SlideShare una empresa de Scribd logo
.
La hospitalización es, para la mayoría de los 
pacientes, una situación desagradable, atemorizante 
y hasta repulsiva. Algunos consideran que el hecho 
de hospitalizarse significa la pérdida de derechos de 
identidad e inclusive la vida.
: 
• Por lo tanto, el profesional en enfermería debe 
conocer los principios científicos que están 
relacionados con el ingreso del paciente, para que 
detecte los problemas que al respecto pueda tener 
y proporcione toda la ayuda que se amerite.
• El ambiente hospitalario despierta en el paciente 
diferentes experiencias emocionales, las cuales 
deben modificarse. Un ambiente limpio, seguro, un 
trato agradable, ofrece al paciente una oportunidad 
de sentirse mejor.
• Las personas pueden reaccionar de diferente 
manera cuando experimentan un mismo 
sentimiento; así por ejemplo, el paciente que 
ingresa al hospital puede sentirse temeroso, triste, 
ansioso, puede aislarse, ponerse agresivo, 
demandar atención inmediata, llorar 
constantemente.
• Cuando una persona experimenta una emoción, lo 
puede expresar de varias maneras. Una de las 
formas comunes de hacerlo es por medio de 
manifestaciones fisiológicas. Así, se encontraran 
personas que sufren de diarrea, otras de ulceras 
por ‘’estrés’’, algunas emociones alteran la presión 
arterial, la temperatura, etc.
L 
• Ambas son situaciones temibles para el paciente. 
Algunas personas se sienten muy deprimidas o 
angustiadas cuando se enferman, pues su 
enfermedad les acarrear problemas en el hogar, en 
el trabajo, etc.
• Toda persona teme a lo desconocido. El paciente 
también temerá porque desconoce del ambiente 
donde debe permanecer, el personal que lo 
atenderá y sentirá que existen situaciones 
amenazantes para él.
• Si al ingresar al servicio y durante su 
hospitalización, se le acepta, comprende, y sobre 
todo si se le estimula y permite participar en su 
cuidado, el paciente se sentirá más seguro, más 
cómodo, más satisfecho consigo mismo.
Depende de: 
• La condición en que ingrese si esta muy grave o 
esta consiente de su estado. 
• El numero de hospitalizaciones. 
Provoca: 
• Hostilidad 
• Agresividad 
• Aprehensión 
• Poca comunicación
• Comprensión. 
• Ayuda. 
• Recibimiento cordial. 
• Orientación : normas hospitalario, planta 
física y rutinas. 
• Pronta atención de sus necesidades.
• Edad 
• Características socio-culturales 
• Sexo 
• Tipo de diagnostico 
• Condición física 
• Tipo de hospitalización
• Hospitalización planeada: 
• Es aquella en la que el médico, 
conjuntamente con el paciente, conviene en 
que a este último se le practique algún 
tratamiento médico o quirúrgico. El paciente 
sabe el día y servicio en que se internara. 
• Hospitalización de emergencia: 
• Es aquella que se lleva a cabo cuando la 
salud de un paciente ha sido afectada 
bruscamente; por lo tanto se necesita una 
atención rápida y prioritaria.
• Ingreso: entrevista sobre datos personales que 
se ubican en la hoja de admisión, se informa al 
paciente sobre los derechos que tiene como 
asegurado, Se le debe explicar al paciente el fin 
con el cual se debe llenar la hoja de admisión. 
En caso de los objetos pertenecientes al paciente 
lo ideal es enviarlos a su hogar de otro modo 
todas sus pertenencias son colocadas en un 
sobre con su nombre, apellidos, fecha, y 
dirección; esto debe anotarse en un recibo para 
poder retirar dicho sobre 
•
• Permanencia: Durante su estancia, el 
paciente debe permanecer con ropa del 
centro hospitalario dependiendo del centro 
se permite agregar prendas personales 
como suéter, pantuflas, etc. Este no debe 
abandonar su salón sin antes solicitar 
permiso al profesional que tenga cargo 
dicho salón. 
• En relación con su alimentación el paciente 
deberá someterse al régimen alimentario 
que el medico considere necesario.
 Ingreso: entrevista y explicar al paciente los objetivos de 
la hoja de admisión. 
 Permanencia: brindar ayuda para la satisfacción de las 
necesidades del paciente. 
 Egreso por mejoría: orientación sobre medicamentos, 
acompañar al paciente a oficinas de admisión. 
 Egreso por traslado: solicitar el traslado a otro servicio o 
centro. 
 Fuga: aviso inmediato a los departamentos pertinentes. 
 Egreso exigido: tratar de convencer al paciente de no 
salir. 
 Defunción: enviar el cadáver a anatomía patológica.
• En este aspecto juega un papel importante 
la orientación que el profesional en 
enfermería da al paciente sobre la 
necesidad de asistir a control medico una 
vez egresado, así como la administración 
correcta de los medicamentos y dieta 
indicada.
 Si la respiración disminuye y es dificultosa, para darle una 
posición adecuada. 
 Saber la función cardiaca que presenta. 
 Estar al tanto de sus sentidos, muchos pierden la vista o 
tienen dificultad del habla. 
 Este paciente también tiene necesidades espirituales cuya 
satisfacción es tan importante como las necesidades 
físicas. 
 Se debe dar privacidad e independencia.
Hospitalizacion del enfermo
Hospitalizacion del enfermo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
jennifer cruz
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
Angel Madocx
 
