SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITALIZACIÓN
• Ingreso de una persona
enferma o herida en un
hospital para su diagnóstico,
tratamiento y curación por
parte del personal médico,
hasta obtener el alta médica.
REACCIONES DEL NIÑO
PRIMERA INFANCIA
•Mas de 3 años
• Miedo al dolor o lesión corporal
• Tolera mejor la separación de los menores
• Entiende la enfermedad como un castigo por haber hecho algo
mal
• Es en este periodo donde surge el temor al dolor fi físico-
corporal el rehusarse a la realización de procedimientos.
REACCIONES DE LA FAMILIA
• La familia de un niño hospitalizado presenta alteraciones
importantes en su estructura y dinámica, en varios niveles:
• En la relación de pareja
• En la relación entre los hermanos del niño hospitalizado.
• El nivel socioeconómico de la familia y su relación de interdependencia
con la comunidad
 PRINCIPALES FACTORES ESTRESANTES ANTE LA
HOSPITALIZACIÓN
• 1.ANGUSTIA ANTE LA SEPARACIÓN
2.-PÉRDIDA DE CONTROL
3.-LESIONES CORPORALES Y DOLOR
La familia debe ajustarse a la situación,
a través de un proceso de adaptación
Adecuando mecanismos internos
Para enfrentar la reacción de
perdida
Ya que uno de sus miembros no esta en el seno materno
Y se ha incorporado a otro sistema llamado hospital, lo cual puede
Tener distintos significados: Separación
Dolor
Muerte
SE PUEDE EJEMPLIFICAR ASÍ:
• Al comienzo la familia sufre un shock, crisis con una
gran carga emotiva,
• El miedo y la angustia de este periodo causan un
gran desajuste en la dinámica familiar.
• Sobre todo en el rol materno del hogar
SE PUEDE EJEMPLIFICAR ASÍ:
• La madre NO asume su rol en casa ya que esta todo el
día en el hospital para saber como esta su hijo
• El padre debe hacerse cargo de los otros niños, además
de cuidar y mantener su trabajo.
SE PUEDE EJEMPLIFICAR ASÍ:
• Los otros hijos se sienten descuidados por la madre ( sobre
todo si son pequeños) y presentan alteraciones en su
comportamiento,
• Lo cual termina alterando al padre y a la madre, lo que nos
lleva a un circulo vicioso
• Podría llevar a conflictos de pareja
SHOCK EMOCIONAL
CULPA
SHOCK EMOCIONAL
INJUSTICIA
NEGACIÓN
SHOCK EMOCIONAL
TRISTEZA
SHOCK EMOCIONAL
ANSIEDAD
Son todas las actividades (administrativas y sobre el paciente)
realizadas por el personal de enfermería para satisfacer las
necesidades del paciente ingresado, los cuidados requeridos
vienen determinados por las características clínicas y sociales de
los pacientes y el estándar de calidad del hospital «que cuidados
y como deben darse» y los cuidados dados son los que se
dispensan en realidad «como se dan»“
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA HOSPITALIZACIÓN
OBJETIVO
Lograr la integración del paciente y familia en la unidad de
enfermería para recuperar su bienestar físico, psíquico y social,
con un trato personalizado y humano.
• Reducir la ansiedad del paciente y familia, proporcionándole
seguridad.
• Proporcionar la información necesaria que necesite el paciente
y su familia.
• Valorar el estado del paciente al ingreso.
PROCEDIMIENTO
• Acomodar al paciente y familia en la habitación.
• Presentarse ante el paciente y a sus familiares, presentar al resto del
equipo y los compañeros de habitación.
• Recibir ficha clínica y comprobar comprobar datos y contenido de la
misma (órdenes médicas, restricciones, pruebas diagnósticas, etc.)
• Realizar valoración de enfermería al ingreso.
• Analizar los diagnósticos y problemas de enfermería para la posterior
planificación y priorización de cuidados de enfermería.
Pautar la
medicación
prescrita y
aplicar las
órdenes
médicas
pautadas.
Incluir al paciente
en los registros
de la unidad.
Facilitar
información al
paciente y familia.
Se le entregará al
paciente las normas de
funcionamiento de la
unidad y del hospital
por escrito así como la
información sobre los
derechos del paciente.
Proporcionar al
paciente ropa del
hospital.
Verificar la
seguridad
ambiental
iluminación
Freno de la
cama
Instaurar las
barandilla de
las camas
Desorientados
o confusos
Tratados con
sedantes
EGRESO DEL PACIENTE:
• Es el acto por el cual un
paciente ingresado en un
hospital deja de ocupar una
cama de hospitalización,
debido a su salida ya sea por
curación o mejoría,
fallecimiento o traslado a otro
