SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la FisiologíaIntroducción a la Fisiología
Definición de FisiologíaDefinición de Fisiología
Es la ciencia biológica que
estudia las funciones de los
seres orgánicos.
Posición Anatómica
Planos Anatómicos
Descripción Anatómica
• Comparaciones geométricas
– Cilindro
– Prisma
– Cubo
– Cono
Movimientos corporales
• Aducción
• Abducción
• Flexión
• Extensión
• Supinación
• Pronación
• Circunducción
Abducción-Aducción
Flexión-Extensión
Supinación-Pronación
Circunducción
Embriogénesis
• Embriogénesis: proceso que se inicia
tras la fertilización de
los gametos para dar lugar
al embrión, en las primeras fases de
desarrollo de los seres vivos
pluricelulares.
Embriología
Etapas de Embriogénesis
Etapas de Embriogénesis
-FECUNDACIÓN
-SEGMENTACIÓN
-GASTRULACIÓN
-ORGANOGÉNOSIS Ó DIFERENCIACIÓN
FECUNDACIÓN
SEGMENTACIÓN
SEGMENTACIÓN
ORGANOGÉNESIS Ó DIFERENCIACIÓN
Gradualmente, el ectodermo, el
mesodermo y el endodermo se
reordenan para formar los órganos
característicos de la especie animal.
-Del ectodermo derivan: la epidermis, las
glándulas anexas, el cristalino, el tejido
nervioso, el esmalte de los dientes.
ORGANOGÉNESIS Ó DIFERENCIACIÓN
-Del mesodermo se originan: los músculos
esqueléticos, el tejido conjuntivo, el sistema
circulatorio, las células sanguíneas y linfáticas,
los riñones, etc.
-Del endodermo se originan: el hígado el
páncreas, el epitelio y las glándulas
intestinales, los pulmones, la tráquea, las
glándulas tiroides, etc.
DESARROLLO DEL FETO
Niveles de organización
• Químico y bioquímico
• Celular
• Tejidos
• Órganos y aparatos
Niveles de Organización
• Niveles:
• Niveles:
– Químico:
– Celular:
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL
CUERPO HUMANO
• Niveles:
–Tisular:
–Sistémico:
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL
CUERPO HUMANO
Ejemplos:
 Músculo esquelético
 Sistema cardiovascular
 Sistema digestivo
1.- SISTEMAS DE ÓRGANOS
2.- ÓRGANOS
Músculo: contracción (esquelético, cardíaco,
liso)
Nervioso: neuronas y células del tejido de
sostén.
Conducción y generación de potenciales de
acción.
Epitelial: células que forman membranas
Escamoso
Columnar
Cuboidal
 Glándulas exocrinas ( páncreas)
 Glándulas endocrinas ( tiroides)
3.- TEJIDOS
4.-CÉLULAS: unidad básica del cuerpo humano
- Organización de la
célula;
•Núcleo
(membrana
nuclear)
•Citoplasma
(membrana
celular)
Medio interno
Líquido intersticial
Sangre
Linfa
Cantidad de líquido corporal
60% de líquido
2/3 líquido
intracelular
40%
1/3 líquido
extracelular
20%
Peso corporal
5%
intravascular
15%
Intersticial o
tisular
Factores que determinan los cambios de
volumen en los espacios intra y extracelular
• Ingestión de agua
• Deshidratación
• Infusión intravenosa de diferentes soluciones
• Pérdida de líquido por el sudor
• Pérdida de líquido por los riñones
Fluidos corporales
Difusión Simple
DIFUSIÓN FACILITADA
Osmosis
Tipos de transporte
HOMEOSTASIS
Medio externo
variable
intracelular
intracelular
Medio interno
constante
Excreción
Absorción
La clave de la homeostasis es ajustar la entrada y la
salida
NIVELentrada salida
El nivel es constante
cuando entrada = salidaBalance de masas
• Un sensor (receptor, capta el
estímulo)
• Centro de control (integrador,
sistema nervioso)
• Un efector (realiza la respuesta)
• Rangos o limites y set point
Mecanismo de Regulación
Homeostática
Arco reflejo
1. Receptor de dolor
estimulado
2. Señal transmitida
por neurona sensitiva
4. Neurona motora
estimulada
3. Señal transmitida en
la médula espinal
5. Músculo efector
Retira la mano
ESTIMULO
EFECTO
Comunicación celular
excitatorias
inhibitorias
moduladoras
Fases de la comunicación
celular
1.- Fase intercelular:
Fases de la comunicación
celular
2.- Fase intracelular:
Fases de la comunicación
celular
Mensajero:
Receptor:
Comunicación celular
El proceso de transmisión de señal afecta a
una secuencia de reacciones bioquímicas
dentro de la célula que se lleva a cabo a
través de enzimas unidas a otras
sustancias llamadas segundo mensajero.
1.- Un teléfono convierte una
señal eléctrica en una
señal sonora.
2.- Una célula blanco convierte
