SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE
REHABILITACIÓN DEPORTIVA
Luis Arellano F.
 A continuación se describe las distintas posiciones
que debe adoptar el paciente para explorar las
inserciones tendinosas de los principales músculos
del hombro y que son susceptibles de recibir
tratamiento tipo Cyriax.
EXPLORACIÓN DE LAS PRINCIPALES INSERCIONES
TENDINOSAS
TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE HOMBRO
Esquema patológico
Lesión hombro
Dolor
inmovilización Contractura
muscular
Vasoespasmo
Estasis venosaEdemaExudado fibrina
Fibrosis
Rigidez
1. Disminuir o eliminar el
dolor.
2. Aumentar el recorrido
articular.
3. Aumentar la potencia
muscular.
4. Mejorar la
funcionalidad del
miembro afectado.
Objetivos del tratamiento
 Para su exploración el paciente estará bien en
sedestación o en decúbito supino, se abducirá
pasiva y ligeramente el hombro para poner en
tención el tendón.
PECTORAL MAYOR
 Para su exploración el paciente flexiona el codo en
ángulo recto y coloca su brazo por detrás de la espalda,
con el codo bien apoyado sobre el costado, se inclinará
hacia atrás hasta la posición de semiacostado. Se explora
la base de la apófisis coracoides, directamente hacia
delante y por encima de la cabeza del húmero
SUPRAESPINOSO
 Para su exploración el paciente se sienta con el codo
apoyado en una almohada para mantener el brazo en
abducción y permitir la relajación de este músculo. El
tendón se localiza en el ángulo formado por la espina de
la escápula y la parte posterior del tercio distal de la
clavícula.
SUPRAESPINOSO, PARTE PROXIMAL
(UNIÓN MÚSCULO-TENDINOSA)
 Para su exploración el paciente se coloca en decúbito
prono, apoyándose sobre los codos, el brazo debe
quedar en rotación externa, flexión y aproximación. Se
coloca siguiendo la espina de la escápula por el borde
inferior y en su parte más externa y hacia la cabeza del
húmero.
INFRAESPINOSO
 Para su exploración, se coloca al paciente en sedestación
con el codo en flexión en ángulo recto, supinación y
rotación externa. Por debajo de la apófisis coracoides y
por la parte frontal podremos localizar el tendón del
subescapular.
SUBESCAPULAR
 Paciente en sedestación con el codo en flexión y
ligera rotación externa de hombro, se localiza sobre
la corredera bicipital.
PORCIÓN LARGA DEL
BÍCEPS
 En la misma posición que para la porción larga pero
con mayor rotación externa de hombro, por debajo
de la apófisis coracoides y parte interna de la
cavidad glenoidea.
PORCIÓN CORTA DEL
BÍCEPS
 Constituye uno de los problemas más frecuentes y pueden aparecer tanto
en las personas mayores (degeneración tendinosa), como en personas
jóvenes y adultas como mecanismo de sobrecarga mecánica, ya sea
laboral, deportiva.
 LA CLÍNICA GENERAL ES:
 Dolor.- intenso, profundo irritativo, de localización mas o menos difusa.
 Rigidez.- es por la pérdida paulatina de elasticidad de los elementos
cápsulo-ligamentosos.
 Fatiga. suele ser matutina, se acompaña de rigidez y se manifiesta como
una sensación de levantarse cansado, local o globalmente.
TENDINO-ENTESOPATÍAS DE HOMBRO
 Tendinitis del Supraespinoso.- sufre cierta compresión entre la
cabeza humeral y el acromion cuando se desliza durante la elevación.
 Clínica:
 Dolor a la presión de la tuberosidad mayor.
 Dolor en la abducción activa y resistida.
 Arco doloroso en la abducción, entre los 70-120° y reaparece en la
adducción, la movilidad pasiva está conservada.
Las principales afecciones tendinosas y de partes blandas que
aparecen en el hombro y cintura escapular son:
 Tendinitis del infraespinoso.- Sin planta en la fosa
infraespinoso y se extiende hasta la carilla media del troquiter.
Tiene como acción la rotación externa del húmero al tiempo
que fija la cabeza humeral en la cavidad glenoidea .
 Clínica:
 Dolor en la cara antero-externa del hombro que aumenta con
la presión sobre el troquiter.
 Dolor en la abducción y rotación externa activa y resistida.
 Tendinitis del subescapular.- Se extiende desde la fosa
subescapular hasta el troquín humeral. Tiene como acción rotación