centro de salud.
•EGRESO POR MEJORIA
•EGRESO VOLUNTARIO
•EGRESO POR FUGA
•EGRESO POR TRASALDO A OTRA
UNIDAD
•EGRESO POR DEFUNCION
•EGRESO POR MEJORIA
 ES EL ALTA DEL PACIENTE DE UNA
INSTITUCIÓN DE SALUD CUANDO SU
RECUPERACIÓN ES SATISFACTORIA.
Pasos:
 ELABORAR PLAN DE ALTA
 REGISTRAR LOS DATOS PARA EL ALTA DEL
PACIENTE EN LOS DOCUMENTOS DEL
EXPEDIENTE CLÍNICO
 TRASLADAR AL PACIENTE AL SERVICIO DE
ADMISIÓN LLEVANDO EL EXPEDIENTE
CLINICO
•EGRESO VOLUNTARIO
Es cuando el paciente
decide abandonar el hospital
en contra de la orden
médica y bajo su propio
riesgo.
•EGRESO POR FUGA
En la salida del paciente del hospital sin
autorización medica. La función del personal de
enfermería consiste en proporcionar la
información necesaria sobre los tramites a
seguir en caso de fuga.
Pasos
 Notificar enseguida
 Hacer anotaciones de enfermería sobre fecha
y hora de fuga del paciente
ALTA POR TRANSFERENCIA:
• Es la que se lleva a cabo cuando por limitaciones de
recursos materiales y técnicos especializados, el paciente
tiene que ser transferido a otra unidad para su atención.
•EGRESO POR DEFUNCION
Es el egreso del paciente que ya ha fallecido.
El personal de enfermería consiste en
proporcionar orientación a los familiares sobre
los tramites administrativos
Pasos
 Escuchar, orientar o calmar a los familiares
para superar el duelo por e fallecimiento
 Integrar el expediente clínico con las
anotaciones correspondientes
 Proporcionar los cuidados post mortem
 Orientar a los familiares sobre los tramites
• PROCEDIMIENTO:
 1 Verificar orden de alta del paciente.
 2 Verificar que todos los trámites
administrativos se hayan realizado.
 3 Lavarse las manos.
 4. Reunir el equipo según las
necesidades del paciente (cama o
camilla).
 5. Identificar al paciente.
 6. Dar preparación psicológica.
 7. Reunir las pertenencias
personales y ayudarle a empacar.
 8. Entregar sus pertenencias.
 9. Ayudarle a vestirse.
10.Dar al paciente o familiares las instrucciones
acerca de: recetas, órdenes médicas en el hogar,
próxima cita, dietas, cuidados especiales en el
hogar.
11. Sentar al paciente en la silla de ruedas.
12. Trasladar al paciente a la oficina de altas y
recabar la firma de la persona que recibe al
paciente.
13. Trasladar al paciente hasta la puerta
principal o al automóvil si es necesario.
14. Despedirse del paciente y familiares de
manera cordial y amable.
15. Notificar a trabajo social del egreso del
paciente.
16. Dar de baja al paciente en toda la papelería
que se llevó dentro de la institución.
17. Ordenar y enviar el expediente al archivo
clínico.
18. Arreglar la unidad del paciente.
•NOTA DE ENFERMERIA
• Datos del paciente:
• Nombre y Apellido: Mario López. Sexo: Masculino Edad: 7
años.
• Domicilio: calle Leopoldo Balladares y Juan Montalvan
• Fecha de Ingreso: 11/01/2016
• DX: Neumonía de Lóbulo Inferior Izquierdo.
• Antecedentes Familiares: Madre es asmática desde la infancia,
abuelo materno es hipertenso y diabético. No reporta datos del
padre.
• Antecedentes Personales: La abuela Materna solo ser asmático
desde los 2 años, con última crisis en septiembre 2.014, sin
ningún otro antecedente.
Paciente masculino de 7 años de edad, ingresa a la área de emergencia
procedente de San Juan, el cual es acompañado por su abuela materna la
cual refiere que presento fiebre (no cuantificada) en horas de la madrugada,
sin administrar antipirético alguno, al igual que escalofríos, dificultad para
respirar, dolor de cabeza, por ello es traído ha dicho centro de salud luego
de ser valorado por médico de guardia deciden su ingreso con un DX:
Neumonía de Lóbulo Inferior Izquierdo.
NOTA DE ENFERMERIA
• Tratamiento Medico indicado
• Ampicilina Sulbactan 930 mgs. E.V c/ 8 horas
• Acetaminofen 16 cc V.O c/ 6 horas SOS
• Nebuloterapia 10 gotas de Berudual + 3cc de solución
fisiológica c/ 8 horas.
• Hidrocortisona 75 mgs. E.V c/ 8 horas.
Pediatria y hospitalizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severagraciela rivera
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAnelly May
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
Betania Especialidades Médicas
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUDRepercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
guest9c2e3b
 
