pan dulce, galletas, bebidas sintéticas.
- Aumentar al consumo de verduras.
- Realizar ejercicio al menos 30 minutos al día.
Se recomienda terapia de rehabilitación funcional para el hombro izquierdo:
1984 -
actualida
d
- Ejercicios fisiátricos
- Calor local
- Realizada con supervisión de un especialista en terapia física.
FAMILIOGRAMA
Bibliografia:
La hiperplasia prostática benigna en la actualidad una enfermedad progresiva con
origen hormonal, en donde la dihidrotestosterona (DHT), producto de la acción de
la 5-alfa-reductasa tipo 2 sobre la testosterona, es la responsable.
Aunque el concepto de HBP engloba el agrandamiento de la próstata y el obstáculo
mecánico al flujo miccional, no hay siempre relación directa entre el volumen de la
hiperplasia y la intensidad de los síntomas. Próstatas mayores de 40 cm3 /40 g
pueden no originar síntomas y otras menores son fuente de intensas molestias. Los
síntomas prostáticos se agrupan según sus características, en obstructivos o
irritativos.
Obstructivos Irritativos
Disuria
Estranguria
Micción intermitente
Goteo postmiccional
Sensación se vaciado incompleto
Polaquiuria
Nicturia
Urgencia miccional
Dolor suprapúbico
Dentro de las posibilidades terapéuticas, la cirugía continúa siendo el único
tratamiento definitivo para la HPB.
Los tratamiento no quirúrgicos incluyen inhibidores de la 5ª-reductasa (finasterida,
dutasterida) que reduce el tamaño de la próstata, antagonistas-a-adrenérgicos
(alfuzosina, tamsulosina, etc) que relajan la musculatura del cuello vesical y uretra.
1. Diagnostico y tratamiento de la hiperplasia prostatica benigna.
(2019). Catalago Maestro de Practica Clinica. [online] Available at:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/176_GP
C_HIPERPLASIA_PROSTATICA/Gpc_hipertrofia_prostatica.pdf
2. Strasser, H., Marksteiner, R., Margreiter, E. et al.: Stem cell therapy in
treatment of urinary incontinence: first clinical results. J Urol, 171: 130.
3. Abordaje de la hiperplasia benigna de próstata. Actuación Atención Primaria-Especializada.
from http://scielo.isciii.es/pdf/medif/v13n3/colabora.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
vicggg
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularFernando Arce
 
Caso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniaCaso clinico de neumonia
Caso clinico de neumonia
santiaguino81
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati Ikarla
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinicaYamali Benites
 
Presentación historia clínica rotación ortopedia
Presentación historia clínica rotación ortopediaPresentación historia clínica rotación ortopedia
Presentación historia clínica rotación ortopediaFabian Hoyos
 
Caso clinico bioquimica
Caso clinico bioquimicaCaso clinico bioquimica
Caso clinico bioquimica
NataliaDelgadoNavarr
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Google
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaAlvaro Yujra
 

La actualidad más candente (19)

Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problemaHistoria clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problema
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
 
Historia clinica trauma
Historia clinica traumaHistoria clinica trauma
Historia clinica trauma
 
Caso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniaCaso clinico de neumonia
Caso clinico de neumonia
 
Resumen clinico de enfermeria
Resumen clinico de enfermeriaResumen clinico de enfermeria
Resumen clinico de enfermeria
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati I
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
 
Presentación historia clínica rotación ortopedia
Presentación historia clínica rotación ortopediaPresentación historia clínica rotación ortopedia
Presentación historia clínica rotación ortopedia
 
Historia clinica orientada al problema3
Historia clinica orientada al problema3Historia clinica orientada al problema3
Historia clinica orientada al problema3
 
Caso clinico bioquimica
Caso clinico bioquimicaCaso clinico bioquimica
Caso clinico bioquimica
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
 

Similar a Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido

Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
Kristopher Santo Cepeda
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
keinert
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Sesion clinica
Sesion clinicaSesion clinica
Sesion clinica
Orlando Vargas Payares
 
Modelo de historia clinic
Modelo de historia clinicModelo de historia clinic
Modelo de historia clinic
Laura Aguirre
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
Cristian Lara
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Madison20
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
Jennifer Castillo
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
SaulPadilla11
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Irene Soriano
 

Similar a Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido (20)

Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
 
Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
 
Sesion clinica
Sesion clinicaSesion clinica
Sesion clinica
 
Modelo de historia clinic
Modelo de historia clinicModelo de historia clinic
Modelo de historia clinic
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Lmc..caso clinico
Lmc..caso clinicoLmc..caso clinico
Lmc..caso clinico
 
Dr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinicoDr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinico
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
 

Más de JuliaGarciaZepeda1

Cancer de mama.pptx
Cancer de mama.pptxCancer de mama.pptx
Cancer de mama.pptx
JuliaGarciaZepeda1
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
JuliaGarciaZepeda1
 
Guia de hipertension arterial sistemica
Guia de hipertension arterial sistemicaGuia de hipertension arterial sistemica
Guia de hipertension arterial sistemica
JuliaGarciaZepeda1
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
JuliaGarciaZepeda1
 
Cuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentosCuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentos
JuliaGarciaZepeda1
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
JuliaGarciaZepeda1
 

Más de JuliaGarciaZepeda1 (6)

Cancer de mama.pptx
Cancer de mama.pptxCancer de mama.pptx
Cancer de mama.pptx
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Guia de hipertension arterial sistemica
Guia de hipertension arterial sistemicaGuia de hipertension arterial sistemica
Guia de hipertension arterial sistemica
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Cuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentosCuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentos
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido

