SlideShare una empresa de Scribd logo
Ms C. Lucía E. Meléndez Salinas 
Doctorando en Ciencias Biomédicas 
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES
DEFINICIONES 
“Desastre: Afectación indiscriminada de toda la población por hechos infaustos, y la alteración de la vida social cotidiana”. 
En los desastres los sistemas de respuesta institucionales, públicos y privados se encuentran llamados a ayudar a la colectividad afectada. 
“Emergencia: Situación que aparece cuando existen factores conocidos y surge un fenómeno o suceso inesperado, eventual y desagradable que causa daños o alteraciones en las personas, sus bienes y/o servicios o el medio ambiente. La emergencia supone una ruptura de la normalidad de un sistema, pero no excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada”
Hospitales seguros: 
una responsabilidad compartida, 
una meta a nuestro alcance 
Hospitales seguros frente a los desastres
EmergenciasydesastresDañosvariablesalapoblación,susbienesysuentorno. 
AcualquierImpactoPRIORIDAD: 
 
Costosocial,económicoyambientalesenorme 
 
Repercusionessevenluegodemuchosañoscuandolosestablecimientosdesalud(EE.SS) dejandefuncionarprecisamentecuandomásselesnecesita. 
EnterremotosenHaití,ChileyJapónPérdidadeserviciosdesaludcríticos:salasdeurgencias,cuidadosintensivos,salasdeoperaciones,serviciosdediagnóstico,etc. 
TuvoquesercubiertaporhospitalescercanosodelegadoahospitalesdecampañaylosserviciosdePuestosyC.S.afectadosRestablecimientohaciendousodecualquieredificacióndisponibleoentiendasdecampaña. 
Hospitales seguros frente a los desastres 
Proteger la vida y el bienestar de las comunidades afectadas y reducir el sufrimiento humano.
SEBUSCA:Evitarelcolapsoestructuraldeloshospitales: 
 
Protegerlavidadepacientesypersonaldesalud. 
 
ProtegerlainversiónHospitalesrepresentanmásdedosterciosdelpresupuestodelsectorsaludyel85%delvaloreconómicodeunhospitalcorrespondealequipamientoeinstalaciones. 
Hospitales seguros frente a los desastres 
Es ESENCIAL que los HOSPITALES continúen FUNCIONANDO especialmente en casos de EMERGENCIAS Y DESASTRES.
 
EnzonasderiesgodedesastresenAméricaLatinayelCaribe12.000hospitalesycientosdemilesdecentrosypuestosdesalud,aloscualesPROTEGEResprácticamenteimposible. 
 
ESTRATEGIA:EmpezarporprotegerlosEE.SSconservicioscríticos,ubicadosenzonasdealtoriesgo,queatiendenapoblaciónvulnerableycuyoniveldeseguridadactualnogarantizaquesiganfuncionandoencasosdedesastres. 
Hospitales seguros frente a los desastres
 
NOESACEPTABLEqueHospitalesnuevosseanseveramentedañadosporlosdesastres. 
 
ExistesuficienteconocimientotécnicoparaasegurarqueEE.SSseansegurosfrenteadesastresdesdesuplaneamiento,diseñoyconstrucción,conuncostoadicionalmenoral4%oinclusocercanoacerosiseubicaenunlugardemenorriesgo. 
 
Evaluacióndeseguridaddeloshospitalesfrenteadesastreshaciendousodeinstrumentosprácticos,debajocostoyaltasensibilidadÍndicedeSeguridadHospitalaria(ISH). 
 
Esindispensablemejorarprogresivamentelaseguridadestructural,noestructuralyfuncionaldeloshospitaleshastaalcanzarlametaestablecidaenelMarcodeAccióndeHyogo: 
Hospitales seguros frente a los desastres 
 