Atenció del niño hospitalisado
Atenció del niño hospitalisadoAtenció del niño hospitalisado
Atenció del niño hospitalisadoJose Curiel
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
Lupiita_Narciso11
 
antecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatriaantecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatria
Dalii Jimeenez
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
Enfermeria Fes Zaragoza
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
Alimentación en el niño
Alimentación en el niñoAlimentación en el niño
Alimentación en el niño
ErickCuevas15
 

La actualidad más candente (20)

Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUDRepercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Atenció del niño hospitalisado
Atenció del niño hospitalisadoAtenció del niño hospitalisado
Atenció del niño hospitalisado
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
 
antecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatriaantecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatria
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
Alimentación en el niño
Alimentación en el niñoAlimentación en el niño
Alimentación en el niño
 

Destacado

Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter
 
Admision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIAdmision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIMaricela Ratti
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
Hist Clin Pediatrica
Hist Clin PediatricaHist Clin Pediatrica
Hist Clin Pediatricapediatria
 
Admision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioAdmision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioLA Odiada Cupido
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universaludilyeo
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesOverallhealth En Salud
 
Anatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humanoAnatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humano
Curso APAB
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalarianAyblancO
 
Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]Estela
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalariomoira_IQ
 
Censo - concepto - tipos- de censo
Censo - concepto - tipos- de censoCenso - concepto - tipos- de censo
Censo - concepto - tipos- de censo
Roger Espinoza
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urpxelaleph
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion pacienteMaría García
 
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
Arleth Beniitez
 

Destacado (20)

Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Admision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIAdmision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad III
 
Lavado de manos hgm
Lavado de manos hgmLavado de manos hgm
Lavado de manos hgm
 
Identificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientesIdentificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientes
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Hist Clin Pediatrica
Hist Clin PediatricaHist Clin Pediatrica
Hist Clin Pediatrica
 
Admision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioAdmision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalario
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universalud
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientes
 
Anatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humanoAnatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humano
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalaria
 
Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
Censo - concepto - tipos- de censo
Censo - concepto - tipos- de censoCenso - concepto - tipos- de censo
Censo - concepto - tipos- de censo
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urp
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
 

Similar a Pediatria y hospitalizacion

Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02dad ruz
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
Kassandra Estrella
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Hospitalizacion del enfermo
Hospitalizacion del enfermo Hospitalizacion del enfermo
Hospitalizacion del enfermo
Pao Sandoval González
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
mayra265575
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Isa Palacios
 
Admision y alta_del_paciente
Admision y alta_del_pacienteAdmision y alta_del_paciente
Admision y alta_del_paciente
ElizabethHidalgoRuiz
 
Generalidades de Pediatria
Generalidades de PediatriaGeneralidades de Pediatria
Generalidades de Pediatria
MichelleValenzuelaBa
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacion
scrappy12
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
Carmen Amaya
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
Carmen Amaya
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
JuanTorresGalindo
 
ADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptx
ADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptxADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptx
ADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptx
JahyroSuasnabar
 
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPTADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
lunarejodanielabeatr
 

Similar a Pediatria y hospitalizacion (20)

Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
 
Hospitalizacion del enfermo
Hospitalizacion del enfermo Hospitalizacion del enfermo
Hospitalizacion del enfermo
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
 
Admision y alta_del_paciente
Admision y alta_del_pacienteAdmision y alta_del_paciente
Admision y alta_del_paciente
 
Generalidades de Pediatria
Generalidades de PediatriaGeneralidades de Pediatria
Generalidades de Pediatria
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacion
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
Caso acidosis tubular renal infantil
Caso acidosis tubular renal infantilCaso acidosis tubular renal infantil
Caso acidosis tubular renal infantil
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
 
ADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptx
ADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptxADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptx
ADMISIÓN - HOSPITALIZACIÓN.pptx
 
