SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome Doloroso Miofascial
Músculo Redondo Menor
Inserciones
MEDIAL: Cara posterior de la
escapula cerca de su borde axilar y
en la aponeurosis que la separa del
infraespinoso y redondo mayor
LATERAL: Cara posterior del
troquiter, debajo del infraespinoso
Se adhiere a la cápsula
INERVACION
Nervio axilar o circunflejo, que
viene del tronco posterior, desde
las raíces C5 - C6
Acciones
La misma acción que el infraespinoso: aseguran la rotación
externa del brazo, sea que el brazo este abducido, flexionado o
extendido. Durante la flexión alcanzan su actividad máxima a
los 120°
Contribuyen a mantener la cabeza del humero dentro de la
cavidad glenoidea durante el movimiento del brazo,
constituyen verdaderos ligamentos activos de la la articulación
glenohumeral.
Cuando el movimiento requiere una fuerza importante, actúan
sinérgicamente con los supinadores del antebrazo.
Son importantes para la escritura: Movimientos del hombro de
dentro afuera
Acciones
La misma que el infraespinoso:
rotación externa del brazo,
sea que el brazo este abducido,
flexionado o extendido.
Unidad Miotática
Funciona en paralelo con el infraespinoso, constituye el “hermano
menor”. Tienen inserciones similares pero diferente inervación.
Asisten a los otros músculos del manguito rotador, el
supraespinoso y subescapular, en la estabilización de la cabeza
del húmero dentro de la cavidad glenoidea durante la
abeducción y flexión del brazo.
El redondo menor es sinergista con las fibras del deltoides
posterior. Podría actuar como antagonista del subescapular,
pectoral mayor y músculo deltoides anterior.
Entrampamientos
Ningún entrampamiento nervioso fue atribuído a la
tensión de los PGs en este músculo.
Puntos Gatillos Asociados
En el infraespinoso que es el sinergista primario del
redondo menor.
Patrón de dolor referido
Se queja de “bursitis” aguda y profunda en
el deltoides posterior, pero del tamaño de
una moneda
Proximal a al punto de fijación del deltoides
en el tuberculo deltoideo del humero.
Si se queja de dolor en un área más amplia de
la cara posterior del hombro y brazo, es raro
que se deba solo a PG en el redondo menor
Síntomas
Se queja mas de dolor que de restricción del movimiento.
Si se presenta con dolor profundo en la cara anterior del
hombro, lo más probable es que se deba a PG en el
infraespinoso
Después que eliminamos PG activos en el infraespinoso, con
alivio del dolor anterior del hombro y recuperación de su
longitud normal, el paciente toma conciencia del dolor en el
redondo menor referido hacia la cara posterior del hombro.
ACTIVACION DE PUNTOS GATILLO
Raramente se compromete solo. Sus PG se activan con el mismo
estrés de sobre estiramiento que activa los PG en el
infraespinoso, al llevar el hombro hacia fuera y atrás.
Examen del paciente
Este es uno de los músculos menos comprometidos.
Sólo el 7% de pacientes con dolor miofascial en la
región del hombro tienen PG en el redondo menor
Generalmente, se hace evidente luego de tratar los PG en
el infraespinoso. El paciente todavía muestra restricción
en la prueba mano hacia la escapula y en la prueba de
alcanzar la boca por detrás. El dolor se desplaza del
frente a la cara posterior del hombro, y la palpación
evidencia actividad de PG en el redondo menor.
Examen de los Puntos gatillo
El paciente echado sobre el lado opuesto con el brazo
descansando sobre una almohada pegada al pecho.
Palpamos a lo largo del borde externo de la escápula,
entre el infraespinoso por arriba, y el redondo mayor
por debajo
El redondo menor yace inmediatamente encima del
redondo mayor, pero, se fija a la parte posterior del
humero, mientras que el mayor se inserta en la cara
anterior del humero, al igual que el dorsal ancho.
Relaciones anatómicas
Triceps
Del redondo menor con
los músculos escapulares
posteriores.
Generalmente, el borde
externo de la escapula es
palpable y sirve de punto de
referencia en el espacio entre
el redondo menor y mayor
Estiramiento
El paciente echado sobre el lado
opuesto. Flexione el brazo, llevándolo
por encima y por detrás de la cabeza,
tanto como se pueda.
Mientras continua aplicando spray o
masaje con hielo, estire gradualmente
el músculo llevando el brazo hacia
abajo, hacia el otro lado del cuerpo,
por detrás de la cabeza y manteniendo
el brazo en rotación interna
Infiltración de Puntos gatillo
Sobre el lado opuesto, con el brazo comprometido en la
parte de adelante descansando sobre una almohada.
Alternativamente en prono con el brazo rotado internamente
(palma hacia arriba) y en abducción a aproximadamente 45
grados
Los PG usualmente se encuentran cerca de la superficie del
músculo y están localizados entre el redondo mayor y el
infraespinoso cerca al borde lateral de la escapula .
Se fija un PG entre los dedos índice y medio
La aguja es dirigida hacia la escapula
Luego de la inyección se estira el músculo
El tratamiento se completa con una bolsa caliente.
 Evitar la carga excesiva o repetitiva sobre el músculo.
 Correcta posición del brazo evitando acortarlo
demasiado durante el sueño.
 Aplicación casera en casa de compresas calientes.
 Digitopresión isquémica.
 Ejercicios de estiramiento.
Medidas Correctivas
08. smf redondo menor prv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
Ricardo Nunes
 