interna del húmero junto con la adducción.
 Clínica:
 Dolor en cara anterior del hombro que aumenta con la presión sobre
el troquín.
 Dolor en rotación interna tanto activa como resistida, en adducción y
en la abducción pasiva (solo en los últimos grados).
 Tendinitis bicipital.- Músculo que forma un tendón largo en su
porción externa y que discurre por el canal que separa el troquín del
troquiter o corredera bicipital, penetra en la cavidad articular y se
inserta en el ángulo externo del omóplato. La porción corta se
inserta en la apófisis coracoides, formando ambas una masa común
que se inserta inferiormente en la tuberosidad bicipital del radio,
tiene como acción la flexión del codo supinación del antebrazo y
elevación del brazo.
 Clínica:
 Dolor en la cara antero-superior del hombro, que aumenta con la
palpación en la corredera. Signo de “Yegarson”: codo en flexión de
90° y supinación del antebrazo contra resistencia produce dolor.
 Tendinitis de la bolsa subacromial.- La bolsa cerosa subacromial
o subdeltoidea está situada entre la parte superior de la cápsula
articular y la cara inferior del acromion, del ligamento acromio-
coracoideo y del deltoides. Tiene como acción facilitar el
deslizamiento del troquiter por debajo del acromion, al tiempo que
sufre compresión.
 Clínica:
 Forma aguda: dolor intenso que inmoviliza la articulación, con
fiebre, leucocitosis.
 Forma crónica: dolor en la inserción del deltoides que se irradia a lo
largo del brazo. El dolor aumenta con la abducción, flexión y
rotaciones, que imposibilita mover el brazo con soltura .
 Capsulitis adhesiva.- Es una afectación del hombro con
limitación de todo sus movimientos.
 Clínica:
 Limitación dolorosa de todos los movimientos activos y
pasivos.
1. Tratamiento del dolor
a) Reposo articular: tendrá
una duración mínima y
necesaria.
b) Tratamiento farmacológico
analgésico antiinflamatorio:
nunca como tratamiento
único, sino complementario
a la fisioterapia.
c) Infiltraciones: también
deberá ser un tratamiento
complementario a la
fisioterapia.
d) Técnicas fisioterapéuticas
de tipo analgésico-
antiinflamatorio:
Enfoque fisioterapéutico
 Esta dirigido a la supresión del dolor, el mantenimiento de
la máxima función del hombro, la prevención de
complicaciones tales como la capsulitis adhesiva o la
algodistrofia simpática-refleja y la educación del paciente
en métodos para evitar ataques recurrentes.
TRATAMIENTO
 Reposo.- Durante el período doloroso agudo, hará reposo absoluto para
síntomas hiperagudos. Se utilizará ortesis portátil que coloca el hombro en
una abducción entre 40-60°. No usar más allá de 72 horas, asociar a su uso
ejercicios globales de balanceo tipo Codman.
 AINES y analgésicos cuando haya dolor severo. No deben administrarse
relajantes musculares.
 La pauta fisioterapéutica es la siguiente:
a) Termoterapia: frío para los estados agudos y calor para los subagudos y
crónicos. Se podrá utilizar también ultrasonido y diatermia que se pueden
emplear desde la fase aguda, láser en esta fase da buenos resultados.
b) Masoterapia: Especialmente maniobras tipo fricción transversas profunda
(Cyriax, o técnicas de liberación de puntos gatillos) en el punto exacto de
la lesión. También en fases agudas para evitar la aparición de adherencias
y en fases subagudas o crónicas para liberar (romper) las posibles
adherencias establecidas.
c) Preparación del paciente: Se logra mediante la relajación psíquica y
física del mismo con la acción complementaria de la electroterapia y la
masoterapia, bien tipo Cyriax. Se hará una recuperación de la movilidad
articular que puede lograrse mediante la movilidad pasiva manual, cuando
el dolor es leve o moderado, se harán pendulares de Codman y cuando
mejore del dolor se pasará a cinesiterapia activo-asistida manual evitando
el sector del arco de movimiento doloroso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
Gabriella Montealegre V
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
Aitziber
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Miluska Ramírez
 
Capsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombroCapsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombro
Cristobal Calvo
 
Sindrome doloroso del hombro
Sindrome doloroso del hombroSindrome doloroso del hombro
Sindrome doloroso del hombro
yaneira varela
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Manguito de los rotadores
Manguito de los rotadoresManguito de los rotadores
Manguito de los rotadores
AndreaAlvarezIrigoyen
 
Tendinitis manguito rotador
Tendinitis manguito rotadorTendinitis manguito rotador
Tendinitis manguito rotador
CECY50
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Andrea Ramirez
 
Roturas del tendon del supraespinoso
Roturas del tendon del supraespinosoRoturas del tendon del supraespinoso
Roturas del tendon del supraespinoso
Tomas Ronza
 
Síndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotadorSíndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotador
miriampgz
 
Semiología de hombro
Semiología de hombroSemiología de hombro
Semiología de hombro
Alejandra Marin
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Itallo Hans Benedetti
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
Karla Hernandez
 
Exploracion mt
Exploracion mtExploracion mt
Exploracion mt
CECY50
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
vivianaguilaralvarez
 
05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Frida Lameiro
 
08. smf redondo menor prv
08. smf redondo menor prv08. smf redondo menor prv
08. smf redondo menor prv
Pedro Romero Ventosilla
 

La actualidad más candente (20)

ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
 
Capsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombroCapsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombro
 
Sindrome doloroso del hombro
Sindrome doloroso del hombroSindrome doloroso del hombro
Sindrome doloroso del hombro
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Manguito de los rotadores
Manguito de los rotadoresManguito de los rotadores
Manguito de los rotadores
 
Tendinitis manguito rotador
Tendinitis manguito rotadorTendinitis manguito rotador
Tendinitis manguito rotador
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
 
Roturas del tendon del supraespinoso
Roturas del tendon del supraespinosoRoturas del tendon del supraespinoso
Roturas del tendon del supraespinoso
 
Síndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotadorSíndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotador
 
Semiología de hombro
Semiología de hombroSemiología de hombro
Semiología de hombro
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
 
Exploracion mt
Exploracion mtExploracion mt
Exploracion mt
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
 
05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
08. smf redondo menor prv
08. smf redondo menor prv08. smf redondo menor prv
08. smf redondo menor prv
 

Destacado

Document de Voluntats Anticipades. EAP Sallent
Document de Voluntats Anticipades. EAP SallentDocument de Voluntats Anticipades. EAP Sallent
Document de Voluntats Anticipades. EAP Sallent
ICS Catalunya Central
 
Presentation ted1 sayumi
Presentation ted1 sayumiPresentation ted1 sayumi
Presentation ted1 sayumi
srk6
 
Dogs Rule
Dogs RuleDogs Rule
Dogs Rule
knollnook
 
TokyoR24 - PerformanceRvsC#
TokyoR24 - PerformanceRvsC#TokyoR24 - PerformanceRvsC#
TokyoR24 - PerformanceRvsC#ta2c
 
Search Evolution - Von Lucene zu Solr und ElasticSearch (Majug 20.06.2013)
Search Evolution - Von Lucene zu Solr und ElasticSearch (Majug 20.06.2013)Search Evolution - Von Lucene zu Solr und ElasticSearch (Majug 20.06.2013)
Search Evolution - Von Lucene zu Solr und ElasticSearch (Majug 20.06.2013)
Florian Hopf
 
More information about InnoSeal Systems
More information about InnoSeal  SystemsMore information about InnoSeal  Systems
More information about InnoSeal Systems
Christy_innoseal
 
Myuvahub slideshow
Myuvahub slideshowMyuvahub slideshow
Myuvahub slideshow
Praveen Goldsmith
 
Creating, Sharing, Reflecting - Oh, The Places You'll Go!
Creating, Sharing, Reflecting - Oh, The Places You'll Go!Creating, Sharing, Reflecting - Oh, The Places You'll Go!
Creating, Sharing, Reflecting - Oh, The Places You'll Go!
SmartCookieK
 
Sogin: Assemblea dei soci approva bilancio 2011
Sogin: Assemblea dei soci approva bilancio 2011Sogin: Assemblea dei soci approva bilancio 2011
Sogin: Assemblea dei soci approva bilancio 2011
eye-tech
 