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPTADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Pediatria y hospitalizacion

  • 1.
  • 2. HOSPITALIZACIÓN • Ingreso de una persona enferma o herida en un hospital para su diagnóstico, tratamiento y curación por parte del personal médico, hasta obtener el alta médica.
  • 4.
  • 5. PRIMERA INFANCIA •Mas de 3 años • Miedo al dolor o lesión corporal • Tolera mejor la separación de los menores • Entiende la enfermedad como un castigo por haber hecho algo mal • Es en este periodo donde surge el temor al dolor fi físico- corporal el rehusarse a la realización de procedimientos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. REACCIONES DE LA FAMILIA • La familia de un niño hospitalizado presenta alteraciones importantes en su estructura y dinámica, en varios niveles: • En la relación de pareja • En la relación entre los hermanos del niño hospitalizado. • El nivel socioeconómico de la familia y su relación de interdependencia con la comunidad  PRINCIPALES FACTORES ESTRESANTES ANTE LA HOSPITALIZACIÓN • 1.ANGUSTIA ANTE LA SEPARACIÓN 2.-PÉRDIDA DE CONTROL 3.-LESIONES CORPORALES Y DOLOR
  • 9. La familia debe ajustarse a la situación, a través de un proceso de adaptación Adecuando mecanismos internos Para enfrentar la reacción de perdida Ya que uno de sus miembros no esta en el seno materno Y se ha incorporado a otro sistema llamado hospital, lo cual puede Tener distintos significados: Separación Dolor Muerte
  • 10. SE PUEDE EJEMPLIFICAR ASÍ: • Al comienzo la familia sufre un shock, crisis con una gran carga emotiva, • El miedo y la angustia de este periodo causan un gran desajuste en la dinámica familiar. • Sobre todo en el rol materno del hogar
  • 11. SE PUEDE EJEMPLIFICAR ASÍ: • La madre NO asume su rol en casa ya que esta todo el día en el hospital para saber como esta su hijo • El padre debe hacerse cargo de los otros niños, además de cuidar y mantener su trabajo.
  • 12. SE PUEDE EJEMPLIFICAR ASÍ: • Los otros hijos se sienten descuidados por la madre ( sobre todo si son pequeños) y presentan alteraciones en su comportamiento, • Lo cual termina alterando al padre y a la madre, lo que nos lleva a un circulo vicioso • Podría llevar a conflictos de pareja
  • 17.
  • 18. Son todas las actividades (administrativas y sobre el paciente) realizadas por el personal de enfermería para satisfacer las necesidades del paciente ingresado, los cuidados requeridos vienen determinados por las características clínicas y sociales de los pacientes y el estándar de calidad del hospital «que cuidados y como deben darse» y los cuidados dados son los que se dispensan en realidad «como se dan»“ ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA HOSPITALIZACIÓN
  • 19. OBJETIVO Lograr la integración del paciente y familia en la unidad de enfermería para recuperar su bienestar físico, psíquico y social, con un trato personalizado y humano. • Reducir la ansiedad del paciente y familia, proporcionándole seguridad. • Proporcionar la información necesaria que necesite el paciente y su familia. • Valorar el estado del paciente al ingreso.
  • 20. PROCEDIMIENTO • Acomodar al paciente y familia en la habitación. • Presentarse ante el paciente y a sus familiares, presentar al resto del equipo y los compañeros de habitación. • Recibir ficha clínica y comprobar comprobar datos y contenido de la misma (órdenes médicas, restricciones, pruebas diagnósticas, etc.) • Realizar valoración de enfermería al ingreso. • Analizar los diagnósticos y problemas de enfermería para la posterior planificación y priorización de cuidados de enfermería.
  • 21. Pautar la medicación prescrita y aplicar las órdenes médicas pautadas. Incluir al paciente en los registros de la unidad. Facilitar información al paciente y familia. Se le entregará al paciente las normas de funcionamiento de la unidad y del hospital por escrito así como la información sobre los derechos del paciente. Proporcionar al paciente ropa del hospital.
  • 22. Verificar la seguridad ambiental iluminación Freno de la cama Instaurar las barandilla de las camas Desorientados o confusos Tratados con sedantes