una señal extracelular (molécula
A) en una señal intracelular
(molécula B).
La Transducción de Señales
Parte desde la adhesión de un ligando
al receptor de membrana, hasta la
activación en el receptor, que convierte
el estímulo en respuesta.
Respuesta celular
1.- La captación de las señales externas en la
superficie celular mediante los receptores
celulares.
2.- La generación y la transmisión intracelular
de las señales por medio de interacciones
proteína - proteína.
3.- La ejecución de la respuesta a través de una
modificación de la actividad de los genes.
Etapas de la respuesta celular
Diversidad de señales
La misma señal química puede inducir
diferentes respuestas en diferentes células blanco
Mensajeros:
• Hormonas
• Neurotransmisores
• Citoquinas (factores de crecimientos que regulan la formación de células sanguíneas)
• Factores de crecimiento
• Moléculas de adhesión
• Componentes de la matriz extracelular
Receptor = cerradura
Ligando = llave
Receptores: se unen específicamente moléculas señalizadoras
Señales intercelulares
Endocrinas
Paracrinas: neurotransmisores.
Autocrinas: sistema inmune.
Yuxtacrinas
Etapas de la señalización celular
Tipos de Comunicación: Comunicación local
yuxtacrinas
Tipos de Comunicación: Comunicación a distancia
Endocrina
Nerviosa.
Membrana plasmática
Señal no unida al receptor
Receptor de superficie inactivo
Extracelular
Intracelular
Señales y receptores
Respuesta celularRespuesta celular
Señal unida al receptor
Receptor de superficie activo
Membrana plasmática
Extracelular
Intracelular
Señales y receptores
1. Endocrina u hormonal
Célula endocrina Receptor
Torrente sanguíneo
Célula blanco
Hormona
2. Neurotransmisión
neurona
sinapsis
célula blanco
neurotransmisor
3. Secreción neuroendocrina
Célula
neurosecretora
Célula blanco
distante
4. Comunicación paracrina
Mediador
local
Célula
emisora
Células
blanco
5. Comunicación yuxtacrina o dependiente de
contacto
Célula emisora Células blanco
Molécula señal
unida a
membrana
Sitios blanco en la misma célula
6. Autocomunicación o comunicación
autocrina
Ejemplos de comunicación celular
Tipo de
comunicación
Señales y receptores
I
II
I.- Receptores transmembrana
Son proteínas que se extienden por todo el espesor de la
membrana plasmática de la célula, con un extremo del
receptor fuera de la célula (dominio extracelular) y otro
extremo del receptor dentro (dominio intracelular).
II.- Receptores citoplasmáticos y nucleares
Son proteínas solubles localizadas en el citoplasma o en el
núcleo celular. La hormona que pasa a través de la
membrana plasmática, normalmente por difusión pasiva,
alcanza el receptor e inicia la cascada de señales.
Los ligandos de los receptores nucleares son hormonas
lipofílicas como las hormonas esteroideas, por ejemplo
la testosterona, la progesterona y el cortisol, derivados
de la vitamina A y vitamina D.
II.- Receptores citoplasmáticos y nucleares
Regulación de la fuerza de la señal
1.- Biosíntesis y secreción de hormonas por los órganos
endocrinos: Por ejemplo el hipotálamo (factores liberadores
de hormonas) que actúan sobre la hipófisis y activa la
producción de hormonas hipofisiarias, las cuales activan los
órganos endocrinos que finalmente producen las hormonas
para los tejidos diana.
Modelo propuesto de la activación del
receptor de GnRH
GnRH
Proteína G
Fosfolipasa C
Proteinquinasa C
Diacilglicerol
Inositol trifosfato
Binding Proteín
LIBERACION DE
GONADOTROFINAS
SINTESIS DE
GONADOTROFINAS
Ac. Araquidónico
Calcio
2.- Disponibilidad de la hormona en el citoplasma:
3.- Modificación de las hormonas en el tejido diana:
Regulación de la fuerza de la señal
1.- Liposolubles
2.- Hidrosolubles
3- Liposolubles con receptores intracelulares (esteroides
tiroxina y ácido retinoico).
4.- Gases, como el óxido nítrico (NO) y el monóxido
de carbono (CO).
Mensajeros químicos
Mensajeros hidrosolubles que unen receptores de
superficie celular
Factor de crecimiento epidérmico (EGF)
B.
Mensajeros hidrosolubles que
unen receptores de superficie
celular
Aminas
Mensajeros hidrosolubles que unen receptores de
superficie celular
Receptores-canales o receptores