  • 1. H HI IS ST TO OR RI IA A C CL LI IN NI IC CA A Neydis Yamileth Becerra Rangel 4C | Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica de Medicina CAMPO CLINICO
  • 2. Ficha de identificación Nombre: CBB Edad: 56 años Sexo: Masculino Fecha de Nacimiento: 13 de Noviembre de 1963 Nacionalidad: Mexicano Raza: Mestiza Estado civil: Casado Religión: Católico Grupo sanguíneo: A Rh: Positivo Domicilio: Av. Tabamex #22, Localidad Cañada del Tabaco, Municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit. Teléfono: 323 116 73 17 Escolaridad: Doctorado en psicología educativa Ocupación: Profesor Jubilado Nombre de quien elaboró la historia clínica: Becerra Rangel Neydis Yamileth (estudiante de 7to semestre de la Lic. “Médico cirujano” en Universidad Autónoma de Nayarit) Antecedentes Heredo-Familiares: Abuelo paterno: finado, desconoce causa y fecha Abuela paterna: Finado, debido a padecimiento cardiaco. Abuelo materno: finado, desconoce causa y fecha.
  • 3. Abuela materna: finada antes del nacimiento del paciente. Padre: Finado en 2006 a causa de Evento Vascular Cerebral Madre: Viva de 84 años, Cursa con Diabetes Mellitus de tipo 2 e Hipertensión. Esposa viva 57 años, aparentemente sana Tiene tres hijos aparentemente sanos: femenina de 33 años, femenina de 24 años y masculino de 21 años. Antecedentes personales patológicos: Diagnosticado con hiperplasia prostática benigna en el año 2019 tratado con tamsulosina capsulas de 0.4 mg cada 24 horas. Diagnosticado con Diabetes mellitus tipo 2 en el año 2015 tratado con Saxagliptina / Metformina (5 mg/ 1000mg) tabletas liberación prolongada 1 cada 24 horas. Toxicomanías negadas, alcoholismo negado. Antecedentes personales no patológicos.  Vivienda y habitación: vivienda propia, cuenta con 4 habitaciones y un baño completo y funcional, cuenta Fosa caustica, electricidad e internet, adecuada ventilación, paredes y techo de concreto, piso de azulejo, En la casa habitan 5 personas contando al paciente, tiene 2 perros y 1 pez de mascota.  Tipo de sangre: A+  Hábitos personales: Baño: diario. Cambio de ropa interior y exterior: diario. Sueño: duerme 6 horas al día. Actividad física: Moderada actividad en una bicicleta fija.
  • 4. Aseo dental: 3 veces a día, utiliza pasta dentífrica. Otras prácticas de riesgo: negadas. Numero de comidas al día: 3 Alergias a alimentos: negadas Alimentación (días por semana): Carnes rojas: 7x7 Huevos: 4x7 Pollo: 3x7 Pescado: 1x7 Frutas: 7x7 Verduras: 1x7 Golosinas: 0x7 Galletas: 7x7 Legumbres:7 x7 Agua: 2 litros diarios Pan: 1x7 Sal: 7x7 Endulzantes: 7x7 Cereales: 4x7 Bebidas sintéticas: 0x7 Bebidas naturales: 7x7 Lácteos: 3x7 Tortillas: 7x7 Picantes o condimentos: 4x7 Esquema de inmunización: completo Actividad Laboral: Maestro pensionado / se mantiene activo con tareas del hogar al menos 6 horas al día Descanso Laboral: -- Alergias a medicamentos: Negado Actividad en tiempo libre: leer y ver televisión
  • 5. Antecedentes andrológicos Circuncisión: negado Criptorquidia: negado Inicio de pubertad: 12 años Aparición de caracteres sexuales secundarios Pubarca: 12 años Vello axilar: 12 años Cambio de voz: 15 años Ensanchamiento de hombros: 15 años Desarrollo de órganos sexuales externos: a partir de los 10 años, procediendo sin alteraciones. Cambios en la afectividad: 12 años Conducta sexual: heterosexual Inicio de vida sexual activa: 19 años Número de parejas sexuales: 2 Método de planificación familiar: actualmente negado Problemas de erección y/o eyaculación: negado Enfermedades de transmisión sexual: negado Andropausia: no hay diagnóstico Padecimiento actual: Masculino de 56 años de edad, refiere polaquiuria, tenesmo y sensación de vaciado incompleto, acudió al servicio de urología quien lo diagnostico con Hiperplasia Prostática Benigna. Interrogatorio por aparatos y sistemas: Síntomas generales: niega astenia, adinamia, cambios en el apetito, anorexia y fiebre.
  • 6. Sistema respiratorio: Niega rinorrea, tos, expectoración, disnea, dolor torácico, epistaxis, disfonía, hemoptisis, vómica, sibilancias audibles a distancia. Sistema cardiovascular: Niega arritmias, dolor precordial, palpitaciones, sincope, lipotimia, edema, cianosis, acúfenos, fosfenos. Sistema digestivo: Niega, nausea, vómito, dolor abdominal, ictericia, pirosis, aerofagia, eructos, distención abdominal, flatulencia, hematemesis, acolia, hipocolia, melena, rectorragia, Refiere meteorismos, tenesmo y prurito anal, estreñimiento, teniendo una deposición cada tercer día, tipo 2 en escala de Bristol. Sistema urinario: Niega, poliuria, disuria, enuresis, oliguria, coluria, edema, urgencia, hematuria y piuria. Refiere polaquiuria y tenesmo, flujo de orina escaso, sensación de vaciado incompleto y Chorro no tiene suficiente fuerza a la micción, Orina 4 en la escala de Armstrong. Genitales: No hay antecedentes de enfermedades venéreas, no se detectan anomalías ni complicaciones, niega prurito, eritema, o exudado a través de la uretra. Sistema endocrino y metabolismo: niega intolerancia al calor o al frio, no hay pérdida o aumento de peso, distribución de la grasa corporal, astenia o adinamia, niega espasmos o calambres musculares. Sistema locomotor: niega mialgias, dolor óseo, hipotonía, disminución del volumen muscular. Refiere artralgia en articulación del hombro y codo izquierdo, lo que ocasiona limitación del movimiento de dicha extremidad, refiere artralgia en rodilla derecha, dolor a la flexión y extensión. Sistema tegumentario: refiere hiperpigmentación en regios posterior del cuello (acantosis nigricans), aparición de nevos en pecho, niega prurito, características de pelo y uñas normales, niega hiperhidrosis.