Protegerlaseguridaddelpaciente 
 
Mejorarlacalidaddelaatención 
 
FortalecerredesintegradasdelosSS 
 
Evitarlasinfeccionesintrahospitalarias 
 
Optimizarlaatenciónmédicapre-hospitalaria: Poblaciónrecibeatencióndesaludconcalidadycalidezensituacionesdeemergenciasydesastresyensituacionesnormales.
LaimplementacióndelPlandeAccióndeHospitalesSegurosaprobadoporlasautoridadesdesaluddenuestrocontinente,esunclamorsocial,moral, económico,políticoyhumanoimpostergable.Todos, desdenuestrolugarenlasociedaddebemosypodemoscontribuirparapreservarelbienmáspreciado:lavidaylasaluddelapoblación. 
Hospitales seguros frente a los desastres
Establecimientos de salud inteligentes 
¿Cómo hacer frente al cambio climáticoen el diseño de establecimientos de salud? 
Hospitales seguros frente a los desastres
Reduccióndelriesgodelosdesastres+Usodeenergíaconbajasemisionesdecarbono+ adaptaciónyprotecciónambientaldelsectordelasalud=Múltiplesbeneficios. 
EFICACIA:Capacidaddealcanzarelefectoesperadotraslarealizacióndeunaacción. EFICIENCIA:Usoracionaldelosmediosparaalcanzarunobjetivopredeterminado(cumplirunobjetivoconelmínimoderecursosdisponiblesytiempo). 
Hospitales seguros frente a los desastres 
 
CambioclimáticoEfectonegativoensalud:Peorescondicionessanitariasporlaescasezdeaguaycondicionesquefomentanlatransmisióndeenfermedades:Malaria,dengue,gastroenteritis,etc. 
 
EE.SSconsumenmuchaenergíaImpactoambientaltambiénesalto. 
 
ElelevadogastodeenergíapodríaserusadoenmejorarSSycontarconEE.SS.másseguros.
InvertirenéstosproyectosBENEFICIOS: 
 
Disminucióndecostosenoperacionesymantenimiento 
 
Reduccióndelimpactodelaltoyfluctuantepreciodelaenergía,asícomodelasemisionesdegasesdeefectoinvernaderoyunambientederecuperaciónparaelenfermoytrabajoparaelpersonaldesaludmássaludable. 
Hospitales seguros frente a los desastres 
 
OPS/OMS+DepartamentoparaelDesarrolloInternacionaldelReinoUnido(DFID)PROYECTO:EE.SSamigablesconelmedioambiente,segurosfrenteadesastresyefectosdelcambioclimático. 
A prueba en 2 EE.SS en 2 países del Caribe en el marco de la iniciativa de Hospitales Seguros.
ElCaribesufreelimpactodelcambioclimáticoDesastresnaturales:Huracanes, inundaciones,terremotosyerupcionesvolcánicas.6de20paísesconriesgodemortalidadporamenazasmúltiples.Entre1991y2005,delos20desastresquecausaron>>pérdidas,anivelmundial,7ocurrieronenelCaribe.AdemásLospreciosdelaenergíaenelCaribesondelosmásaltosdelmundo. 
Hospitales seguros frente a los desastres 
IMPORTANTE!!!HerramientasdeOPS/OMS: 
- 
ÍndicedeSeguridadHospitalaria 
- 
Mapasderiesgodelosvientos 
Brindaninformaciónindispensablerelacionadaconlamitigacióndedesastresylareduccióndelriesgo. 
SEESPERA…Quelos2EE.SSinteligentesmodeloparaotrospaísesconEE.SScríticosenprocesosdemitigaciónyadaptaciónalcambioclimático.
Enlosúltimosaños,muchasinstalacionesdesaludhansidodañadasfrenteadesastres,quedandomuchasvecesfueradeservicio. 
LahistoriadeHospitalessegurosSismoenMéxico,setiembre: Seperdióel25.2%delascamashospitalarias. 