Miembro superior brazo
Miembro superior brazoMiembro superior brazo
Miembro superior brazo
Ivonne Zarrabal
 
Anatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y manoAnatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y mano
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
Freddy Amilkar Ccori Chambi
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
Cristian Andres Condori Cruz
 
ANATOMIA DE LA MUÑECA
ANATOMIA DE LA MUÑECAANATOMIA DE LA MUÑECA
ANATOMIA DE LA MUÑECA
Maxi G
 
Seminario tobillo pie
Seminario tobillo pieSeminario tobillo pie
Seminario tobillo pie
Miguelangel Alemán
 
Articulacion de la muñeca
Articulacion de la muñecaArticulacion de la muñeca
Articulacion de la muñeca
David Prestegui
 
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Wily Gimenez
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
miguelvln
 
Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)
diley22
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
Pablo Vollmar
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
yohalibm
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del pie
dtcf
 
Anatomía de pulgar
Anatomía de pulgarAnatomía de pulgar
Anatomía de pulgar
yohalibm
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
UNMSM
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
Erika Rojas Galeán
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
JoséLuis Ruiz
 
Biomecánica de la mano
Biomecánica  de la manoBiomecánica  de la mano
Biomecánica de la mano
Juan José Herrera Derramadero
 

La actualidad más candente (20)

Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
 
Miembro superior brazo
Miembro superior brazoMiembro superior brazo
Miembro superior brazo
 
Anatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y manoAnatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y mano
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
ANATOMIA DE LA MUÑECA
ANATOMIA DE LA MUÑECAANATOMIA DE LA MUÑECA
ANATOMIA DE LA MUÑECA
 
Seminario tobillo pie
Seminario tobillo pieSeminario tobillo pie
Seminario tobillo pie
 
Articulacion de la muñeca
Articulacion de la muñecaArticulacion de la muñeca
Articulacion de la muñeca
 
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
 
Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del pie
 
Anatomía de pulgar
Anatomía de pulgarAnatomía de pulgar
Anatomía de pulgar
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
Biomecánica de la mano
Biomecánica  de la manoBiomecánica  de la mano
Biomecánica de la mano
 

Destacado

07. smf infraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv07. smf infraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv
Pedro Romero Ventosilla
 
05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Pts gatillo dolor de hombro
Pts gatillo dolor de hombroPts gatillo dolor de hombro
Pts gatillo dolor de hombro
FA ES
 
06. smf deltoides prv
06. smf deltoides prv06. smf deltoides prv
06. smf deltoides prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Clase 3 actualizacion en dolor miofascial fisiopatologia
Clase 3 actualizacion en dolor miofascial fisiopatologiaClase 3 actualizacion en dolor miofascial fisiopatologia
Clase 3 actualizacion en dolor miofascial fisiopatologia
Pedro Romero Ventosilla
 