  • 7. Sistema nervioso: niega mareos vértigo y trastornos del equilibrio niega debilidad muscular, trastornos de la visión, dolor hormigueo y adormecimiento, refiere un evento convulsivo hace aproximadamente 10 años. Exploración física. Signos Vitales: T.A. (brazo izquierdo) _129/80 F.C. 80 lpm Frec. Resp. _20 x1_Temp 36.7 ºC Somatometría: Peso 84 Kg Talla 1.72 m IMC 30.45 Habitus exterior Masculino entra por su propio pie, de aspecto acorde a la edad cronológica, endomórfico, integro, marcha sin alteraciones. Responde correctamente a las preguntas planteadas, orientado en tiempo, espacio y persona, obedece ordenes, sin facies características. Cabeza Cráneo a la inspección normocéfalo, cuero cabelludo sin presencia de caspa, , sin seborrea, nevos y hemangiomas A la palpación sin exostosis ni endostosis, sin dolor, sin crepitación. Cara con simetría de pliegues frontales, sensibilidad conservada, sin lesiones del par craneal V y VII Sin alteración en articulación temporomandibular. Ojos Cejas simétricas de buena distribución, sin alopecia, Papados sin ptosis, ni edema, no hay dolor a la palpación, no se detectan nódulos. Ojos simétricos, Conjuntivas y esclerótica con adecuada coloración, con presencia de reflejo corneal y ciliar.
  • 8. pupilas normorreflécticas, con reflejos pupilares fotomotor y consensual presentes. Campimetría sin alteraciones, movimientos oculares cardinales sin alteración, reflejo corneal presente. Orejas Orejas bien implantadas sin deformidades, a la otoscopia conductos auditivos íntegros, con presencia leve de cerumen en conducto auditivo, se observa cono luminoso, brillo de membrana timpánica presente y bilateral, color aperlada, sin datos de hiperemia ni datos de perforación. Nariz Narinas: permeables, sindeformación de tabique nasal, mucosa palida, edamatosa, con datos de rinitis alérgica , cornetes hipertróficos , no hay dolor a la palpación en senos paranasales, detección e identificación de aromas sin alteraciones. Boca Labios simétricos, sin edema, piezas dentales completas, no se observan caries ni lesiones en las mucosas, cavidad oral sin gingivorragias, gingivorrea, lengua saburral central sin movimientos anormales, paladar duro y blando sin perforaciones, úvula central, reflejos nauseosos presente, orofaringe sin hiperemia, amígdalas normo tróficas sin descarga posterior. Cuello Cilíndrico, corto, presencia de acantosis, simétrico, no presenta datos de ingurgitación yugular, sin edema, tráquea central y recta, sin dolor a la palpación y móvil, no se palpa glándula tiroides, sin adenopatías. Movimientos de extensión, flexión, rotación sin limitaciones, 5/5 en escala de Daniels. Tórax
  • 9. A la inspección anterior con respiración torácica simétrica en ambos hemitórax, presencia de nevos y verrugas vulgares. A la palpación con frémito vocal presente, movimientos de amplexión y amplexación simétricos, sin adenomegalias axilares. A la percusión con claro pulmonar. A la auscultación con campos pulmonares ventilados, sin presencia de estertores, ruidos cardiacos rítmicos de buen tono e intensidad, foco aórtico, pulmonar, y mitral rítmicos de buen tono e intensidad, no se auscultan soplos. Abdomen Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, piel de coloración similar al resto del cuerpo, cicatriz umbilical centrada, a la auscultación peristalsis presente sin alteraciones, abdomen blando, depresible, sin dolor a la palpación superficial, ni profunda, sin datos de irritación presente. Timpánico a la percusión, no se detectan visceromegalias. Giordano negativo. Columna vertebral Centrada, curvaturas fisiológicas presentes, no se observan nódulos, eritema, sin nevos ni lesiones primarias y secundarias, apófisis espinosas palpables, sin atrofia ni asimetrías de los músculos, no se observan alteraciones de la marcha en sus 4 fases, buena dinámica, movimientos de flexión, extensión, lateralización, abducción y aducción sin limitación de movimiento ni dolor. Prueba de fuerza 5/5 en escala de Daniels. Genitales Sin alteraciones en pene y escroto, paciente se niega a examen rectal. Extremidades Extremidades superiores: Brazos simétricos, con buena coloración, sin eritema, ni tumefacciones visibles. A la palpación buena temperatura, con pulso braquial, humeral y radial presentes, con buen tono e intensidad, llenado capilar <3 segundos, Hombros simétricos no se palpan tumefacciones en articulaciones, arcos de movilidad conservados en extremidad derecha (Hombro derecho) , fuerza muscular 5/5 en la escala de Daniels.