ionotrópicos o canales iónicos
regulados por un ligando.
Primeros mensajeros liposolubles con receptores
intracelulares.
C
B
Primeros mensajeros liposolubles con receptores
intracelulares.
Tiroxina, T4 (Tetrayodotironina)
T3 Triyodotironina
Retinoides
Primeros mensajeros liposolubles con receptores
intracelulares.
Vías de señalización intracelular
Moléculas de señalización intracelular
(en células eucariontes)
a.- Proteínas G heterotriméricas
b.- GTP-asas
c.- Nucleótidos cíclicos (AMPc) (GMPc)
d.- Ca++
e.- Derivados fosfoinositoles: fosfatidil inosiltol trifosfato
diacilglicerol
inositoltrifosfato
f.- Proteínas quinasas y fosfatasas.
Proteínas G
Heterotriméricas
Proteínas
Gs
Proteínas
Gi
Proteínas
Gq
Estimuladoras
de la
Adenilciclasa
Inhibidoras
de la
Adenilciclasa
Activa la
Fosfolipasa C
A B
Receptores acoplados a proteínas G
Receptores con actividad enzimática intrínseca.
Receptor del factor de
crecimiento de
fibroblástos (FGF),
C
-S-S-
-S-S-
-S-S-
C
N
C
N
N
C
N
C
Receptor de insulina,
Receptor del factor de
crecimiento tipo
insulínico 1 (IGF-1)
Receptor del factor
de crecimiento
epidérmico (EGF)
C
N
C
N
Receptor del factor de
crecimiento derivado de
plaquetas (PDGF),
Receptor de factor
estimulante de colonias
1 (CSF-1)
N
Cadenas α
Cadena β
Membrana
Citoplasma
Espacio
extracelular
Amplificación
CASCADA DE SEÑALIZACIÓN
TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
EJEMPLOS DE PROCESOS FISIOLÓGICOS
ESTÍMULO RECEPTOR EFECTOR RESPUESTA
EPINEFRINA β-ADRENÉRGICO ADENILIL-CICLASA DESDOBLA
GLUCÓGENO
SEROTONINA R. SEROTONINA ADENILIL-CICLASA SENSIBILIZACIÓN Y
APRENDIZAJE
LUZ RODOPSINA FOSFODIESTERAS
A GMPc
EXCITACIÓN VISUAL
ACETILCOLINA MUSCARÍNICO CANAL DE
POTASIO
NEUROMUSCULAR
Activación de la proteinaquinasa A
dependiente de AMPc
Efecto de la proteinquinasa A
en la gluconeogénesis
• Retroalimentación
–La información de salida regresa a la
entrada
• Negativa
–La información de salida es opuesta a la
de la entrada
• Positiva*
–La información de salida es igual a la de
la entrada, exagera o aumenta la señal
original.
Mecanismo de Regulación
Homeostática
Respuesta del organismo
Fisiología de
Sistemas
Tema 1. Introducción (1/10)
Trabajo exterior a 40ºC
Pérdida de agua por
evaporación
Estimulación de la sensación
de sed
Búsqueda e ingesta de agua
El agua disminuye la
concentración
Concentración de líquidos
corporales
Receptores internos sienten el
cambio de concentración
• Feed-back negativo:(retroalimentación)
Mecanismos de control (1)
Ingesta de hidratos de
carbono
Aumento de glucemia
Aumento de insulina
La insulina reduce la
glucemia
• Retroalimentación
positiva:
Mecanismos de control (2)
Sistemas de control
Control local
Nivel Químico y Bioquímico
Nivel Celular
Comporta la unidad básica funcional: la célula.
Realiza todas las funciones vitales.
Células Humanas
Es la unidad morfológica y funcional de
todo ser vivo. De hecho, la célula es el
elemento de menor tamaño que puede
considerarse vivo
Células Humanas
• Membrana celular
• Citoplasma
• Núcleo
• Organelas
Membrana celular
Núcleo
Núcleo celularNúcleo celularADN del Núcleo CelularADN del Núcleo Celular
Organelas celulares
Mitocondria Aparato de Golgi
Nivel Tejidos
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido nervioso
• Células neurogliales
• Glia central
• Astrocitos
• Oligodendrocitos
• Microglía
• Células Ependimarias
• Glia periférica
• Células de Schwann
• Células capsulares
• Células de Müller
Neuronas
Tipos de neuronas
Sinapsis
Nivel Órganos
Órganos: Estructuras corporales constituidas por
tejidos, que llevan a cabo funciones específicas. (ej.:
estómago, hígado, etc.)
Estructura formada por los cuatro tejidos
fundamentales con distinta estructuración y con
función común.
Nivel Órganos
Nivel Sistemas y Aparatos
Sistemas: grupo coordinado de órganos que
trabajan juntos en funciones vitales. (ej.:
sistema digestivo, sistema cardiovascular).
Nivel Sistemas y Aparatos
Aparato respiratorio Aparato cardiovascular
Sistema nervioso Aparato digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíAGeneralidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíA
Rob
 