  • 23. EGRESO DEL PACIENTE: • Es el acto por el cual un paciente ingresado en un hospital deja de ocupar una cama de hospitalización, debido a su salida ya sea por curación o mejoría, fallecimiento o traslado a otro centro de salud.
  • 24.
  • 25. •EGRESO POR MEJORIA •EGRESO VOLUNTARIO •EGRESO POR FUGA •EGRESO POR TRASALDO A OTRA UNIDAD •EGRESO POR DEFUNCION
  • 26. •EGRESO POR MEJORIA  ES EL ALTA DEL PACIENTE DE UNA INSTITUCIÓN DE SALUD CUANDO SU RECUPERACIÓN ES SATISFACTORIA. Pasos:  ELABORAR PLAN DE ALTA  REGISTRAR LOS DATOS PARA EL ALTA DEL PACIENTE EN LOS DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO  TRASLADAR AL PACIENTE AL SERVICIO DE ADMISIÓN LLEVANDO EL EXPEDIENTE CLINICO
  • 27. •EGRESO VOLUNTARIO Es cuando el paciente decide abandonar el hospital en contra de la orden médica y bajo su propio riesgo.
  • 28. •EGRESO POR FUGA En la salida del paciente del hospital sin autorización medica. La función del personal de enfermería consiste en proporcionar la información necesaria sobre los tramites a seguir en caso de fuga. Pasos  Notificar enseguida  Hacer anotaciones de enfermería sobre fecha y hora de fuga del paciente
  • 29. ALTA POR TRANSFERENCIA: • Es la que se lleva a cabo cuando por limitaciones de recursos materiales y técnicos especializados, el paciente tiene que ser transferido a otra unidad para su atención.
  • 30. •EGRESO POR DEFUNCION Es el egreso del paciente que ya ha fallecido. El personal de enfermería consiste en proporcionar orientación a los familiares sobre los tramites administrativos Pasos  Escuchar, orientar o calmar a los familiares para superar el duelo por e fallecimiento  Integrar el expediente clínico con las anotaciones correspondientes  Proporcionar los cuidados post mortem  Orientar a los familiares sobre los tramites
  • 31. • PROCEDIMIENTO:  1 Verificar orden de alta del paciente.  2 Verificar que todos los trámites administrativos se hayan realizado.  3 Lavarse las manos.  4. Reunir el equipo según las necesidades del paciente (cama o camilla).  5. Identificar al paciente.  6. Dar preparación psicológica.  7. Reunir las pertenencias personales y ayudarle a empacar.  8. Entregar sus pertenencias.  9. Ayudarle a vestirse.
  • 32. 10.Dar al paciente o familiares las instrucciones acerca de: recetas, órdenes médicas en el hogar, próxima cita, dietas, cuidados especiales en el hogar. 11. Sentar al paciente en la silla de ruedas. 12. Trasladar al paciente a la oficina de altas y recabar la firma de la persona que recibe al paciente. 13. Trasladar al paciente hasta la puerta principal o al automóvil si es necesario. 14. Despedirse del paciente y familiares de manera cordial y amable. 15. Notificar a trabajo social del egreso del paciente. 16. Dar de baja al paciente en toda la papelería que se llevó dentro de la institución. 17. Ordenar y enviar el expediente al archivo clínico. 18. Arreglar la unidad del paciente.
  • 34. • Datos del paciente: • Nombre y Apellido: Mario López. Sexo: Masculino Edad: 7 años. • Domicilio: calle Leopoldo Balladares y Juan Montalvan • Fecha de Ingreso: 11/01/2016 • DX: Neumonía de Lóbulo Inferior Izquierdo.
  • 35. • Antecedentes Familiares: Madre es asmática desde la infancia, abuelo materno es hipertenso y diabético. No reporta datos del padre. • Antecedentes Personales: La abuela Materna solo ser asmático desde los 2 años, con última crisis en septiembre 2.014, sin ningún otro antecedente.
  • 36. Paciente masculino de 7 años de edad, ingresa a la área de emergencia procedente de San Juan, el cual es acompañado por su abuela materna la cual refiere que presento fiebre (no cuantificada) en horas de la madrugada, sin administrar antipirético alguno, al igual que escalofríos, dificultad para respirar, dolor de cabeza, por ello es traído ha dicho centro de salud luego de ser valorado por médico de guardia deciden su ingreso con un DX: Neumonía de Lóbulo Inferior Izquierdo. NOTA DE ENFERMERIA
  • 37. • Tratamiento Medico indicado • Ampicilina Sulbactan 930 mgs. E.V c/ 8 horas • Acetaminofen 16 cc V.O c/ 6 horas SOS • Nebuloterapia 10 gotas de Berudual + 3cc de solución fisiológica c/ 8 horas. • Hidrocortisona 75 mgs. E.V c/ 8 horas.