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de TietzeDorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
Ernesto Campos
 
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
karlita Castillo
 
2 da clase_-locomotor (1)
2 da clase_-locomotor (1)2 da clase_-locomotor (1)
2 da clase_-locomotor (1)
Karen Apaza Condori
 
Músculos de la cintura escapular
Músculos de la cintura escapularMúsculos de la cintura escapular
Músculos de la cintura escapular
Michelle Cañizares
 
Sindrome Miofacial
Sindrome MiofacialSindrome Miofacial
Sindrome Miofacial
Cecilia Beltran
 
Tratamiento para el Sindrome de Dolor Miofascial
Tratamiento para el Sindrome de Dolor MiofascialTratamiento para el Sindrome de Dolor Miofascial
Tratamiento para el Sindrome de Dolor Miofascial
Anakaren Mtz Ubando
 
Dolor miofascial (1)
Dolor miofascial  (1)Dolor miofascial  (1)
Dolor miofascial (1)
Miguel Angel Contreras Ramos
 
Dolor miofascial
Dolor miofascialDolor miofascial
Dolor miofascial
Israel Kine Cortes
 
Hombro doloroso, causas, trigger points de los musculos cercanos al hombro, t...
Hombro doloroso, causas, trigger points de los musculos cercanos al hombro, t...Hombro doloroso, causas, trigger points de los musculos cercanos al hombro, t...
Hombro doloroso, causas, trigger points de los musculos cercanos al hombro, t...
Miguel Angel Contreras Ramos
 
Musculo del dorso
Musculo del dorsoMusculo del dorso
Musculo del dorso
Stefhany Alejo Jimenez
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
Nancy Bañaga
 
Músculos anteriores y posteriores de ms clase -
Músculos anteriores y posteriores de ms   clase -Músculos anteriores y posteriores de ms   clase -
Músculos anteriores y posteriores de ms clase -
Reina Hadas
 
Shoulder impingement
Shoulder impingementShoulder impingement
Shoulder impingement
Maher Assaf
 
03 anatomia humana ms y mi corregida
03 anatomia humana ms y mi corregida03 anatomia humana ms y mi corregida
03 anatomia humana ms y mi corregida
Mei Shen
 
Anatomía de los estiramientos. Nelson, Kokkonen 5ta edición
Anatomía de los estiramientos. Nelson, Kokkonen 5ta ediciónAnatomía de los estiramientos. Nelson, Kokkonen 5ta edición
Anatomía de los estiramientos. Nelson, Kokkonen 5ta edición
Gil Carranza
 

Destacado (20)

07. smf infraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv07. smf infraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv
 
05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv
 
Pts gatillo dolor de hombro
Pts gatillo dolor de hombroPts gatillo dolor de hombro
Pts gatillo dolor de hombro
 
06. smf deltoides prv
06. smf deltoides prv06. smf deltoides prv
06. smf deltoides prv
 
Clase 3 actualizacion en dolor miofascial fisiopatologia
Clase 3 actualizacion en dolor miofascial fisiopatologiaClase 3 actualizacion en dolor miofascial fisiopatologia
Clase 3 actualizacion en dolor miofascial fisiopatologia
 
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de TietzeDorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
 
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
 
2 da clase_-locomotor (1)
2 da clase_-locomotor (1)2 da clase_-locomotor (1)
2 da clase_-locomotor (1)
 
Músculos de la cintura escapular
Músculos de la cintura escapularMúsculos de la cintura escapular
Músculos de la cintura escapular
 
Sindrome Miofacial
Sindrome MiofacialSindrome Miofacial
Sindrome Miofacial
 
Tratamiento para el Sindrome de Dolor Miofascial
Tratamiento para el Sindrome de Dolor MiofascialTratamiento para el Sindrome de Dolor Miofascial
Tratamiento para el Sindrome de Dolor Miofascial
 
Dolor miofascial (1)
Dolor miofascial  (1)Dolor miofascial  (1)
Dolor miofascial (1)
 
Dolor miofascial
Dolor miofascialDolor miofascial
Dolor miofascial
 
Hombro doloroso, causas, trigger points de los musculos cercanos al hombro, t...
Hombro doloroso, causas, trigger points de los musculos cercanos al hombro, t...Hombro doloroso, causas, trigger points de los musculos cercanos al hombro, t...
Hombro doloroso, causas, trigger points de los musculos cercanos al hombro, t...
 