Célula y sus funciones
Célula y sus funcionesCélula y sus funciones
Célula y sus funciones
Montse Neck
 
La célula y su función
La célula y su función La célula y su función
La célula y su función
Mayury Ueda
 
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
Mariana Caraveo
 
organizacion funcional
organizacion funcionalorganizacion funcional
organizacion funcional
Dennis Monteiro
 
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humanointroduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
MayraCamas
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Fisiologia humana
Fisiologia humana Fisiologia humana
Fisiologia humana
JavierDelvalle11
 
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Maria Cantellano
 
Materia viva. Fisiología Humana. Medio Externo. Medio Interno.
Materia viva. Fisiología Humana. Medio Externo. Medio Interno.Materia viva. Fisiología Humana. Medio Externo. Medio Interno.
Materia viva. Fisiología Humana. Medio Externo. Medio Interno.
Chiqui Gauna
 
La celula-y-sus-funciones
La celula-y-sus-funcionesLa celula-y-sus-funciones
La celula-y-sus-funciones
Cesar Eduardo Agundis Torres
 
Clase La Célula
Clase La CélulaClase La Célula
Clase La Célula
Dr. Jair García-Guerrero
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
MINSA
 
Resumen capítulos de guyton
Resumen  capítulos de guytonResumen  capítulos de guyton
Resumen capítulos de guyton
Leila Mignola
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
Alice Rodriguez
 
Medio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaMedio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célula
Victor Barrios
 
Anatomia y fisiologia(la buena)
Anatomia y fisiologia(la buena)Anatomia y fisiologia(la buena)
Anatomia y fisiologia(la buena)
drdavidtpm
 
3 fisiologia celular y molecular parte
3 fisiologia celular y molecular parte3 fisiologia celular y molecular parte
3 fisiologia celular y molecular parte
ghuerta22
 
Control genético de la síntesis de proteínas,
Control genético de la síntesis de proteínas,Control genético de la síntesis de proteínas,
Control genético de la síntesis de proteínas,
Rebeca Soledad Caballero
 
La organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivosLa organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivos
Arturo Andrés Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíAGeneralidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíA
 
Célula y sus funciones
Célula y sus funcionesCélula y sus funciones
Célula y sus funciones
 
La célula y su función
La célula y su función La célula y su función
La célula y su función
 
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
 
organizacion funcional
organizacion funcionalorganizacion funcional
organizacion funcional
 
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humanointroduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
Fisiologia humana
Fisiologia humana Fisiologia humana
Fisiologia humana
 
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
 
Materia viva. Fisiología Humana. Medio Externo. Medio Interno.
Materia viva. Fisiología Humana. Medio Externo. Medio Interno.Materia viva. Fisiología Humana. Medio Externo. Medio Interno.
Materia viva. Fisiología Humana. Medio Externo. Medio Interno.
 