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUDCompetencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
VanessaNieva
 
Entrega de turno
Entrega de turnoEntrega de turno
Entrega de turno
Ivonne Muñoz Arias
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
Janina Garcia
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Uci
UciUci
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
alexled
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoriaestelamaria07
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Procedimiento de admision
Procedimiento de admisionProcedimiento de admision
Procedimiento de admision
GABRIEL COCA
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
 
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUDCompetencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
Entrega de turno
Entrega de turnoEntrega de turno
Entrega de turno
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Uci
UciUci
Uci
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Procedimiento de admision
Procedimiento de admisionProcedimiento de admision
Procedimiento de admision
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
 

Similar a Hospitalizacion del enfermo

Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacion
scrappy12
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deEquipoURG
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio decuidadosintensivos
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
Kassandra Estrella
 
Pediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacionPediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacion
Susygeo
 
Admision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatriaAdmision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatria"Health and Peace"
 
ADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptx
ADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptxADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptx
ADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptx
JahyroSuasnabar
 
Propedeutica
PropedeuticaPropedeutica
Propedeutica
Alfredo Alfredo
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
mayra265575
 
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirConsentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirNancy Peña Valenzuela
 
Pdf4
Pdf4Pdf4
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
Carmen Amaya
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
Carmen Amaya
 
Obstinación terapéutica
Obstinación terapéuticaObstinación terapéutica
Obstinación terapéuticacoco81
 
Nueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de EutanasiaNueva Ley de Eutanasia
cpaliativos.pptx
cpaliativos.pptxcpaliativos.pptx
cpaliativos.pptx
walter002
 

Similar a Hospitalizacion del enfermo (20)

Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacion
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
 
Pediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacionPediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacion
 
Admision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatriaAdmision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatria
 
Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
ADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptx
ADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptxADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptx
ADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptx
 
Propedeutica
PropedeuticaPropedeutica
Propedeutica
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
 
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirConsentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
 
Pdf4
Pdf4Pdf4
Pdf4
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
Obstinación terapéutica
Obstinación terapéuticaObstinación terapéutica
Obstinación terapéutica
 
Nueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de EutanasiaNueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de Eutanasia
 
cpaliativos.pptx
cpaliativos.pptxcpaliativos.pptx
cpaliativos.pptx
 

Más de Pao Sandoval González

Prostitucion etica profesional en enfermeria
Prostitucion etica profesional en enfermeriaProstitucion etica profesional en enfermeria
Prostitucion etica profesional en enfermeria
Pao Sandoval González
 
banco de sangre
banco de sangrebanco de sangre
banco de sangre
Pao Sandoval González
 
adulto y actividades fisicas
adulto y actividades fisicasadulto y actividades fisicas
adulto y actividades fisicas
Pao Sandoval González
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Pao Sandoval González
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Hipotiroidismo  hipertiroidismo
Hipotiroidismo hipertiroidismo
Pao Sandoval González
 
embarazo y factores externos
embarazo y factores externosembarazo y factores externos
embarazo y factores externos
Pao Sandoval González
 
adolescencia como cambio
adolescencia como cambioadolescencia como cambio
adolescencia como cambio
Pao Sandoval González
 
cuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológicocuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológico
Pao Sandoval González
 
masaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a pacientemasaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a paciente
Pao Sandoval González
 
terminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiacoterminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiaco
Pao Sandoval González
 
informacion basica del corazon
informacion basica del corazoninformacion basica del corazon
informacion basica del corazon
Pao Sandoval González
 
Enfermera virginia henderson
Enfermera virginia hendersonEnfermera virginia henderson
Enfermera virginia henderson
Pao Sandoval González
 
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermeríaLas cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
Pao Sandoval González
 

Más de Pao Sandoval González (14)

Prostitucion etica profesional en enfermeria
Prostitucion etica profesional en enfermeriaProstitucion etica profesional en enfermeria
Prostitucion etica profesional en enfermeria
 
banco de sangre
banco de sangrebanco de sangre
banco de sangre
 
adulto y actividades fisicas
adulto y actividades fisicasadulto y actividades fisicas
adulto y actividades fisicas
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Hipotiroidismo  hipertiroidismo
Hipotiroidismo hipertiroidismo
 
embarazo y factores externos
embarazo y factores externosembarazo y factores externos
embarazo y factores externos
 
adolescencia como cambio
adolescencia como cambioadolescencia como cambio
adolescencia como cambio
 
cuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológicocuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológico
 
masaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a pacientemasaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a paciente
 
terminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiacoterminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiaco
 
informacion basica del corazon
informacion basica del corazoninformacion basica del corazon
informacion basica del corazon
 