Musculo del dorso
Musculo del dorsoMusculo del dorso
Musculo del dorso
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
 
Músculos anteriores y posteriores de ms clase -
Músculos anteriores y posteriores de ms   clase -Músculos anteriores y posteriores de ms   clase -
Músculos anteriores y posteriores de ms clase -
 
Shoulder impingement
Shoulder impingementShoulder impingement
Shoulder impingement
 
03 anatomia humana ms y mi corregida
03 anatomia humana ms y mi corregida03 anatomia humana ms y mi corregida
03 anatomia humana ms y mi corregida
 
Anatomía de los estiramientos. Nelson, Kokkonen 5ta edición
Anatomía de los estiramientos. Nelson, Kokkonen 5ta ediciónAnatomía de los estiramientos. Nelson, Kokkonen 5ta edición
Anatomía de los estiramientos. Nelson, Kokkonen 5ta edición
 

Similar a 08. smf redondo menor prv

Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
analy012
 
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Alejandro Ch
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
Luis Alberto Dominguez Mayorga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
TamaraGarro1
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
nAyblancO
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
Aitziber
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
Aitziber
 
Examen postura marcha reflejos quinto isabel 2014 (1)
Examen postura marcha  reflejos quinto isabel 2014 (1)Examen postura marcha  reflejos quinto isabel 2014 (1)
Examen postura marcha reflejos quinto isabel 2014 (1)
Junior Barchuk
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
CFUK 22
 
Estiramientos musculares
Estiramientos muscularesEstiramientos musculares
Estiramientos musculares
Emagister
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
asunsinobas
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
asunsinobas
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
roque caballero
 
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
Anna Girona Marcé
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
aurelioplata
 
Fisiologia del hombro
Fisiologia del hombroFisiologia del hombro
Fisiologia del hombro
Irene Pringle
 
ANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptx
ANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptxANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptx
ANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptx
JavierLopezJauregui
 
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
kerenjemimamke
 

Similar a 08. smf redondo menor prv (20)

Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
 
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
 
Examen postura marcha reflejos quinto isabel 2014 (1)
Examen postura marcha  reflejos quinto isabel 2014 (1)Examen postura marcha  reflejos quinto isabel 2014 (1)
Examen postura marcha reflejos quinto isabel 2014 (1)
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Estiramientos musculares
Estiramientos muscularesEstiramientos musculares
Estiramientos musculares
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
 
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
 
Fisiologia del hombro
Fisiologia del hombroFisiologia del hombro
Fisiologia del hombro
 
ANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptx
ANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptxANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptx
ANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptx
 
