SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE HOMEOSTASIS.
ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL.
MECANISMOS DE RETROALIMENTACION
Dr. ZENON MAQUERA MARON
Fisiología Veterinaria I
FMVZ - UNA
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
Unidad básica vital
Organismo
unicelular
Organismo
pluricelular
Especialización
Diferenciación
celular
¿Porqué las funciones especializadas de los diferentes
sistemas son esenciales para la supervivencia del
organismo?
Medio externo
Medio interno Medio externo
Líquido extracelular
Plasma + Líquido intersticial
Garantizar la constancia del
medio interno
HOMEOSTASIS
MEDIO INTERNO
Los animales tienen ambiente interior o
MEDIO INTERNO constante
HOMEOSTASIA. Equilibrio interno
FLUIDOS CORPORALES
W.B. Cannon
s. XIX
Las características físico-químicas deben
garantizar la supervivencia del ser
Son el medio de transferencia de materia
entre el exterior y el interior (células, órganos)
1
INTERCAMBIO SUSTANCIAS ENTRE MEDIO
EXTERNO Y MEDIO INTERNO
CONTRIBUCIÓN DE LOS DIFERENTES SISTEMAS A LA
HOMEOSTASIS
 Sistema respiratorio: captación O2 y eliminación CO2
 Sistema digestivo: obtención nutrientes y H2O y
eliminación sustancias no absorbibles
 Sistema renal: eliminación productos finales del
metabolismo celular y de H2O
 Sistema circulatorio: distribución de sustancias y
homogenización del líquido extracelular
 Sistema locomotor: búsqueda de alimento y protección
 Sistema reproductor: mantenimiento de la especie
 Sistema nervioso y sistema endocrino: regulación de las
funciones corporales
SISTEMA ENDOCRINO
LA HOMEOSTASIS
Equilibrio constante en todos
los sistemas del organismo humano
SI
NO
ENFERMEDAD
CUERPO SANO
MUERTE COMO SE CONTROLA LA HOMEOSTASIS ?
SISTEMAS DE CONTROL HOMEOSTÁTICOS
Retroalimentación (feedback)
negativo
Retroalimentación (feedback)
positivo
Objetivo:
Mantener las constantes del medio interno en un
estado que garantice la supervivencia de las células
individuales
Se activan frente a cambios en una variable determinada
SISTEMAS DE CONTROL HOMEOSTÁTICOS
FEEDBACK NEGATIVO
Aumento o disminución
en una variable
Activación del mecanismo
Retorna la variable al
punto de partida
Vasoconstricción
periférica
Temblores
Retorno de la temperatura al
valor de origen
Temperatura ambiental
Temperatura corporal
Pérdida calor corporal
Pérdida calor corporal
Producción de calor
CONTROL DE LA TEMPERATURA
SISTEMAS DE CONTROL HOMEOSTÁTICOS
FEEDBACK POSITIVO
Aumento o disminución
en una variable
Activación del mecanismo
Aumenta más la
magnitud del cambio en
la variable
COAGULACIÓN
Rotura vaso sanguíneo
Coágulo: activación
factores de la coagulación
Activación factores
coagulación alrededor del
coágulo
Aumento de la
coagulación hasta taponar
el orificio
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
HOMEOSTÁTICOS
1- Los reflejos
2- Las respuestas locales
Producen una respuesta
frente a un cambio en
una variable
3- Mensajeros intercelulares: comunicación entre células
4- Receptores: lugar de unión de los mensajeros
5- Mecanismos de transducción de señales: provocan la
respuesta en la célula efectora
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
HOMEOSTÁTICOS
1- LOS REFLEJOS
Centro Integrador
Vía Aferente
Receptor
Estímulo
Vía Eferente
Efector
Respuesta
FEEDBACK
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
HOMEOSTÁTICOS
1- LOS REFLEJOS
Centro Integrador
Vía Aferente
Receptor
Estímulo
Vía Eferente
Efector
Respuesta
FEEDBACK
Centro nervioso
Glándula endocrina
Vía nerviosa
Hormona
Homeostasis
Organismo
en homeostasis
Cambio
externo
Cambio
interno
Pérdida de
la homeostasis
Organismo
intenta compensar
Compensación falla Compensación acierta
Enfermedad Bienestar
SISTEMAS DE CONTROL
DEL SER HUMANO
SISTEMA ENDOCRINO
UN CONTROL
QUÍMICO
GLADULAS
ENDOCRINAS
LA HOMEOSTASIS
SISTEMA NERVIOSO
mantienen
por la acción de
que ejerce formado por
SISTEMA ENDOCRINO
LA HOMEOSTASIS
Equilibrio constante en todos
los sistemas del organismo humano
SI
NO
ENFERMEDAD
CUERPO SANO
MUERTE COMO SE CONTROLA LA HOMEOSTASIS ?
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Homeostasis y sistemascontrol

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
LCMedia
 
Histología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesHistología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroides
Alejandro Andriollo
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
AlejandraPrezSeplved
 
Introduccion fisiologia
Introduccion fisiologiaIntroduccion fisiologia
Introduccion fisiologia
joflaco
 
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptxClase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Tema 1. Introducción a la Fisiología Veterinaria 2da parte
Tema 1. Introducción a la Fisiología Veterinaria 2da parteTema 1. Introducción a la Fisiología Veterinaria 2da parte
Tema 1. Introducción a la Fisiología Veterinaria 2da parte
Oscariño Iñiguez
 
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
Karen Calabro
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
jaival
 
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologia
profesoraudp
 
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptxMANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
BrluPanlo
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
adri19cz
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
IsiMarin
 
2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIAINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
Jenny Valente
 