Agents, Teams and the Future
Agents, Teams and the FutureAgents, Teams and the Future
Agents, Teams and the Future
Jeff Kramer
 
17. TCI Global Climate Leadership Review 2013
17. TCI Global Climate Leadership Review 201317. TCI Global Climate Leadership Review 2013
17. TCI Global Climate Leadership Review 2013
Richard Plumpton
 
T bind 0907879_chapter5
T bind 0907879_chapter5T bind 0907879_chapter5
T bind 0907879_chapter5
indhria
 
Citrix vision & strategy
Citrix vision & strategyCitrix vision & strategy
Citrix vision & strategy
BugZzzzz
 
Samsung technology
Samsung technologySamsung technology
Samsung technology
kayacankayacan
 
Vitrue deck sales_case_studynestle
Vitrue deck sales_case_studynestleVitrue deck sales_case_studynestle
Vitrue deck sales_case_studynestle
pbrady459
 
Produk MonaVie
Produk MonaVieProduk MonaVie
Produk MonaVie
Impian Hari
 
Leadership Templates
Leadership TemplatesLeadership Templates
Leadership Templates
Dr Nahin Mamun
 
33rd IBCT Crosswire Issue 7
33rd IBCT Crosswire Issue 733rd IBCT Crosswire Issue 7
33rd IBCT Crosswire Issue 7
33rdibctpao
 
Understanding What People Want
Understanding What People WantUnderstanding What People Want
Understanding What People Want
Dr Nahin Mamun
 
What time is it
What  time  is  itWhat  time  is  it
What time is it
Euge Sombra
 

Destacado (20)

Document de Voluntats Anticipades. EAP Sallent
Document de Voluntats Anticipades. EAP SallentDocument de Voluntats Anticipades. EAP Sallent
Document de Voluntats Anticipades. EAP Sallent
 
Presentation ted1 sayumi
Presentation ted1 sayumiPresentation ted1 sayumi
Presentation ted1 sayumi
 
Dogs Rule
Dogs RuleDogs Rule
Dogs Rule
 
TokyoR24 - PerformanceRvsC#
TokyoR24 - PerformanceRvsC#TokyoR24 - PerformanceRvsC#
TokyoR24 - PerformanceRvsC#
 
Search Evolution - Von Lucene zu Solr und ElasticSearch (Majug 20.06.2013)
Search Evolution - Von Lucene zu Solr und ElasticSearch (Majug 20.06.2013)Search Evolution - Von Lucene zu Solr und ElasticSearch (Majug 20.06.2013)
Search Evolution - Von Lucene zu Solr und ElasticSearch (Majug 20.06.2013)
 
More information about InnoSeal Systems
More information about InnoSeal  SystemsMore information about InnoSeal  Systems
More information about InnoSeal Systems
 
Myuvahub slideshow
Myuvahub slideshowMyuvahub slideshow
Myuvahub slideshow
 
Creating, Sharing, Reflecting - Oh, The Places You'll Go!
Creating, Sharing, Reflecting - Oh, The Places You'll Go!Creating, Sharing, Reflecting - Oh, The Places You'll Go!
Creating, Sharing, Reflecting - Oh, The Places You'll Go!
 
Sogin: Assemblea dei soci approva bilancio 2011
Sogin: Assemblea dei soci approva bilancio 2011Sogin: Assemblea dei soci approva bilancio 2011
Sogin: Assemblea dei soci approva bilancio 2011
 
Agents, Teams and the Future
Agents, Teams and the FutureAgents, Teams and the Future
Agents, Teams and the Future
 
17. TCI Global Climate Leadership Review 2013
17. TCI Global Climate Leadership Review 201317. TCI Global Climate Leadership Review 2013
17. TCI Global Climate Leadership Review 2013
 
T bind 0907879_chapter5
T bind 0907879_chapter5T bind 0907879_chapter5
T bind 0907879_chapter5
 
Citrix vision & strategy
Citrix vision & strategyCitrix vision & strategy
Citrix vision & strategy
 
Samsung technology
Samsung technologySamsung technology
Samsung technology
 
Vitrue deck sales_case_studynestle
Vitrue deck sales_case_studynestleVitrue deck sales_case_studynestle
Vitrue deck sales_case_studynestle
 