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

08. smf redondo menor prv

  • 2. Inserciones MEDIAL: Cara posterior de la escapula cerca de su borde axilar y en la aponeurosis que la separa del infraespinoso y redondo mayor LATERAL: Cara posterior del troquiter, debajo del infraespinoso Se adhiere a la cápsula INERVACION Nervio axilar o circunflejo, que viene del tronco posterior, desde las raíces C5 - C6
  • 3. Acciones La misma acción que el infraespinoso: aseguran la rotación externa del brazo, sea que el brazo este abducido, flexionado o extendido. Durante la flexión alcanzan su actividad máxima a los 120° Contribuyen a mantener la cabeza del humero dentro de la cavidad glenoidea durante el movimiento del brazo, constituyen verdaderos ligamentos activos de la la articulación glenohumeral. Cuando el movimiento requiere una fuerza importante, actúan sinérgicamente con los supinadores del antebrazo. Son importantes para la escritura: Movimientos del hombro de dentro afuera
  • 4. Acciones La misma que el infraespinoso: rotación externa del brazo, sea que el brazo este abducido, flexionado o extendido.
  • 5. Unidad Miotática Funciona en paralelo con el infraespinoso, constituye el “hermano menor”. Tienen inserciones similares pero diferente inervación. Asisten a los otros músculos del manguito rotador, el supraespinoso y subescapular, en la estabilización de la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea durante la abeducción y flexión del brazo. El redondo menor es sinergista con las fibras del deltoides posterior. Podría actuar como antagonista del subescapular, pectoral mayor y músculo deltoides anterior.
  • 6. Entrampamientos Ningún entrampamiento nervioso fue atribuído a la tensión de los PGs en este músculo. Puntos Gatillos Asociados En el infraespinoso que es el sinergista primario del redondo menor.
  • 7. Patrón de dolor referido Se queja de “bursitis” aguda y profunda en el deltoides posterior, pero del tamaño de una moneda Proximal a al punto de fijación del deltoides en el tuberculo deltoideo del humero. Si se queja de dolor en un área más amplia de la cara posterior del hombro y brazo, es raro que se deba solo a PG en el redondo menor
  • 8. Síntomas Se queja mas de dolor que de restricción del movimiento. Si se presenta con dolor profundo en la cara anterior del hombro, lo más probable es que se deba a PG en el infraespinoso Después que eliminamos PG activos en el infraespinoso, con alivio del dolor anterior del hombro y recuperación de su longitud normal, el paciente toma conciencia del dolor en el redondo menor referido hacia la cara posterior del hombro. ACTIVACION DE PUNTOS GATILLO Raramente se compromete solo. Sus PG se activan con el mismo estrés de sobre estiramiento que activa los PG en el infraespinoso, al llevar el hombro hacia fuera y atrás.
  • 9. Examen del paciente Este es uno de los músculos menos comprometidos. Sólo el 7% de pacientes con dolor miofascial en la región del hombro tienen PG en el redondo menor Generalmente, se hace evidente luego de tratar los PG en el infraespinoso. El paciente todavía muestra restricción en la prueba mano hacia la escapula y en la prueba de alcanzar la boca por detrás. El dolor se desplaza del frente a la cara posterior del hombro, y la palpación evidencia actividad de PG en el redondo menor.
  • 10. Examen de los Puntos gatillo El paciente echado sobre el lado opuesto con el brazo descansando sobre una almohada pegada al pecho. Palpamos a lo largo del borde externo de la escápula, entre el infraespinoso por arriba, y el redondo mayor por debajo El redondo menor yace inmediatamente encima del redondo mayor, pero, se fija a la parte posterior del humero, mientras que el mayor se inserta en la cara anterior del humero, al igual que el dorsal ancho.
  • 11. Relaciones anatómicas Triceps Del redondo menor con los músculos escapulares posteriores. Generalmente, el borde externo de la escapula es palpable y sirve de punto de referencia en el espacio entre el redondo menor y mayor
  • 12. Estiramiento El paciente echado sobre el lado opuesto. Flexione el brazo, llevándolo por encima y por detrás de la cabeza, tanto como se pueda. Mientras continua aplicando spray o masaje con hielo, estire gradualmente el músculo llevando el brazo hacia abajo, hacia el otro lado del cuerpo, por detrás de la cabeza y manteniendo el brazo en rotación interna
  • 13. Infiltración de Puntos gatillo Sobre el lado opuesto, con el brazo comprometido en la parte de adelante descansando sobre una almohada.
  • 14. Alternativamente en prono con el brazo rotado internamente (palma hacia arriba) y en abducción a aproximadamente 45 grados Los PG usualmente se encuentran cerca de la superficie del músculo y están localizados entre el redondo mayor y el infraespinoso cerca al borde lateral de la escapula . Se fija un PG entre los dedos índice y medio La aguja es dirigida hacia la escapula Luego de la inyección se estira el músculo El tratamiento se completa con una bolsa caliente.
  • 15.  Evitar la carga excesiva o repetitiva sobre el músculo.  Correcta posición del brazo evitando acortarlo demasiado durante el sueño.  Aplicación casera en casa de compresas calientes.  Digitopresión isquémica.  Ejercicios de estiramiento. Medidas Correctivas