Seiniciantrabajosenmateriadeseguridadhospitalariayseformalizaenconferenciainternacional(1996)Paísesvecinossecomprometieronaadoptarpolíticasparareducirlavulnerabilidaddeloshospitales. 
Hospitales seguros frente a los desastres 
Los hospitales también son pacientes 
Si podemos recordar el refrán que dice “que los médicos también mueren”, no menos difícil nos resulta asimilar que los hospitales también enferman
Enlosúltimos27añoshemosvistocómoenfermanymuerenloshospitales:ElSalvador,Chile,Perú, ColombiayHaití,entreotros,comoefectodevolcanes, sismos,inundaciones,etc. 
IMPORTANTE!!! EL DIAGNÓSTICO 
Iniciarprocesodediagnósticoyevaluacióndeinstalacioneshospitalarias(alta,medianaobajacomplejidad)Iniciarrefuerzodeestructuras,mejoradecondicionesarquitectónicasoestablecerunplanhospitalarioeficiente. 
Loimportantedeesteprocesoesquesindiagnóstico, nohaytratamiento. 
Hospitales seguros frente a los desastres
ElsectorsaludatraviesaseriosproblemasfinancierosperoESIMPORTANTEunadebidaplanificacióndelasaccionesapoyadoenunaevaluaciónclaray pública. 
NuncaselograrátenerunniveladecuadodeprogramaciónderecursosaniveldelosministeriosdeeconomíayfinanzassinqueserealiceundiagnósticorealdenuestrosEE.SS.Delocontrario,estaráncondenadosaenfermarcuandoocurraundesastre. 
Hospitales seguros frente a los desastres
Muchospaíseshandadoejemplodelautilidadderealizarundiagnósticoenseguridadhospitalariaycompartirloconsusautoridadesylacomunidad Lograracuerdoscomuneseintegralesparamejorarelniveldeprestacióndesalud,principalmentefrentealosdesastres. 
Hospitales seguros frente a los desastres
RECUPERACIÓN ACELERADA DE HOSPITALES: Experiencia de Chile 
ChileenfrentóelRETODERECUPERACIÓNACELERADADEHOSPITALESluegodelterremotodel27defebrerode2010Destruccióncompletade10importantesHospitales. 
30díasdespuésdelsismo,comenzólarecuperacióndeloshospitalescondañosirreversibles. 
Paraello,analizaronalternativastécnicasdisponiblesyaplicaronelconceptode“construcciónacelerada”,enmenosde10mesesyconunainversiónaproximadadeUS$ 60millones,selogrólaconstruccióndenuevehospitales. 
RETODERECUPERACIÓNACELERADADEHOSPITALES: Despuésdeundesastreeslarecuperaciónrápidadelosserviciosdesaludperdidos. 
Hospitales seguros frente a los desastres
Hastafinesdel2011selogrórealizarmásde8.000intervencionesquirúrgicas,egresarmásde20.000pacientesymejorarlaeficienciasanitariabeneficiandoa3.018.131personas. 
Laconstruccióndehospitalesconestatecnologíahalogradorestablecerconrapidezlaredpúblicaperdidaconelterremotoyhaincorporadodiseñosrápidos,modernos, eficientesydealtatecnología. 
Hospitales seguros frente a los desastres
La iniciativa de hospitales seguros en el mundo 
“Preveniresmejorquecurar”deberíacumplirseenunsistemadesaludquesepreciedeprotegerlavidaybienestardesupoblación.Ademásesunretoqueenfrentanlossistemasdegestióndedesastresparareducirelriesgohastanivelesaceptablesyasícontribuiraldesarrollosustentable. 
Hospitales seguros frente a los desastres
 