Enfermera virginia henderson
Enfermera virginia hendersonEnfermera virginia henderson
Enfermera virginia henderson
 
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermeríaLas cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Hospitalizacion del enfermo

  • 1. .
  • 2. La hospitalización es, para la mayoría de los pacientes, una situación desagradable, atemorizante y hasta repulsiva. Algunos consideran que el hecho de hospitalizarse significa la pérdida de derechos de identidad e inclusive la vida.
  • 3. : • Por lo tanto, el profesional en enfermería debe conocer los principios científicos que están relacionados con el ingreso del paciente, para que detecte los problemas que al respecto pueda tener y proporcione toda la ayuda que se amerite.
  • 4. • El ambiente hospitalario despierta en el paciente diferentes experiencias emocionales, las cuales deben modificarse. Un ambiente limpio, seguro, un trato agradable, ofrece al paciente una oportunidad de sentirse mejor.
  • 5. • Las personas pueden reaccionar de diferente manera cuando experimentan un mismo sentimiento; así por ejemplo, el paciente que ingresa al hospital puede sentirse temeroso, triste, ansioso, puede aislarse, ponerse agresivo, demandar atención inmediata, llorar constantemente.
  • 6. • Cuando una persona experimenta una emoción, lo puede expresar de varias maneras. Una de las formas comunes de hacerlo es por medio de manifestaciones fisiológicas. Así, se encontraran personas que sufren de diarrea, otras de ulceras por ‘’estrés’’, algunas emociones alteran la presión arterial, la temperatura, etc.
  • 7. L • Ambas son situaciones temibles para el paciente. Algunas personas se sienten muy deprimidas o angustiadas cuando se enferman, pues su enfermedad les acarrear problemas en el hogar, en el trabajo, etc.
  • 8. • Toda persona teme a lo desconocido. El paciente también temerá porque desconoce del ambiente donde debe permanecer, el personal que lo atenderá y sentirá que existen situaciones amenazantes para él.
  • 9. • Si al ingresar al servicio y durante su hospitalización, se le acepta, comprende, y sobre todo si se le estimula y permite participar en su cuidado, el paciente se sentirá más seguro, más cómodo, más satisfecho consigo mismo.
  • 10. Depende de: • La condición en que ingrese si esta muy grave o esta consiente de su estado. • El numero de hospitalizaciones. Provoca: • Hostilidad • Agresividad • Aprehensión • Poca comunicación
  • 11. • Comprensión. • Ayuda. • Recibimiento cordial. • Orientación : normas hospitalario, planta física y rutinas. • Pronta atención de sus necesidades.
  • 12. • Edad • Características socio-culturales • Sexo • Tipo de diagnostico • Condición física • Tipo de hospitalización
  • 13. • Hospitalización planeada: • Es aquella en la que el médico, conjuntamente con el paciente, conviene en que a este último se le practique algún tratamiento médico o quirúrgico. El paciente sabe el día y servicio en que se internara. • Hospitalización de emergencia: • Es aquella que se lleva a cabo cuando la salud de un paciente ha sido afectada bruscamente; por lo tanto se necesita una atención rápida y prioritaria.
  • 14. • Ingreso: entrevista sobre datos personales que se ubican en la hoja de admisión, se informa al paciente sobre los derechos que tiene como asegurado, Se le debe explicar al paciente el fin con el cual se debe llenar la hoja de admisión. En caso de los objetos pertenecientes al paciente lo ideal es enviarlos a su hogar de otro modo todas sus pertenencias son colocadas en un sobre con su nombre, apellidos, fecha, y dirección; esto debe anotarse en un recibo para poder retirar dicho sobre •
  • 15. • Permanencia: Durante su estancia, el paciente debe permanecer con ropa del centro hospitalario dependiendo del centro se permite agregar prendas personales como suéter, pantuflas, etc. Este no debe abandonar su salón sin antes solicitar permiso al profesional que tenga cargo dicho salón. • En relación con su alimentación el paciente deberá someterse al régimen alimentario que el medico considere necesario.
  • 16.  Ingreso: entrevista y explicar al paciente los objetivos de la hoja de admisión.  Permanencia: brindar ayuda para la satisfacción de las necesidades del paciente.  Egreso por mejoría: orientación sobre medicamentos, acompañar al paciente a oficinas de admisión.  Egreso por traslado: solicitar el traslado a otro servicio o centro.  Fuga: aviso inmediato a los departamentos pertinentes.  Egreso exigido: tratar de convencer al paciente de no salir.  Defunción: enviar el cadáver a anatomía patológica.
  • 17. • En este aspecto juega un papel importante la orientación que el profesional en enfermería da al paciente sobre la necesidad de asistir a control medico una vez egresado, así como la administración correcta de los medicamentos y dieta indicada.
  • 18.  Si la respiración disminuye y es dificultosa, para darle una posición adecuada.  Saber la función cardiaca que presenta.  Estar al tanto de sus sentidos, muchos pierden la vista o tienen dificultad del habla.  Este paciente también tiene necesidades espirituales cuya satisfacción es tan importante como las necesidades físicas.  Se debe dar privacidad e independencia.