La celula-y-sus-funciones
La celula-y-sus-funcionesLa celula-y-sus-funciones
La celula-y-sus-funciones
 
Clase La Célula
Clase La CélulaClase La Célula
Clase La Célula
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
 
Resumen capítulos de guyton
Resumen  capítulos de guytonResumen  capítulos de guyton
Resumen capítulos de guyton
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
 
Medio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaMedio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célula
 
Anatomia y fisiologia(la buena)
Anatomia y fisiologia(la buena)Anatomia y fisiologia(la buena)
Anatomia y fisiologia(la buena)
 
3 fisiologia celular y molecular parte
3 fisiologia celular y molecular parte3 fisiologia celular y molecular parte
3 fisiologia celular y molecular parte
 
Control genético de la síntesis de proteínas,
Control genético de la síntesis de proteínas,Control genético de la síntesis de proteínas,
Control genético de la síntesis de proteínas,
 
La organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivosLa organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivos
 

Destacado

ANATOMIA GENERALIDADES PREMEDICO HUMBOLDT
ANATOMIA GENERALIDADES PREMEDICO HUMBOLDTANATOMIA GENERALIDADES PREMEDICO HUMBOLDT
ANATOMIA GENERALIDADES PREMEDICO HUMBOLDT
joflaco
 
Anatomia sistema urinario 2014
Anatomia sistema urinario 2014Anatomia sistema urinario 2014
Anatomia sistema urinario 2014
joflaco
 
Anatomia sistema digestivo 2014
Anatomia sistema digestivo 2014Anatomia sistema digestivo 2014
Anatomia sistema digestivo 2014
joflaco
 
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUEANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
joflaco
 
Sistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampoSistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampo
joflaco
 
Anatomia corazon 2014
Anatomia corazon  2014Anatomia corazon  2014
Anatomia corazon 2014
joflaco
 
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
Sistema endocrino fisiologia dr ocampoSistema endocrino fisiologia dr ocampo
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
joflaco
 
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
joflaco
 
Anatomia sistema respiratorio 2014
Anatomia sistema respiratorio 2014Anatomia sistema respiratorio 2014
Anatomia sistema respiratorio 2014
joflaco
 
1. introducción al estudio de la fisiología
1.  introducción al estudio de la fisiología1.  introducción al estudio de la fisiología
1. introducción al estudio de la fisiología
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
Margy Duarte S
 
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
Karen Calabro
 
Generalidades de anatomia 1.ppt
Generalidades de anatomia 1.pptGeneralidades de anatomia 1.ppt
Generalidades de anatomia 1.ppt
Colegio Universitario de Ls Teques Cecilio Acosta
 
Introduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologiaIntroduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologia
DR. CARLOS Azañero
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
paespe
 
Introducción a la anatomía y fisiología humana
Introducción a la anatomía y fisiología humanaIntroducción a la anatomía y fisiología humana
Introducción a la anatomía y fisiología humana
Home
 
Clasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomíaClasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomía
Jose Escandòn Cordero
 
Metodos fisiologicos de anticoncepcion
Metodos fisiologicos de anticoncepcionMetodos fisiologicos de anticoncepcion
Metodos fisiologicos de anticoncepcion
Clara Quiroga Rodriguez
 
Métodos fisiológicos
Métodos fisiológicosMétodos fisiológicos
Métodos fisiológicos
nataliaalmendras
 
1. IntroduccióN
1.  IntroduccióN1.  IntroduccióN
1. IntroduccióN
tecnologia medica
 

Destacado (20)

ANATOMIA GENERALIDADES PREMEDICO HUMBOLDT
ANATOMIA GENERALIDADES PREMEDICO HUMBOLDTANATOMIA GENERALIDADES PREMEDICO HUMBOLDT
ANATOMIA GENERALIDADES PREMEDICO HUMBOLDT
 
Anatomia sistema urinario 2014
Anatomia sistema urinario 2014Anatomia sistema urinario 2014
Anatomia sistema urinario 2014
 
Anatomia sistema digestivo 2014
Anatomia sistema digestivo 2014Anatomia sistema digestivo 2014
Anatomia sistema digestivo 2014
 
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUEANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
 
Sistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampoSistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampo
 
Anatomia corazon 2014
Anatomia corazon  2014Anatomia corazon  2014
Anatomia corazon 2014
 