LainiciativadeHospitalesSegurosseiniciaenlasAméricas(2004)168EstadosmiembrosdelaONUestablecieroncomometaparael2015:Todoslosnuevoshospitalesdebenserconstruidosdemaneratal,queseaseguresufuncionamientoencasosdedesastreyqueloshospitalesexistentesmejorenprogresivamentesuseguridad. 
 
SedesarrollaroninstrumentosdeevaluacióndelaseguridadConoceryanalizarlasituacióndeloshospitales,compararlosresultadosypriorizarlasintervenciones. 
 
ESTRATEGIA:Priorizarintervencionesenservicioscríticoscuyofuncionamientocontinuopuederepresentarladiferenciaentrelavidaylamuerte. 
Hospitales seguros frente a los desastres
ElÍndicedeSeguridadHospitalaria(ISH):Instrumentode>> aplicaciónenelmundo. 
En2012:31paísesenlasAméricasreportaronsuusoparaestablecerprioridadesyfueunelementocentralenlaimplementacióndepolíticasyprogramasnacionalesysub-nacionalesdehospitalesseguros. 
Másde1.400hospitaleshansidoevaluadosconelISH: 
51%CategoríaA(Altaprobabilidaddeseguirfuncionandoencasosdedesastre) 
37%CategoríaB(Probablementenocolapsen,perodejarándefuncionar) 
12%CategoríaC(Probablementedejarádeoperarynogarantizalavidadelospacientesyelpersonal). 
Hospitales seguros frente a los desastres
EnTurquíasereunieronrepresentantesdeOMSpararevisarinstrumentosdeevaluacióndeseguridadhospitalariaqueseusanendiferentescontinentes TomarcomobaseelISH(instrumentodeaplicaciónglobal)paraseradoptadoy/oadaptadoadistintasrealidadesMecanismosdepriorizaciónbasadosenlacomplejidaddeloshospitales. 
Hospitales seguros frente a los desastres 
LaevaluacióndeseguridaddehospitalesmedianosypequeñosyestablecimientosdesaluddemenorcomplejidadesunpasoimportantequemuchospaísesdelasAméricashaniniciado.Losresultadosactualesindicanqueesnecesariorevisarconmayordetenimientolosinstrumentosyloscriteriosdevaloraciónrelativaconelfindelograrresultadosqueseanútiles,sobretodoparaaquellascomunidadesquesólocuentanconEE.SSdemenorcomplejidady, portanto,debenasegurarsufuncionamientopermanente.
Plan Sismo de México: un ejemplo a seguir 
HayunaprobabilidaddeocurrenciasísmicadegranintensidadenMéxicoEnBrechadeGuerreroenlacostapacífica,debidoalaenergíaacumuladaenesaregión.Seesperaunoovariossismosdemagnitudsuperiora8°Richterenunperiodonomuylargodetiempoaltaactividadsísmicaenestazonageográfica. 
Méxicotrabajadesdehacedécadasenladelriesgodedesastresysepreparaparaenfrentarelimpactodelosterremotoscomoelocurridoen1985enelquefallecieronmilesdepersonasycolapsaronimportanteshospitalesdelacapitaldelpaís.LossismosocurridosenHaitíyenChileen2010reavivaronelinterésdetodoslospaísesdelasAméricasparaprepararsemejoryhacerfrentealimpacto. 
Hospitales seguros frente a los desastres
Áreasderuptura(marcadasconóvalosdediversoscolores)paradiferentessismos.Estassonsuperficiesdecontactoentreplacasydeahípartelaenergíasísmica,tantodeleventoprincipalcomodesusréplicas.Sutamañoestádirectamenterelacionadoconlamagnitud,esdecir,laenergíaliberadadeleventoprincipal.AlcentrolaposibleáreaderupturadelsismodelaBrechadeGuerrero. 
Hospitales seguros frente a los desastres
GobiernodeMéxicoelaboróelPlanFederaldePreparaciónyRespuestaanteunSismoyTsunamideGranMagnitud(denominadoPlanSismo,2011). 
enbasealosresultadosdelaaplicacióndelISHsepriorizanlasintervencionesparamejorarsuseguridad. 
Hospitales seguros frente a los desastres
PlanSismoevaluólaseguridaden90hospitalesyseidentificaron40hospitalesen8estados(zonademayorpeligrosísmico)y50hospitalesde6entidadesfederativas(2dafranjadeafectación):70%encategoríaA,20%encategoríaBy10%encategoríaC. 
Hospitales seguros frente a los desastres
MéxicohaincorporadoelniveldeseguridaddesushospitalesenelSistemadeAnálisisyVisualizacióndeEscenariosdeRiesgos(SAVER)paraanalizarlaseguridadhospitalariaconmapasdeamenazas,lograndoasíunavaliosaherramientaparatomadedecisionesoportunaenderiesgos, preparativosyrespuestasencasosdedesastre. 
GobiernodeMéxicotrabajaconOPS/OMSyONU,paraidentificarmecanismosdeasistenciahumanitariainternacional. 
Además…MegasimulacroenelEstadodeChiapas(Marzo,2012)comopartedelPlanSismo.Participaron:GobiernoMexicano,hospitales,áreasdeproteccióncivildevariospaísesypoblaciónengeneral. 
Definitivamente un ejemplo a seguir!!! 
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Coordinación en desastres, indispensable para una respuesta eficaz 
Debemosanalizarlascircunstanciasquehemosatravesadoenlosdesastres,conelfindetrabajarconlosactoresprincipalesyaprovechardeformamáseficazlosesfuerzosyrecursos. 
Frenteaescenariosdevastadores,lasolidaridadparaatenderalosafectadosaumenta. 