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
camsitu
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
rosateruyaburela
 
Anatomia clase 1
Anatomia clase 1Anatomia clase 1
Anatomia clase 1
Gaston Ramos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
anyelina blanco
 
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVAGENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
JuanSebastianCabezas5
 

Similar a Homeostasis y sistemascontrol (20)

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Histología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesHistología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroides
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
 
Introduccion fisiologia
Introduccion fisiologiaIntroduccion fisiologia
Introduccion fisiologia
 
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptxClase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
 
Tema 1. Introducción a la Fisiología Veterinaria 2da parte
Tema 1. Introducción a la Fisiología Veterinaria 2da parteTema 1. Introducción a la Fisiología Veterinaria 2da parte
Tema 1. Introducción a la Fisiología Veterinaria 2da parte
 
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
 
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologia
 
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptxMANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIAINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
 
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Anatomia clase 1
Anatomia clase 1Anatomia clase 1
Anatomia clase 1
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVAGENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Homeostasis y sistemascontrol

  • 1. CONCEPTO DE HOMEOSTASIS. ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL. MECANISMOS DE RETROALIMENTACION Dr. ZENON MAQUERA MARON Fisiología Veterinaria I FMVZ - UNA
  • 2. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Unidad básica vital Organismo unicelular Organismo pluricelular Especialización Diferenciación celular
  • 3. ¿Porqué las funciones especializadas de los diferentes sistemas son esenciales para la supervivencia del organismo? Medio externo Medio interno Medio externo Líquido extracelular Plasma + Líquido intersticial Garantizar la constancia del medio interno HOMEOSTASIS
  • 4. MEDIO INTERNO Los animales tienen ambiente interior o MEDIO INTERNO constante HOMEOSTASIA. Equilibrio interno FLUIDOS CORPORALES W.B. Cannon s. XIX Las características físico-químicas deben garantizar la supervivencia del ser Son el medio de transferencia de materia entre el exterior y el interior (células, órganos) 1
  • 5.
  • 6. INTERCAMBIO SUSTANCIAS ENTRE MEDIO EXTERNO Y MEDIO INTERNO
  • 7. CONTRIBUCIÓN DE LOS DIFERENTES SISTEMAS A LA HOMEOSTASIS  Sistema respiratorio: captación O2 y eliminación CO2  Sistema digestivo: obtención nutrientes y H2O y eliminación sustancias no absorbibles  Sistema renal: eliminación productos finales del metabolismo celular y de H2O  Sistema circulatorio: distribución de sustancias y homogenización del líquido extracelular  Sistema locomotor: búsqueda de alimento y protección  Sistema reproductor: mantenimiento de la especie  Sistema nervioso y sistema endocrino: regulación de las funciones corporales
  • 8. SISTEMA ENDOCRINO LA HOMEOSTASIS Equilibrio constante en todos los sistemas del organismo humano SI NO ENFERMEDAD CUERPO SANO MUERTE COMO SE CONTROLA LA HOMEOSTASIS ?
  • 9. SISTEMAS DE CONTROL HOMEOSTÁTICOS Retroalimentación (feedback) negativo Retroalimentación (feedback) positivo Objetivo: Mantener las constantes del medio interno en un estado que garantice la supervivencia de las células individuales Se activan frente a cambios en una variable determinada
  • 10. SISTEMAS DE CONTROL HOMEOSTÁTICOS FEEDBACK NEGATIVO Aumento o disminución en una variable Activación del mecanismo Retorna la variable al punto de partida Vasoconstricción periférica Temblores Retorno de la temperatura al valor de origen Temperatura ambiental Temperatura corporal Pérdida calor corporal Pérdida calor corporal Producción de calor CONTROL DE LA TEMPERATURA
  • 11. SISTEMAS DE CONTROL HOMEOSTÁTICOS FEEDBACK POSITIVO Aumento o disminución en una variable Activación del mecanismo Aumenta más la magnitud del cambio en la variable COAGULACIÓN Rotura vaso sanguíneo Coágulo: activación factores de la coagulación Activación factores coagulación alrededor del coágulo Aumento de la coagulación hasta taponar el orificio
  • 12. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL HOMEOSTÁTICOS 1- Los reflejos 2- Las respuestas locales Producen una respuesta frente a un cambio en una variable 3- Mensajeros intercelulares: comunicación entre células 4- Receptores: lugar de unión de los mensajeros 5- Mecanismos de transducción de señales: provocan la respuesta en la célula efectora
  • 13. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL HOMEOSTÁTICOS 1- LOS REFLEJOS Centro Integrador Vía Aferente Receptor Estímulo Vía Eferente Efector Respuesta FEEDBACK
  • 14. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL HOMEOSTÁTICOS 1- LOS REFLEJOS Centro Integrador Vía Aferente Receptor Estímulo Vía Eferente Efector Respuesta FEEDBACK Centro nervioso Glándula endocrina Vía nerviosa Hormona
  • 15. Homeostasis Organismo en homeostasis Cambio externo Cambio interno Pérdida de la homeostasis Organismo intenta compensar Compensación falla Compensación acierta Enfermedad Bienestar
  • 16. SISTEMAS DE CONTROL DEL SER HUMANO SISTEMA ENDOCRINO UN CONTROL QUÍMICO GLADULAS ENDOCRINAS LA HOMEOSTASIS SISTEMA NERVIOSO mantienen por la acción de que ejerce formado por
  • 17. SISTEMA ENDOCRINO LA HOMEOSTASIS Equilibrio constante en todos los sistemas del organismo humano SI NO ENFERMEDAD CUERPO SANO MUERTE COMO SE CONTROLA LA HOMEOSTASIS ?
  • 18. Gracias por su atención