Produk MonaVie
Produk MonaVieProduk MonaVie
Produk MonaVie
 
Leadership Templates
Leadership TemplatesLeadership Templates
Leadership Templates
 
33rd IBCT Crosswire Issue 7
33rd IBCT Crosswire Issue 733rd IBCT Crosswire Issue 7
33rd IBCT Crosswire Issue 7
 
Understanding What People Want
Understanding What People WantUnderstanding What People Want
Understanding What People Want
 
What time is it
What  time  is  itWhat  time  is  it
What time is it
 

Similar a Hombro inserciones tendinosas 3 (1)

Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
.Jonatán Espilco Haro
 
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicasClase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
LUIS RODAS
 
Ef hombro
Ef hombroEf hombro
Ef hombro
Angie Quisilema
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Quini
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
AlexanderDiaz362227
 
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones_del_Manguito_Rotador.pptx
Lesiones_del_Manguito_Rotador.pptxLesiones_del_Manguito_Rotador.pptx
Lesiones_del_Manguito_Rotador.pptx
Laura de los Santos
 
Abordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro dolorosoAbordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro doloroso
Universidad Latina de Panamá
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
Jessica espinosa
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
Luis Alberto Dominguez Mayorga
 
Síndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro dolorosoSíndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro doloroso
smile210993
 
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuermanCifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
albertgallardo7
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
CECY50
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
M Escandell
 
el hombro
el hombro el hombro
el hombro
german0024
 
TNM
TNMTNM
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
Scarlet Alonzo
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
nAyblancO
 

Similar a Hombro inserciones tendinosas 3 (1) (20)

Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicasClase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
 
Ef hombro
Ef hombroEf hombro
Ef hombro
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
 
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
 
Lesiones_del_Manguito_Rotador.pptx
Lesiones_del_Manguito_Rotador.pptxLesiones_del_Manguito_Rotador.pptx
Lesiones_del_Manguito_Rotador.pptx
 
Abordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro dolorosoAbordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro doloroso
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
 
Síndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro dolorosoSíndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro doloroso
 
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuermanCifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
 
el hombro
el hombro el hombro
el hombro
 
TNM
TNMTNM
TNM
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
 

Más de Alejandro Ch

EVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTES
EVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTESEVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTES
EVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTES
Alejandro Ch
 
examenes de laboratorio generales biometria quimica
examenes de laboratorio generales biometria quimicaexamenes de laboratorio generales biometria quimica
examenes de laboratorio generales biometria quimica
Alejandro Ch
 
SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIAL
SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIALSIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIAL
SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIAL
Alejandro Ch
 
modelo biopsicosocial descripcion exposicion
modelo biopsicosocial descripcion exposicionmodelo biopsicosocial descripcion exposicion
modelo biopsicosocial descripcion exposicion
Alejandro Ch
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
Alejandro Ch
 
Sistema osteomuscular mi
Sistema osteomuscular miSistema osteomuscular mi
Sistema osteomuscular mi
Alejandro Ch
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
Alejandro Ch
 
Alteraciones de sodio
Alteraciones de sodioAlteraciones de sodio
Alteraciones de sodio
Alejandro Ch
 
Celulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria finalCelulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria final
Alejandro Ch
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
Alejandro Ch
 
Neutrofilo
NeutrofiloNeutrofilo
Neutrofilo
Alejandro Ch
 
Trama pulmonar
Trama pulmonarTrama pulmonar
Trama pulmonar
Alejandro Ch
 
Bipedestación
BipedestaciónBipedestación
Bipedestación
Alejandro Ch
 

Más de Alejandro Ch (13)

EVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTES
EVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTESEVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTES
EVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTES
 
examenes de laboratorio generales biometria quimica
examenes de laboratorio generales biometria quimicaexamenes de laboratorio generales biometria quimica
examenes de laboratorio generales biometria quimica
 
SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIAL
SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIALSIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIAL
SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIAL
 
modelo biopsicosocial descripcion exposicion
modelo biopsicosocial descripcion exposicionmodelo biopsicosocial descripcion exposicion
modelo biopsicosocial descripcion exposicion
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Sistema osteomuscular mi
Sistema osteomuscular miSistema osteomuscular mi
Sistema osteomuscular mi
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Alteraciones de sodio
Alteraciones de sodioAlteraciones de sodio
Alteraciones de sodio
 
Celulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria finalCelulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria final
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
 
Neutrofilo
NeutrofiloNeutrofilo
Neutrofilo
 
Trama pulmonar
Trama pulmonarTrama pulmonar
Trama pulmonar
 
Bipedestación
BipedestaciónBipedestación
Bipedestación
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Hombro inserciones tendinosas 3 (1)

  • 2.  A continuación se describe las distintas posiciones que debe adoptar el paciente para explorar las inserciones tendinosas de los principales músculos del hombro y que son susceptibles de recibir tratamiento tipo Cyriax. EXPLORACIÓN DE LAS PRINCIPALES INSERCIONES TENDINOSAS
  • 3. TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE HOMBRO Esquema patológico Lesión hombro Dolor inmovilización Contractura muscular Vasoespasmo Estasis venosaEdemaExudado fibrina Fibrosis Rigidez
  • 4. 1. Disminuir o eliminar el dolor. 2. Aumentar el recorrido articular. 3. Aumentar la potencia muscular. 4. Mejorar la funcionalidad del miembro afectado. Objetivos del tratamiento
  • 5.  Para su exploración el paciente estará bien en sedestación o en decúbito supino, se abducirá pasiva y ligeramente el hombro para poner en tención el tendón. PECTORAL MAYOR
  • 6.  Para su exploración el paciente flexiona el codo en ángulo recto y coloca su brazo por detrás de la espalda, con el codo bien apoyado sobre el costado, se inclinará hacia atrás hasta la posición de semiacostado. Se explora la base de la apófisis coracoides, directamente hacia delante y por encima de la cabeza del húmero SUPRAESPINOSO
  • 7.  Para su exploración el paciente se sienta con el codo apoyado en una almohada para mantener el brazo en abducción y permitir la relajación de este músculo. El tendón se localiza en el ángulo formado por la espina de la escápula y la parte posterior del tercio distal de la clavícula. SUPRAESPINOSO, PARTE PROXIMAL (UNIÓN MÚSCULO-TENDINOSA)
  • 8.  Para su exploración el paciente se coloca en decúbito prono, apoyándose sobre los codos, el brazo debe quedar en rotación externa, flexión y aproximación. Se coloca siguiendo la espina de la escápula por el borde inferior y en su parte más externa y hacia la cabeza del húmero. INFRAESPINOSO
  • 9.  Para su exploración, se coloca al paciente en sedestación con el codo en flexión en ángulo recto, supinación y rotación externa. Por debajo de la apófisis coracoides y por la parte frontal podremos localizar el tendón del subescapular. SUBESCAPULAR
  • 10.  Paciente en sedestación con el codo en flexión y ligera rotación externa de hombro, se localiza sobre la corredera bicipital. PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS
  • 11.  En la misma posición que para la porción larga pero con mayor rotación externa de hombro, por debajo de la apófisis coracoides y parte interna de la cavidad glenoidea. PORCIÓN CORTA DEL BÍCEPS
  • 12.  Constituye uno de los problemas más frecuentes y pueden aparecer tanto en las personas mayores (degeneración tendinosa), como en personas jóvenes y adultas como mecanismo de sobrecarga mecánica, ya sea laboral, deportiva.  LA CLÍNICA GENERAL ES:  Dolor.- intenso, profundo irritativo, de localización mas o menos difusa.  Rigidez.- es por la pérdida paulatina de elasticidad de los elementos cápsulo-ligamentosos.  Fatiga. suele ser matutina, se acompaña de rigidez y se manifiesta como una sensación de levantarse cansado, local o globalmente. TENDINO-ENTESOPATÍAS DE HOMBRO
  • 13.  Tendinitis del Supraespinoso.- sufre cierta compresión entre la cabeza humeral y el acromion cuando se desliza durante la elevación.  Clínica:  Dolor a la presión de la tuberosidad mayor.  Dolor en la abducción activa y resistida.  Arco doloroso en la abducción, entre los 70-120° y reaparece en la adducción, la movilidad pasiva está conservada. Las principales afecciones tendinosas y de partes blandas que aparecen en el hombro y cintura escapular son:
  • 14.  Tendinitis del infraespinoso.- Sin planta en la fosa infraespinoso y se extiende hasta la carilla media del troquiter. Tiene como acción la rotación externa del húmero al tiempo que fija la cabeza humeral en la cavidad glenoidea .  Clínica:  Dolor en la cara antero-externa del hombro que aumenta con la presión sobre el troquiter.  Dolor en la abducción y rotación externa activa y resistida.