Elmundoenterovuelcasuatenciónalazonaafectadayprocuradarunarespuestainmediataquepermitamitigarelimpactogenerado.Losequiposdeemergenciasonmovilizadosconurgenciaylascampañasdedonacioneshumanitariassurgendeformaamenudodescoordinada.Elafándeactuardeformainmediatadealgunasorganizacionesllevaaquesepresenteenocasionesunexcesodeofertamédicaydedonacionesinnecesariasqueinclusosepierdenysuponenunacargamásaquienesdebenrecibirlasydesecharlas. 
Hospitales seguros frente a los desastres
Lospaíseshanidofortaleciendosucapacidadderespuestaaemergenciasysensibilizacióndelacomunidadperoelcaosproducidoevidenciaciertaslimitacionesparacanalizaradecuadamentelosesfuerzosydarrespuestaalasnecesidadessegúnsumagnitudreal,garantizandounaatenciónsostenibleylarecuperacióndelosserviciosesencialesafectados. 
Hospitales seguros frente a los desastres 
Losgobiernosdelospaísesafectadosnosoninvolucradosenlarespuestadesdeeliniciodelaemergenciaperoamedidaquelaayudadisminuye(generalmentecuandodisminuyelaatenciónmediática)debenretomarelcontroldelasituaciónencondicionespocofavorables.
LafaltadecoordinaciónenlaprestacióndelaayudahumanitariaGranobstáculoquesuperar.Inicialmentesemovilizangrandescantidadesderecursos,locualgeneraexpectativasentrelascomunidadesafectadas,que,pocoapoco,vencomoladesatenciónyelabandonoseapoderandelazona. 
Lineamientos precisos para garantizar una respuesta coordinada 
Elestadoafectadoporunaemergenciatienelaresponsabilidaddeorganizar, coordinaryprestarlaasistenciahumanitariadentrodesuterritorio,lideradoporlaspropiasautoridadesnacionales,quienesdebenprocurarlosmediosyprocedimientosparagarantizarunarespuestaadecuadaentornoaunplandeaccióndesaludquebeneficiealaspersonasafectadas. 
Hospitales seguros frente a los desastres
Alosestadoslesasistelaresponsabilidaddecontarconequiposderespuestapreparadosyconprocedimientosorganizadosparalarecepciónyenvíodeayudahumanitaria,detalformaquetenganlacapacidadapropiadapararesponderdeformaefectivaasupapelcomocoordinadores. 
AlaOrganizaciónPanamericanadelaSalud/OrganizaciónMundialdelaSalud(OPS/OMS)sedelególamisióndeapoyarlacoordinacióndeasistenciahumanitariaenemergencias,procurandolaparticipaciónarmónicadelasorganizacionesademásdecapacitaralosEstadosMiembrosparaelfortalecimientodesusequiposderespuesta Brindarayudadentrodesusterritoriosypaísesvecinosencasosdeemergencia. 
Hospitales seguros frente a los desastres
LaOPS/OMSaprobóelmodelodeRespuestaInstitucionalaEmergenciasyDesastresdelaOrganización,conelobjetivodebrindarcooperacióntécnicaapropiadayoportunaparaayudaralosEstadosMiembrosafectadospordesastresensusesfuerzosporsalvarvidasyprotegerlasaluddelapoblación. 
Hospitales seguros frente a los desastres 
Paralograrunarespuestaeficaz,esindispensabledestacarelliderazgodelpaísatravésdesusministeriosdesaludcomoentescoordinadoresdelarespuestaensituacionesdeemergencia,altiempoqueurgelanecesidaddefortalecerlosinternamente,asícomodebuscaraliadosestratégicosqueunansusesfuerzosentornoalplandeacciónparalarespuestaquelasautoridadesdesaludproponenparadarunamejorcoberturasanitariayunmejorusodelosrecursosconaccionessostenibleseneltiempoymayorcosto-efectividadentérminosdesaludpública.
Hospitales Seguros, un indicador del progresode los países en la reducción de riesgos 
LaOPS/OMSpromueveconlosMinisteriosdeSaluddelaregiónlainiciativaHospitalesSeguroscomounmecanismoefectivoparasalvarvidascuandoocurreundesastre,yjuntoshanlogradoimportantesavancesenlosúltimosaños.Hoy,existeunacrecientedemandapúblicadecontarconhospitalesseguros,asícomounamayorvoluntadpolítica.UnnúmerocadavezmáselevadodepaísescuentayaconPolíticasNacionalesdeHospitalesSegurosyejecutaconrecursospropiossusProgramasNacionalesenesteámbito. 
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
En Sudamérica… 
8paísesInstitucionalizaroneltemadeHospitalesSeguros(MINSA). 
Ecuador:NormativadeestrictocumplimientoenlaconstruccióndenuevosestablecimientosdesaludpúblicosbajolosestándaresdeHospitalesSeguros, promueveincorporacióneintegracióndelsectorprivadoatravésdelaAsociacióndeHospitalesyClínicasPrivadas(ASHPE).MinisteriodeSaludhaevaluado67hospitalesmedianteelISH. 
Paraguay:Promueveplanesdeemergenciafrenteamúltiplesamenazas.MinisteriodeSaludPúblicayBienestarSocialcuentaconequiposevaluadorescapacitadosenISHysutrabajoseenfocatambiénenlograrqueeltemaseconstituyaenunaestrategiamultisectorialeinterinstitucionalqueincorporenuevosactoresycuenteconmarcoslegalesymayoresrecursos. 