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
Sistema endocrino fisiologia dr ocampoSistema endocrino fisiologia dr ocampo
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
 
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
 
Anatomia sistema respiratorio 2014
Anatomia sistema respiratorio 2014Anatomia sistema respiratorio 2014
Anatomia sistema respiratorio 2014
 
1. introducción al estudio de la fisiología
1.  introducción al estudio de la fisiología1.  introducción al estudio de la fisiología
1. introducción al estudio de la fisiología
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
 
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
 
Generalidades de anatomia 1.ppt
Generalidades de anatomia 1.pptGeneralidades de anatomia 1.ppt
Generalidades de anatomia 1.ppt
 
Introduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologiaIntroduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologia
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
 
Introducción a la anatomía y fisiología humana
Introducción a la anatomía y fisiología humanaIntroducción a la anatomía y fisiología humana
Introducción a la anatomía y fisiología humana
 
Clasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomíaClasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomía
 
Metodos fisiologicos de anticoncepcion
Metodos fisiologicos de anticoncepcionMetodos fisiologicos de anticoncepcion
Metodos fisiologicos de anticoncepcion
 
Métodos fisiológicos
Métodos fisiológicosMétodos fisiológicos
Métodos fisiológicos
 
1. IntroduccióN
1.  IntroduccióN1.  IntroduccióN
1. IntroduccióN
 

Similar a Introduccion fisiologia

Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Valeria Apablaza
 
Com celular y vias de señales
Com celular y vias de señalesCom celular y vias de señales
Com celular y vias de señales
Universidad cuauhtemoc
 
5.comunicacion. celular 2015
5.comunicacion. celular  20155.comunicacion. celular  2015
5.comunicacion. celular 2015
Jose Alonso Garcia Espinoza
 
Bioki
BiokiBioki
Bioki
pabeto666
 
Comunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdfComunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdf
MarielaFerrufinoChav
 
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptxSEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
ChemaRiosVasquez
 
Comunicacion celular
Comunicacion celular Comunicacion celular
Comunicacion celular
University of Antofagasta
 
Semana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdf
Semana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdfSemana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdf
Semana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdf
olenka45
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
Cristian Ahumada
 
Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)
joselyn vasquez lopez
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
Anahí Esquivias
 
Histología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesHistología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroides
Alejandro Andriollo
 
Hormonas gastrointestinales copia
Hormonas gastrointestinales   copiaHormonas gastrointestinales   copia
Hormonas gastrointestinales copia
Teresita Ortega
 
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
anyelina blanco
 
Fisiología endocrina INTRODUCCIÓN.pdf
Fisiología endocrina INTRODUCCIÓN.pdfFisiología endocrina INTRODUCCIÓN.pdf
Fisiología endocrina INTRODUCCIÓN.pdf
GabyCampos39
 
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólicoHormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Isadora Nadja
 
Transducción de señales
Transducción de señalesTransducción de señales
Transducción de señales
Alberto Diaz Anel
 
Comunicacion y reconocimiento_celular
Comunicacion y reconocimiento_celularComunicacion y reconocimiento_celular
Comunicacion y reconocimiento_celular
PamelaKarolinaHeredi
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Alejandro Profe Ostoic
 

Similar a Introduccion fisiologia (20)

Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Com celular y vias de señales
Com celular y vias de señalesCom celular y vias de señales
Com celular y vias de señales
 
5.comunicacion. celular 2015
5.comunicacion. celular  20155.comunicacion. celular  2015
5.comunicacion. celular 2015
 
Bioki
BiokiBioki
Bioki
 
Comunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdfComunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdf
 
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptxSEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
 
Comunicacion celular
Comunicacion celular Comunicacion celular
Comunicacion celular
 
Semana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdf
Semana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdfSemana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdf
Semana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdf
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
 
Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Histología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesHistología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroides
 
Hormonas gastrointestinales copia
Hormonas gastrointestinales   copiaHormonas gastrointestinales   copia
Hormonas gastrointestinales copia
 
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Fisiología endocrina INTRODUCCIÓN.pdf
Fisiología endocrina INTRODUCCIÓN.pdfFisiología endocrina INTRODUCCIÓN.pdf
Fisiología endocrina INTRODUCCIÓN.pdf
 
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólicoHormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
 
Transducción de señales
Transducción de señalesTransducción de señales
Transducción de señales
 
