SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPSULITIS
ADHESIVA
● Entidad de etiología
desconocida
● Curso variable.
● Poco predecible
● Tratamiento
controversial.
● «Hombro
congelado»
INTRODUCCION
Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
● Definida como restricción espontánea
y progresiva de la movilidad pasiva de
la articulación Gleno-humeral.
● Pérdida de movilidad pasiva del
hombro, especialmente de la rotación
externa.
● Acompaña de dolor difuso y limitación
funcional.
● Con predominio en la región antero-
lateral del hombro.
DEFINICION:
Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
● El hombro comprende las articulaciones Esterno-
clavicular
● Acromio-clavicular y Gleno-humeral, consideradas
como verdaderas.
● Las articulaciones Escapulo-torácica y Sub-acromial,
como FUNCIONALES.
ANATOMIA DEL HOMBRO
La articulación Gleno-humeral permite los
movimientos de flexión, extensión,
abducción, aducción y rotaciones interna y
externa.
90° de movilidad de los 180°.
Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
EPIDEMIOLOGIA
Representa una de las causas comunes de Dolor
Puede afectar entre 2 y 5% de la población en general
incidencia de 2.4/1,000 por año.
Es más común en mujeres y
Se presenta entre los 40 y 70 años.
50% presentan capsulitis primaria
Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
● Inflamación a nivel de la
cápsula, del tejido debajo de la
sinovial y a nivel peri- vascular.
● Engrosamiento y mayor
densidad del tejido colágeno.
● Fibrosis y pérdida de
elasticidad.
CAMBIOS HISTOLOGICOS
Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
FACTORES DE RIESGO
• Diabetes Mellitus.
• Enfermedades tiroideas (especialmente
• hipotiroidismo)
• Secundaria a trauma( manguito rotador)
• Enfermedades autoinmunes
• Infarto agudo de miocárdio,
• Enfermedad cerebrovascular
• Cáncer
• Enfermedad de Parkinson
• Enfermedad de Dupuytren
• Tabaquismo.
• Inmovilización prolongada
PRIMARIA:
● PERDIDA DE LA MOVILIDAD
ESPONTANEA SIN CAUSA ALGUNA.
SECUNDARIA:
● CUANDO EXISTE FACTORES
PREDISPONENTES
CLASIFICACION
Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
Diabetes.
Enfermedades tiroideas
(especialmente
hipotiroidismo)
Secundaria a trauma( manguito
rotador)
PRESENTACION CLINICA
● En la primera fase, o fase dolorosa, los
enfermos manifiestan
● Dolor difuso insidioso y progresivo
● Localizado en la región lateral del hombro.
● Frecuentemente, se quejan de dolor
nocturno que se exacerba al acostarse
sobre el lado afectado.
FASE 1 CONGELAMIENTO O FREEZING:
El examen físico demuestra
dolor con todos los arcos de
movilidad. Esta fase tiene una
duración promedio de 2-9
MESES
Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
● Rigidez y limitación de la movilidad.
● Restricción para realizar las
actividades de la vida diaria; aunque el
dolor está presente, es de menor
intensidad.
FASE 2 DE CONGELACIÓN O FROZEN:
Al examen físico, es evidente la limitación en
abducción y rotaciones; hay atrofia muscular
por desuso. Duración promedio de entre 4-12
MESES
Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
● consiste en mejoría progresiva del dolor y
la movilidad. La duración promedio es de 6-
9 MESES
FASE 3 DESCANGELANTE
TERAPIA FISICA:
● incluye ejercicios de
estiramiento o de rango de
movimiento para el hombro.
● usa calor para ayudar a aflojar
el hombro antes de los
ejercicios de estiramiento.
TRATAMIENTO
● Rotación externa — estiramiento
pasivo. Párese frente a una puerta abierta
y flexione su brazo afectado 90 grados
para alcanzar la jamba (parte vertical del
marco). Deje su mano en ese lugar y gire
su cuerpo como muestra la
ilustración. Mantenga la posición durante
30 segundos. Relájese y repita
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO
● Acuéstese boca arriba con sus piernas
rectas. Use su brazo no afectado para
levantar su brazo afectado por encima de
la cabeza hasta que sienta un tirón
suave. Mantenga la posición 15 segundos
y descienda lentamente hasta la posición
de inicio. Relájese y repita.
Flexión hacia adelante — posición supina.
● Suavemente, cruce el brazo delante
de su pecho justo debajo de su mentón
y estire lo máximo que pueda sin
causarse dolor. Mantenga la posición
durante 30 segundos. Relájese y
repita.
Estiramiento con cruce del brazo.
DIAGNOSTICO
FARMACOLOGICO:MANEJO DEL DOLOR CON:
● AINES
● CORTICESTEROIDES: ORALES
● INFILTRACIÓN: Aclarar al paciente que es para
mejorar el dolor, pero no mejora la movilidad
● SOLO GENERAN ALIVIO TRANSITORIO.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO QUIRURGICO.
● MANIPULACION BAJO ANESTESIA.
● ARTROSCOPIA.
CIRUGIA
MANIPULACION BAJO ANESTESIA:
• BUENOS RESULTADOS
• MEJORIA DEL 94% A 6 MESES
• RIESGOS: FRACTURA HUMERAL,
DESGARRO SUBESCAPULAR.
ARTROSCOPIA:
• CONFIRMA EL DX
• REVISON COMPLETA DE LA
ARTICULACION
• CAPSULOTOMIA PRECISA.
• MEJORES RESULTADOS
QUE LA MANIPULACION
● EL TRATAMIENTO DEBE SER SEGUIDO DE
REHABILITACION MUY PRECOZ E INTENSVIO
● IDEALMENTE INICIAR MANEJO KINENESICO
DESDE EL DIA 1 DE POP.
RECOMENDACIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a HOMBRO DOLOROSO - copia.pptx

Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  SupraespinosoTendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Andrea Arenas
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
05TEHULUZGRACIELALUQ
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Manuel Sanchez
 
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Alejandro Ch
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
E-Commerce
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
semiologia de hombro.pptxrtyujkijuhgfghjk75654e
semiologia de hombro.pptxrtyujkijuhgfghjk75654esemiologia de hombro.pptxrtyujkijuhgfghjk75654e
semiologia de hombro.pptxrtyujkijuhgfghjk75654e
EdilbertoDavidOrtzCa
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Miluska Ramírez
 
SEDESTACION.pdf
SEDESTACION.pdfSEDESTACION.pdf
SEDESTACION.pdf
leodasilvaR
 
Síndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro dolorosoSíndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro doloroso
smile210993
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Oswaldo A. Garibay
 
Hombro Doloroso
Hombro DolorosoHombro Doloroso
Hombro Doloroso
Hugo Gonzalez
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
Yessika Blankicett E
 
08. smf redondo menor prv
08. smf redondo menor prv08. smf redondo menor prv
08. smf redondo menor prv
Pedro Romero Ventosilla
 
TO CERVICALGIA.pptx
TO CERVICALGIA.pptxTO CERVICALGIA.pptx
TO CERVICALGIA.pptx
KattGH1
 
Clase 4 semiologia del hombro
Clase 4 semiologia del hombroClase 4 semiologia del hombro
Clase 4 semiologia del hombro
Nicol Castillo
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 

Similar a HOMBRO DOLOROSO - copia.pptx (20)

Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  SupraespinosoTendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
 
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
El hombro doloroso
 
semiologia de hombro.pptxrtyujkijuhgfghjk75654e
semiologia de hombro.pptxrtyujkijuhgfghjk75654esemiologia de hombro.pptxrtyujkijuhgfghjk75654e
semiologia de hombro.pptxrtyujkijuhgfghjk75654e
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
 