Perú:ComitéNacionaldeHospitalSegurocuentaconunpresupuestodeaprox.20millonesdedólaresdesde2011.Serealizanestudiosdevulnerabilidaden14hospitalesenLimaysehaincorporadoalSeguroSocialdeSaludenlainiciativa. 
Colombia:MinisteriodeSaludyProtecciónSocialevalúahospitalesmedianteISHytrabajaenunaplataformavirtual.Además,preparadiplomadosobreHospitalesSegurosyactualizainformaciónsobredesastresensuBibliotecaVirtual. 
Hospitales seguros frente a los desastres
El sector salud frente a incendios de gran magnitud: recomendaciones para fortalecer la prevención y la respuesta 
Losgrandesincendiosocurridosenlugaresdeconcurrenciapúblicageneranunaltoimpactosocialenvariospaísesdebidoalamagnituddesusconsecuencias. Además,estoseventosobliganacontarconplanesparalaatenciónadecuadadeestasemergencias. 
ElanálisisdeestoslamentableseventosRevelaeldesconocimientoodesestimacióndelpeligro,lasreaccionesdepánicoyestampidasentrelosconcurrentes,elusoinadecuadodematerialesinflamablesytóxicos,laausenciaoineficaciadelasmedidasdeseguridadbásicas,ladeficienciaenlosmarcosregulatoriosylafaltadeentrenamientoenplanesdeevacuación,etc. 
Hospitales seguros frente a los desastres
Incendios en establecimientos de salud 
Losincendiosenhospitaleshansidocausadegrandestragediasalrededordelmundo. Ademásdelalamentablepérdidadevidas,suministrosesencialesyregistroshospitalariossesumaeldañodepropiedadesyequiposPérdidaseconómicasincalculables.Losincendioshospitalarioshanpropiciadoelajusteymejoraderegulacionesnacionalesparamitigarlasfuturasocurrenciasyseveridaddetalestragedias.Sinembargo,lapérdidadevidasydepropiedadesporcausadeincendioshospitalariosesaúnmuyaltaenAméricaLatinayelCaribe. 
LaOPS/OMS(DepartamentodePreparativosparaCasosdeDesastres)hapreparadolaguíadeseguridadcontraincendiosyevacuaciónhospitalaria¡Loshospitalesnoseincendian!EnlaquesepresentanestrategiasquesedebenponerenprácticaenEE.SS, conelobjetivodesalvarvidasyprotegerlapropiedad,equipoysuministrosmédicos. 
Hospitales seguros frente a los desastres
Principios para la seguridad frente a incendios en hospitales 
Elequipodeextincióndebeestarfácilmenteaccesibleparacombatirlosincendiosaccidentalesoprovocados,ademáselpersonaldelEE.SSdebeestarcapacitadoensuuso. 
Elobjetivoprincipaldeunaevacuaciónesalejaralospacientes,visitantesypersonaldeinstalacionespeligrosasodañadas,delamaneramásseguraposible.Esimportantereconocerquelaatenciónalosdetallesylosprocesosdelaspersonasnoseránóptimosduranteunescenariodeevacuación.Porlotanto,entenderciertosprincipiosclaveayudaráalpersonalatomarbuenasdecisionesduranteuneventocaótico: 
Hospitales seguros frente a los desastres
•Laseguridad:Objetivoprincipal. 
•Mayoresfuerzoposibleparaincluirevacuacióneninstalacioneshospitalarias. 
•Personalnecesitaráunplanfácildeseguirenunaemergencia. 
•Procedimientosdebenpoderadaptarseaunavariedaddesituaciones. 
•Empleadosentodoslosnivelesdebensaberquépasosaseguirensuárea. 
•Evacuaralospacientesaalberguestemporaleshastaquesedispongaundestinofinal. 
•Unidadesdetratamientodepacientesdebenmantenersejuntasenlospuntosdereunión(envezdeformargruposseparadosdepacientesdeacuerdoasuestadoambulatorio). 
•Nosedebesolicitaraequiposdeemergenciauotrosproveedoresexternosdetransportequeentrenaledificioparaevacuaralospacientesdebidoalos riesgos,demoraseineficienciaquesonnormalescuandosetransportaagruposgrandesdegente.Escoltaralospacientesevacuadosaambulanciasyotrosvehículoslocalizadosenáreasdeparadadetransporterápido. 
•Cuandoesnecesariotomardecisionesdifíciles,losgerentesyelpersonalsedebenenfocarenelbienestardelmayornúmerodepersonas. 
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres 
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los EE.SS, es de suma importancia que todas las instalaciones nuevas y existentes sean diseñadas de manera que sea posible prevenir los incendios o impedir su propagación. Además, deben contar con suficientes recursos para combatir los incendios y con una estrategia de evacuación integral y práctica.
Hospitales seguros frente a los desastres
Hospitales seguros frente a los desastres
MUCHAS GRACIAS… 
Si podemos recordar el refrán que dice “que los médicos también mueren”, no menos difícil nos resulta asimilar que los hospitales también enferman 
Hospitales seguros frente a los desastres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Hospital seguro?
¿Hospital seguro?¿Hospital seguro?
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Efectos variables de los desastres sobre la salud.Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
kelainy cruz
 