Comunicacion y reconocimiento_celular
Comunicacion y reconocimiento_celularComunicacion y reconocimiento_celular
Comunicacion y reconocimiento_celular
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
 

Más de joflaco

BRADIARRITMIAS - BLOQUEOS AV PRECURSO AHA
BRADIARRITMIAS - BLOQUEOS AV  PRECURSO AHA BRADIARRITMIAS - BLOQUEOS AV  PRECURSO AHA
BRADIARRITMIAS - BLOQUEOS AV PRECURSO AHA
joflaco
 
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Y RITMOS DE PARO PRECURSO 2017
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Y RITMOS DE PARO PRECURSO 2017TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Y RITMOS DE PARO PRECURSO 2017
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Y RITMOS DE PARO PRECURSO 2017
joflaco
 
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES PRECURSO AHA 2017
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES PRECURSO AHA 2017TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES PRECURSO AHA 2017
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES PRECURSO AHA 2017
joflaco
 
Precurso actividad RCP 3 conocimiento de la tecnología
Precurso actividad RCP 3 conocimiento de la tecnologíaPrecurso actividad RCP 3 conocimiento de la tecnología
Precurso actividad RCP 3 conocimiento de la tecnología
joflaco
 
Precurso RCP actividad 4 consideraciones especiales para la administración d...
Precurso RCP  actividad 4 consideraciones especiales para la administración d...Precurso RCP  actividad 4 consideraciones especiales para la administración d...
Precurso RCP actividad 4 consideraciones especiales para la administración d...
joflaco
 
Precurso actividad 2 principios farmacológicos RCP ACLS
Precurso actividad 2 principios farmacológicos RCP ACLSPrecurso actividad 2 principios farmacológicos RCP ACLS
Precurso actividad 2 principios farmacológicos RCP ACLS
joflaco
 
Weblesson fisiopatologia sindrome nefrítico y nefrótico
Weblesson fisiopatologia sindrome nefrítico y nefróticoWeblesson fisiopatologia sindrome nefrítico y nefrótico
Weblesson fisiopatologia sindrome nefrítico y nefrótico
joflaco
 
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
joflaco
 
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
joflaco
 
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
joflaco
 
Trascendiendo los limites del aula tradicional jlduque
Trascendiendo los limites del aula tradicional jlduqueTrascendiendo los limites del aula tradicional jlduque
Trascendiendo los limites del aula tradicional jlduque
joflaco
 
Mas allá de un salón de clase
Mas allá de un salón de claseMas allá de un salón de clase
Mas allá de un salón de clase
joflaco
 
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnosticoSemiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
joflaco
 
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
joflaco
 
Estructura evaluativa semestre v 2016 2
Estructura evaluativa semestre v 2016 2Estructura evaluativa semestre v 2016 2
Estructura evaluativa semestre v 2016 2
joflaco
 
Estructura evaluativa semestre IV 2016 2
Estructura evaluativa semestre IV 2016 2Estructura evaluativa semestre IV 2016 2
Estructura evaluativa semestre IV 2016 2
joflaco
 
Estructura evaluativa semestre II 2016 2
Estructura evaluativa semestre II 2016 2Estructura evaluativa semestre II 2016 2
Estructura evaluativa semestre II 2016 2
joflaco
 
Estructura evaluativa semestre I 2016 2
Estructura evaluativa semestre I 2016 2Estructura evaluativa semestre I 2016 2
Estructura evaluativa semestre I 2016 2
joflaco
 
Semana tipo semestre v 2016 2
Semana tipo semestre v  2016 2Semana tipo semestre v  2016 2
Semana tipo semestre v 2016 2
joflaco
 
Semana tipo semestre iv 2016 2
Semana tipo semestre iv 2016 2Semana tipo semestre iv 2016 2
Semana tipo semestre iv 2016 2
joflaco
 

Más de joflaco (20)

BRADIARRITMIAS - BLOQUEOS AV PRECURSO AHA
BRADIARRITMIAS - BLOQUEOS AV  PRECURSO AHA BRADIARRITMIAS - BLOQUEOS AV  PRECURSO AHA
BRADIARRITMIAS - BLOQUEOS AV PRECURSO AHA
 
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Y RITMOS DE PARO PRECURSO 2017
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Y RITMOS DE PARO PRECURSO 2017TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Y RITMOS DE PARO PRECURSO 2017
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Y RITMOS DE PARO PRECURSO 2017
 