  • 10. Extremidad superior izquierda, dolor en región del hombro (articulaciones glenohumeral, subdeltoidea y escapulo Torácica) dolor a la flexión y abducción, limitación de movimiento en rotación interna, dolor a la realización de movimientos activos, Arco doloroso positivo, Apley positiva y prueba de pinzamiento positiva , Neer negativo. Fuerza muscular 5/5 en escala de Daniels. En la prueba del brazo descendente se observa asimetría, extremidad izquierda desciende con mas rapidez y existe dolor. Codos simétricos, ángulo de carga de aproximadamente 15º, no observa cubito varo o valgo, sin crepitaciones, buena temperatura, sin presencia de tumefacciones locales ni difusas, no engrosamiento sinovial, Dolor a la palpación y a los movimientos de flexión en codo izquierdo. Reflejos osteotendinosos Tricipital, Bicipital, Braquiorradial presentes. Extremidades inferiores: A la inspección sin aumento de volumen, no se observa tumefacción ni rubor, rotula derecha desviada a la línea media, no se observa genu varo o valgo, a la Palpación buena temperatura, no dolorosa, arcos de movilidad adecuados, Pulso inguinal, poplíteo, tibial y pedio presentes, de buena intensidad, fuerza muscular 5/5 Daniels, con llenado capilar inmediato de 2 segundos. Sin presencia de crepitaciones. Movimientos de cadera aducción, abducción sin dolor, ni limitación de movimiento, Rodillas derecha dolorosa a movimientos de flexión y extensión, prueba de Cajón anterior y posterior negativa. Estudios de laboratorio y gabinete Bimetria hemática
  • 12. Próstata: De forma y situación normal, contornos bien delimitados, ligeramente lobulados invadiendo discretamente base vesical, ecotextura homogénea, aumenta en sus diámetros, siendo sus medidas 50 x 38 x 50 mm en sentido longitudinal, antero posterior y trasversal respectivamente, con volumen calculado de 50 cc, hallazgos en relación a hipertrofia prostática. Sin presencia de colecciones liquidas y/o solidas anormales demostrables ecográficamente. Diagnostico Sindromático Síndrome Prostático Hombro doloroso
  • 13. Diagnostico diferencial 1. Prostatitis. 2. Vejiga neurogénica. Diagnóstico 1. Hiperplasia prostática benigna 2. Diabetes Mellitus tipo Diagnostico integral: Hiperplasia prostática benigna + Diabemetes mellitus tipo 2 + Hombro doloroso Plan terapéutico. Farmacológico: Tamsulosina Capsulas 0.4 mg cada 24 horas durante tres meses, posterior a esto acudir nuevamente a cita con urología para revaloración. Saxagliptina / Metformina Tabletas de 5 mg/ 1000mg liberación prolongada 1 cada 24 horas. No Farmacológico: Recomendaciones generales: - Ingesta de líquidos al menos 2.5 litros de agua al día - Disminución de alimentos ricos en carbohidratos simples, tales como golosinas, pan dulce, galletas, bebidas sintéticas. - Aumentar al consumo de verduras. - Realizar ejercicio al menos 30 minutos al día. Se recomienda terapia de rehabilitación funcional para el hombro izquierdo:
  • 14. 1984 - actualida d - Ejercicios fisiátricos - Calor local - Realizada con supervisión de un especialista en terapia física. FAMILIOGRAMA
  • 15. Bibliografia: La hiperplasia prostática benigna en la actualidad una enfermedad progresiva con origen hormonal, en donde la dihidrotestosterona (DHT), producto de la acción de la 5-alfa-reductasa tipo 2 sobre la testosterona, es la responsable. Aunque el concepto de HBP engloba el agrandamiento de la próstata y el obstáculo mecánico al flujo miccional, no hay siempre relación directa entre el volumen de la hiperplasia y la intensidad de los síntomas. Próstatas mayores de 40 cm3 /40 g pueden no originar síntomas y otras menores son fuente de intensas molestias. Los síntomas prostáticos se agrupan según sus características, en obstructivos o irritativos. Obstructivos Irritativos Disuria Estranguria Micción intermitente Goteo postmiccional Sensación se vaciado incompleto Polaquiuria Nicturia Urgencia miccional Dolor suprapúbico Dentro de las posibilidades terapéuticas, la cirugía continúa siendo el único tratamiento definitivo para la HPB. Los tratamiento no quirúrgicos incluyen inhibidores de la 5ª-reductasa (finasterida, dutasterida) que reduce el tamaño de la próstata, antagonistas-a-adrenérgicos (alfuzosina, tamsulosina, etc) que relajan la musculatura del cuello vesical y uretra. 1. Diagnostico y tratamiento de la hiperplasia prostatica benigna. (2019). Catalago Maestro de Practica Clinica. [online] Available at: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/176_GP C_HIPERPLASIA_PROSTATICA/Gpc_hipertrofia_prostatica.pdf 2. Strasser, H., Marksteiner, R., Margreiter, E. et al.: Stem cell therapy in treatment of urinary incontinence: first clinical results. J Urol, 171: 130. 3. Abordaje de la hiperplasia benigna de próstata. Actuación Atención Primaria-Especializada. from http://scielo.isciii.es/pdf/medif/v13n3/colabora.pdf