SEDESTACION.pdf
SEDESTACION.pdfSEDESTACION.pdf
SEDESTACION.pdf
 
Síndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro dolorosoSíndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro doloroso
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
 
Hombro Doloroso
Hombro DolorosoHombro Doloroso
Hombro Doloroso
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
08. smf redondo menor prv
08. smf redondo menor prv08. smf redondo menor prv
08. smf redondo menor prv
 
TO CERVICALGIA.pptx
TO CERVICALGIA.pptxTO CERVICALGIA.pptx
TO CERVICALGIA.pptx
 
Clase 4 semiologia del hombro
Clase 4 semiologia del hombroClase 4 semiologia del hombro
Clase 4 semiologia del hombro
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

HOMBRO DOLOROSO - copia.pptx

  • 2. ● Entidad de etiología desconocida ● Curso variable. ● Poco predecible ● Tratamiento controversial. ● «Hombro congelado» INTRODUCCION Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
  • 3. ● Definida como restricción espontánea y progresiva de la movilidad pasiva de la articulación Gleno-humeral. ● Pérdida de movilidad pasiva del hombro, especialmente de la rotación externa. ● Acompaña de dolor difuso y limitación funcional. ● Con predominio en la región antero- lateral del hombro. DEFINICION: Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
  • 4. ● El hombro comprende las articulaciones Esterno- clavicular ● Acromio-clavicular y Gleno-humeral, consideradas como verdaderas. ● Las articulaciones Escapulo-torácica y Sub-acromial, como FUNCIONALES. ANATOMIA DEL HOMBRO La articulación Gleno-humeral permite los movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y rotaciones interna y externa. 90° de movilidad de los 180°. Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
  • 5. EPIDEMIOLOGIA Representa una de las causas comunes de Dolor Puede afectar entre 2 y 5% de la población en general incidencia de 2.4/1,000 por año. Es más común en mujeres y Se presenta entre los 40 y 70 años. 50% presentan capsulitis primaria Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
  • 6. ● Inflamación a nivel de la cápsula, del tejido debajo de la sinovial y a nivel peri- vascular. ● Engrosamiento y mayor densidad del tejido colágeno. ● Fibrosis y pérdida de elasticidad. CAMBIOS HISTOLOGICOS Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
  • 7. FACTORES DE RIESGO • Diabetes Mellitus. • Enfermedades tiroideas (especialmente • hipotiroidismo) • Secundaria a trauma( manguito rotador) • Enfermedades autoinmunes • Infarto agudo de miocárdio, • Enfermedad cerebrovascular • Cáncer • Enfermedad de Parkinson • Enfermedad de Dupuytren • Tabaquismo. • Inmovilización prolongada
  • 8. PRIMARIA: ● PERDIDA DE LA MOVILIDAD ESPONTANEA SIN CAUSA ALGUNA. SECUNDARIA: ● CUANDO EXISTE FACTORES PREDISPONENTES CLASIFICACION Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton* Diabetes. Enfermedades tiroideas (especialmente hipotiroidismo) Secundaria a trauma( manguito rotador)
  • 10. ● En la primera fase, o fase dolorosa, los enfermos manifiestan ● Dolor difuso insidioso y progresivo ● Localizado en la región lateral del hombro. ● Frecuentemente, se quejan de dolor nocturno que se exacerba al acostarse sobre el lado afectado. FASE 1 CONGELAMIENTO O FREEZING: El examen físico demuestra dolor con todos los arcos de movilidad. Esta fase tiene una duración promedio de 2-9 MESES Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
  • 11. ● Rigidez y limitación de la movilidad. ● Restricción para realizar las actividades de la vida diaria; aunque el dolor está presente, es de menor intensidad. FASE 2 DE CONGELACIÓN O FROZEN: Al examen físico, es evidente la limitación en abducción y rotaciones; hay atrofia muscular por desuso. Duración promedio de entre 4-12 MESES Capsulitis adhesiva Ana María Serrano Ardila,* Sergio Abush Torton*
  • 12. ● consiste en mejoría progresiva del dolor y la movilidad. La duración promedio es de 6- 9 MESES FASE 3 DESCANGELANTE
  • 13. TERAPIA FISICA: ● incluye ejercicios de estiramiento o de rango de movimiento para el hombro. ● usa calor para ayudar a aflojar el hombro antes de los ejercicios de estiramiento. TRATAMIENTO
  • 14. ● Rotación externa — estiramiento pasivo. Párese frente a una puerta abierta y flexione su brazo afectado 90 grados para alcanzar la jamba (parte vertical del marco). Deje su mano en ese lugar y gire su cuerpo como muestra la ilustración. Mantenga la posición durante 30 segundos. Relájese y repita EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO
  • 15. ● Acuéstese boca arriba con sus piernas rectas. Use su brazo no afectado para levantar su brazo afectado por encima de la cabeza hasta que sienta un tirón suave. Mantenga la posición 15 segundos y descienda lentamente hasta la posición de inicio. Relájese y repita. Flexión hacia adelante — posición supina.
  • 16. ● Suavemente, cruce el brazo delante de su pecho justo debajo de su mentón y estire lo máximo que pueda sin causarse dolor. Mantenga la posición durante 30 segundos. Relájese y repita. Estiramiento con cruce del brazo.
  • 18. FARMACOLOGICO:MANEJO DEL DOLOR CON: ● AINES ● CORTICESTEROIDES: ORALES ● INFILTRACIÓN: Aclarar al paciente que es para mejorar el dolor, pero no mejora la movilidad ● SOLO GENERAN ALIVIO TRANSITORIO. TRATAMIENTO
  • 20. ● MANIPULACION BAJO ANESTESIA. ● ARTROSCOPIA. CIRUGIA MANIPULACION BAJO ANESTESIA: • BUENOS RESULTADOS • MEJORIA DEL 94% A 6 MESES • RIESGOS: FRACTURA HUMERAL, DESGARRO SUBESCAPULAR. ARTROSCOPIA: • CONFIRMA EL DX • REVISON COMPLETA DE LA ARTICULACION • CAPSULOTOMIA PRECISA. • MEJORES RESULTADOS QUE LA MANIPULACION
  • 21. ● EL TRATAMIENTO DEBE SER SEGUIDO DE REHABILITACION MUY PRECOZ E INTENSVIO ● IDEALMENTE INICIAR MANEJO KINENESICO DESDE EL DIA 1 DE POP. RECOMENDACIONES