  • 15.  Tendinitis del subescapular.- Se extiende desde la fosa subescapular hasta el troquín humeral. Tiene como acción rotación interna del húmero junto con la adducción.  Clínica:  Dolor en cara anterior del hombro que aumenta con la presión sobre el troquín.  Dolor en rotación interna tanto activa como resistida, en adducción y en la abducción pasiva (solo en los últimos grados).
  • 16.  Tendinitis bicipital.- Músculo que forma un tendón largo en su porción externa y que discurre por el canal que separa el troquín del troquiter o corredera bicipital, penetra en la cavidad articular y se inserta en el ángulo externo del omóplato. La porción corta se inserta en la apófisis coracoides, formando ambas una masa común que se inserta inferiormente en la tuberosidad bicipital del radio, tiene como acción la flexión del codo supinación del antebrazo y elevación del brazo.  Clínica:  Dolor en la cara antero-superior del hombro, que aumenta con la palpación en la corredera. Signo de “Yegarson”: codo en flexión de 90° y supinación del antebrazo contra resistencia produce dolor.
  • 17.  Tendinitis de la bolsa subacromial.- La bolsa cerosa subacromial o subdeltoidea está situada entre la parte superior de la cápsula articular y la cara inferior del acromion, del ligamento acromio- coracoideo y del deltoides. Tiene como acción facilitar el deslizamiento del troquiter por debajo del acromion, al tiempo que sufre compresión.  Clínica:  Forma aguda: dolor intenso que inmoviliza la articulación, con fiebre, leucocitosis.  Forma crónica: dolor en la inserción del deltoides que se irradia a lo largo del brazo. El dolor aumenta con la abducción, flexión y rotaciones, que imposibilita mover el brazo con soltura .
  • 18.  Capsulitis adhesiva.- Es una afectación del hombro con limitación de todo sus movimientos.  Clínica:  Limitación dolorosa de todos los movimientos activos y pasivos.
  • 19. 1. Tratamiento del dolor a) Reposo articular: tendrá una duración mínima y necesaria. b) Tratamiento farmacológico analgésico antiinflamatorio: nunca como tratamiento único, sino complementario a la fisioterapia. c) Infiltraciones: también deberá ser un tratamiento complementario a la fisioterapia. d) Técnicas fisioterapéuticas de tipo analgésico- antiinflamatorio: Enfoque fisioterapéutico
  • 20.  Esta dirigido a la supresión del dolor, el mantenimiento de la máxima función del hombro, la prevención de complicaciones tales como la capsulitis adhesiva o la algodistrofia simpática-refleja y la educación del paciente en métodos para evitar ataques recurrentes. TRATAMIENTO
  • 21.  Reposo.- Durante el período doloroso agudo, hará reposo absoluto para síntomas hiperagudos. Se utilizará ortesis portátil que coloca el hombro en una abducción entre 40-60°. No usar más allá de 72 horas, asociar a su uso ejercicios globales de balanceo tipo Codman.  AINES y analgésicos cuando haya dolor severo. No deben administrarse relajantes musculares.  La pauta fisioterapéutica es la siguiente: a) Termoterapia: frío para los estados agudos y calor para los subagudos y crónicos. Se podrá utilizar también ultrasonido y diatermia que se pueden emplear desde la fase aguda, láser en esta fase da buenos resultados. b) Masoterapia: Especialmente maniobras tipo fricción transversas profunda (Cyriax, o técnicas de liberación de puntos gatillos) en el punto exacto de la lesión. También en fases agudas para evitar la aparición de adherencias y en fases subagudas o crónicas para liberar (romper) las posibles adherencias establecidas. c) Preparación del paciente: Se logra mediante la relajación psíquica y física del mismo con la acción complementaria de la electroterapia y la masoterapia, bien tipo Cyriax. Se hará una recuperación de la movilidad articular que puede lograrse mediante la movilidad pasiva manual, cuando el dolor es leve o moderado, se harán pendulares de Codman y cuando mejore del dolor se pasará a cinesiterapia activo-asistida manual evitando el sector del arco de movimiento doloroso.