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
Conceptos básicos de evaluación inicial   triageConceptos básicos de evaluación inicial   triage
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
analidagaravito
 
Atencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masaAtencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masajcanganah
 
Los desastres externos.
Los desastres externos.Los desastres externos.
Los desastres externos.
kelainy cruz
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgenciaUDA
 
Hipertensión arterial pulmonar en la altura. Facultad de medicina. Umsa. Altura
Hipertensión arterial pulmonar en la altura. Facultad de medicina. Umsa. AlturaHipertensión arterial pulmonar en la altura. Facultad de medicina. Umsa. Altura
Hipertensión arterial pulmonar en la altura. Facultad de medicina. Umsa. Altura
CarlaDanielaAlejoEsq
 
Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)
Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)
Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)
Edgar Aldana
 
COE.pptx
COE.pptxCOE.pptx
COE.pptx
KattyZavi
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
BryanRivera153616
 
Accidente cortopunzante
Accidente cortopunzanteAccidente cortopunzante
Accidente cortopunzante
Roxana Fiorangela Orellana Basaletti
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
Katherinne Trujillo Garzon
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
Hector Moreno
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularnAyblancO
 
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...
LUIS del Rio Diez
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Jany Ibarra
 
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre

La actualidad más candente (20)

¿Hospital seguro?
¿Hospital seguro?¿Hospital seguro?
¿Hospital seguro?
 
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Efectos variables de los desastres sobre la salud.Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
 
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
Conceptos básicos de evaluación inicial   triageConceptos básicos de evaluación inicial   triage
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Atencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masaAtencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masa
 
Los desastres externos.
Los desastres externos.Los desastres externos.
Los desastres externos.
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgencia
 
Hipertensión arterial pulmonar en la altura. Facultad de medicina. Umsa. Altura
Hipertensión arterial pulmonar en la altura. Facultad de medicina. Umsa. AlturaHipertensión arterial pulmonar en la altura. Facultad de medicina. Umsa. Altura
Hipertensión arterial pulmonar en la altura. Facultad de medicina. Umsa. Altura
 
Hospital seguro
Hospital seguroHospital seguro
Hospital seguro
 
Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)
Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)
Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)
 
COE.pptx
COE.pptxCOE.pptx
COE.pptx
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
 
Accidente cortopunzante
Accidente cortopunzanteAccidente cortopunzante
Accidente cortopunzante
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
 
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA QUIRÚRGICA O UN TRAUMATISMO. UN REPASO DE LO VI...
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
 
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastre
 

Destacado

Medidas de prevención hospitalaria - Emergencias
Medidas de prevención hospitalaria - EmergenciasMedidas de prevención hospitalaria - Emergencias
Medidas de prevención hospitalaria - Emergencias
Universidad Latina
 
COMPONENTE NO ESTRUCTURAL, HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES, REFERENCI...
COMPONENTE NO ESTRUCTURAL,  HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES,  REFERENCI...COMPONENTE NO ESTRUCTURAL,  HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES,  REFERENCI...
COMPONENTE NO ESTRUCTURAL, HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES, REFERENCI...
Alejandro Quiñonez
 
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATOFISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓNFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZHOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
Jaime Manuel Marquez
 
Transduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEGTransduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEGBarbara Gonzalez
 
Bases neurofisiológicas del eeg parte 1
Bases neurofisiológicas del eeg   parte 1Bases neurofisiológicas del eeg   parte 1
Bases neurofisiológicas del eeg parte 1Silvano Pino
 
NORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADOR
NORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADORNORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADOR
NORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADOR
WILSON VELASTEGUI
 
Prevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosionesPrevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosiones
abgallo
 
EEG Electroencefalograma
EEG ElectroencefalogramaEEG Electroencefalograma
EEG Electroencefalograma
Flakizz Rivera
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vowldbslee
 
Presentación: potencia de un binomio
Presentación: potencia de un binomioPresentación: potencia de un binomio
Presentación: potencia de un binomio
malonsoalonso
 
Partitura de la Fantasía para Banda, "Reconquista", por Gaspar Ángel Tortosa
Partitura de la Fantasía para Banda, "Reconquista", por Gaspar Ángel TortosaPartitura de la Fantasía para Banda, "Reconquista", por Gaspar Ángel Tortosa
Partitura de la Fantasía para Banda, "Reconquista", por Gaspar Ángel Tortosa
Cofradía del Nazareno de Linares (Oficial)
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
Yessiik Riivera
 
Proyecto de compu
Proyecto de compuProyecto de compu
Proyecto de compu
villa9511
 

Destacado (20)

Medidas de prevención hospitalaria - Emergencias
Medidas de prevención hospitalaria - EmergenciasMedidas de prevención hospitalaria - Emergencias
Medidas de prevención hospitalaria - Emergencias
 
COMPONENTE NO ESTRUCTURAL, HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES, REFERENCI...
COMPONENTE NO ESTRUCTURAL,  HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES,  REFERENCI...COMPONENTE NO ESTRUCTURAL,  HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES,  REFERENCI...
COMPONENTE NO ESTRUCTURAL, HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES, REFERENCI...
 
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATOFISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓNFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
 
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZHOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
 
Transduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEGTransduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEG
 
Bases neurofisiológicas del eeg parte 1
Bases neurofisiológicas del eeg   parte 1Bases neurofisiológicas del eeg   parte 1
Bases neurofisiológicas del eeg parte 1
 
NORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADOR
NORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADORNORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADOR
NORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADOR
 
Prevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosionesPrevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosiones
 
EEG Electroencefalograma
EEG ElectroencefalogramaEEG Electroencefalograma
EEG Electroencefalograma
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
Electroencefalograma
ElectroencefalogramaElectroencefalograma
Electroencefalograma
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
 
Presentación: potencia de un binomio
Presentación: potencia de un binomioPresentación: potencia de un binomio
Presentación: potencia de un binomio
 
Partitura de la Fantasía para Banda, "Reconquista", por Gaspar Ángel Tortosa
Partitura de la Fantasía para Banda, "Reconquista", por Gaspar Ángel TortosaPartitura de la Fantasía para Banda, "Reconquista", por Gaspar Ángel Tortosa
Partitura de la Fantasía para Banda, "Reconquista", por Gaspar Ángel Tortosa
 
Programa UIPE
Programa UIPEPrograma UIPE
Programa UIPE
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
 
Proyecto de compu
Proyecto de compuProyecto de compu
Proyecto de compu
 

Similar a Hospitales seguros frente a desastres

Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Joel Pachas
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanishWdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Juan Carlos Cam Bernuy
 
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanishWdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Juan Carlos Cam Bernuy
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
Mar Dothé
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Mar Dothé
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxINT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
jorgeluiscamachoquez
 
Repaso Final 2023 EPAE MARIA RAFOLS.pptx
Repaso Final 2023 EPAE MARIA  RAFOLS.pptxRepaso Final 2023 EPAE MARIA  RAFOLS.pptx
Repaso Final 2023 EPAE MARIA RAFOLS.pptx
Marlio6
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
AlexJGuilcapiBaldeon
 
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONEEPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
LUIS del Rio Diez
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRESVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
BenjaminAnilema
 
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Rodrigo A Restrepo G
 
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegasrol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
leslyraquelmincholap
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Kevin Balbuena
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
UNES
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoNelly Guaman
 
Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1
alejo_usco
 

Similar a Hospitales seguros frente a desastres (20)

Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
 
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanishWdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
 
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanishWdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxINT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
 
Repaso Final 2023 EPAE MARIA RAFOLS.pptx
Repaso Final 2023 EPAE MARIA  RAFOLS.pptxRepaso Final 2023 EPAE MARIA  RAFOLS.pptx
Repaso Final 2023 EPAE MARIA RAFOLS.pptx
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONEEPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRESVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
 
proteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdfproteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdf
 
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
 
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegasrol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgo
 
Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Hospitales seguros frente a desastres