Notas del editor

  1. Su hombro es una articulación esférica (enartrosis), formada por tres huesos: el hueso de la parte superior del brazo (húmero), el hueso del hombro (omóplato también llamado escápula) y el hueso del cuello (clavícula). La cabeza del húmero calza en una cavidad plana del omóplato. Una envoltura de tejido conjuntivo fuerte, llamada cápsula del hombro, rodea la articulación. La cápsula del hombro rodea la articulación del hombro y los tendones del manguito rotador. Para facilitar el movimiento de su hombro, hay líquido sinovial en la cápsula del hombro que lubrica la cápsula y la articulación.
  2. las cifras elevadas de glicemia favorecen la glico-silación de la colágena y la elastina a nivel capsular, restringiendo los rangos de movimiento La glico-silación de la colágena se ha asociado así mismo a elevación de metalo-proteasas y proteínas de cinasa activa que promueven la degradación de cartílago articular se ha asociado a degeneración mixoide y fibroblastos a nivel capsular Por cx de manguito rotador. Traumatismos directos en el hombro. Lesiones o enfermedades en el área de la articulación glenohumeral, como una rotura en el manguito rotador, calcificaciones, pinzamientos de tendones o músculos en la articulación del hombro. Procedimientos quirúrgicos en el área del hombro o que requieran la inmovilización de esta articulación.
  3. https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases--conditions/hombro-congelado-frozen-shoulder/