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES PRECURSO AHA 2017
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES PRECURSO AHA 2017TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES PRECURSO AHA 2017
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES PRECURSO AHA 2017
 
Precurso actividad RCP 3 conocimiento de la tecnología
Precurso actividad RCP 3 conocimiento de la tecnologíaPrecurso actividad RCP 3 conocimiento de la tecnología
Precurso actividad RCP 3 conocimiento de la tecnología
 
Precurso RCP actividad 4 consideraciones especiales para la administración d...
Precurso RCP  actividad 4 consideraciones especiales para la administración d...Precurso RCP  actividad 4 consideraciones especiales para la administración d...
Precurso RCP actividad 4 consideraciones especiales para la administración d...
 
Precurso actividad 2 principios farmacológicos RCP ACLS
Precurso actividad 2 principios farmacológicos RCP ACLSPrecurso actividad 2 principios farmacológicos RCP ACLS
Precurso actividad 2 principios farmacológicos RCP ACLS
 
Weblesson fisiopatologia sindrome nefrítico y nefrótico
Weblesson fisiopatologia sindrome nefrítico y nefróticoWeblesson fisiopatologia sindrome nefrítico y nefrótico
Weblesson fisiopatologia sindrome nefrítico y nefrótico
 
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
 
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
 
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
 
Trascendiendo los limites del aula tradicional jlduque
Trascendiendo los limites del aula tradicional jlduqueTrascendiendo los limites del aula tradicional jlduque
Trascendiendo los limites del aula tradicional jlduque
 
Mas allá de un salón de clase
Mas allá de un salón de claseMas allá de un salón de clase
Mas allá de un salón de clase
 
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnosticoSemiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
 
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
 
Estructura evaluativa semestre v 2016 2
Estructura evaluativa semestre v 2016 2Estructura evaluativa semestre v 2016 2
Estructura evaluativa semestre v 2016 2
 
Estructura evaluativa semestre IV 2016 2
Estructura evaluativa semestre IV 2016 2Estructura evaluativa semestre IV 2016 2
Estructura evaluativa semestre IV 2016 2
 
Estructura evaluativa semestre II 2016 2
Estructura evaluativa semestre II 2016 2Estructura evaluativa semestre II 2016 2
Estructura evaluativa semestre II 2016 2
 
Estructura evaluativa semestre I 2016 2
Estructura evaluativa semestre I 2016 2Estructura evaluativa semestre I 2016 2
Estructura evaluativa semestre I 2016 2
 
Semana tipo semestre v 2016 2
Semana tipo semestre v  2016 2Semana tipo semestre v  2016 2
Semana tipo semestre v 2016 2
 
Semana tipo semestre iv 2016 2
Semana tipo semestre iv 2016 2Semana tipo semestre iv 2016 2
Semana tipo semestre iv 2016 2
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Introduccion fisiologia

Notas del editor

  1. Niveles: Químico: Átomos (C, H, O, N, Ca, K, Na) y moléculas (proteínas, carbohidratos, lípidos y vitaminas) esenciales para mantenimiento de la vida. Celular: Unidad estructural y funcional básica. Hay diversos tipos de células humanas y, aunque todas tienen ciertas semejanzas, realizan reacciones químicas específicas. Tisular: Tejidos, grupos de células con una estructura y función similar Ej. Tejido endotelial, Epitelio cuboidal en las nefronas, tejido muscular, tejido conectivo, tejido nervioso, etc. Órgano: Es un conjunto asociado de tejidos que concurren en estructura y función. Los órganos representan el nivel de organización biológica superior al "tejido" e inferior al "sistema". Ej. los riñones, los huesos individuales, el hígado, pulmones, y estómago. Sistémico: Grupo de órganos unidos para el desempeño de una función
  2. This simple reflex circuit includes each of the four elements of a neural pathway. The sensory neuron has pain-sensitive endings in the skin and a long fiber leading to the spinal cord. That neuron stimulates an association neuron in the spinal cord, which in turn stimulates a motor neuron in the cord. The axon of the motor neuron carries action potentials to effectors (muscles), causing them to contract and withdraw the body part from the damaging stimulus. The sensory neuron also makes a synapse on association neurons not involved in the reflex that carry signals to the brain, informing it of the danger.